Mostrando entradas con la etiqueta Nat King Cole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nat King Cole. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de agosto de 2012

Al sur de la frontera, al oeste del sol, Haruki Murakami

“En mayor o menor medida, todos tenemos experiencias parecidas… Pero, la vida de alguien es, al fin y al cabo, su vida”…

Después de descubrir a Murakami con Crónica del pájaro que da cuerda al mundo decidí continuar con la obra del genial escritor japonés más leído y célebre y elegí Al sur de la frontera, al oeste del sol  motivado por el deseo de empezar a seguir un orden cronológico coherente. Se trata de una novela relativamente corta y más sencilla que la anteriormente mencionada aunque no por ello menos profunda. Encontramos en este libro rasgos típicos de la prosa de Murakami: una marcada introspección psícológica y complejidad recurrente por parte de los personajes, una trama que mezcla lo onírico con lo real en la que ambos mundos a veces se confunden,  un marcado contenido erótico, numerosas referencias musicales indicadoras de la gran afición del autor por la música occidental y la recreación de escenas que rozan el surrealismo y que dotan a su obra de un carácter y una prosa muy personales.



“Nací el 4 de enero de 1951. Es decir: la primera semana del primer mes del primer año de la segunda mitad del siglo XX. Algo, si se quiere digno de ser conmemorado. Ésta fue la razón por la que decidieron llamarme Hajime"

Con estas palabras abre la obra el personaje central sobre el que gira el resto, Hajime, hijo único, característica que marcará su personalidad desde su infancia hasta el presente. Hajime es un joven solitario que no tiene un rumbo claro en la vida aunque sí la idea de prosperidad. Conoce a Shimamoto, con la que comienza una relación especial, ambos comparten el rasgo definitorio de ser hijos únicos aunque la relación no avanza porque Hajime se muda a otra ciudad a cursar sus estudios universitarios. Conoce a Izumi, a la que daña y abandona sin ser su propósito hasta finalmente casarse y establecerse como padre de dos hijos y propietario de un club de jazz. Todo parece normal, una vida como tantas, rutinaria y sin alicientes, una vida que destila un falso sentimiento de tranquilidad y felicidad hasta que un día reaparece Shimamoto con una excepcional apariencia externa pero rota por dentro a causa de un hecho que no la había permitido vivir hasta ahora. Al dar pie a este triángulo amoroso, el mundo de Hajime se vuelve del revés: vive expectante las apariciones de la misteriosa Shimamoto, retoman vida los recuerdos y los deseos enterrados en la apatía de una vida común y reaparecen los fantasmas del pasado, los anhelos y deseos en una lucha constante con su vida presente.

Haruki Murakami
Se trata de una novela dura, profunda e inquietante, con un vago componente nostálgico y con la fuerte pretensión de hacer que cuestionemos nuestra propia existencia y las consecuencias insospechadas que pueden tener nuestros actos.

Merece especial atención una canción de Duke Ellington, Star-crossed lovers (vídeo), así como Pretend, de Nat King Cole, ambas por servir de excelentes metáforas a la trama y particularmente la versionadísima South of the border, que, además de representar una parte esencial de la trama da título a la novela