Mostrando entradas con la etiqueta Jack Nimitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Nimitz. Mostrar todas las entradas

16 de abril de 2022

Dick Collins - Trilogía completa

Conocido profesionalmente como Dick Collins, Richard Harrison Collins nació en Seattle, Washington, el 19 de julio de 1924. Descendiente de una familia que generación tras generación estuvo formada por talentosos músicos, comenzó su carrera profesional como "mascota" de la banda de su padre, el pianista Fred Collins. Cuenta Dick: "Mi familia se mudó a San José cuando yo tenía 5 años. Mi padre era fotógrafo y líder de una banda de baile. Tocaba el piano y el banjo y enseñaba violín y piano. Fue él quien decidió que yo aprendiera a tocar la trompeta. Me la entregó y dijo: 'Aquí tienes, niño. Aprende a tocar esta cosa'. Tenía solo 6 años cuando me subió al escenario por primera vez. No podía sostener la trompeta porque era demasiado pesada. Así que construyó un trípode y montó el instrumento para que yo pudiera soplar y manipular las válvulas". Sin embargo, las clases de trompeta las tomó con otro padre famoso como el de su colega Red Nichols. En 1938, el padre de Dick movió todos los hilos para que su hijo ingresara al sindicato local de músicos y comenzara a tocar en todas las bandas locales.

En 1943 Dick fue alistado en el ejército. Y recuerda: "Me reclutaron en el Air Corps y salí del servicio en 1946. Estuve en bandas todo el tiempo y nunca fui al extranjero. Aprendí mucho sobre música en el Air Corps. Tocábamos música legítima en conciertos y algunas marchas cuando llegaba un general". Entre 1946 y 1947 se instaló en California, asistiendo al Mills College, donde estudió música formalmente con Darius Milhaud. "La ciudad era más grande que San José —rememora Collins—, allí pasaban más cosas. También había mejores músicos... San José era solo un pueblo agrícola en ese entonces. No había clubes reales. En San Francisco me enteré de que Darius Milhaud estaba enseñando en Mills College. Así que me inscribí".

Cuando en 1948 la Federación Estadounidense de Músicos convocó a una segunda contra los sellos discográficos, Milhaud dejaba el Mills College para regresar a París y Collins decidió acompañarlo. "¿Por qué no vienes a París y estudias conmigo?", le había sugerido Milhaud. En Francia continuó estudiando, realizó grabaciones para el sello Swing Records con un grupo llamado Be Bop Minstrels, otra con la orquesta de Kenny Clarke y una más con el saxo alto francés Hubert Fol. Recuerda Collins: "Solo tocábamos bebop en clubes. Sin embargo, yo no era realmente un beboper, nunca me sentí realmente cómodo con ese idioma. Bebop era "la" palabra entonces, y no se usaba ninguna otra para describir al jazz. Podía tocarlo, pero mi estilo no era ese".

Al regresar de Francia se integró al octeto de Dave Brubeck —a quién había conocido cuando estudiaba en el Mills College—, mientras completaba su licenciatura en música en el San Francisco State College. En la década de 1950 actuó y grabó con Charlie Barnet (1951), Charlie Mariano, Nat Pierce, Paul Desmond y Cal Tjader (1953), antes de firmar contrato con Woody Herman a principios de 1954. En 1957 comenzó a trabajar con Les Brown, asociación que continuó durante casi una década e incluyó giras por todo el mundo.

Las pasiones de Collins se dividían en dos actividades que le fascinaban y que estudió seriamente: música e investigación, trompetista de jazz por la noche y cursos académicos para obtener su maestría en bibliotecología durante el día. Una vez obtenida esta última, Dick se convirtió en uno de los primeros promotores de la Asociación de Bibliotecas Musicales en el sur de California, donde se desempeñó como presidente durante la década de 1960. En 1965, asumió un puesto como bibliotecario de música, que ocupó hasta 1967, y ocupó un segundo puesto de 1971 a 1986, alejándose de la actuación activa. Probablemente, ese distanciamiento del jazz y de los estudios de grabación a partir de 1962, fue determinante para que no quedara en la memoria de los aficionados, aunque su cálido sonido fuera una firma indeleble en las bandas de Woody Herman, Les Brown y Charles Barnett.

Sin embargo, Dick grabó como líder solo los tres álbumes que aparecerán a continuación. El primero de ellos terminó siendo acreditado a Nat Pierce por error. A propósito, Collins recuerda: "En realidad, esa fue una sesión mía, aunque Nat se hiciera cargo del "asunto". Era sólo era el pianista y el encargado de los arreglos. Pero en algún momento determinado se consideró el líder. Solo dejé que sucediera. Nat nunca dijo nada y yo tampoco".

Nat Pierce And The Herdsmen
Nat Pierce ~ Dick Collins Nonet

Lado 1
1 - Drop The Other Shoe
2 - I'll Never Be The Same
3 - Honey Baby
4 - Easy Living

Lado 2
5 - Keep in' Out of Mischief Now.
6 - Some Of These Days
7 - Blue Lester
8 - The King

Nat Pierce (piano); Dick Collins, John Howell (trompetas); Cy Touff (trompeta baja), Jerry Coker (saxo tenor y clarinete), Dick Hafer (saxo tenor, saxo alto y clarinete); Jack Nimitz [como Jack Nimetz] (saxo barítono); Red Kelly (contrabajo); Gus Gustafson (batería).
Grabado en el Marines' Memorial Auditorium, San Francisco, California, el 27 de enero de 1954.


Realizadas para el sello RCA Victor, las siguientes dos grabaciones bajo su liderazgo son hoy consideradas imprescindibles y verdaderas obras de arte. Horn Of Plenty, es una de las maravillas de Dick al frente de un noneto integrado por miembros de la banda de Woody Herman. Nat Pierce arregló la mitad de las canciones que componen el álbum, y la otra mitad estuvo a cargo de Al Cohn. Collins es, por supuesto, el solista principal, y es su trompeta la responsable de la vitalidad de la música. Como resalta Bill Zeitung en las liner notes, con un tono pequeño pero incisivo, plena de swing y lirismo, la trompeta de Collins se eleva por encima de cada acorde, plasmando las brillantes ideas de uno de los talentos más estimulantes del jazz moderno con un sonido excepcional.

Dick Collins And The Runaway Herd 
Horn Of Plenty

Lado 1
1 - I'd Know You Anywhere
2 - Angel Eyes
3 - Tricky Dick
4 - Stairway To The Stars
5 - Very Shifty
6 - Just As You Are

Lado 2
7 - What A Little Moonlight Can Do
8 - My One And Only Love
9 - No Soap
10 - The Lone Night
11 - Why Was I Born
12 - Please Don't Talk About Me When I'm Gone

Dick Collins (trompeta); Dick Hafer, Al Cohn (saxos tenores); Med Flory (saxo alto); Bill Perkins (saxo tenor y flauta); Jack Nimitz (saxo barítono); Nat  Pierce (piano); Tom "Red" Kelly (contrabajo); Chuck Flores (batería).
Grabaciones realizadas en Nueva York, el 22 y 23 de mayo de 1954.


Seis meses después del Horn Of Plenty, Collins volvió a los estudios de la RCA para registrar King Richard The Swing Hearted, la cristalización de ciertas ideas expuestas una noche entre Collins, Al Cohn, Nat Pierce y el productor de la RCA Jack Lewis, durante un intervalo de una actuación de la orquesta de Woody Herman en el club Basin Street de Nueva York.
Aparentemente, todos tenían "ganas" de experimentar sobre algunos arreglos en particular. Principalmente Nat Pierce quien tenía un manuscrito de Alec Wilder titulado "The Winter Of My Discontent", nunca interpretado.
Otra vez fue Bill Zeitung el encargado de los elogios: "Los resultados de aquellas conversaciones son estas ahora históricas sesiones. No hay palabras que puedan describir la vida, la brillantez y el talento que se dedicaron a los arreglos y a las interpretaciones. La música que tocan estos hombres habla por sí misma y consiste en un magnífico tributo a lo emocionante que puede ser el jazz moderno.

Dick Collins And His Orchestra
King Richard The Swing Hearted

Lado 1
1 - The Winter Of My Discontent
2 - As Long As I Live
3 - Hold Me, Hold Me, Hold Me
4 - Northern Comfort

Lado 2
5 - Strike Up The Band
6 - It's Love
7 - They Can't Take That Away From Me
8 - Donna Mia

Dick Collins, Al Porcino, Charlie Walp, John Howell (trompetas); Sonny Russo, Billy Byers (trombones); Dick Meldonian, Al Cohn, Bill Perkins, Richie Kamuca (saxos tenores); Jack Nimitz (saxo barítono); Nat Pierce (piano); Herb Ellis (guitarra); Tom "Red" Kelly (contrabajo); Chuck Flores (batería).
Grabaciones realizadas en Nueva York, el 27 y 28 de noviembre de 1954.