Mostrando entradas con la etiqueta 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2023. Mostrar todas las entradas

 

Arturo Pérez-Reverte tiene una relación especial con la ciudad de Sevilla como se ha podido comprobar por algunas de sus novelas. Fruto de esta relación, suele pasarse por la ciudad a promocionar sus obras. En esta ocasión le ha tocado el turno a El problema final (Alfaguara), publicada el pasado cinco de septiembre simultáneamente en España y Latinoamérica, con una tirada de más de ciento ochenta mil ejemplares y que desde el primer día, se ha colocado en el número uno de ventas, llegándose a vender cincuenta mil ejemplares en los primeros veinte días de su lanzamiento.


Ambientada en 1960, cuenta la historia de un grupo de huéspedes alojados en el hotel de una pequeña isla del Egeo, donde en un principio, tiene lugar un suicidio, que acaba complicándose, para terminar, convirtiendo a todos los allí presentes en potenciales sospechosos de lo que parece ser un asesinato.


Pérez-Reverte construye una novela de intriga o novela problema como a él le gusta denominarla, con un aire clásico y canónico al estilo de las novelas de Conan Doyle o Agatha Christie, sumando a esto bastantes aspectos novedosos y actuales, que van a provocar al lector a enfrentarse a la novela de una forma diferente lejos de las novelas negras actuales.


Todo surge cuando el autor se preguntó si el lector actual de novela negra sería capaz de enfrentarse a una novela tradicional, una novela que exige más reflexión que acción. La novela de misterio clásica de toda la vida en contraposición con la que se hace actualmente.




Una novela que ha supuesto dos años de trabajo, dos años dedicados en cuerpo y alma a realizar un barrido por la literatura clásica (Chesterton y Poe por citar a algunos) sacando de todos ellos los elementos que necesitaba. Recogiendo ingredientes de otros autores para crear su propia receta y presentar al lector una especie juego del Cluedo literario entre escritor y lector. Se trata de intentar ver como se hizo el asesino a partir de una serie de pistas a modo de información que va dejando caer el autor a lo largo de la trama recuperando para esta ocasión el estilo de las viejas novelas clásicas.


Cuenta el autor, que montar el caso resultó complejo, puesto que se han hecho tantas novelas que el lector de hoy en día sabe latín y “no podía correr el riesgo de que te desmonten la novela antes de llegar al final y evite que sea una gran sorpresa y por supuesto esto no se puede improvisar”. Por ese motivo cuenta que ha sido la novela que más ha tenido que reescribir. Una novela simple en su aspecto, pero muy compleja en su contenido porque está llena de guiños personales, que a veces son hasta familiares. Una novela llena de nostalgia, pero en sentido positivo, una novela agridulce, centrada sobre todo en recuerdos del cine y la literatura y en la memoria de los años 50 y 60.


Esto la convierte en una obra algo biográfica porque en ella esta el niño lector que Pérez-Reverte fue y es un recorrido por el cine clásico que él ha visto. Pero a pesar de todo esto, en una novela como esta, como autor ha intentado desaparecer y dejar todo el protagonismo a sus personajes y los detalles porque la novela tiene muchos pequeños objetivos que cada lector encontrará en un guiño u otro de los que abundan a lo largo de sus páginas.





Terminó Pérez-Reverte el encuentro con los medios comentando que su protagonista está basado e inspirado en un claro homenaje a Basil Rathbone, el Sherlock Holmes por excelencia. Que Watson basado en un español se le ocurrió mientras compraba una colección de novelas antiguas.  Todo tiene un recuerdo, todo un porqué y en muchos momentos hay un guiño.

 


 Daniela sigue creciendo, aprendiendo y disfrutando de la lectura y en esta ocasión nos trae la segunda parte de un libro muy interesante que nos narra diversas leyendas populares y no tanto de la ciudad de Sevilla. 



Hace unos años, pedí a través de mi reseña de Mis Leyendas de Sevilla vol.1, que sus autoras escribiesen una nueva entrega, y mi deseo se cumplió, y cumplió con las expectativas que tenía. Y si el primero me gustó, este ha conseguido crear en mi una nueva curiosidad por ampliar la información de las leyendas que aparecen, que vuelven a ser cortitas, pero que mantienen toda su esencia.


Mis Leyendas de Sevilla respira sevillanía en sus páginas, no solo por sus historias sino por las referencias a los lugares y a las familias de la época que hoy dan nombre a calles y plazas de la ciudad. Y eso me lleva a pensar que muchas veces no nos paramos a mirar lo suficiente, o no mostramos la inquietud necesaria, cuando vemos un nombre en una esquina o un azulejo que cuenta una historia, y después de este libro, me comprometo a dar tiempo a mi curiosidad para aprender y entender muchas de las cosas que ocurrieron en la ciudad y sobre la gente que la habitó.


Había leyendas que no conocía, como la de Bustos Tavera, la de cómo Abenamar salvó a Sevilla con una partida de ajedrez, la Virgen costurera, o la leyenda de Itimad la Romaiquía, que quizá sea la que más me ha gustado no solo por su historia sino por la imagen que la representa. Y no sólo esta imagen, sino todas las que acompañan a los textos, no solo son bonitas y originales, sino que cuentan tanto como las palabras, y las acompañan dando frescura y color a la obra.


También hay leyendas de las que conocía parte o había oído hablar, pero que al leerlas me han vuelto a crear un interés que no esperaba, como la leyenda de la mujer emparedada o la historia del Costurero de la Reina. Y otras que me han gustado especialmente por cómo están contadas, como La venta de los gatos y Miguel de Mañara.






De nuevo, un total de 18 leyendas muy resumidas, asequibles, generadoras de una curiosidad infinita, y que, aunque ellas digan que están contadas para niños, los no tan niños también las podemos disfrutar, y es que, al estar contadas como cuentos, llegan fácilmente a todos los públicos. Como dicen sus autoras: “Este cuento no es un cuento, que como lo viví te lo cuento”.


Isa y Teresa, Teresa e Isa, han vuelto a conseguir que nos interesemos por las leyendas de la ciudad, que tengamos curiosidad en ampliar las historias y visitar los lugares en los que se desarrollaron. Ellas sí que son divulgadoras de Sevilla, así que… ¡que comience la cuenta atrás para recibir el siguiente volumen!

 


 Hoy os traigo la charla que mantuve con Jorge Molist con motivo de la publicación de su novela El latido del mar, donde narra los primeros años de Roger de Flor, su infancia y la desgracia que recayó sobre su familia en Brindisi. Una magnifica  novela que certifica el buen hacer del autor a la hora d novelar hechos históricos y poner sobre el papel la reconstrucción de la vida de personajes reales de la historia. 


Libros en el petate: Buenas tardes Jorge. El latido del mar, un título muy poético que esconde más que una simple frase.


Jorge Molist: Pues sí, esconde mucho más. Esconde una esperanza, la esperanza de un niño que siente que en el mar está el futuro y que su corazón late al mismo compas y de alguna forma espera del mar mucho.


L.P: El Mediterráneo del siglo XIII. ¿Qué Mediterráneo vamos a encontrarnos en tu novela?


J.M: Es un Mediterráneo que en esa época tenía mucho de español. Es el Mediterráneo en este caso de oriente, no en vano tenemos colgado en el senado español un lienzo impresionante, donde aparece el protagonista de la novela ya de adulto. Un Roger de Flor entrando en Bizancio y a la derecha podemos ver una parte que es luminosa, rica, culta que es el imperio Bizantino y ahí está el emperador que inclina la cabeza  junto con su corte sobre los que entran que están en colores más oscuros y cuyo líder de ese grupo es Roger de Flor y sus almogávares, sus tropas españolas. Tuvimos capítulos heroicos de nuestra historia en ese extremo del Mediterráneo, aunque hoy en día nos sorprendamos.


L.P: Este libro es en cierta medida un homenaje a Roger de Flor. Hay algún motivo por el que lo hayas elegido a él, poque no olvidemos que esta sería la tercera novela de esta saga que se desarrolla en el Mediterráneo.


J.M: Yo no he escrito estas tres novelas con la intensión de que fuera una saga porque Roger de Flor no aparece en ninguna de las anteriores novelas y aquí aparece de niño y concluye la novela cuando ha alcanzado la edad de conseguir sus sueños. En parte es para recordar glorias españolas que se nos han olvidado puesto que no solo esta lo que representaba en ese momento oriente, la tierra santa, las cruzadas o los templarios. Esta también la continuación de una guerra por el control del Mediterráneo entablada entre Francia, apoyada por el Papa, mucho más poderosa y la corona de Aragón que no dejaba de ser un recién llegado a lo que era denominado parte del territorio del imperio francés porque a tierra santa ellos la llamaban ultramar y era básicamente franca.


L.P: ¿Cómo era Roger de Flor?


J.M: Roger de Flor llegó a ser un gran líder a través de una trayectoria muy tortuosa empezando con la desgracia de su familia de la muerte de su padre en batalla contra los franceses cuando él tenía solo un año y que yo cuento en la novela. Su madre, que era una gran noble de Brindisi se queda sin nada en manos de sus enemigos y la supervivencia era muy difícil. Esto hace que tuviera que echar mano de todo su ingenio sufriendo lo peor para poder sacar adelante a su hijo estando en la miseria y eso forma carácter. Este niño resultó ser un golfillo que corría por el puerto de Brindisi buscando algo que comer y a la espera de un futuro que vio en el mar, ese mar que le late. Finalmente, de este niño se apiadó un fraile templario que era el capitán de la nave de el Halcón, la nave más potente que tenía en esos momentos el temple, una galera, que fueron los barcos que dominaron el Mediterráneo durante más de dos mil años. Una nave que era un lugar duro para los adultos que viajaban en ella, imagínate para un niño. Todo esto forja un carácter en un niño que sobrevivió, creció hasta hacerse un fraile templario y comandar su propia nave y a partir de ahí su trayectoria es más conocida. Yo he escrito hasta el momento en que consigue esa capitanía y lograr en el mar reencontrarse con su familia. A partir de ahí vienen sus grandes gestas y la historia continua, pero no creo que sea yo quien continue con esta historia. Una historia en la que lo vemos participando en la defensa de San Juan de Acre, terminó abandonando el temple, se hizo pirata, mercenario y acabó comandando las tropas españolas en el imperio bizantino y siendo nombrado cesar del imperio y casándose con una princesa bizantina.





L.P: Por qué novelar su niñez y no esa época de gloria y esplendor.


J.M: Yo la considero mucho más interesante y además es una época de crecimiento y de lucha por la supervivencia y donde el amor juega una gran baza. Tenemos el amor de la madre por el hijo, el amor del hijo por su madre donde este trata de devolver ese amor que ha recibido. Esta el amor pasional de su madre por un hombre que resulta ser un amor prohibido. Esta el compañerismo de los golfillos del puerto, la camaradería con su tripulación en la galera.  Yo creo que es una época donde los sentimientos están mas claros y definidos. Una buena novela tiene que ser novela de sentimientos por mucho que hayas estudiado la historia y que seas preciso en lo histórico que cuentas, la faceta de los sentimientos es fundamental y el ver crecer un niño y ver a través de sus ojos cosas como la galera o cómo era San Juan de Acre me permite una visión más completa desde abajo.


L.P: Este libro además de estar cargado de historias, esta cargado de emociones.


J.M: Eso es lo que yo pretendo. Yo lo que quiero es enganchar al lector desde las primeras páginas y la emoción no solo es lo que engancha, sino que es lo que te hace recordar mucho más que otro tipo de lectura. Yo pretendo que en algunas ocasiones el lector sonría, en otras tenga un lagrima en los ojos y que en definitiva la historia le llegue al corazón y eso se hace con emoción. Por mucho que hayas estudiado la historia y por muy bonita que sea esta, a la gente nos interesa la gente.


L.P: Es un libro que sirve también para desmitificar a los templarios. No eran esos caballeros que nos tienen deslumbrados por sus leyendas misteriosas.


J.M: Deslumbrados y seducidos. El puñado de pobres caballeros de cristo que se llamaban ellos cuando se fundó la orden del temple había pasado a ser una enorme multinacional riquísima que tenía encomiendas por toda Europa (ganaderas, agrícolas, pesqueras) los cuales les permitía tener un sistema bancario que daba mucho rendimiento porque la gente les confiaba el dinero a los templarios porque se fiaban de su honradez y además estos templarios eran la agencia de viajes más grande que haya podido existir en la historia posiblemente porque te trasladaban desde un extremo de Alemania con tu corazón negro lleno de pecados hasta el río Jordán para que como peregrino limpiara tu alma y pudieras volver a empezar a pecar.  El peregrinaje era un gran negocio, pero además estaban muy metidos en política y en la novela los veremos muy poco luchar contra musulmanes y si luchando contra otros cristianos para imponer los deseos del Papa y los deseos de Francia y consideraban a la corona de Aragón como una enemiga.


L.P: En esta novela reconstruyes la historia y la novelas. Para ti novelar la historia es un reto o un placer.


J.M: Es las dos cosas porque a mi me gusta perseguir a los personajes, saber lo que les pasó, buscar información de todo y por suerte Roger de flor tuvo un cronista muy destacado, Ramon Montaner que fue compañero de armas suyo y que nos da unos datos muy precisos de su juventud. Lo que yo hago ahí es una reconstrucción basada en las costumbres de la época, también cómo eran las ciudades, a quién pertenecían y partiendo de ahí las reconstruyo y para mi es un placer, aunque en algunas ocasiones es ingrato y trabajoso.


L.P: Fray Vasall es el sargento templario, capitán del Halcón y un tipo muy peculiar. Crees que fue la persona que influyó de manera ostensible para que Roger de Flor se convirtiera en el personaje que fue.


J.M: Sin duda. Había muchos motivos por los que los hombres entraban en el temple porque ya no eran los caballeros fanáticos de sus inicios y algunos entraban para tener simplemente algo con lo que comer y otros con el fin de salvar su alma. En el caso de fray Vasall pues no deja de ser un poco cínico y critico sobre lo que era el temple de su tiempo y estaba ahí obligado por las circunstancias. El profesó porque la otra alternativa que era una ejecución era peor y realmente había templarios que estaban en el temple por obligación y por eso él veía el temple no tanto a través de la fe sino a través del mundo terrenal y veía que la orden estaba en su cenit de poder, pero ya se le veía la decadencia y esa decadencia la podemos ver en la historia de Roger de Flor cuando decidió también dejar el temple.


L.P: Jorge muchas gracias por tu tiempo y por descubrirme esa historia de esa parte del Mediterráneo que tenemos algo olvida o no tan conocida.


J.M: Gracias a ti. La tenemos algo olvidada y fuera de las gestas del Gran Capitán y la batalla de Lepanto como que América nos ha sorbido la mente y la imaginación, pero en el Mediterráneo también hicimos un montón de cosas y nuestro primer imperio estuvo ahí puesto que estuvimos en Sicilia 54 años más de lo que estuvimos en Cuba.



Puedes escuchar el audio de la entrevista pinchado en la pantalla







CREEP es de esas novelas que te pueden gustar más o menos, pero que no te dejan indiferente. Philipp Winkler nos muestra en este libro dos conceptos que unos no deben olvidar y otros deben conocer, como son la presencia cada vez mayor de la Deep Web y la existencia de los marginados sociales cuyas vidas reales son anuladas por la Red.


La obra gira en torno a dos protagonistas, Fanni y Junya, cuyas vidas se alternan capítulo a capítulo. Aparentemente, nada que ver entre ellos, pero sí un lugar común: lo más profundo y oscuro de la Web.


Fanni vive en Alemania y trabaja para BELL, una compañía que instala cámaras en las viviendas y vigila a través de ellas a sus propietarios para garantizar su seguridad. Ese es su trabajo y también es su vida. Hasta tal punto que una de las familias que vigilia llega a convertirse en más que su familia, y cada día desea llegar al trabajo para ver cómo es el día a día de los Naumann y, sobre todo, de su hija Moira. Pero, a la vez, usa su poder de entrar en las casas ajenas a través de la imagen para tomar las mismas y venderlas al mejor postor, siempre en forma de oscuros negocios. En torno a Fanni, su familia real, un padre y una madre que siempre han tenido otras cosas que hacer que estar con su hija; una antigua amiga, Lilli, que no tarda en hacerle saber lo bien que le va en su vida; y Tobbi, el hermano de Lilli, al que no le han ido tan bien las cosas y que fue quien dio a conocer a Fanni lo más oscuro del mundo digital. Será este personaje el que haga una de las reflexiones más interesantes y potentes del libro, y nos de a conocer un término tan impactante como el suicidio en la Real Life. 


Junya vive en Japón y pasa sus días encerrado en su habitación, con miedo a salir a la calle y a relacionarse con la gente, salvo cuando en las noches toma su máscara y su martillo y sale para cometer crímenes atroces. Vive con su madre, a la que ni siquiera ve estando como están en la misma casa. No siente aprecio por ella ni por su vida, se siente solo, pero en un momento dado se siente obligado a abandonar su casa y enfrentarse a la calle hasta encontrar un espacio que sentirá como su hogar por un tiempo. Masataka, el niño que un día le hizo bulling y determinó en parte el carácter de Junya, trata de enmendar su error y lo acoge mostrándole que puede vivir mejor rodeado de gente que lo cuida y lo protege. Pero su tiempo como Pesadilla del Tama no dejará de estar presente y marcará su futuro.


Dos vidas extremas que muestran que lo más profundo de la Web, allí donde no hay normas, donde todo lo malo es posible, donde se puede llegar a tocar fondo, está más cerca y presente de lo que muchos podemos pensar. Y es más accesible de lo que parece. Un mundo de crímenes, abusos, sangre y destrucción que haría vomitar a algunos pero que se convierte en un imán para otros.


CREEP es un libro duro, complicado de leer en algunos momentos al estar lleno de términos relacionado con la Red y todo lo que la rodea, curioso por lo que cuenta y cómo lo cuenta, interesante porque descubre un mundo que tenemos cerca y que debemos conocer para saber cómo enfrentarnos a él. Es un libro que hacer reflexionar al lector. Que trata a su vez otros temas como la soledad, el bulling o el concepto de familia. Es una novela recomendable, pero no para todos los públicos. Es una obra interesante y compleja, donde se cruzan límites, donde el hipermodernismo digital se vuelve protagonista, donde la oscuridad puede envolverlo todo. Y una única esperanza, una mano que todos deberíamos tener para que tire de nosotros si llegamos a las profundidades: “si esperas que te abandone a tu suerte, por desgracia tengo que decepcionarte”.




 





 Es asombroso como el comenzar un libro en un lugar con el encanto de Pedrafita do Cebreiro, envolverte en su simbolismo y leer varias frases atractivas y sugerentes consiguen que en menos de cinco páginas ya este enganchado a un misterio, el de Laura y la desaparición de su pareja. Pero no queda todo ahí con la desaparición de su pareja en unas circunstancias extrañas. Una misteriosa llamada minutos después le dice a Laura que si quiere volver a ver con vida a su novio “tenía siete días para robar las reliquias del apóstol Santiago


Manel Loureiro es de sobra conocido en el panorama literario. Es un contador de historias genial, alguien que te da un misterio tras otro en una trama vertiginosa y cuando te das cuenta te ves atrapado entre las páginas de su libro y en la necesidad de querer más y de seguir leyendo .


Muy atractivo el misterio que se cierne sobre Laura, nuestra protagonista, una mujer que tras un violento accidente ha perdido la memoria hasta el punto de no recordar nada de su pasado. Muchas preguntas para una trama que nos provocará la necesidad de darles respuestas y la única solución para ellos es no parar de leer.


La ladrona de huesos es de esas novelas que mientras más cuentas sobre ella, más se pierde el efecto sorpresa y creedme que toda ella es una gran sorpresa que va apareciendo con cada página, en cada giro argumental o con cada final de capítulo.


Por contaros algo diré que consta de dos historias, una presente y otra en el pasado. En medio de todo un robo, el de los huesos del apóstol y el camino de Santiago, un lugar muy presente en una ecuación con muchas incógnitas y donde el autor de vez en cuando ofrece alguna pista para que el lector pueda disfrutar además de con la lectura, de elaborar sus propias teorías e hipótesis de por qué ocurre lo que ocurre.


Un thriller con tintes americanos, pero que no les confunda tanta acción, es producto nacional y es una historia que va a jugar con su instinto, sus ideas y que les va a dejar más de una reflexión que hacerse y muchas ganas de hacer el camino de Santiago y de visitar su catedral.


Léanla antes de que le dé a alguien la idea de convertirla en película o serie y luego no puedan decir eso de “pues yo me leí el libro y está mucho mejor”


A continuación os dejo la charla que mantuve con el autor hace unas semanas.





 


 



Vuelve Daniela y vuelven sus reseñas. Pasan los años y Daniela crece y por consiguiente sus lecturas van ampliándose en gustos, géneros y estilos. Podrán cambiar sus preferencias, sus opiniones o la forma de comentarlas, pero lo que no va a cambiar nunca en Daniela es su sinceridad a la hora de comentar con total veracidad lo que le ha parecido un libro.

Es complicado leer un libro de ficción sabiendo que en poco tiempo puede hacerse realidad su contenido. Para bien o para mal. Y eso ocurre con Estación Niebla.


 Estación Niebla es una estación orbital creada tras la última guerra mundial que asoló la Tierra. A ella se desplaza gente que ya no tiene su lugar en el planeta madre, que quiere ganar dinero, que huye de algo o ha sido elegido para desempeñar una función. Pero no es un hogar. Es más bien una especie de purgatorio donde sus habitantes toman una sustancia, el relev, que anula todos los instintos violentos para alcanzar una sociedad segura, y controlada. Y para mantener ese control, está la policía de Higiene Ciudadana, a la que pertenece el protagonista de la historia, Max.


Max es un adicto a los recuerdos que vive unido a un visor que le permite acceder constantemente a sus recuerdos. Controla que la población consuma diariamente su dosis de relev y analiza cualquier comportamiento fuera de la norma por si pudiese crear algún conflicto. Pero su tranquilidad desaparece cuando en sus recuerdos recrea una imagen de un hombre que no recuerda haber conocido nunca, y con la aparición de una sustancia, el stimo, que anula el relev y hacer resurgir en sus consumidores el comportamiento violento. Junto a su compañera, Erika Silva, tratará de buscar una respuesta y llegar hasta el suministrador de esta nueva sustancia que pone en riesgo la paz de Estación Niebla.


Y a todo ello hay que sumar la guerra comercial entre los suministradores del relev, las relaciones que van más allá de lo comercial entre los laboratorios y los gobernantes, la visión sesgada que los políticos dan de la situación en la que vive la población, la difusión y el gran seguimiento de programas tipo Gran Hermano pero en una versión androide (Life on Mars) que oculta más de lo que deja ver, la necesidad de que los androides formen parte de las vidas de las personas, la aparición de un camello de stimo (El Poeta) que no resulta ser tal, la venta de recuerdos y evocaciones, la necesidad de los recuerdos para superar la vida real…


Estación Niebla es tan ficticia como real, y en eso reside su fuerza y su capacidad de enganchar al lector. Sabes que mucho de lo que cuenta no ocurre en la actualidad, pero puede ocurrir, que los androides podrán vivir entre nosotros e incluso ser partes nuestras; que los recuerdos podrán almacenarse saliendo directamente de nuestro interior, y que quizá algún día lleguemos a comunicarnos a través de la consciencia virtual de los seres humanos. La búsqueda de la eternidad. Y ya estoy contando demasiado, aunque en el libro hay mucho más que descubrir.


Difícil de leer en ocasiones por su fuerza, por tal cantidad de ideas que desprende y te llevan a reflexionar cada párrafo. Porque bajo la historia principal se tratan temas tan importantes como el maltrato, la venta de drogas, la corrupción (“las leyes solo entran en juego cuando la política y el dinero se lo permiten”), el suicidio, la pérdida, la venta del alma al mejor postor. Complicada por momentos porque al mezclar recuerdos y realidades la línea temporal te hace pararte a pensar dónde te encuentras y dónde están los protagonistas. Un libro muy recomendable en el que se suman la ambición y la imaginación, la realidad y la ficción, las traiciones y la lealtad. Y lo que algún día será, o ya es. 






Título: Estación niebla

Autor Enric Herce.

Editorial: Red Key Books.

Género: Ciencia Ficción.

Páginas: 390.