El pasado jueves 9 de Noviembre, disfrute en la Fundación
Cajasol de la presentación del nuevo libro de Jorge Bucay, Cuentos clásicos
para conocerte mejor. Un evento que despertó el interés de público de todas las
edades, que sin lugar a dudas disfrutaron de lo lindo con las palabras del
autor.
Tras la lectura en directo de un fragmento de la
introducción del libro, y los correspondientes piropos del escritor a Sevilla y
al público por asistir, en lugar de disfrutar de una ciudad como la que nos
encontrábamos, Bucay se lanzó a hablar sobre su libro.
Explicó en qué consistía el libro, un libro donde en cada
cuento habla de su historia y nos narra el cuento en su versión original. El
autor reveló que los cuentos que todos conocemos nos han llegado con el tiempo transformados y
adaptados para los niños, pero que en su origen estos cuentos eran para
adultos, frutos del boca a boca de historias que se transmitían para comunicar
y enseñar relatos. Finalmente nos habló de “la otra puerta”, el apartado final
de cada cuento donde el escritor con sus palabras intenta explicar lo que ve en
esos cuentos, la idea que interpreta que se quiere expresar en ellos. Se trata
de buscar una nueva moraleja a esos cuentos, hacer ver que siempre se puede
encontrar un nuevo mensaje en ellos.
El acto de presentación contó con grandes momentos que a
muchos provocó sorpresas, sobre todo cuando Bucay dijo los verdaderos finales
de cuentos como el de Caperucita Roja, Hansel y Gretel o cual era la verdadera
intención del Príncipe azul en Blancanieves y los siete enanitos.
Un Bucay muy interactivo con el público dio grandes
lecciones de una forma tan divertida como didáctica, lo que provocó en determinados
compases del acto que provocara las risas de los presentes y las ganas de
intervenir de muchos de los asistentes como cuando le preguntaron el motivo de
tanto héroe dentro de los cuentos en detrimento de la figura femenina, a lo que
el argentino respondió firmemente que los verdaderos héroes son ellas y los príncipes
azules son unos arquetipos construidos por la sociedad moralista de la época.
Este tema ayudó a que a raíz de su explicación, aclarara
muchas generalidades que venían en los cuentos (reiteró en varias ocasiones que
estamos acostumbrados a unos cuentos que han sido el legado de Disney) y que no
son reales.
A partir de ahí y hasta la hora en que firmó ejemplares a
los que se lo pidieron el acto se convirtió en un dialogo continuo entre
curiosidades, preguntas y opiniones de asistentes y autor para finalizar con
una pregunta del presentador Jesús Quintero, asistente a la presentación y que
le formuló la pregunta de para qué se vive, a lo que Jorge Bucay argumentó que
cada persona tiene una razón distinta pero que el encuentra tres obligaciones
necesarias para vivir: Ser feliz, trabajar para llevar el camino correcto y
ayudar al menos a una persona a cumplir con estas tres obligaciones.
Un acto sin duda que tuvo con esta pequeña explicación del
autor un colofón magnifico y que sin lugar a dudas dejaron completamente
complacidos a los que asistimos a la sala de la Fundación Cajasol.