Título Que Dios nos perdone
Año 2016
Duración 125 minutos
País España
Director Rodrigo Sorogoyen
Guión Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
Música Olivier Arson
Fotografía Alejandro de Pablo
Reparto
Antonio de la Torre, Roberto Álamo, Javier Pereira, Luis
Zahera, José Luis García Pérez, Mónica López, María Ballesteros, Rocío
Muñoz-Cobo, Ciro Miró, Andrés Gertrúdix, Raquel Pérez, Silvia Casanova, Josean
Bengoetxea
Sinopsis
Madrid, verano de 2011. Crisis económica, Movimiento 15-M y
millón y medio de peregrinos que esperan la llegada del Papa conviven en un
Madrid más caluroso, violento y caótico que nunca. En este contexto, los
inspectores de policía Alfaro y Velarde deben encontrar al que parece ser un
asesino en serie cuanto antes y sin hacer ruido. Esta caza contrarreloj les
hará darse cuenta de algo que nunca habían pensado: ninguno de los dos es tan
diferente del asesino.
Calificado por su propio director, Rodrigo Sorogoyen, como
un thriller de personajes y cuando ves la película te das cuenta de que es una
descripción acertada. Es un triángulo en el que los tres vértices son los dos
policías y el asesino al que están buscando.
Ambos policías son personajes especiales. Por un lado está
Alfaro, un hombre rudo y bruto que acaba de dar una paliza a un compañero al
que casi deja ciego y por otro, Velarde, un hombre raro tanto en su trabajo
como en su vida. Ambos tienen métodos diferentes, pero están obligados a
trabajar juntos.
La película no entra en la vida personal de los
protagonistas, a pesar de que sí muestra que estas son complejas y difíciles,
no profundiza en ellas. Quizás hubiera sido interesante profundizar en estos
temas, al igual que en los métodos y los problemas internos del Cuerpo de
Policía o de la multitudinaria, calurosa y más caótica Madrid, abarrotada de
gente debido a la visita del Papa.
Estupendo el trabajo de Roberto Álamo en su papel de Alfaro.
Es una gran interpretación que no pasará desapercibida en la carrera hacia los
premios. No destaca tanto el trabajo de Antonio de la Torre como el policía Velarde,
que es un ser atormentado y aislado debido en parte a su tartamudez.
Buena película policíaca, centrada más en la investigación
que en la acción a la que podemos encontrar ciertas similitudes con La isla mínima (2014) o El secreto de sus ojos (2009).