Mostrando entradas con la etiqueta Gil Evans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gil Evans. Mostrar todas las entradas

30 de julio de 2021

Retratos en Jazz #55 - Gil Evans


Gil Evans (1912-1988)

Nació en Toronto. En 1927 se interesó por el jazz escuchando a Louis Armstrong y Duke Ellington. En 1941, trabajando en la orquesta de Claude Thornhill, aprendió a dominar el vibrato y se dedicó de lleno a los arreglos musicales. Miles Davis, que admiraba el talento de Gil, lo convocó para trabajar con él en el álbum Birth of the Cool. Posteriormente, juntos crearon numerosos discos de modal jazz. Expandió su mundo musical hasta abordar el free jazz y el rock, logrando así una posición singular en la escena jazzística.

Helen Merril with Gil Evans Orchestra. Dream of You (Mercury/Nihonvictor SMX-7101)

****


Helen Merrill with Gil Evans Orchestra
Dream Of You

Lado 1
1 - People Will Say We're In Love
2 - By Myself
3 - Anyplace I Hang My Hat Is Home
4 - I've Never Seen
5 - He Was Too Good To Me
6 - A New Town Is A Blue Town

Lado 2
7 - You're Luck To Me
8 - Where Flamingo's Fly
9 - Dream Of You
10 - I'm A Fool To Want You
11 - I'm Just A Lucky So And So
12 - Troubled Waters

Helen Merrill (vocalista); Gil Evans (arreglos y dirección); John LaPorta (clarinete y saxo alto); Jerome Richardson (flauta, saxos alto y tenor); Danny Bank (saxo barítono); Art Farmer, Louis Mucci (trompetas); Jimmy Cleveland, Joe Bennett (tombones); Hank Jones (piano); Janet Putnam (arpa); Barry Galbraith (guitarra); Oscar Pettiford (contrabajo); Joe Morello (batería) más orquesta de cuerdas no identificada.
Grabaciones realizadas en Nueva York el 26 de junio de 1956 (#4, #5, #10, #12), el 27 de junio de 1956 (#3, #6, #8, #11) y el 29 de junio de 1956 (#1, #2, #7, #9).

****

~ Extras ~

Bueno... Llegamos al final del "proyecto" Retratos en Jazz. Aunque esta vez el "método" murakamiano es razonable (presentar un artista desde discos de otros), creo que es posible ahondar en sus creaciones desde los propios álbumes mencionados —donde la música instrumental está menos contaminada por el arte vocal— y celebrar un poco más los geniales arreglos de Gil Evans.
Pero antes, insistir en el disco junto a Helen Merrill, pero desde otra perspectiva ya que 31 años después, ya casi al final de la carrera y de la vida de Evans, volvieron a grabarlo, o bien a recrearlo con nuevos arreglos y nuevos músicos invitados. Un desafiante proyecto del que salen tan bien parados como la primera vez, sobre todo Helen que, con sus 57 años de entonces, vuelve a emocionar con la versión de Where Flamingos Fly, tema que "inspiró" a Murakami para finalizar el libro.

Helen Merrill ~ Gil Evans
Collaboration

1 - Summertime
2 - Where Flamingos Fly
3 - Dream Of You
4 - I'm A Fool To Want You
5 - Troubled Waters
6 - I'm Just A Lucky So And So
7 - People Will Say We're In Love
8 - By Myself
9 - Any Place I Hang My Hat Is Home
10 - I've Never Seen
11 - He Was Too Good To Me
12 - A New Town Is A Blue Town

Helen Merrill (vocalista); Gil Evans (arreglos y dirección); Lew Soloff (trompeta); Shunzo Ohno (trompeta y fliscorno); Chris Hunter (clarinete, flauta, oboe, piccolo, saxos alto y soprano); Danny Bank (contrabajo, clarinete, flauta y saxo barítono); Phil Bodner (flauta, clarinete bajo y flauta alta); Wally Kane (clarinete bajo y fagot); Roger Rosenberg (clarinete bajo); Steve Lacy (saxo soprano); Jimmy Knepper (trombón); David Taylor (trombón bajo); Gil Goldstein (piano); Joe Beck, Jay Berliner (guitarras); Buster Williams (contrabajo); Mel Lewis (batería y percusión); Jesse Levy (violonchelo); Harold Coletta, Theodore Israel (violas); Lamar Alsop (viola y violín); Harry Lookofsky (violín).
Grabado en Clinton Recording Studio, Nueva York, entre el 18 y el 26 de agosto de 1987.

****

Centremos ahora toda la atención en Gil Evans y su maestría como arreglador. Para empezar, desde sus primeros trabajos para la orquesta del Claude Thornhill. Existen varias producciones que recogieron aquellos registros de mitad de la década de 1940. Pero tan sólo el título elegido por la serie The Jazz Factory, hace que me incline por esta colección de grabaciones que... ¿por qué no especular con la idea de que hayan sido la inspiración de Miles Davis para su célebre encuentro con Gil Evans en 1949?

Gil Evans
The Real Birth Of The Cool

1 - Somebody Nobody Loves 
2 - Smiles 
3 - Buster's Last Stand 
4 - There's A Small Hotel 
5 - I Don't Know Why (I Just Do) 
6 - Moonlight Bay 
7 - Under The Willow Tree 
8 - Arab Dance
9 - I Get The Blues When It Rains 
10 - We Knew It All The Time 
11 - La Paloma 
12 - Anthropology 
13 - Sorta Kinda 
14 - Robbin's Nest 
15 - Lover Man 
16 - Polka Dots And Moonbeams 
17 - Happy Stranger
18 - Donna Lee
19 - Yardbird Suite 
20 - Snowfall 
21 - Early Autumn 
22 - Let's Call It A Day
23 - Where Or When

Gil Evans (piano y arreglos), Claude Thornhill (piano)
Destacando, entre otros a: Lee Konitz (saxo alto); Rusty Dedrick, Red Rodney (trompetas); John Graas (corno francés); Irving Fazola (clarinete); Barry Galbraith (guitarra); Danny Polo (saxo alto y clarinete); Davy Tough (batería).
Grabaciones realizadas en Nueva York, entre el 17 de noviembre de 1941y el 17 de diciembre de 1947 [Información detallada en librillo].

****

Y en cuanto a la asociación de Gil Evans con Miles Davis, EL clásico obligado. Aunque sólo el arreglo de dos temas del disco fueran la invención de Gil Evans, es difícil no asociar a Gil y a Miles al pensar y escuchar esta obra crucial para la historia del jazz. Las historias detrás del álbum son tantas que bien se merecieron estudios, libros y tesis universitarias. Aquí tan sólo se pretende dejar constancia de la elegancia, la elasticidad y la modernidad que se amalgaman en "esa cosa llamada Cool Jazz".

Miles Davis
Birth Of The Cool

1 - Move
2 - Jeru
3 - Moon Dreams
4 - Venus De Milo
5 - Budo
6 - Deception
7 - Godchild
8 - Boplicity
9 - Rocker
10 - Israel
11 - Rouge
12 - Darn That Dream

#1, #2, #5 y #7: 
Miles Davis (trompeta), Kai Winding (trombón), Junior Collins (corno francés), John Barber (tuba), Lee Konitz (saxo alto), Gerry Mulligan (saxo barítono), Al Haig (piano), Joe Shulman (contrabajo), Max Roach (batería).
Grabados en Nueva York, el 21 de enero de 1949.
#4, #8, #10 y #11:
Miles Davis (trompeta), J.J. Johnson (trombón), Sandy Siegelstein (corno francés), John Barber (tuba), Lee Konitz (saxo alto), Gerry Mulligan (saxo barítono), John Lewis (piano), Nelson Boyd (contrabajo), Kenny Clarke (batería).
Grabados en Nueva York, el 22 de abril de 1949.
#3, #6, #9 y #12:
Miles Davis (trompeta), J.j. Johnson (trombón), Gunther Schuller (corno francés), John Barber (tuba), Lee Konitz (saxo alto), Gerry Mulligan (saxo barítono), Al McKibbon (contrabajo), Max Roach (batería), Kenny Hagood (vocalista).
Grabados en Nueva York, en 9 de marzo de 1950.

Arreglos de: Gerry Mulligan (#2, #4, #6, #7, #9 y #12), John Lewis (#1, #5 y #11), Gil Evans (#3 y #8) y John Carisi (#10).

****

De los cuatro discos que Gil Evans arregló y dirigió para Miles Davis en su época del sello Columbia, Murakami refiere a tres de ellos. Tengo la impresión de que son grabaciones no muy difundidas hoy en día. Después de todo, el mundo del jazz avanza a una velocidad mayor que la de Quintaesencia. Pero no soy de los que creen que "lo nuevo" siempre esté muy asociado con "calidad".
Por tanto, más que nunca, sí que vale la pena repasar estos encuentros de dos gigantes, sus particulares concepciones musicales y la exuberancia de uno de los momentos más fascinantes de la historia grabada del jazz.

Miles Davis
Miles Ahead

1 - Springsville
2 - The Maids Of Cadiz
3 - The Duke
4 - My Ship
5 - Miles Ahead
6 - Blues For Pablo
7 - New Rhumba
8 - The Meaning Of The Blues
9 - Lament
10 - I Don't Wanna Be Kissed (By Anyone But You)
11 - Springsville (remake take 7)
12 - Blues For Pablo (take 1)
13 - The Meaning Of The Blues ~ Lament (rehearsal take)
14 - I Don't Wanna Be Kissed (By Anyone But You)

Miles Davis(fiscorno), Gil Evans (arreglos y dirección), con:
Bernie Glow, Ernie Royal, Louis Mucci, Taft Jordan, John Carisi (trompetas); Frank Rehak, Joe Bennett, Jimmy Cleveland (trombones); Tom Mitchell (trombón bajo); Willie Ruff, Tony Miranda (cornos franceses); Bill Barber (tuba); Lee Konitz (saxo alto), Sid Cooper (flauta y clarinete); Romeo Penque (flauta); Danny Bank (clarinete bajo); Wynton Kelly (piano), Paul Chambers (contrabajo), Art Taylor (batería).
Grabaciones realizadas en el 30th. Street Studio, Nueva York, entre el 6 y el 27 de mayo de 1957.

****

Miles Davis
Porgy And Bess

1 - Buzzard Song
2 - Bess, You Is My Woman Now
3 - Gone
4 - Gone, Gone, Gone
5 - Summertime
6 - Oh Bess, Oh Where's My Bess
7 - Prayer (Oh Doctor Jesus)
8 - Fishermen, Strawberry And Devil Crab
9 - My Man's Gone Now
10 - It Ain't Necessarily So
11 - Here Come De Honey Man
12 - I Loves You, Porgy
13 - There's A Boat That's Leaving Soon For New York
14 - I Loves You, Porgy (take 1, second version)
15 - Gone (take 4)

Miles Davis (trompeta y fliscorno), Gil Evans (arreglos y dirección), con:
Ernie Royal, Bernie Glow, Johnny Coles, Louis Mucci (trompetas); Cannonball Adderley (saxo alto); Dick Hixon, Frank Rehak, Jimmy Cleveland, Joe Bennett (trombones); Willie Ruff, Julius Watkins, Gunther Schuller (cornos franceses); Bill Barber (tuba); Phil Bodner, Jerome Richardson, Romeo Penque (flautas, flautas altas y clarinetes); Danny Bank (flauta alta y clarinete bajo); Paul Chambers (contrabajo); Jimmy Cobb, Philly Joe Jones (baterías).
Grabaciones realizadas en el 30th. Street Studio, Nueva York, entre el 22 de julio y el 18 de agosto de 1958.

****

Miles Davis
Sketches Of Spain

1 -  Concierto De Aranjuez (adagio)
2 - Will O' The Wisp
3 - The Pan Piper
4 - Saeta
5 - Solea
6 - Song Of Our Country
7 - Concierto De Aranjuez (part one)
8 - Concierto De Aranjuez (part two ending)

Miles Davis (trompeta y fliscorno), Gil Evans (arreglos y dirección), con:
Johnny Coles, Bernie Glow, Taft Jordan, Louis Mucci, Ernie Royal (trompetas); Dick Hixon, Frank Rehak (trombones); John Barrows, James Buffington, Earl Chapin, Tony Miranda, Joe Singer (cornos franceses); Danny Bank (clarinete bajo); Albert Block (flauta); Eddie Caine (flauta y fliscorno); Harold Feldman (clarinete, flauta y oboe); Romeo Penque (oboe); Jack Knitzer (fagot); Jimmy McAllister, Bill Barber (tubas); Janet Putnam (arpa); Paul Chambers (contrabajo); Jimmy Cobb (batería); Elvin Jones, Jose Mangual (percusiones).
Grabaciones realizadas en el 30th. Street Studio, Nueva York, el 15 de noviembre de 1959 (#7), el 20 de noviembre de 1959 (#1 y #8), y el 10 de marzo de 1960 (#2 a #6).

****

Y el broche de oro para este Retrato y para la serie, queda "en manos" de Gil Evans en su totalidad. Para mi gusto, como habría debido ser.
Y para darle un destaque principal, nada mejor que algunas de sus grabaciones para el sello Pacific Jazz, cuyo título no podría haber sido más apropiado. 
Se trata de una colección de composiciones clásicas y de autores significativos para que Evans realizara, en las notas de contratapa, toda una declaración de principios. Dice Gil Evans:

Elegí los temas tan sólo porque me gustaron. Los arreglos destacados para Johnny Coles, Jimmy Cleveland y Budd Johnson los realicé con la seguridad de que les gustaría tocarlos.
No me gusta que me comparen con Ellington. Nunca hubo ni habrá otro Duke Ellington. Lo amo a él, a sus hombres y a su música con locura, les debo mucho a todos, pero voy por mi propio camino. Y, dicho sea de paso, no soy autodidacta. Todos los que alguna vez me brindaron la posibilidad de vivir un momento de belleza, significativo y pleno de emoción, han sido mis maestros. (Esta es solo) una lista parcial.

Gil Evans
America's #1 Arranger

Lado 1
1 - Theme
2 - Chant Of The Weed
3 - Django

Lado 2
4 - Straight No Chaser
5 - Joy Spring
6 - Ballad Of The Sad Young Men
7 - Davenport Blues

Gil Evans (piano, arreglos y dirección) con:

#1, #2, #5, #6
Johnny Coles, Luis Mucci, Danny Stiles (trompetas); Jimmy Cleveland, Curtis Fuller, Rod Levitt (trombones); Earl Chapin (corno francés); Bill Barber (tuba); Ed Caine (cañas); Steve Lacy (saxo xoprano); Budd Johnson (clarinete y saxo tenor); Ray Crawford (guitarra); Tommy Potter (contrabajo); Elvin Jones (batería).
#3, #4, #7
Johnny Coles, Luis Mucci, Allen Smith (trompetas); Curtis Fuller, Bill Elton, Dick Lieb (trombones); Bob Northern (corno francés); Bill Barber (tuba); Al Block (cañas); Steve Lacy (saxo soprano); Chuck Wayne (guitarra); Dick Carter (contrabajo); Dennis Charles (batería).

Grabado en el Webster Hall, Nueva York, el 2 de febrero de 1959.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

A todos los que se han dado una vuelta por Quintaesencia en este proyecto: Gracias.
Ahora, a pensar en el próximo… si lo hubiera.