Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CARNIVALE. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris CARNIVALE. Mostrar tots els missatges

dilluns, 17 de gener del 2011

TRANQUILIDAD, R.I.P.

Después de un par de días off, las tareas se amontonan.

Series que tengo que ver, para quitarme el amargo sabor de un Carnivàle excesivamente oscuro, y de un The Walking Dead completamente sobrevalorada : Fringe, Treme, Spartacus (sería justo que antes viese Roma, por eso ) y Rubicon. Ésta última ya cancelada por los consabidos temas de audiencia, crisis, escasez de presupuesto, que conjugados en un cóctel vienen a decir : mejor sencillo y digerible. Curiosamente es la que ha obtenido mejores resultados críticos. Despues  de algún peñazo indigerible, no debería fiarme al 100 % de los críticos, pero, bueno, vale, de acuerdo. Rubicon, es una serie basada en una trama política. Mucho dirigente, mucha corbata, mucho coche oficial. Bueno, esperaré a verla. Ví The ghost writer ( aquí : El escritor, lo de ghost por el forramen ), película dirigida por Roman Polanski en las épocas de su detención en Suiza. Con Ewan McGregor. Con música ( gracias Torkemada, como me fijaba poco, ahora me fijo más ) de Alexandre Desplat ( score bastante ajustado, elegante, europeo, sin entorpecer la acción del film ). Con Pierce Brosnan. Y me ha gustado su elegancia visual, su desarrollo, pero me acaba decepcionando su sobado final de CIA y vuelos a Guantanamo organizados con la connivencia de políticos corruptos, y agentes dobles e influencias políticas y tramas ocultas. Y he vuelto a pensar en el cine como algo superado por las grandes series ( tercera falta a mi promesa del pasado : deglutido quinto capítulo de Boardwalk Empire ). Y he pensado en las grandes películas de Polanski ( La semilla del diablo ) y en las insufribles ( Lunas de hiel ), y pongo ésta en un teórico terreno intermedio. Luego he reflexionado sobre el motivo por el cual Polanski es más conocido internacionalmente como director, o más bién, como celebridad, que muchos otros. Y entonces he pensado en Sharon Tate y en Charles Manson y en Helter Skelter. Y en la palabra pigs escrita en una pared con sangre humana. Y eso no es ninguna película sino una realidad, no por lejana, menos truculenta.



6Q : te dejaste Seven and the ragged tiger, que tenía New moon on monday. Y comparto tu impresión : a Ocasek no le pegaba la Porizkova. Y los Cars también editaron un espléndido ( ver foto de portada ) Candy-O, años antes de ser un fenómeno global. Pero a Simon LeBon le pegaba Yasmine Parveh ??. 
Y uno estaba teóricamente tranquilo en este plácido rincón del mundo que es mi ego y mi PC y mis HDD y mis indecentes pilas de CDs y DVDs llenos de ocio gratuito, cuando suena el teléfono, y alguien pregunta si no vamos a ver OT, cuya siguiente temporada empieza ayer ( amenaza que toma cuerpo y se vuelve real ) por la noche. Entonces me pregunto qué clase de gente conoce tanto el teléfono de mi casa y tan poco a quién habita en ella. Y qué ha hecho la música para merecer que tal cantidad de aprovechados se le acerquen. Y por qué ésta repercusión, y ( otra vez, cuanta Y, Y!!) tan masiva, haciéndome pensar en esa hipótesis sobre la democracia que algunos amigos blanden de vez en cuando, aludiendo a lo injusto de la igualdad absoluta entre los votos de las personas. Pienso en quien empezó elucubrando con cosas así y acabo hablando de pureza de la raza.

dimarts, 11 de gener del 2011

EPOCAS QUE UNO PASA

Bienvenido de vuelta Torkemada y ni de lejos debes disculpas. Éste es un blog libre en una tierra no tan libre. Pero no entremos en política. Paseése todo el mundo cuando quiera y lo que quiera, vamos. 
Qué me pasó con Lost ?. Pues supongo que lo que a algunos. Primera y segunda temporada : veneración absoluta, todo perfecto, devoraba los DVD. Tercera y cuarta : empieza el desenamoramiento : ciertos giros argumentales empiezan a no cuadrarme, empiezo a no entender las cosas, lo que, reconociendo la genialidad de las dos primeras temporadas, achaco a mi torpeza en las segundas lecturas o mi desatención de algún aspecto clave. Claro que creo que una buena serie debe requerir a su espectador, pero pienso que aquí alguien ha empezado a pasarse. Quinta y sexta : abiertamente empiezo a verlo como una tomadura de pelo. No. Como algo que no se esperaban que se prolongase tanto y han tenido que ir apañando. Cuando no han podido cauterizar la herida ( un fleco en la trama ) han amputado. Luego la repercusión del grand finale entre sus incondicionales me lo corrobora. Deberían haber sabido acabar a tiempo. Tres o cuatro temporadas y un final abierto a la Soprano
Pues con Carnivàle hemos seguido paso a paso el mismo proceso. Capítulo 6, primera temporada. No es normal que me duerma tres veces. Adiós.
Y Boardwalk Empire : sigue tu intuición, claro. Pero a pesar de sentirme abrumado por el despliegue de medios, el rigor en su ambientación, en fín, ese tipo de cosas que te predisponen cuando algo parece que ha de ser tan bueno, ésta si que creo que es, al menos la suma de sus partes. Por eso la relaciono con Lost. Cumple todas las expectativas, hasta ahora. Pues pongámosle otra expectativa más. Ser precisa en lo que quiera contar, y cuando ya lo haya hecho, no seguir. Supongo que me arrepentiría de haberlo pedido si alguien llegara a hacerme caso.
Otro consejo adicional, y deberemos tener en cuenta que algunos ( p.e. el público femenino de este blog ) no tienen tanta paciencia con las series ; The Walking Dead no es, ni mucho menos, como la está pintando la crítica, a los que les ha dado por abrazarla. 6 capítulos y prácticamente ya se lo han pulido todo. Cuánto tiempo puede huir un grupo de personas en un mundo lleno de zombies ??. 
Así que a partir de mañana retomo temas que habían quedado algo arrinconados : cine, música, y libros. Libros ??. Dios, muy poquitos comentarios sobre libros aquí. Muy poquitos.



dilluns, 3 de gener del 2011

CIRUGIA ESTATICA

Control de la competencia. Encuentro otros blogs sensiblemente más currados : links por doquier, fotos, secciones, y por tanto : anuncios, dinero. No sé si eso es lo que yo quiero. Pero hay que tomar nota. Aunque mis recursos son limitados : a diferencia de en otras cosas más empresariales, aquí no creo que funcionase lo de trabajar en equipo : quizás no ayude el calificar el gusto medio de la gente para el ocio como atroz por lo general. Esto es algo de lo que no debo vanagloriarme pero es así. La individualidad y la singularidad aquí pesan lo suyo. No en vano desde aquí, y esquivando en lo humanamente posible mitomanías absurdas y mayoritariamente inmerecidas, se ensalzan obras tras las cuales siempre hay individuos. Lo del trabajo en equipo está bién pero ese caramelo se lo cedo íntegro a los gurús de los aburridísimos manuales de management. Soy de la idea que un potente argumento de venta es que el otro tenga necesidad de lo que vendes y dinero para pagarte.
Centrándome : había pensado estructurar el blog semanalmente en secciones. Dedicar a libros, a cine, a series días concretos. Vaaa, también a política !!. Por un momento imaginé que ésto podría generar otro tipo de dinámica. Pero no, esto no es una revista que se edita. Esto va sincronizado con mi errática cabeza. Y en lo referente a ocio, el caos campa a sus anchas. QED. Interrumpo voluntariamente el visionado de Boardwalk Empire, para otorgarle la atención que se merece, pero en cuanto puedo descargo el tercer episodio y me lo zampo bién calentito: palabras mayores, y nueva prueba de que el formato serie puede, y mucho, beneficiar cuando se dispone de presupuesto y algo muy consistente entre manos. Pronto para decirlo, pero Boardwalk Empire puede ser tan enorme como quieran los que la hacen, pero es importante que sepan contenerse y no empacharse con todo el juego que puede dar : máximo tres o cuatro temporadas . Buscemi : tocando el cielo.
Entonces me enganché con Carnivale : problemas técnicos me impiden verla al ritmo programado, aunque también hay grandeza ahí. Y por ese motivo, y por una apresurada reseña leída, voy y me descargo y me zampo en una sentada los seis capítulos que constituyen la primera temporada de The Walking Dead. Lo siento. Esta no es para tanto : buen entretenimiento, ciertas referencias gore, cierto aire a lo Lost en esa configuración del grupo, pero una vez la has visto la olvidas tan rápidamente como la has consumido. Me la imaginaba más grande, por la aclamación.
Y en medio de todo esto aún me ha dado tiempo de empezar dos películas a la vez : The prestige y Two lovers, y de disfrutar con la frescura, la hilaridad, y la transgresión enmascarada de los cómodos ( veinte minutos ) capítulos de la cuarta temporada de The Big Bang Theory. Si estos días dan para excesos de todo tipo...
Y por alusiones : 6Q, no sé que triunfitos van en Hair ( mis tres más odiados no son cantantillos sino instigadores : Angel Llàcer, Manu Guix y Nina ) pero claro que el hippismo está tan trasnochado ( mis hijos ya lo asocian más a anuncios del Canal+) o incluso más que el punk. Disfruta con lo que te gusta, disfruta aún más ( no sé si has notado que yo lo hago ) destrozando lo que no te gusta, pero todo forma parte de la vida.
Y ya hemos empezado el año, oficialmente.

divendres, 31 de desembre del 2010

INSIGNIFICANTES DIFERENCIAS QUE CUENTAN LO SUYO

La definición de arte que cada uno tenga ya se la sabrá : la definición de entretenimiento tendría algún punto en común. Puede que algunos veamos arte en, por ejemplo, ciertos partidos de fútbol : el de hace cosa de un mes, por ejemplo. Puede que la palabra arte ya le suene apolillada a alguno y que otro lo que tenga muy claro es lo que NO es arte. El motivo por el cual no fui capaz de aguantar diez minutos más de Brick ni media hora inicial de Canino será el mismo, seguramente, que me hace celebrar que haya devorado, de una sentada y sin indicio alguno de sueño, las casi dos horas y media de Un profeta : a pesar de la profusión de extractos no subtitulados hablados en árabe o en dialecto corso. Ahí sí acepto a los críticos : estamos ante una especie de Godfather de la era moderna. Y es una película francesa, rabiosamente francesa. Y puede que atisbemos influencias de cierto cine, pues no hay tantos dramas carcelarios para no relacionar unos con otros. Pero éste deja huella a un nivel que otros no : incluso esa parábola de como el dominio de la mafia corsa cede el terreno a los integristas : puede interpretarse en términos de parábola de la Francia, o de la Europa de hoy.
Sí, claro, a 31 de diciembre, rozando el larguero, descubro que ésta es mi película del año. También descubro que empiezo a llevar demasiados días sin comentarios, lo que tiene cierta lógica por las fechas, gente fuera ( física y espiritualmente) y reconozco que estoy resultando un pelo demasiado "ésta es mi crónica". Sacrificando el clasicismo tan dado en ciertos momentos por esa costumbre de la degustación seguida de la pronunciación. Luego que mi incontinencia verbal ( escrita, vamos ) no veo forma de controlarla. A base de comprender ciertas fases de indiferencia que mi trabajo aquí genera, estoy volviéndome cada día más vehemente en mi técnica : escribo lo que sale, y me desbordo y lo lleno todo de paréntesis y subordinadas  ( alguien podría preferior las inmensas notas a pie de página como David Foster Wallace ?? ). Y las frases son largas, y los posts son erráticos y caprichosos y completamente incoherentes. Temas absurdos son estirados como chicles mientras las verdades del Cosmos son zanjadas meramente con un par de palabras.
Así que a finales del año me hago este propósito absurdo con tal de ganar ( no perder ?? recuperar ?? ) público, que es volver a ese constante volcado de influencias, ese zigzagueo errático salpimentado de referencias políticas o no tanto. Que puede sonar pretencioso, ya lo sé, pero se trata de escapar, de evitar por los medios posibles caer en ese Mundo Ikea que sueñan las grandes multinacionales. Ese mundo uniformado donde, a base de ver todos los mismos canales, leer los mismos libros, oír la misma música que acabamos almacenando todos en las mismas estanterías, todos acabamos pensando casi igual y comportándonos ( sobre todo en  nuestros hábitos de compra, lo otro no interesa ) de maneras muy parecidas, y por tanto, predecibles. Ese enorme archivador global dónde en base a tu status social, a tus ingresos, a tu situación familiar, a qué y dónde estudiaste,  formas parte de un nicho de mercado al que puedes venderle cosas a la medida. Esa especie de plan maestro donde si llevas un BMW y usas traje debes jugar al golf y oir a Julio Iglesias. Esa estupidez de negar al individuo y etiquetarlo todo. Ese perverso juego de poder prever tu próximo paso en función de los inmediatamente anteriores.
Está claro que en mi caso muchos podriáis decir que hoy surge la vena ácrata, justo al día siguiente de que nuestro desorientado gobierno ( y no lo digo por reir las gracias al PP, que ya sabéis que no voy por ahí ) aborde la reestructuración del sistema de pensiones, cosa que va a motivar, para algunos de los aquí presentes, alterar ciertos planes a largo. O sea : con lo que pagas no hay bastante para lo que teníamos pensado, paga más o cobra menos. Vale. Y, por ejemplo, que las indemnizaciones por despido no sean deducibles por las empresas del impuesto de sociedades ??. O que las empresas que creen puestos de trabajo tengan tratamiento fiscal privilegiado ??. No es ésa una manera de generar fondos públicos también ??.
Carnivàle : enorme atractivo el de esa mezcla de oeste profundo, esoterismo y sexo sucio. Díficil serie, por eso, y así le fue : dos temporadas y a la puta rue. Mundo injusto, mundo no maravilloso.

Y ahora sí, 2010 el año del blog ( y de alguna otra cosa ) para mí, se morirá en mis brazos ( y en los de mucha gente ) esta noche. Será una dulce muerte a la que seguirá un parto. 2011 : no la caguemos tanto este año, por favor.

dimecres, 29 de desembre del 2010

ESTO SI SON BROMAS DE MAL GUSTO

Normalmente el tiempo que empleo en alimentarme de productos culturales lo estoy sacrificando del que dedicaría a descansar. Es decir, no duermo, o no hago siesta, o no perreo para poder oír música, leer un libro o ver algo. Como es lógico, esa transacción puede resultar gratificante en un mayor o menor nivel, a veces ves que has tomado la decisión equivocada y te quedas indiferente. Pero no es nada normal que acabe tan cabreado : en una lista de las 500 mejores películas de toda la historia, de la edición de internet de la revista Empire, figuraba Brick. Normalmente, como en el caso de Sunset boulevard ( ya le he dicho a todo el mundo cuánto lo siento ??), evito las películas excesivamente antiguas >50 años, por ese rollo tan peculiar mío. Pero con Brick, película del 2005, pensando que su temática podía gustarme, he caído. Brick significa ladrillo. Pues eso : indignado me he quedado ante esta porquería insulsa, inconsistente, mala deudora de cine de Lynch, de películas de universitarios, de películas de clanes de narcos de colegio mayor, auténtica tomadura de pelo carente de todo sentido. Ojo, carente incluso del a veces entrañable y gracioso detalle de ver una película mala pero con la que aún puedes aprender de cómo se puede hacer tan mal. Ni ese pobre bagaje. Incrédulo ante esa avalancha de elogios que me llevó a verla, repaso las críticas y empiezo a llegar a cierta conclusión de que alguno de los que la ensalza puede que no haya visto ni el tráiler. Confieso que he tirado definitivamente la toalla despues de este ciclo :

Ver anteayer 1 hora enterita, de un tirón.
Ver esta mañana 10 minutos.
Decidir que por mucho que ocurra en los 35 minutos restantes es imposible salvarla. Me da igual lo que acabe pasando con todos, ninguno de sus personajes me merece la más mínima atención. A Torkemada le diría que su banda sonora no me parecía mal pero, vamos, insoportable tener que tragar sus absurdas imágenes.

Con lo que cuesta poner a 6 personas de acuerdo para una simple cena, y ver el montón de gente, y de dinero y de tiempo, a los que se habrá tenido que convencer y motivar para invertirlos en este despropósito. Brick : a evitar minuciosamente.

Entonces voy y lo intento con Canino: cine griego, esta con una entusiasta crítica de la sección cultural del país. El bosque + algo de soft-porn + lo incómodo de Haneke + incesto. Ganas me han dado de buscar en google translator como se dice mierda tediosa y pretenciosa en griego. Canino : tú por un lado y yo por otro.
Menos mal que otro término griego, creo res publica sí me gusta. Por quien no se haya dado cuenta de lo de ayer, aclaro ( pues me asustaría que alguien no haya caído ).

Luego, claro, para quitar el mal sabor de boca he visto el piloto de Carnivàle: parece grande, y esta serie si que bebe del imaginario de Lynch, pero bién, y de cierto exceso visual, y de alguna otra referencia, pero, ya que dije que iba a contemporizar esperando a Boardwalk Empire, la elección es obvia. Carnivàle va a acompañarme unos cuantos días, mientras me olvide de los dos tostones cinematográficos y críticamente ensalzados que me he zampado en los últimos dos días.
Segueix a @francescbon