All of You
Compuesta por Cole Porter
A los oyentes acostumbrados desde niños a la radio actual seguramente les parezca inofensiva la letra de esta canción. Pero la inclusión de "All of You" en la versión cinematográfica de Silk Stockings (La bella de Moscú), el musical del que surgió la pieza, fue motivo de inquietud para la censura estadounidense. Parece ser que cuando Cole Porter decía amar "todo de ti", de veras se refería a todo, todo; y los censores determinaron que esa frase que hablaba de "recorrerte" haciendo escala "al sur de ti" podía herir la sensibilidad del público estadounidense. Al final, estas frases pasaron el corte y llegaron a la pantalla, pero el gesto con la mano que le hace Fred Astaire a Cyd Charisse al entonar el verso del "sur de ti" era lo más picante que podía verse en un musical de Hollywood en aquel año de 1957.
El espectáculo de Broadway se había estrenado dos años antes y había cosechado un éxito considerable, totalizando cuatrocientas setenta y ocho representaciones. La trama se basaba en un planteamiento de lo más trillado durante la Guerra Fría: unos camaradas soviéticos viajan a Occidente y sucumben al hechizo del capitalismo, en general, y del vino, las mujeres y la música, en particular. Lo cierto, sin embargo, es que el argumento databa de 1939, pues estaba sacado de Ninotchka, una película protagonizada por Greta Garbo. El musical de 1955 aspiraba a ser rabiosamente moderno; la producción de Broadway incluía una canción con "sonido estereofónico", y en la versión cinematográfica se añadió "The Ritz Roll and Rock", una pieza compuesta al alimón (es de esperar que con ánimo paródico) por Astaire y Porter, quienes por entonces contaban cincuenta y siete y sesenta y seis años de edad respectivamente, y que no debería faltar en ningún inventario de los peores momentos de cualquiera de los dos artistas. "All of You" fue la única canción de Silk Stockings que se hizo un hueco en el repertorio estándar del jazz y el cabaret.
Los músicos de jazz no tardaron en echarle el guante a la canción, antes incluso del estreno de la película de Astaire. Ahmad Jamal la grabó tres meses después del estreno del musical en Broadway, y Miles Davis, que por aquel entonces seguía con frecuencia el ejemplo de Jamal a la hora de escoger canciones, añadió "All of You" a su repertorio en 1956 y siguió tocándola en directo durante la década siguiente. La interpretación que el Modern Jazz Quartet incluyó en Concorde, su célebre disco de 1955, contribuyó a que la canción consolidase su incipiente fama de plataforma de divagaciones melódicas de aire cool. Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan y Billie Holiday registraron sendas versiones durante la segunda mitad de la década y las tres optaron por el mismo tiempo medio y sosegado, procurando dotar de swing a la melodía sin mostrar demasiada agresividad. En 1961, Bill Evans, que ya había tocado el clásico de Porter durante su colaboración con Miles Davis, lo retomó en el disco que grabó en directo con su trío en el Village Vanguard, y su versión resulta más introspectiva si cabe que esos comedidos precedentes.
Lo curioso es que "All of You" funciona muy bien con un movimiento más rápido e interpretada con bastante más garra, aunque rara vez se presenta de esta guisa; como ejemplo ilustrativo cabe citar la lectura de McCoy Tyner en el festival de Newport de 1963. También las interpretaciones vocales toleran ese tratamiento. Al fin y al cabo, la letra pertenece a esa categoría tan conocida de la "canción-lista": el amante enumera las diversas facetas de su amada que le gustaría llegar a conocer, y para interpretarla no hacen falta pausas cargadas de angustia ni momentos de introspección. Pero se ve que a esta canción le han colgado de por vida la etiqueta de jazz de cámara reposado, pues raro es el intérprete que se interna con ella por senderos desconocidos. Los interesados en oír una versión refrescante de un trío que no tiene miedo de maltratar el clásico de Porter harán bien en buscar la interpretación de Makoto Ozone, acompañado de John Patitucci y John Erskine, incluida en el disco Nature Boys, de 1995.
1 - Ahmad Jamal, extraída de Chamber Music of the New Jazz, Chicago, 23 de mayo de 1955
2 - Modern Jazz Quartet, extraída de Concorde, Hackensack (New Jersey), 2 de julio de 1955
3 - Miles Davis (con John Coltrane), extraída de 'Round About Midnight, Nueva York, 10 de septiembre de 1956
4 - Sarah Vaughan, extraída de After Hours at the London House, grabado en directo en el London House de Chicago, 7 de marzo de 1958
5 - Bill Evans (con Scott LaFaro y Paul Motian), extraída de The Complete Village Vanguard Recordings, 1961, grabado en directo en el Village
Vanguard de Nueva York, 25 de junio de 1961
6 - McCoy Tyner, extraída de Live at Newport, grabado en directo en el festival de jazz de Newport (Rhode Island), 5 de julio de 1963
7 - Shelly Manne (con Tom Scott), extraída de Hot Coles, Los Angeles, 1975
8 - Makoto Ozone, extraída de Nature Boys, Los Angeles, 4 y 5 de octubre, 1995
9 - Buster Williams (con Gary Bartz), extraída de Somewhere Along the Way, Englewood Cliffs (New Jersey), 11 al 12 de noviembre de 1996
10 - Denny Zeitlin, extraída de Denny Zeitlin Trio in Performance (in Concert), grabado en directo en el Outpost Performance Space de Albuquerque (Nuevo México), diciembre de 2004
****
-- Disco(s) Elegido(s) --
(Concierto Elegido)
Fecha: domingo 25 de junio de 1961.
Lugar: Village Vanguard, Nueva York.
Los músicos: Bill Evans, Scott LaFaro, Paul Motian.
Este concierto es el testimonio imperecedero de un trío excepcional en el que todos sus integrantes tenían voz, voto y un lugar para expresarse; la piedra angular del trío de jazz moderno y una fuente de inspiración constante para generaciones de pianistas. Sin duda, uno de los discos más grandes del jazz grabado en vivo.
¿Cuál sería su mejor introducción? La realizada por Peter Pettinger en su excelente libro sobre la vida y obra de Bill Evans, que aquí se resume:
En 1961, el trío pasó mucho tiempo en el 178 de la Séptima Avenida Sur, en Greenwich Village. ¿Dónde? En el sótano de Max Gordon y en una de las mecas del jazz en directo, el Village Vanguard. El local había abierto sus puertas en 1932 con el nombre de Village Fair, y fue en un primer momento una tribuna para poetas, pero no tardó en ampliar su oferta a la música popular, el cabaret y la comedia. Hasta mediados de la década de 1950 no logró la fama de uno de los mejores clubes de jazz. Desde entonces, prácticamente todos los grandes tocaron allí, pero aquel lugar iba a tener un significado especial para Bill Evans.
En 1980, Max Gordon, el modesto e inflexible propietario del local, escribió: "La primera vez que Bill Evans tocó en el Village Vanguard, hace veinticinco años, lo hizo en los intermedios del Modern Jazz Quartet. Cuando el Modern Jazz Quartet subía al escenario, la gente que había venido a verlos guardaba silencio. Cuando tocaba el turno de Evans, la sala se llenaba de murmullos. ¿Quién era Bill Evans? Nunca habían oído hablar de él. Su misión consistía en tocar entre los pases de la estrella de la noche. Hoy Bill es la estrella de la noche. Toca en el Vanguard cuatro o cinco veces al año, y cuando lo hace, el Vanguard se convierte en el Ayuntamiento". Sin embargo, en 1961 todavía no era "la estrella de la noche".
Noche tras noche, Bill Evans, Scott LaFaro y Paul Motian perfeccionaban su arte. Huelga decir que estaban pletóricos, y Orrin Keepnews se empeñó en convencer a Evans de que debía aprovechar la ocasión para grabar su primer disco en directo.
Por aquel entonces, el Vanguard ofrecía los domingos una sesión de tarde además del concierto de la noche, los que concentraban al público más entendido de la ciudad de Nueva York.
El 25 de junio de 1961, el trío hizo cinco pases, dos por la tarde y tres por la noche, de cuatro o cinco temas cada uno y una media hora de duración.
Tras el "sí" del pianista, la gente del sello Riverside trasladó al sótano y al escenario el equipo necesario para recoger la música de un día memorable. Aquella tarde, en su local predilecto, Evans se relajó y se dejó llevar junto con sus colegas, sin forzar la situación.
A mitad de la noche, un público bastante numeroso se había congregado en el club, y el local estaba animado. Más tarde, Evans comentó: "Tenían ganas de charlar… Yo me aislé de todo aquel ruido y me concentré más en la música". Ajeno a todo lo que lo rodeaba, equiparó su volumen al de sus compañeros. La célebre frase de Miles Davis, que dijo que Evans era más un pianista de sonidos que de acordes, podría servir aquí para describir al resto de los miembros del trío; como si quisieran reivindicar la filosofía del grupo, aquel sonido mágicamente empastado estaba a punto de dejar su huella en la historia del jazz.
Los frutos de la imaginación desplegada aquel día por el grupo siguen siendo un regalo en cada nueva audición, y tienen un efecto rejuvenecedor en la energía mental y emocional del oyente. Cada tema ocupa su propio lugar en ese mundo mágico y diáfano.
Del resultado de aquella jornada, se ha dicho que recoge al mejor Bill Evans, y poca gente se atrevería a discrepar. Escarbando en todas las joyas que grabaron, uno siente que el trío de piano jazzístico, el vehículo con el que Evans alcanzó el objetivo que se había propuesto en su carrera, llega aquí a su apogeo. Por la profundidad de los sentimientos expresados, la complicidad entre los miembros del grupo y la belleza de un concepto que no era ni mucho menos rígido, estos discos serán, para siempre, unas grabaciones únicas.
CD 1
Primer pase de la tarde
1 - Spoken Introduction
2 - Gloria's Step (take 1, interrupted)
3 - Alice In Wonderland (take 1)
4 - My Foolish Heart
5 - All Of You (take 1)
6 - Announcement And Intermission
1 - Spoken Introduction
2 - Gloria's Step (take 1, interrupted)
3 - Alice In Wonderland (take 1)
4 - My Foolish Heart
5 - All Of You (take 1)
6 - Announcement And Intermission
Segundo pase de la tarde
7 - My Romance (take 1)
8 - Some Other Time
9 - Solar
7 - My Romance (take 1)
8 - Some Other Time
9 - Solar
CD 2
Primer pase de la noche
1 - Gloria's Step (take 2)
2 - My Man's Gone Now
3 - All Of You (take 2)
4 - Detour Ahead (take 1)
2 - My Man's Gone Now
3 - All Of You (take 2)
4 - Detour Ahead (take 1)
Segundo pase de la noche
5 - Discussing Repertoire
6 - Waltz For Debby (take 1)
7 - Alice In Wonderland (take 2)
8 - Porgy (I Loves You, Porgy)
9 - My Romance (take 2)
10 - Milestones
5 - Discussing Repertoire
6 - Waltz For Debby (take 1)
7 - Alice In Wonderland (take 2)
8 - Porgy (I Loves You, Porgy)
9 - My Romance (take 2)
10 - Milestones
CD 3
Tercer pase de la noche
1 - Detour Ahead (take 2)
2 - Gloria's Step (take 3)
3 - Waltz For Debby (take 2)
4 - All Of You (take 3)
5 - Jade Visions (take 1)
6 - Jade Visions (take 2)
7 - ...A Few Final Bars
Bill Evans (piano), Scott LaFaro (contrabajo), Paul Motian (batería)
Grabado en el Village Vanguard, Nueva York, el 25 de junio de 1961
Bill Evans - The Complete Village Vanguard Recordings
ResponderEliminarhttps://www89.zippyshare.com/v/oL69IWbP/file.html
https://www89.zippyshare.com/v/PrEKbMKu/file.html
https://www89.zippyshare.com/v/BJhqoYdV/file.html
Gracias por el "set" completo!!
ResponderEliminarVideo "educacional"
ResponderEliminarEl Canon del Jazz #7 - All Of You (Selección)
https://www106.zippyshare.com/v/Tnm1RLuo/file.html