Medeski Martin & Wood
Combustication
Se nos da bastante bien ocultar nuestra auténtica identidad. Nadie sabe cómo describirnos; además, tampoco hay nadie que toque como nosotros. Si a un músico le hablas de rock, te dirá que hacemos jazz, pero si le preguntas a alguien que toque jazz, te dirá que hacemos más rock.
**Chris Wood, Julio de 1998**
Medeski Martin & Wood debutaron en Blue Note con un disco emocionante; de hecho, tanto como cuando se grabó, hace casi dos décadas. Aunque puede considerarse jazz fusión experimental, sus numerosos puntos de entrada permiten que el oyente penetre en el mundo musical del colectivo. Del mismo modo que muchos artistas de hip hop se estaban inspirando en los discos que había lanzado Blue Note en décadas anteriores, el hip hop y el acid jazz dieron forma a la música del trío y les sirvió de inspiración: aunque el nexo más evidente es DJ Logic, es algo que puede apreciarse de forma global. El grupo también se inspiró en Sly & The Family Stone a la hora de realizar su versión revientapistas de “Everyday People”. Se trata de jazz, aunque no necesariamente del que conocemos.
Combustication es un disco apto para aquellos que afirman que no les gusta el jazz. Hay inspiración soul, vibraciones rock y hip hop, y tampoco podemos olvidar el blues del trío MM&W. A pesar de este número de influencias, consigue crear un contexto que es propio. Mientras muchos otros grupos han optado por la formación de trío basado en órgano, y al hacerlo han caído en lo formulario, MM&W ofrece una experiencia satisfactoria: basta con escuchar “Coconut Boogaloo”. El piano de Medeski aporta unas maravillosas texturas que contribuyen al excepcional atractivo del sonido del trío.
Este es un álbum rebosante de ideas, a veces incluso demasiadas, ya que compiten por captar la atención del público. Sin embargo, en última instancia, es este derroche de inventiva la que hace que se quiera volver al álbum y la responsable de que aparezcan nuevas ideas como por arte de magia, incluso después de haberlo escuchado en varias ocasiones. “Hypnotized”, la última pieza, tiene una duración de cinco minutos y medio, aunque le sigue una “pista oculta” que explota en los altavoces después de dos minutos de silencio… Es la que, de forma apropiada, da título al disco, que podría traducirse como “Combustión espontánea”.
1 - Sugar Craft
2 - Just Like I Pictured It
3 - Start-Stop
4 - Nocturne
5 - Hey-Hee-Hi-Ho
6 - Whatever Happened To Gus
7 - Latin Shuffle
8 - Everyday People
9 - Coconut Boogaloo
10 - Church Of Logic
11 - No Ke Ano Ahiahi
12 - Hypnotized
John Medeski (teclados), Chris Wood (bajo, bajo eléctrico, bombo), Billy Martin (batería, percusión), DJ Logic (giradiscos), Steve Cannon (recitados)
The Magic Shop, Nueva York, 15 al 21 de Diciembre de 1997