Art Farmer ha sido admirado durante mucho tiempo por su interpretación lírica. Comenzó con la trompeta, luego cambió al fliscorno, lo que ayudó a popularizar el instrumento. Eventualmente, Art tocó el flumpet, una combinación de fliscorno y trompeta que fue diseñada especialmente para él.
Tocó profesionalmente desde la década de 1940 y comenzó a grabar en bandas a los 19 años en 1948, cuando tocó en las bandas de Jay McShann, Benny Carter, Gerald Wilson y otros.
Trabajó con Gigi Gryce , Horace Silver y Gerry Mulligan en la década de 1950 y codirigió el Jazztet con Benny Golson entre 1959 y 1962. Art vivió en Europa desde fines de la década de 1960, pero regresó a los Estados Unidos a menudo para grabar y hacer giras. Grabó numerosos álbumes como líder, incluidos varios en los últimos años de su vida.
Como bien ha señalado el periodista Marc Myers, hay muchas grabaciones perfectas del período inicial de Art Farmer en el sello Prestige como para destacar una en particular. Recorriendo las reseñas del nuevo libro de Carlos Sampayo, se destaca uno de esos discos, compuesto por dos de las primeras sesiones de Art Farmer como líder.
En 1954 ya estaban en funcionamiento los Jazz Messengers y el quinteto de Max Roach. De este —luz que alumbraría a sucesivas generaciones de trompetistas— había sido Art Farmer compañero de filas en la nunca grabada orquesta con que Lionel Hampton viajó a Europa. De ella saldrían grabaciones "fuera de contrato" que dan una pista de qué hablaban los músicos de Hampton cuando no hacían tonterías o trabajaban de simple background para un jefe que (méritos aparte) parece haber sido poco menos que el director del estado de Bananas. En toda esa confusión iba naciendo el hardbop o, mejor aún, saliendo el bebop a la superficie después de un largo período de apogeo blanco y californiano.
Las divisiones, no obstante, no eran tan diáfanas: Farmer suplantaría a Chet Baker en el cuarteto de Mulligan, epítome del llamado West Coast Jazz (del que Shorty Rogers opinaba que nunca existió); esta militancia no significaba navegar entre dos aguas sino estar en el meollo de todo lo que se hacía en jazz y, fundamentalmente, tener trabajo.
Las cuatro tomas de enero de 1954 de este disco —Art Farmer (trompeta), Horace Silver (piano), Percy Heath (contrabajo), Kenny Clarke (batería), Sonny Rollins (saxo tenor)—, una especie de quinteto de Silver, sirven para comprobar el talento de aquellos jóvenes y poco más: Rollins aún no estaba maduro para su aventura colosal y Farmer se muestra demasiado ligado al bebop (aunque completamente reconocible) como para extraer su arte de una corriente vulgaris.
Por el contrario, el resto del material —Art Farmer (trompeta), Wynton Kelly (piano), Addison Farmer (contrabajo), Bernie Lovelle (batería), grabado once meses más tarde— es especial: la magia del cuarteto con trompeta está presente y Farmer despliega su gran talento de solista, hecho de concisión, fluidez, lógica formal y belleza de sonido.
Pocos trompetistas han sabido pasar como él la prueba de la soledad al frente de una sección rítmica, combinación que parece hecha para otros instrumentos. Como podía esperarse, la presencia de Wynton Kelly agregó esplendor a este momento feliz para el jazz y la trompeta, en plena Guerra Fría y caza de brujas del senador Joe McCarthy. *Carlos Sampayo (tomado de Discografía Personal del Jazz)*
Art Farmer
Early Art
1 - Autumn Nocturne
2 - Soft Shoe
3 - Confab In Tempo
4 - I'll Take Romance
5 - Wisteria
6 - I've Never Been In Love Before
7 - I'll Walk Alone
8 - Gone With The Wind
9 - Alone Together
10 - Preamp
Art Farmer (trompeta), secundado por:
#2, #3, #4, #5:
Sonny Rollins (saxo tenor [#2, #3 y #4]), Horace Silver (piano), Percy Heath (contrabajo), Kenny Clarke (batería).
Grabados en Rudy Van Gelder Studio, Hackensack, Nueva Jersey, el 20 de enero de 1954.
#1, #6, #7, #8, #9, #10:
Wynton Kelly (piano), Addison Farmer (contrabajo), Herbie Lovelle (batería).
Grabados en Rudy Van Gelder Studio, Hackensack, Nueva Jersey, el 9 de noviembre de 1954.