Herbie Hancock (1940)
Nació en Chicago. Desde 1963 hasta 1968, aun trabajando con Miles Davis, dirigió sus propios grupos que incluían hasta seis músicos, con los que creó el disco Maiden Voyage. Cuando se separó de Miles Davis, se involucró profundamente en la música electrónica y, en 1973, logró un gran éxito con el disco Head Hunters, tocando el sintetizador. Por cierto, ha sido un músico muy consciente de las épocas por las que ha pasado.
Maiden Voyage (Blue Note BST-84195)
****
Herbie Hancock
Maiden Voyage
Lado 1
1 - Maiden Voyage
2 - The Eye Of The Hurricane
3 - Little One
Lado 2
4 - Survival Of The Fittest
5 - Dolphin Dance
Herbie Hancock (piano), Freddie Hubbard (trompeta), George Coleman (saxo tenor), Ron Carter (contrabajo), Anthony Williams (batería).
Grabado en Van Gelder Studio, Englewood Cliffs, Nueva Jersey, el 17 de marzo de 1965.
****
~ Extra ~
"No hay ningún otro (de sus discos) que quiera tener siempre a mano", dice Murakami honestamente al referirse al Maiden Voyage. Por eso no es casual que elija mencionar Head Hunters en la mini biografía de Hancock. Para los puristas fue una herejía de otro pionero disidente del jazz. Para los más abiertos a las nuevas tendencias fue un punto fundamental en la carrera de Herbie Hancock, una pieza que lo llevó a la vanguardia de lo denominado "jazz fusión" y que influenció en el funk, el soul y el hip-hop.
Herbie Hancock
Head Hunters
1 - Chameleon
2 - Watermelon Man
3 - Sly
4 - Vein Melter
Herbie Hancock (piano Fender Rhodes, Clavinet Hohner D6, Arp Odyssey, sintetizador); Bennie Maupin (saxos tenor y soprano, saxello, clarinete bajo y flauta alta); Paul Jackson (marimba y bajo); Harvey Mason (batería); Bill Summers (percusión).
Grabado en Wally Heider Studios, San Francisco, California, en setiembre de 1973.