Period Records fue un efímero sello discográfico fundado por el húngaro Vilmos "William" Avar en 1949. Después de casi una década de actividad, vendió toda su producción a la compañía Bethlehem Records. Contaba con un amplio catálogo de grabaciones clásicas y de opereta, música popular y jazz. En cuanto al área jazzística, Leonard Feather fue su director de A&R, es decir, la persona responsable de la búsqueda de nuevos artistas y talentos, encargándose de supervisar el desarrollo artístico y la dirección musical de aquellos que iba "descubriendo".
Una de sus piezas es considerada como "muy rara" (principalmente en los sitios de remates de vinilos históricos). Más aún si se tiene en cuenta que, aunque se titule Sonny Rollins Plays, no se trata de un disco completo de Rollins, sino de una producción auspiciada por Leonard Feather, para reunir "piezas sueltas" de sesiones que, por separado, no alcanzaban para conformar un álbum completo de ninguno de sus protagonistas.
Corría el año 1958 y Feather nos introduce al disco de la siguiente manera: "Period Records se enorgullece de presentar, un par de combos liderados por dos músicos que, durante el año pasado, han disfrutado de un extraordinario reconocimiento entre una red intercontinental de fanáticos del jazz". El ascenso de Rollins durante 1957 fue inesperadamente rápido, después de hacerse conocer en los círculos del jazz moderno desde 1948, cuando hizo su gran debut con Babs Gonzales, a la edad de 19 años. Por eso, resaltando más la figura de Sonny que la de Thad, expresa Feather: "Sonny Rollins ha comenzado a ganar los mismos elogios que la crítica otorgó a Thad Jones cuando este último emergió de las filas de la banda de Count Basie. Al escuchar estas grabaciones, se comprende por qué Sonny Rollins fue votado como la nueva estrella del saxofón del año en la encuesta de críticos de Down Beat de 1957 y por qué, cuando 1957 llegaba a su fin, se reveló que él había subido de la nada al segundo lugar en la encuesta de lectores de esa revista".
Muchas son las conjeturas que podrían elaborarse a propósito de estos únicos y obscure tres temas que Sonny grabó para Period Records aquel 4 de noviembre de 1957. El día anterior debe haber sido muy ajetreado y excitante debido a su célebre concierto ocurrido en el Village Vanguard, inmortalizado por el Live At Village Vanguard producido para el sello Blue Note. Las especulaciones plantean más preguntas que respuestas: ¿se estaba preparando un álbum completo y la fecha no pudo posponerse? ¿Razones contractuales con otros sellos impedían por entonces el lanzamiento de un disco en otra compañía? ¿Necesitaba Sonny la "urgencia" de expresarse fuera del contexto revolucionario de trío sin piano con el que había asombrado los clientes del Village Vanguard, apelando al formato más ortodoxo de un quinteto? No hay respuestas... Ni de la sesión en cuestión ni del enigmático arte de tapa con el busto de un emperador que... ¿lo protege? ¿lo desafía? Tampoco el sitio oficial del legendario saxofonista arroja alguna luz. Sonny Rollins Plays no figura dentro de la interminable lista de sus producciones como líder.
En resumen, este disco, originalmente aparecido como un LP compuesto por un lado a cargo de Sonny Rollins y el otro bajo la conducción de Thad Jones, ofrece una magnífica oportunidad de disfrute para los aficionados a las raras piezas discográficas.
Sonny Rollins
Sonny Rollins Plays
Sonny Rollins Quintet
1 - Sonnymoon For Two
2 - Like Someone In Love
3 - Theme From Pathetique Symphony
Thad Jones Ensemble
4 - Lust For Life
5 - I Got It That Ain't Bad
6 - Ballad Medley:
Flamingo / If You Were Mine / I'm Through With Love / Love Walked In
#1 a #3:
Sonny Rollins (saxo tenor), Jimmy Cleveland (trombón), Gil Coggins (piano), Wendell Marshall (contrabajo), Kenny Dennis (batería).
Grabados Belton Studios, Nueva York, el 4 de noviembre de 1957.
#4 y #5:
Thad Jones (trompeta), Frank Foster (saxo tenor), Jimmy Jones (piano), Doug Watkins (contrabajo), Jo Jones (batería).
Grabados Esoteric Sound Studios, Nueva York, el 24 de diciembre de 1956.
#6:
Thad Jones (trompeta), Henry Coker (trombón), Frank Wess (saxo tenor), Tommy Flanagan (piano), Eddie Jones (contrabajo), Elvin Jones (batería).
Grabado en Esoteric Sound Studios, Nueva York, el 6 de enero de 1957.
⁂
Thad Jones sí tuvo la posibilidad de un álbum completo a su nombre para Period Records. De hecho, las tres pistas aparecidas en el anterior Sonny Rollins Plays, estaban planificadas para dicho álbum, pero no fueron incluidas por falta del espacio físico que ofrecía un LP de 12 pulgadas.
Aunque todavía era miembro de la banda de Count Basie, Thad estaba empezando a dejar su huella como un trompetista y compositor con visión de futuro como lo demuestran estas grabaciones de 1956 y 1957 que finalmente vieron la luz bajo el título Mad Thad.
Es bien conocida la "gentileza" de Basie al permitir que sus músicos se desarrollaran por fuera de los compromisos con su orquesta y es por ello que Thad, pese a que se encontraba en medio de una gratificante actividad discográfica, se hizo un espacio para componer, arreglar y tocar con una excepcional creatividad. Hasta Charles Mingus llegó a dar una opinión, considerándolo como "la trompeta más grande que he escuchado en esta vida".
Para Mad Thad, Jones reclutó a algunos de sus colegas favoritos de la orquesta de Basie y a uno de sus veteranos como el baterista Jo Jones. También convocó a su hermano Elvin para la batería y a otro compañero de Detroit, el pianista Tommy Flanagan.
Justificando plenamente el entusiasmo de Mingus, Thad logró en este disco uno de sus máximos picos de invención melódica y armónica.
Thad Jones
Mad Thad
1 - Jumpin' For Jane
2 - Whisper Not
3 - Mad Thad
4 - Bird Song
5 - Cat Meets Chick
6 - Quiet Sip
#1 a #3:
Thad Jones (trompeta), Frank Foster (saxo tenor), Jimmy Jones (piano), Doug Watkins (contrabajo), Jo Jones (batería).
Grabados en Esoteric Sound Studios, Nueva York, el 12 de diciembre de 1956.
#4 a #6:
Thad Jones (trompeta), Henry Coker (trombón), Frank Wess (saxo tenor y flauta [#6]), Tommy Flanagan (piano), Eddie Jones (contrabajo), Elvin Jones (batería).
Grabados en Esoteric Sound Studios, Nueva York, el 6 de enero de 1957.