" Soy el doctor de quien se
habla en esta novela a veces con palabras poco lisonjeras. Quien
conozca el psicoanálisis sabrá juzgar la antipatía que el paciente
siente por mí. [...] ¡Parecía sentir tanta curiosidad
por sí mismo! ¡Si supiera cuántas sorpresas le reservaría el
comentario sobre las numerosas verdades y mentiras que ha acumulado
aquí!. "
"Es cómodo vivir pensando que somos grandes y que nuestra grandeza permanece en un estado latente"
"No comprender a las mujeres es un síntoma de escasa virilidad"
"La vida se asemeja un poco a una enfermedad: también procede por crisis y depresiones. La diferencia con respecto a otras dolencias es que la vida es siempre mortal"
El libro abre con una declaración de intenciones: la de un psiquiatra con el firme propósito de vengarse de uno de sus pacientes por haber interrumpido la terapia, el protagonista absoluto de la obra, Zeno Cosini, publicando un relato autobiográfico, un tipo de diario del paciente sugerido por el psiquiatra como terapia para curar sus males.
El cuerpo del libro se centra en el perfil psicológico de Zeno Cosini, el paciente, un burgués refinado, con una insolencia innata acallada con reticencia en sociedad por las buenas formas y con una tendencia a la neurosis compulsiva. El hecho que propicia su predisposición algo titubeante a someterse a la terapia es su fuerte adicción al tabaco, vicio al que atribuye su "enfermedad"
Evidentemente, al ir desvelándose el contenido del diario, nos damos cuenta de que la "enfermedad" de Zeno está anquilosada en un lugar más profundo de su alma y que afectan directamente a su propia vida: una relación tumultuosa con su padre hasta el último día de vida de este que culmina en un episodio sorprendente a la vez que turbador, un matrimonio tan convencional como asfixiante, Zeno se esfuerza y consigue amar a la mujer con la que se casa a pesar de no ser de ella de quien se enamoró, los problemas económicos y la relación con una amante, mucho más joven que él que acabará en frustración.
Varios capítulos y vivencias del tipo completan el trascurso de retrato psicológico del protagonista en una obra en la que se alternan episodios de gran introspección con lances cómicos que rozan lo absurdo. Un retrato de la sociedad de Trieste a principios del siglo XX sirve como contexto histórico focalizándose en el entorno burgués e intelectual en el que Zeno suele abstraerse. El posicionamiento crítico de Svevo ante el psicoanálisis queda patente a través de todo el texto y el lector permanece con una duda continua a lo largo de las vivencias de su protagonista ¿sanará Zeno de su enfermedad?