Mostrando entradas con la etiqueta Tony Rizzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tony Rizzi. Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2022

Heinie Beau ~ Milt Bernhart - Al ritmo de Hollywood

En cuanto a datos biográficos puros: Heinie Beau nació en Calvary, Wisconsin, el 8 de marzo de 1911 y murió el 19 de abril de 1987 en Burbank, California. Milt Bernhart (a veces también identificado como Bernhardt) nació en Valparaíso, Indiana, el 25 de mayo de 1926 y murió en Glendale, California, el 22 de enero de 2004.
Ambos cuentan con un abultado currículo profesional: Beau como integrante de innumerables orquestas como las de Tommy Dorsey, Red Nichols, Axel Stordahl y Paul Weston, mientras que a Bernhart se lo puede encontrar en las formaciones de Boyd Raeburn, Buddy Franklyn, Jimmy James, Teddy Powell y  Stan Kenton.
Heinie Beau, excelente instrumentista de clarinete, saxo alto y flauta y considerado como uno de los mejores arregladores independientes de Hollywood, fue responsable de los arreglos para importantes programas de radio y televisión, colaborador en muchas bandas sonoras de películas y encargado de gran parte de los últimos álbumes de Frank Sinatra para el sello Capitol, cuando Nelson Riddle o Billy May, habituales conductores de las orquestas que secundaban a "La Voz", estaban demasiado ocupados con otros proyectos de grabación.
Milt Bernhart, por su parte, adquirió una considerable popularidad en sus años junto a Kenton —entre 1946 y 1951—, consolidándola después al dedicar todo su tiempo al trabajo de estudio en incontables grabaciones como músico de sesión en los estudios de Hollywood.

Sin embargo, pocos fueron los trabajos de cada uno como "líder" de grabación y, aunque los cuatro de Heinie y los tres de Bernhart caben perfectamente dentro de la categoría hard to find, dos de finales de 1950 fueron los elegidos por el sello Fresh Sound para "resctarlos" del olvido y digitalizarlos por primera vez. Se trata de una clara muestra de los discos que abundaban por entonces, orientados principalmente a registar música instrumental de buen gusto, sin otra intención más que "agradar".
Moviesville Jazz, un disco originalmente realizado para el sello Coral, es una colección de músicas "incidentales" características del ambiente cinematográfico traducidas al mejor idioma del jazz. Cada tema cuenta con excelentes solos de algunos de los mejores músicos de jazz que frecuentaban los estudios de Hollywood. Por su parte, The Sound of Bernhart, originalmente publicado por el sello Decca y considerado como un verdadero tour de force, está protagonizado por cinco grupos diferentes y compuesto por ocho estándares y dos originales, uno de Calvin Jackson y otro de Fred Katz, quienes también estuvieron encargados de los arreglos. 

Heinie Beau & Milt Bernhart
Rare And Obscure Jazz Albums

Heinie Beau
Moviesville Jazz

1 - Scotland Yardbird
2 - The House On Olvera Street
3 - In Your Private Eye
4 - The Man With The Golden Embouchure
5 - The Three Heads Of Adam
6 - The Tattoed Street Car Named Baby
7 - Under The Blowtop
8 - The Five And A Half Gallon Hat Story
9 - The Gina Pastrami Cha Cha Cha
10 - Gullible Travels
11 - Moonset Boulevard
12 - The Cool Tin Roof Story

Heinie Beau (clarinete, saxo alto y flauta), acompañado por:

#2, #5, #8, #9, #10 y #11:
Don Fagerquist (trompeta), Jack Cave (corno francés), Bill Ulyate (trombón, saxo barítono y clarinete bajo), Ted Nash (flauta, saxo alto y clarinete), Tony Rizzi (guitarra), Red Callender (contrabajo), Jack Sperling (batería), Frank Flynn (percusión).
Grabados en Decca Studios, Hollywood, el 24 de junio de 1958.
#1, #3, #4, #6, #7 y #12:
Don Fagerquist (trompeta), John Graas (corno francés), Buddy Collette (flauta, saxo tenor y clarinete), Chuck Gentry (saxos bajo y barítono), Howard Roberts (guitarra), Red Mitchell (contrabajo), Bill Richmond (batería).
Grabados en Decca Studios, Hollywood, el 30 de junio de 1958.

Milt Bernhart
The Sound Of Bernhart

13 - Love Is Sweeping The Country
14 - Don't Blame Me
15 - Get Out Of Town
16 - Valvitation Trombosis
17 - Poor Pierrot
18 - Martie's Tune
19 - Carte Blanche
20 - I'm Beginning To See The Light
21 - Legend
22 - Jungle Drums (Canto Karabali)
23 - Balleta


Milt Bernhart (trombón), acompañado por:

#15, #17, #21 y #23:
Victor Gottlieb, Ed Lustgarten, George Neikrug, Kurt Reher (violonchelos); Red Mitchell (contrabajo).
Grabados en Decca Studios, Hollywood, el 17 de marzo de 1958.
#14, #16, #18 y #19:
Pete Candoli, Ray Linn (trompetas); Vince De Rosa (corno francés); Tommy Johnson (tuba); Bob Enelvoldsen (trombón a válvulas y bombardino); Billy Bean (guitarra); Red Mitchell (contrabajo); Larry Bunker (batería).
Grabados en Decca Studios, Hollywood, el 21 de abril de 1958.
#13 y #20:
Frank Flynn (vibráfono), Milt Raskin (piano), George Van Eps (guitarra), Red Mitchell (contrabajo), Mel Lewis (batería, conga y bongós [#22]), Frank Flynn (timbales [#22]).
Grabado en Decca Studios, Hollywood, el 28 de mayo de 1958.

1 de marzo de 2022

Obscure #19 ~ #20 - Ted Nash ~ Tony Rizzi



En una época como la actual, donde los avances tecnológicos son tan vertiginosos, donde el streaming y las producciones independientes parecen tener más peso que las grandes marcas discográficas, cuesta hacerse una idea de los "mecanismos" empleados en la década de 1950 para promocionar e imponer un disco.
Como ejemplo, se pueden mencionar los tres (¿o dos?) discos en los que nos enfocaremos esta vez, sobre los cuales, a falta de información precisa de cómo fueron apareciendo cronológicamente en el mercado, solo nos queda la antipática tarea de conjeturar.

En julio de 1954, los ejecutivos de Starlite Records convocaron a un grupo de músicos para recrear la música de Frank Comstock, un prolífico compositor, arreglista y director de orquesta —además de destacado trombonista—, cuya carrera abarcó un extenso período que va de 1943 —con las bandas de baile de Sonny Dunham, Benny Carter, y Les Brown—, hasta su trabajo para el cine y la televisión de la década de 1970.
Los músicos invitados fueron el guitarrista Tony Rizzi, los hermanos Ted y Dick Nash, los contrabajistas Morty Corb y Rolly Bundock y el baterista Alvin Stoller, por entonces todos muy activos como músicos de sesión para bandas de sonido cinematográficas y en programas de radio y televisión de la Costa Oeste.

Sin embargo, según explican las liner notes, el disco pareció estar más interesado en promocionar las bondades de "un nuevo equipamiento de grabación". El álbum poco abunda sobre el compositor y menos aún sobre los músicos intervinientes. Y así, la "idea central" ganó al momento de ser titulado. Simplemente fue: "Frank Comstock (en el) Laboratorio de Jazz", explicando en su contratapa que, dirigidas por el muy capaz maestro de modernos arreglos como Frank Comstock, más que en el descubrimiento de nuevos y emocionantes sonidos, Jazz Lab produjo —con un moderno estudio totalmente equipado para ello— una excitante exploración de lo que sucede en el mundo del "nuevo jazz".

Frank  Comstock
Jazz Lab

Jazz Lab reunió sólo una docena de los 16 temas grabados en Los Angeles en aquel julio de 1954 y, continuando con la conjetura, es posible que alguien se diera cuenta de que el material contaba con algo muy interesante como para dividir en partes iguales los registros y presentar a dos nuevos talentos como Tony Rizzi y Ted Nash desde dos álbumes de 10 pulgadas diferentes que los destacara como los consumados líderes en que se estaban convirtiendo. Ambos eran treintañeros y, hasta ese entonces, con un respetable currículo.

Ted Nash, oriundo de Massasuchetts, ya había estado de gira a los 17 años con la orquesta de Ralph Webster, como también con Joe Hart y Enoch Light en 1940. Había pasado por varias bandas como las de Dick Rogers, Johnny Long, Clyde Lucas en 1941, con Horace Heidt en 1942, con Phil Harris en 1943 y con Shep Fields en 1944. Fue solista destacado en la banda de Les Brown entre 1944 y 1946 y en la de Jerry Gray entre 1947 y 1952. Cuando se estableció en Los Ángeles, formó parte de muchas orquestas de renombre como las de Bob Crosby, Dave Barbour, Pete Rugolo y Ray Anthony. 

Por su parte, Tony Rizzi, nacido y criado en de Los Ángeles, originalmente estudiante de violín, se decidió por la guitarra a los 19 años, instrumento con el cual se posicionó como uno de los pocos guitarristas que podían leer música, por ese entonces bastante escasos.
En 1943, Rizzi fue reclutado por el ejército y llegó a formar parte de la Air Transport Command, compuesta principalmente por músicos profesionales. Entre 1947 y 1948 fue contratado por Les Brown, cuando este disolviera su banda neoyorkina y se estableciera en Los Ángeles. 

Tan "entrelazados" están históricamente que, buscando alguna referencia sobre las publicaciones de estas dos piezas —hoy "de colección"—, puede leerse una noticia de la revista Billboard fechada el 11 de setiembre de 1954: "Presentado como Ted Nash -The Music Of Frank Comstock, el sello independiente Starlite, está preparando un nuevo LP de Tony Rizzy. Las ventas en todo el país estarán a cargo de Coda Inc. National Music".

Excepto dos fechas más (1 de diciembre de 1955 y 6 de abril de 1956), estos fueron los únicos registros de los hermanos Nash grabando juntos.

Ted Nash
The Music Of Frank Comstock

Lado 1
1 - Whim Wham
2 - Frantica
3 - Nightfall
4 - Nash-Inalize

Lado 2
5 - Taylor Talks
6 - Passion Girl
7 - South Of Brazil
8 - Teddy Bear

Ted Nash (saxo alto, saxo tenor, flauta y fautín), Dick Nash (trombón), Tony Rizzi (guitarra), Morty Corb (contrabajo), Alvin Stoller (batería).
Grabado en Capitol Studios, Los Angeles, California, en julio de 1954.

Tony Rizzi
Plays The Music Of Frank Comstock

Lado 1
1 - The Grabber
2 - Laurel
3 - I've Got Eyes For You
4 - Footloose

Lado 2
5 - Here's Tony!
6 - Starlight
7 - The Languid Latin
8 - Less Sand And More Cement

Tony Rizzi (guitarra), Ted Nash ((saxo alto, saxo tenor, flauta y fautín), Dick Nash (trombón),  Rolly Bundock (contrabajo), Alvin Stoller (batería).
Grabado en Capitol Studios, Los Angeles, California, en julio de 1954.