Mostrando entradas con la etiqueta No pasarán Z. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No pasarán Z. Mostrar todas las entradas
Hoy os traigo la segunda parte de la saga de Miguel Griot No pasarán Z, una saga que no es independiente y que uno debe leerse todas las entregas para poner en pie toda la historia. Como os comentaba en la primera reseña (podéis leerla aquí) son libros muy cortos, tipo relato largo que a falta de la última parte debo reconocer me tiene completamente enganchado.


Título: No pasarán Z. 2.

Autor: Miguel Griot.

Saga: 2/5

Editorial: Autopublicado.

Año: 2014.

Páginas: 72 páginas.

Género: Fantástico, Terror, Zombie, Ficción.

ASIN: B00KUWR4CK.

Precio: 0,99 cts


Sinopsis: 

No sigas leyendo si todavía no compraste el primer volumen. La epidemia zombi se propaga exponencialmente en un Madrid caótico, aislado y letal. La mayor parte de sus habitantes... bueno, realmente ya no se les puede llamar así, y tampoco es que tengan mucho que contar. Debería hablar mejor de Li, Raúl, Marta, Braulio, Mbonka o Emilio, entre otros. Pero tampoco es cuestión de fastidiarte la historia. Te basta con saber que su lucha por la supervivencia continúa. ¿Y cómo termina esta?, ¿Y por qué los zombis lloran?, ¿Y por qué has tardado tanto en sacar la segunda parte? Te contesto sólo a una de las preguntas. Porque estaba también preparando la tercera. 
(sinopsis facilitada por el autor).


Impresiones:


Comienza esta segunda entrega con un parte informativo en las noticias de una cadena de Gran Bretaña. Europa mira a España, concretamente a un Madrid cercado por las tropas de la OTAN, las cuales tienen orden de no dejar salir ni entrar a nadie de la zona considerada afectada por la epidemia.
Continua la misma dinámica en la forma de narrar de su autor, pasaje breves con un sólo protagonista y todo de una forma en la que con cada salto de escenas nos dejará con ganas de más. Tras los primeros compases de caos generalizado en el primer capítulo, en este segundo los muertos vivientes campan a sus anchas por las calles de Madrid y cada uno de nuestros protagonistas buscan su propia aventura. Se irán definiendo un poco el camino que cada uno tiene que tomar y sabremos algo más de sus vidas. Advierto que los personajes debido a su número no estarán tratados en profundidad pero sí lo suficiente para disfrutar de ellos a lo largo de la trama.

Escrita de forma ágil, el humor bien llevado y acorde a los acontecimientos sigue siendo un referente en la narración, mucha acción sin excesiva carga de imposible nos tendrá entretenidos mientras gota a gota el autor deja entrever las causas y las conspiraciones que han hecho posible esta situación.

Miguel Griot ya nos confirma que su novela de zombis es original, vista desde un enfoque distinto, con unos muertos vivientes originales y que no responde exactamente a lo que estamos acostumbrados a conocer y usa su novela para hablar de los temas que el va viendo más oportunos tratar como la corrupción inmobiliaria, la trata de blancas, los poderes financieros, etc. lo que hace que nada más que por su originalidad merezca la pena leer su obra.

Una novela que salvo un par de detalles algo pintorescos va en aumento dejándonos a la espera de la tercera para ver su progresión.

                                                        Autor:
Miguel Griot es el seudónimo de Miguel Ángel Alonso (Salamanca, 1976), licenciado en Derecho y Master de periodismo del diario El Mundo. En 2004 ganó el premio de la asociación Goya de Santander por 'El Rey de Abría no se llamaba Guelfi'. Ha publicado con Timun Mas la colección 'Cuentos de Cura Sanita' (2005), que fue lectura recomendada por los libreros de Girona en la feria de San Jordi. 'Iqbal Masih, Lágrimas, Sorpresas y Coraje' (Oxford University Press, 2008) es su título más conocido, y se trata de una biografía novelada del célebre activista contra la esclavitud infantil. Su obra 'Yus no quiso ser romusha' quedó finalista en el premio Edebé de 2013. La serie 'No pasarán Z' es su primera incursión en la ficción para adultos. 
Conocí a Miguel Griot hace un par de años leyendo su obra “Iqbal Masih”, un libro que me encantó, tanto por su contenido , como por la forma original de su narración así que aprovecho nuevamente para recomendaros su lectura.


Buceando por las redes descubrí en el blog Leer es viajar que Miguel era el creador de una saga de novelas de zombis lo que me causó sorpresa teniendo en cuenta sus antecedentes literarios por lo que sentí mucha curiosidad por ver cómo había adaptado su estilo a un género tan peculiar.


Título: No pasarán Z.

Autor: Miguel Griot.

Saga: 1/5

Editorial: Autopublicado.

Año: 2013.

Páginas: 65 páginas.

Género: Fantastico, Terror, Zombie, Ficción.

ASIN: B00HKHKXNO.

Precio: 0,99 cts formato digital. 

Sinopsis:

No Pasarán Z (I) te sitúa en un escenario distópico a la vuelta de la esquina. El 18 de Mayo de 2015 Madrid queda aislado del exterior a causa de una epidemia zombi. El conmovedor lema que sintetizó la determinación de un pueblo por proteger su libertad, adquiere una nueva y espantosa dimensión. Es ahora el resto del mundo el que hará lo posible por que nadie salga de la ciudad maldita. Y nadie quiere decir nadie: zombis y ... los que todavía no se han infectado. A través de diferentes personajes, muy parecidos a ti y a mí, asistiremos en primera persona al brote de la infección, su propagación y la lucha por la supervivencia.
(sinopsis facilitada por el autor).



Impresiones:


La saga consta de cinco entregas de una extensión corta, más bien estaríamos hablando de relatos largos sino fuera porque no son independientes y la historia va avanzando en su trama según vamos leyendo los libros.

La primera parte, esta de la que os hablo hoy, comienza con un comunicado por parte de la presidente del gobierno español explicando que debido que debido a una situación extraordinaria, Madrid queda aislada del resto del país y nadie puede traspasar ese perímetro mientras la epidemia persista. Es desde ese mismo momento cuando el significado de un lema tan “romántico” usado en la guerra civil española cobra todo el sentido como título de la saga.

Tras esta introducción, el autor situara la acción tres días antes de dicha intervención de la presidenta, en la ciudad de Madrid en el año 2015. Comienza así nuestra historia de una forma coral donde a lo largo de breves capítulos nos irá presentando a los personajes con pequeñas pinceladas sobre cada uno. Será en las siguientes entregas donde poco a poco iremos sabiendo más de cada uno de ellos. Delante de nuestros ojos irá desfilando Emilio, un friki con un trabajo en una plataforma de telemarketing y que se dedica a investigar y comentar en las redes sociales en sus ratos libres, cualquier teoría que tenga que ver con las conspiraciones mundiales. Mbonka, un hechicero africano. La joven Li, una chica oriental que reparte su tiempo entre las actividades normales de una joven y sus trabajos en negocios chinos. Marta una ejecutiva de las llamadas agresivas. Braulio un sujeto algo peculiar con cierto aire decadente y ex policía. Raúl un economista y su novia Patricia. Estos serán en líneas generales nuestros protagonistas y algunos más que se irán perdiendo entre capítulos y que sólo aparecerán de forma testimonial. Sobre todos ellos diré que el autor ha conseguido que me resulten personajes atractivos y no me sobre en la historia ninguno y eso tiene mucho mérito.

Asistiremos al comienzo de todo, un tumulto, gente corriendo, personas que caen y que al incorporarse atacan de forma rabiosa a otras que están cerca de ellos. Poco a poco y sin saber las causas, Madrid comienza a sumergirse en el caos y el lector se va enganchando a una historia ágil, que avanza rápida, resultando interesante ya que hay mucha información a pesar de ser breve y que se sobrelleva gracias al estilo y la forma de narrar de Miguel Griot. Con ciertos tintes de misterio, algo de humor soterrado, camuflado para no interrumpir el argumento pero tan bueno que lo agradeceremos el autor aprovechará la coyuntura de la trama para meter algo de crítica social, un poco de denuncia a la corrupción urbanística, a los valores de juventud y algún detalle más que nos recuerdan al autor que escribió “Iqbal masih” y que hacen de esta historia de zombis algo distinto a lo que estamos acostumbrado hasta ahora.


Este es un género difícil para muchos y que no suelo recomendar dada sus características salvo en esta ocasión ya que considero que estamos ante una visión y una forma de narrar distinta y que merece la pena descubrir. Una historia que va más allá de unos meros zombis y trata temas mucho más interesantes mientras entretiene con su acción.


                                                             


Autor:
Miguel Griot es el seudónimo de Miguel Ángel Alonso (Salamanca, 1976), licenciado en Derecho y Master de periodismo del diario El Mundo. En 2004 ganó el premio de la asociación Goya de Santander por 'El Rey de Abría no se llamaba Guelfi'. Ha publicado con Timun Mas la colección 'Cuentos de Cura Sanita' (2005), que fue lectura recomendada por los libreros de Girona en la feria de San Jordi. 'Iqbal Masih, Lágrimas, Sorpresas y Coraje' (Oxford University Press, 2008) es su título más conocido, y se trata de una biografía novelada del célebre activista contra la esclavitud infantil. Su obra 'Yus no quiso ser romusha' quedó finalista en el premio Edebé de 2013. La serie 'No pasarán Z' es su primera incursión en la ficción para adultos.