Mostrando entradas con la etiqueta Maria Schneider. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Schneider. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2016

Premios I - Perfumes en el Grammy 2016


A mediadios del mes pasado, se celebró como cada año en Los Ángeles, California, la entrega de los Grammy, los considerados Oscars de la música. Como se sabe, las categorías son variadísimas pero, obviamente algunos nos concentramos específicamente en el rubro jazz. En la presente edición, la 58ª del mencionado galardón, dos mujeres irrumpieron fuerte. Una, Cécile McLorin Salvant se llevó la estatuilla del Mejor Álbum de Jazz Vocal gracias a su trabajo For One To Love. La otra, Maria Schneider, arrasó con la correspondiente a Mejor Ensamble Jazz debido a su impresionante obra The Thompson Fields.

Como para que la serie Blue Note no nos deje fuera de la actualidad, vaya un homenaje a estas dos exitosas mujeres.


Maria Schneider
The Thompson Fields

Excelente y superlativa grabación la última obra liderada por la compositora-arreglista Maria Schneider y su orquesta. Con esta rotundidad y de forma muy clara hay que hacer notar que nos encontramos ante un proyecto de bastas proporciones, una producción que desde el primer minuto hasta el último despliega una calidad musical al abasto de muy pocos creadores. Uno de estos creadores es sin duda alguna Maria Schneider, una faceta que ya había demostrado en anteriores grabaciones como fue en Concert in the Garden (ArtistShare, 2004) y Sky Blue (ArtistShare, 2007), pero que con The Thompson Fields llega a la cima absoluta de creatividad y musicalidad, una circunstancia a la que todo músico aspira.

Schneider demuestra a lo largo de los ocho temas del compacto (todos compuestos por la propia Schneider y algunos de ellos con un minutaje de duración realmente extenso) la excelente compositora de orquesta que es, otorgando el protagonismo a la melodía como canal de comunicación, pero así mismo demostrando una gran profundidad compositiva, un engranaje de sonidos y una paleta sonora por momentos muy elaborada, apoyándose en unos arreglos muy trabajados, y otorgando una gran importancia a los solos que abordan muchos de los músicos. Las partes solistas de algunos temas son tremendamente audaces y por momentos vigorosas, como el “mano a mano” que llevan a cabo Donny McCaslin y Scott Robinson en el tema “Arbiters of Evolution” (sin duda alguna uno de los puntos fuertes de la grabación y en donde el solo protagonizado por McCaslin se encuentra nominado en los próximos Grammy en la categoría de “mejor solo de jazz improvisado”). O como por ejemplo en el tema que da inicio al compacto “Walking by Flashlight”, en donde es posible disfrutar de un exquisito diálogo entre el clarinete alto de Scott Robinson y el piano de Frank Kimbrough.

Schneider utiliza la orquesta como una corporación con entidad creativa, como un excelente instrumento expansivo de sus ideas, pero así mismo transfiriendo y dotando de una gran importancia y responsabilidad a los diversos solistas que participan a lo largo de los temas, como piezas necesarias en el engranaje musical y concepción musical de la compositora.

La paleta sonora utilizada por Schneider no desdeña sonoridades de ningún tipo desde las modernas a las más tradicionales, lo que demuestra el extraordinario acervo musical que ostenta. Una paleta que dibuja unas texturas y colores que convierten a Schneider en una pintora de sensaciones y emociones.

Para acabar de redondear el producto, el compacto se acompaña con un acabado de lujo, con unas fotografías de calidad, ilustraciones y textos afines al proyecto en donde se explican las circunstancias de los temas interpretados. Todo ello hará a los aficionados que adquieran este compacto un objeto “fetichista” en el sentido más estricto de las palabras y sin lugar a dudas toda una experiencia. Algo que no se podrá percibir con la mera descarga de la música sin más, pues este es un proyecto más que para escuchar, para sentirlo. Es sin lugar a dudas uno de los mejores discos del año 2015. Imprescindible. *JazzC *

1 - Walking By Flashlight
2 - The Monarch And The Milkweed
3 - Arbiters Of Evolution
4 - The Thompson Fields
5 - Home
6 - Nimbus
7 - A Potter's Song
8 - Lembrança

Maria Schneider (dirección), Steve Wilson (saxo alto y soprano, clarinete, flauta, flauta alta); Dave Pietro (saxo alto, clarinete, piccolo, flauta, flauta alta, flauta baja); Rich Perry (saxo tenor, flauta); Donny McCaslin (saxo tenor, clarinete); Scott Robinson (saxo barítono, clarinete, clarinete bajo); Tony Kadleck, Greg Gisbert, Augie Haas, Mike Rodriguez (trompetas, fliscornos); Keith O'Quinn, Ryan Keberle, Marshall Gilkes (trombones); George Flynn (trombón bajo y trombón contrabajo); Gary Versace (acordeón); Lage Lund (guitarra); Frank Kimbrough (piano); Jay Anderson (contrabajo); Clarence Penn (batería); Rogerio Boccato (percusión).

Avatar Studio, Nueva York. 26 al 30 de Agosto de 2014.



Cecile McLorin Salvant
For One To Love

La aspirante a diva del jazz en 2015 contempla su imagen en el espejo: “Dime, espejito mágico, quién es la nueva Billie Holiday” (o “la nueva Ella Fitzgerald”, o…). En el universo de las nuevas-cualquier-cosa, surge la voz de Cécile McLorin cantando "Stepsisters’ Lament" (Rod­gers & Hammerstein, para el musical Cinderella de 1957) y no hay más que hablar.

El nuevo disco del ruiseñor veinteañero confirma todo lo confirmable. Una cantante de jazz con mayúsculas, capaz de sumergir al aficionado en un mar de sensaciones placenteras del tipo que uno asocia a otros tiempos acaso más felices para el género. McLorin cambia de piel según interprete "Growlin’ Dan", de Blanche Calloway, o "The Trolley Song", que cantaba Judy Garland en Meet me in St. Louis. Es sensual y provocativa; melodramática (dentro de un orden), y glamurosa (cuando conviene). Sabe siempre dónde está y hacia dónde se conduce.

En ella están todas las cantantes que han sido y son, de Bessie Smith en adelante. A su estilo, como mandan los cánones del jazz. Suyas son la mitad de las composiciones, letra y música, así como las ilustraciones que acompañan la edición. Con esto que el tercer disco de la susodicha roza la perfección; la excepción: un "Le mal de vivre" en el idioma de Molière perfectamente prescindible. *Chema García Martínez*

1 - Fog
2 - Growlin' Dan
3 - Stepsister's Lament
4 - Look at Me
5 - Wives and Lovers
6 - Left Over
7 - The Trolley Song
8 - Monday
9 - What's the Matter Now?
10 - Le Mal de Vivre
11 - Something's Coming
12 - Underling

Cécile McLorin Salvant (voz), Aaron Diehl (piano), Paul Sikivie (contrabajo), Lawrence Leathers (batería).

Avatar Studio, Nueva York, 2014/2015.