William Castle, es el autor de varias joyas del cine de
terror de serie-b. Más que por su trabajo en el mundo del cine, Castle será
siempre recordado por la forma de promocionar
sus películas y por su capacidad de convertir la experiencia de ir al
cine a ver una película en algo más. Estos trucos de publicidad, más conocidos como
gimmicks, eran diferentes
para cada una de las películas que estrenaba, por ejemplo, para
House on
haunted hill (1959), protagonizada por Vincent Price, en uno de los
momentos más tensos de la película un esqueleto pasaba volando sobre la cabeza
de los espectadores, aunque según cuentan algunos testimonios, el ruido que
hacían los cables rompían el clima de terror de la escena. Sea como fuere, el
caso es que la película fue otro éxito. Para otra de sus películas,
The
Tingler (también de 1959 y también con Vincent Price como
protagonista), Castle ideó el sistema P
ercepto, que se instalaba en las
butacas y durante los momentos de más tensión de la película generaba una
pequeña descarga eléctrica. Para la película de la que hoy quiero hablaros,
STRAIT-JACKET (“El caso de Lucy Harbin” aka “Camisa de fuerza”), se entregaron
hachas ensangrentadas de cartón a cada uno de los espectadores a la entrada en
la sala.
 |
El esqueleto volador de House on Haunted Hill |
 |
Anuncio de la butaca vibradora para el estreno de The Tingler |
William Castle rodó 63 películas, entre las cuales podemos
encontrar títulos verdaderamente interesantes, intervino como actor en 16, escribió
el guión de otras 7 y produjo 24. Como curiosidad os contaré que una de las películas que produjo fue
Rose Mary´s
Baby (“La semilla del diablo”), en la que incluso llegó a hacer un cameo
(cuando Rose Mary (Mia Farrow) llama desde una cabina, el hombre que está fuera
esperando es William Castle). De esta película de Roman Polanki siempre se dijo
que estaba maldita. Muchas de la causas de estos rumores de maldición fueron,
por ejemplo, que tras el estreno la mujer de Roman Polanski en aquel entonces,
Sharon Tate, fue brutalmente asesinada por Charles Manson; que John Lennon
murió asesindo al salir del edificio Dakota, el mismo en el que se rodó la
película. Pues bien, William Castle también sufrió las consecuencias de esta “maldición”
ya que durante el rodaje fue ingresado por una insuficiencia renal. Cuando le
trasladaban al hospital estaba inconsciente y de repente gritó: ¡Por Dios, Rosemary,
suelta el cuchillo!
Pero dejemos a William Castle, que se merece un post para el
solo y vamos a lo que vamos, a esa pequeña maravilla llamada “Strait-jacket”
que se estrenó en el año 1964 y que está basada en una historia de Robert
Bloch, que también escribió el guión (sí, sí, el mismo Robert Bloch que
escribió ”
Psicosis”. Está claro que este hombre debía sufrir algún tipo de
trauma infantil relacionado con su madre.

La película está protagonizada por una siempre maravillosa
Joan Crawford que da vida a Lucy Harbin, una mujer que ha pasado 20 años
recluida en un psiquiátrico por haber descuartizado con un hacha a su marido y
a la amante de este, cuando los pilló con las manos en la masa. Bueno, pues
cuando le dan de alta, se va a vivir a la granja de su hermano y su cuñada con
los que vive la hija de Lucy, Carol (Diane Baker), que tras 20 años se ha
convertido en una mujer. Entonces…y como diría Mayra Gómez Kemp: hasta aquí
puedo leer. Si queréis saber que ocurre, lo mejor es que la veáis, porque
merece la pena, aunque sea sólo por ver la impresionante actuación de la
Crawford, una actuación, que estoy segura, de que si perteneciera a una
película de mayor prestigio y presupuesto, hubiera obtenido una nominación a
los Oscar, y vete tú a saber si no lo hubiera ganado.
La interpretación de Joan Crawford es convincente, la
creación realizada para el personaje de Lucy, un ser torturado por su pasado,
completamente desubicado en su retorno a la sociedad, es perfecto dentro de las
coordenadas de este tipo de películas. No en vano ya se habían entrenado con
otro personaje torturado y contundente en la fenomenal ¿Qué fue de Baby
Jane? (1962) y es que, amigos, Joan Crawford llena la pantalla, su sola
presencia eleva la categoría de la película y por momentos da la sensación de
que no nos encontramos ante un producto de bajo presupuesto, sino más bien ante
un melodrama terrorífico de serie A.
Y eso que Joan Crawford no fue la primera elección de
William Castle para interpretar a Lucy Harbin. La elegida por el director fue
la actriz Joan Blondell, pero sufrió un accidente que la impidió participar en
el rodaje y al final la Crawford la sustituyó.
 |
Uno de los últimos papeles de Joan Blodell fue el de Vy, la camarera de Grease |
Tampoco el papel de la hija Lucy, Carol Harbin, estaba
pensado en un primer momento para la actriz que finalmente la interpretó, Diane
Barker, sino para Anne Helm, pero ante la insistencia de Joan Crawford de que
Anne Helm no participara en el proyecto, hubo que sustituirla por otra actriz. Al
final el papel fue para Diane Baker, con la que ya había trabajado la Crawford
en la película de 1959 “
The best of everything”.
 |
Anne Helm |
 |
Diane Baker |
Pero la inclusion de la Crawford en la película no sólo tuvo
como consecuencia la expulsión del rodaje de la actriz Anne Helm, sino que también
supuso la presencia, en un par de escenas, de la multinacional del refresco
Pepsi Cola. Joan era viuda del presidente de la compañía, Alfred Steele (que
fue su cuarto marido), y como aun estaba involucrada en la junta directiva,
exigió en su contrato que los productos de la empresa aparecieran en el film.
 |
Joan Crawford y Albert Steele
"Me enamoré locamente de él y los pocos años que pasamos juntos fueron
los más felices de mi vida" Esto dijo Joan sobre Al |
También es divertido comprobar cómo el papel del doctor no
fue encarnado por un actor profesional, sino por el vicepresidente de la
compañía en esos momentos, y amigo personal de Joan, un tal Mitchell Cox. Pero
no os penséis que la aparición de este hombre fue un simple cameo, no, no, que
va, que tenía texto y todo.
 |
A ver quién le llevaba la contraria.. |
Y es que la Crawford los tenía bien puestos y cuando se proponía
algo no había quien la parase, vamos, para que veáis: el actor que interpretó
al marido (que sale muy poco porque muere al principio de la peli) se llamaba
Lee Yeari (aunque ni siquiera aparece en los créditos), pues bien, como a Joan
Crawford (y a otros en Hollywood) le costaba pronunciarlo, el chaval se cambió
el nombre artístico por el de Lee Majors.
 |
Lee Majors |
 |
Pues que quereis que os diga, a mí ni se
parece a Elvis, ni me parece rubio |
Lee Majors fue conocido como “el Elvis Presley rubio”, y fue
mundialmente famoso por su papel en “Six
Million Dollar Man”, aunque, curiosamente, fue un papel que no le gustaba nada.
También fue uno de los protagonistas de la serie “Valle de Pasiones” junto a
Barbara Stanwyck, con la que, por lo visto, se llevaba muy, muy bien… Y es que
el tío era un ligón. Se casó cuatro veces, una de ellas con Farrah Fawcett, que
de hecho en las películas que rodó durante el tiempo en el que estuvo casada
con Lee Majors, aparece acreditada como Farrah Fawcett-Majors.
Antes de despedirme me gustaría señalar la presencia de un
actorazo como George Kennedy, ganador de un Oscar a mejor actor de reparto por
su papel en “La leyenda del Indomable”, y que también participo en otros
peliculones como “Charada” o “Doce del patíbulo”. Como dató curioso, decir que
también aparece en la película erótica de los 80 “Bolero” junto a Bo Derek, y,
atención… Ana Obregón!!!
 |
El eterno secundario de lujo |
Al final de la película aparece la chica de la antorcha del
logo de la Universal decapitada y con la
antorcha apagada. Además, si os fijáis, el coche de la hija es un 600 (olé!!)
Me despido con el
“making of”, que no he podido encontrarlo
subtitulado, pero aunque no sepáis mucho inglés, no deja de ser interesante ver
las pruebas de cámara de la Crawford.
Moniruki