Mostrando entradas con la etiqueta escritura creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura creativa. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de mayo de 2018

"Cuadernito de escritura divertida", de El Hematocrítico y Olga Capdevilla: una propuesta tan divertida como práctica


 http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/sigue-tus-suenos/.

Título: Cuadernito de escritura divertida
Autor: El Hematocrítico
Ilustradora: Olga Capdevila
Editorial: Blackie Books
Género: LIJ, no ficción, escritura creativa
Páginas: 64
Publicación: febrero 2018
ISBN: 9788417059484

  El primer cuaderno de escritura divertida para los niños y los profes más enrollados. Saca tu lápiz e imagina: El restaurante más asqueroso del mundo, que eres el amigo de un robot, la peor película de tu vida, que entrevistas a un piojo o un examen en el que estás obligado a sacar un cero.
64 páginas - 40 ejercicios - Horas de diversión asegurada.
   Tanto el título de la obra como el "manifiestito" que el autor incluye al frente de la misma dejan claras las intenciones de este cuaderno de escritura, no creativa, sino divertida: que el lector/escritor que se haga con él lo disfrute y se divierta siguiendo las estrafalarias propuestas creativas de El Hematocrítico.
   Quienes le seguimos, tanto en su faceta en redes sociales como en su cara literaria, ya sabemos cómo se las gasta este profesor que, como explica en ese manifiestito, ha olvidado todo lo que aprendió en el colegio y solo se acuerda de aquellos momentos en los que se divirtió y de las risas y juegos con sus compañeros. También como profesor ha acabado comprobando lo mismo: sus alumnos no se acuerdan de sus clases sino de las bromas, de los ejercicios locos, de los momentos en los que rieron juntos.
   Así pues, para el autor (y para mí también, todo sea dicho) queda demostrado el poder no solo educativo sino también creativo y sanador de la risa y del humor. Y por eso él ha disfrutado tanto escribiendo este cuadernito y yo, leyéndolo. Y, en breve, espero que Lucía y los niños de mis talleres se lo pasen pipa con él siguiendo algunas de sus propuestas.
   Propuestas tan divertidas como redactar el menú de un restaurante asqueroso o escribir una carta al tío Pepe, alérgico (pobrecito mío) a la letra A. La obra no solo incluye actividades relacionadas con la escritura sino también con la creatividad en general, porque nos invita a dibujar, inventar y proyectar.
   Junto a estos ejercicios que nos harán soltar más de una carcajada, Olga Capdevila completa el menú con unas ilustraciones esquemáticas pero muy efectivas y repletas de unos colores flúor (azul, amarillo y rosa en la portada; solo rosa en el interior) que inciden en esa sensación de frescura, de locura, de innovación, de creatividad y de diversión que transmite toda la obra.
    En definitiva, una apuesta por la creatividad diferente y por la educación y la imaginación que van de la mano del humor y la diversión.
  Nos seguimos leyendo.    
           http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/los-superpreguntones-cuestiones-peliagudas/
http://www.boolinobookbox.es/#tienda-info?promo=juntandomasletr&utm_source=juntandomasletr&utm_medium=blog

martes, 6 de febrero de 2018

"Atrapa-palabras2": Cuentos -2, fábulas y leyendas, de Noemí Fernández Selva: un manual práctico y claro

 http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/sigue-tus-suenos/.https://www.boolino.es/es/libros-cuentos/atrapa-palabras-2-cuentos-fabulas-leyendas/

Título: Atrapa-palabras: Cuentos -2, fábulas y leyendas
Autora: Noemí Fernández Selva
Editorial: Salvatella
Género: LIJ, no ficción, escritura creativa
Páginas: 32
Publicación: 2015
ISBN: 9788484129035

  La estructura de una novela seguramente no es una de las cosas que más se tengan claras o bien que se pueda llegar a pensar en crear. Pero si contamos con las herramientas necesarias, seguro que podemos convertirnos en maravillosos escritores. Esta es la función de esta colección que podamos disfrutar, jugar y entender el mundo literario, siempre con un claro objetivo, que podamos llevar a cabo nuestra propias producciones literarias, impulsado por una herramienta neuro científica, el trabajo de nuestros hemisferios cerebrales.
   Llevo ya unos cuantos años interesada en el tema de la creación literaria y, de un tiempo a esta parte, me ha empezado a llamar la atención la creatividad aplicada a los niños. Por eso, cuando vi que Boolino ofrecía para reseñar este ejemplar, no me lo pensé y lo pedí.
    Y, la verdad, me ha parecido una propuesta muy práctica. Parto de la base de que el ejemplar que me han enviado es el segundo de una saga de seis así que desconozco qué se contaba en el primero, aunque en algún momento se alude en este a algo ya explicado en la entrega anterior, por lo que puedo hacerme una idea. Pero aún así, aunque remita a algo explicado ya, creo que es lo suficiente claro como para poder utilizarlo independientemente. En cualquier caso, yo creo que la serie completa nos permitirá abordar aspectos muy diferentes del proceso creativo literario, así que ya la tengo apuntada en mi lista de deseos para próximas compras.
  En esta segunda entrega, la autora propone a los lectores/alumnos que escriban un cuento y una fábula. Y lo mejor es que les/nos va guiando paso a paso por el camino de la elaboración de un texto literario: empezamos por el título y las ideas, continuamos por la presentación, pasamos por el nudo y finalizamos en el desenlace.
   La distribución gráfica de los elementos (textos y espacios para que el lector escriba en el propio ejemplar) en la página es sencilla (blanco y negro, letras grandes, espacios bien marcados) pero motivadora y clara, por lo que invita a que el usuario ni se piense escribir en cada uno de los lugares habilitados para ello, rompiendo así, de paso, el mito del terror al folio en blanco.
   Además de guiarnos paso a poso a través de la escritura de un cuento y una fábula, Fernández Selva nos propone unos cuantos juegos creativos que ayudarán a motivar a los futuros escritores y les permitirán explorar su propia capacidad para generar historias.
    Así pues, no puedo decir otra cosa que no sea que me ha gustado mucho este pequeño volumen motivador y claro, que invita a escribir casi sin darte cuenta y al que le pueden sacar mucho partido tanto los lectores potenciales (la editorial fija que esta propuesta está destinada a niños de entre 6 y 12 años) como cualquier persona que quiera iniciarse con tranquilidad en el mundo de la escritura literaria.
  Nos seguimos leyendo.    
           http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/los-superpreguntones-cuestiones-peliagudas/
http://www.boolinobookbox.es/#tienda-info?promo=juntandomasletr&utm_source=juntandomasletr&utm_medium=blog

viernes, 15 de enero de 2016

"El escritor impaciente", de Ginés J. Vera: un manual sencillo y muy ameno para iniciarse en la escritura

  Cuando ofrecieron este libro para reseñar en Anika entre Libros no tuve muchas dudas y en seguida lo pedí, pensando que podría serme útil para mis talleres de escritura creativa. Es un libro muy básico y sencillo, así que lo recomiendo para quienes deseen iniciarse. Aquí dejo mis impresiones sobre él.

El escritor impaciente. Manual para narradores Título: El escritor impaciente. Manual para narradores
Título Original: (El escritor impaciente. Manual para narradores, 2015)
Autor: Ginés J. Vera
Editorial: ADD Editorial


Copyright:
© Ginés J. Vera, 2015
© Hastphoto, 2015, de la imagen de portada
Edición: 1ª Edición: Abril 2015
ISBN: 9788490759448
Tapa: Blanda
Etiquetas: guía, narrativa, manuales, literatura española, consejos, taller literario, sobre literatura, escritura creativa, teoría literaria
Nº de páginas: 108



Argumento:

¿Un escritor nace o se hace? Partiendo de la premisa de que a escribir se puede (y quizá también se deba) aprender, Ginés J. Vera nos ofrece en este manual una serie de conceptos teóricos que todo escritor debe conocer, acompañados por un buen puñado de ejemplos y consejos de autores consagrados.


Opinión:


  No siempre ocurre que, cuando uno se plantea escribir, consulte manuales o ensayos o libros didácticos sobre cómo hacerlo. Muchos confían simplemente en su don sin pensar que a escribir, como a casi todo en la vida, también se aprende. Por eso, Ginés J. Vera nos ofrece en este trabajo un manual muy sencillo y básico pero muy interesante, que profundiza tanto en los principales elementos de la narración como en diferentes consejos de escritores ya consagrados que le pueden venir muy bien al escritor novato.
  El autor va analizando, con cercanía y precisión, los diferentes elementos que debe tener toda narración: el narrador, los personajes, el tiempo, el espacio, la estructura, el argumento o la trama. De cada uno de ellos ofrece tipologías y usos prácticos, además de un buen puñado de ejemplos que pueden ayudar mucho al lector a ubicarse en cada una de esas tipologías.
  Además, Vera acompaña esté menú básico con algunas reflexiones y consejos sobre cómo generar ideas para escribir, qué tono es el más adecuado para cada historia, la capacidad crítica que debemos tener sobre nuestra obra, los comienzos y los finales de la novela, cómo vencer el miedo al folio en blanco o qué tipo de escritor queremos ser.
Todos estos temas se desarrollan en 19 capítulos a los que acompañan un prólogo y un capítulo introductorio, un apéndice de obras citadas y otro de bibliografía recomendada, además de los agradecimientos finales.
  Se trata, pues, de una obra breve, certera y básica que puede abrir el camino a cualquier escritor novel que quiera dar sus primeros pasos hacia la escritura. Creo que el tono que ha empleado el autor, cercano, comprensivo y no exento de humor, puede ser un buen compañero de viaje para este escritor novato que se acerque por primera vez a la teoría sobre cómo se escribe. Sobre todo porque Vera también habla de los miedos, las incertidumbres y la impaciencia de este autor primerizo, con lo que aumenta la identificación y la empatía con este lector ideal que sería un narrador inexperto.
En definitiva, una obra concisa e introductoria, que plantea muy bien los elementos básicos de la narración y que los acompaña de ejemplos, consejos y reflexiones que resultarán muy útiles a cualquier escritor novato. Por muy impaciente que sea.
    Enlace a la reseña original.
   Nos seguimos leyendo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...