23 de diciembre de 2020

Retratos en Jazz #23 - Dexter Gordon


Dexter Gordon (1923-1990)

Nació en Los Ángeles. En la década de 1940 se ganaba la vida tocando en la banda de Lionel Hampton. También tuvo mucho éxito tocando con otro saxofonista tenor, Wardell Gray. En la década de 1950 dejó de tocar por un tiempo debido a problemas causados por su adicción a las drogas y frente a un declive de creatividad. Después de grabar Our Man In Paris en 1963, vivió principalmente en Europa. Unos años más tarde regresó a Estados Unidos y grabó en vivo el doble álbum Homecoming. En los últimos años, a pesar del deterioro de su salud, protagonizó la película Round Midnight.

Homecoming (Columbia PG)

****

Dexter Gordon - 
Homecoming ~ Live At The Village Vanguard

*LP 1*

Lado 1
1 - Gingerbread Boy
2 - Little Red's Fantasy

Lado 2
3 - Fenja
4 - In Case You Haven't Heard

*LP 2 *

Lado 1
1 - It's You Or No One
2 - Let's Get Down

Lado 2
3 - 'Round Midnight
4 - Backstairs


Dexter Gordon (saxo tenor), Woody Shaw (trompeta y fliscorno), Ronnie Matthews (piano), Stafford James (contrabajo), Louis Hayes (batería)

Grabado en vivo en el club Village Vanguard, Nueva York, el 11 y el 12 de diciembre  de 1976

****  ****  ****

~ Extras de Navidad ~

Después de esta entrada, me tomaré un respiro hasta los primeros días del nuevo año que está a punto de comenzar.
Y como este retrato escrito de Murakami sobre Dexter Gordon contiene tanto "dato sonoro y visual" no reflejado en un único disco, decidí incluir todos los que menciona. Regalémonos para estas fechas un poco más de música...
No creo necesario la crítica de cada disco (cada cual puede buscar sus repercusiones en el oceánico mundo de la internet), sino la presencia de ellos y la importancia histórica de cada registro.

En principio, ya que podemos suponerlas como sus preferidas, las grabaciones realizadas en el sello Savoy, presentes en Dexter Rides Again —un disco de carátula espantosa, pero de extraordinario contenido—, como también el compilado The Chase, con sus grabaciones para el sello Dial y sus “duelos” con Wardell Gray.
Para seguir, Round Midnight, la banda sonora de la película de Bertrand Tavernier, tan duramente criticada por Murakami, y la secuela The Other Side Of Round Midnight, producida con más material de las grabaciones realizadas en Francia para el film. Cabe decir, que no concuerdo con Murakami en cuanto al sentimiento que me produjo (y me produce) la película. Como quizá algún lector o alguna lectora del blog no la conozca o quisiera repasarla para concordar o no con Haruki, también dejo una copia subtitulada, pero no por mí (lo digo porque no siempre me gustan las traducciones "españolizadas”, sin el sabor "rioplatense" que me hace sentir más cómodo).

Por último, Our Man In Paris, un gran disco en la historia del jazz y en la vida de Dexter (grabado en París un año después de haber dejado los Estados Unidos y haberse instalado en Copenhage, Dinamarca), al estar acompañado por otros dos expatriados como Bud Powell y Kenny Clarke... no se necesitan más comentarios...

Finalizando, mis mejores deseos para todos ustedes en estas fechas.
Y en 2021, que ojalá nos traiga un poco de aire fresco después del terrífico 2020 y el encierro que afectó al mundo, no duden de ser un poco más generosos... generosas... en lo que sea, que nunca sobrará.

¡Feliz Año!

Dexter Gordon
Dexter Rides Again

Lado 1
1 - Dexter's Riff
2 - Settin' The Pace ~ Parts 1 & 2
3 - So Easy
4 - Long Tall Dexter
5 - Dexter Rides Again

Lado 2
6 - I Can't Escape From You
7 - Dexter Digs In
8 - Dexter's Minor Mad
9 - Blow Mr. Dexter
10 - Dexter's Deck
11 - Dexter's Cuttin' Out

Dexter Gordon (saxo tenor), con:

#1-3: Leo Parker (saxo barítono), Tadd Dameron (piano), Curly Russell (contrabajo), Art Blakey (batería)
Grabado el 11 de diciembre de 1947.

#4-7: Leonard Hawkins (trompeta), Bud Powell (piano), Curly Russell (contrabajo), Max Roach (batería)
Grabado el 29 de enero de 1946.

#8-11: Sadik Hakim (piano), Gene Ramey (contrabajo), Ed Nicholson (batería)
Grabado el 30 de octubre de 1945.

Dexter Gordon
The Chase!

Master Takes
1 - Mischievous Lady
2 - Lullabye In Rhythm
3 - The Chase (Parts One & Two)
4 - Chromatic Aberration
5 - It's The Talk Of The Town
6 - Bikini
7 - Ghost Of A Chance
8 - Sweet And Lovely
9 - The Duel (Parts One & Two)
10 - Blues In Teddy's Flat
Alternate Takes
11 - Mischievous Lady
12 - Lullabye In Rhythm
13 - The Chase, Part One (Breakdown)
14 - "Iridescene" (Chromatic Aberration)
15 - It's The Talk Of The Town
16 - Ghost Of A Chance
17 - Sweet And Lovely
18 - "Hornin' In" (The Duel, Parts One & Two)

Menos en #10, Dexter Gordon (saxo tenor), con:
Wardell Gray (saxo tenor #3, #13), Teddy Edwards (saxo tenor #9, #10, #18), Melba Liston (trombón #1, #2, #11, #12), Charles Fox (piano #1, #2, #11, #12), Jimmy Bunn (piano #3 a #6, #13 a #15), Jimmy Rowles (piano #7 a #10, #16 a #18), Red Callender (contrabajo), Chuck Thompson (batería #1 a #6, #11 a #15), Roy Porter (batería #7 a #10, #16 a #18)
Grabaciones: 5 de junio de 1947 (#1, #2, #11, #12), 12 de junio de 1947 (#3 a #6, #3 a #15) y 4 de diciembre de 1947 (#7 a #10, #16 a #18)

Dexter Gordon
Round Midnight

1 - 'Round Midnight
2 - Body And Soul
3 - Bérangéere's Nightmare
4 - Fair Weather
5 - Una Noche Con Francis
6 - The Peacocks
7 - How Long Has This Been Going On?
8 - Rhythm-A-Ning
9 - Still Time
10 - Minuit Aux Champs-Elysées
11 - Chan's Song (Never Said)
12 - 'Round Midnight (tema adicional tomado del álbum "Homecoming")

Músicos intervinientes (ver detalles en el librillo): Dexter Gordon (saxo tenor), Wayne Shorter (saxos tenor y soprano), Freddie Hubbard (trompeta), Chet Baker (trompeta y vocalista), Bobby McFerrin (vocalista), Lonette McKee (vocalista), John McLaughlin (guitarra), Herbie Hancock (piano), Cedar Walton (piano), Bobby Hutcherson (vibráfono), Ron Carter (contrabajo), Pierre Michelot (contrabajo), Billy Higgins (batería), Tony Williams (batería)

Grabaciones en vivo realizadas en 1986 en Studio Eclair, Epinay Sur Seine, Francia, Studio Davout, París y Studio Philippe Sarde, París

Dexter Gordon
The Other Side Of Round Midnight

1 - Round Midnight
2 - Berangere's Nightmare #2
3 - Call Sheet Blues
4 - What Is This Thing Called Love
5 - Tivoli
6 - Society Red
7 - As Time Goes By
8 - It's Only a Paper Moon
9 - Round Midnight

Músicos intervinientes (ver detalles en el librillo): Dexter Gordon (saxo tenor); Freddie Hubbard, Palle Mikkelborg (trompetas); John McLaughlin (guitarra); Bobby Hutcherson (vibráfono); Cedar Walton, Herbie Hancock (pianos); Mads Vinding, Pierre Michelot, Ron Carter (contrabajos); Tony Williams, Billy Higgins (baterías); Bobby McFerrin (vocalista)

Grabaciones en vivo realizadas en 1986 en Studio Eclair, Epinay Sur Seine, Francia, Studio Davout, París.

Round Midnight (Bertrand Tavernier -1986)

Una noche de 1959, en París, un debilitado músico de jazz asombra a la clientela del club “Blue Note” con el elocuente sonido de su saxo. Fuera del local, un hombre demasiado pobre como para pagarse un vaso de vino lo escucha entusiasmado. Pronto, a ambos les unirá una gran amistad. Se basa en las vidas del pianista Bud Powell y del saxofonista Lester Young.

Dirección - Bertrand Tavernier
Guion - Bertrand Tavernier y David Rayfiel
Música - Herbert Hancock
Fotografía - Bruno de Keyzer

Reparto:
Dexter Gordon - Dale Turner
François Cluzet - Francis Borler
Gabrielle Haker - Bérangére
Sandra Reaves-Phillips - Buttercup
Lonette McKee - Darcey Leigh
Christine Pascal - Sylvie
Herbie Hancock - Eddie Wayne
Bobby Hutcherson - Ace
Pierre Trabaud - El padre de Francis
Frédérique Meininger - La madre de Francis
Hart Leroy Bibbs - Hershell
Liliane Rovère - Madame Queen
Ged Marlon - Beau
Benoît Régent - Siquiatra
Victoria Gabrielle Platt - Chan Turner
Como ellos mismos: Billy Higgins, Eric Lelann, John McLaughlin, Pierre Michelot, Wayne Shorter, Ron Carter, Palle Mikkelborg, Tony Williams, Freddie Hubbard , Cedar Walton

Dexter Gordon
Our Man In Paris

1 - Scrapple From The Apple
2 - Willow Weep For Me
3 - Broadway
4 - Stairway To The Stars
5 - A Night In Tunisia
6 - Our Love Is Here To Stay
7 - Like Someone In Love

Dexter Gordon (saxo tenor), Bud Powell (piano), Pierre Michelot (contrabajo), Kenny Clarke (batería).

Grabado en CBS Studios de París, Francia, el 23 de mayo de 1963

 

19 de diciembre de 2020

Retratos en Jazz #22 - Dizzy Gillespie


Dizzy Gillespie (1917-1993)

Nació en Carolina del Sur. Tocó, entre otros, con Cab Calloway, hasta que en el 1944 se incorpora a la orquesta de Billy Eckstine y forma, al año siguiente, su propia big band. Casi al mismo tiempo, junto a Charlie Parker, se convierte en uno de los creadores del bebop. A partir de entonces, se esforzó para que el jazz progresara en el panorama musical, desempeñando un rol de embajador cultural, permaneciendo activo durante toda su vida como trompetista de primer nivel. Su personalidad alegre y su mejilla hinchada mientras tocaba, se ganó la simpatía del todo el mundo.

At Newport (Verve MGV-8242)

****

Dizzy Gillespie
At Newport

Lado 1
1 - Dizzy's Blues
2 - School Days
3 - Doodlin'

Lado 2
4 - Manteca Theme
5 - I Remember Clifford
6 - Cool Breeze

Dizzy Gillespie, Lee Morgan, Talib Dawud, E.V. Perry, Carl Warwick (trompetas); Jimmy Powell, Ernie Henry (saxos altos), Benny Golson, Billy Mitchell (saxos tenores); Chuck Conner, Al Grey, Melba Liston (trombones); Pee Wee Moore (saxo barítono); Wynton Kelly (piano); Paul West (contrabajo); Charlie Persip (batería)

Grabado en vivo en el Newport Jazz Festival, Newport, Rhode Island, el 6 de julio de 1957

 

16 de diciembre de 2020

Retratos en Jazz #21 - Nat King Cole


Nat King Cole (1919 - 1965)

Nació en Alabama. En 1937 formó, con Oscar Moore y Wesley Prince, un trío compuesto por piano, guitarra y contrabajo, creando así el primer piano trío moderno, en el que los tres instrumentos tocaban en igualdad de condiciones. Más tarde, gracias a la dulzura de su voz, logró un gran éxito como cantante, y en el mismo período, influenciado por Earl Hines, se convirtió en un excelente pianista, con un toque límpido, capaz de interpretar un animado y placentero swing.

After Midnight (Capitol W-782)

****

Nat 'King' Cole And His Trio
Ater Midnight

Lado 1
1 - Just You, Just Me
2 - Sweet Lorraine
3 - Sometimes I'm Happy
4 - Caravan
5 - It's Only A Paper Moon
6 - You're Looking At Me

Lado 2
7 - Lonely One
8 - Don't Let It Go To Your Head
9 - I Know What You Know
10 - Blame It On My Youth
11 - When I Grow Too Old To Dream
12 - Route 66

Nat 'King' Cole (piano, vocalista), John Collins (guitarra), Charlie Harris (contrabajo), Lee Young (batería)
Invitados: Harry Edison (trompeta), Willie Smith (saxo alto), Juan Tizol (trombón), Stuff Smith (violín), Jack Costanzo (congas, bongós)

Grabado en Hollywood, en agosto y setiembre de 1956 

13 de diciembre de 2020

Retratos en Jazz #20 - Gerry Mulligan


Gerry Mulligan (1927-1996)

Nació en Nueva York. En la década de 1940 trabajó como arreglador en la banda de Gene Krupa. Luego, en 1948, se incorporó al "noneto" de Miles Davis donde, además de encargarse de los arreglos, tocó el saxo barítono. En 1952 se trasladó a la Costa Oeste y junto a Chet Baker formó un cuarteto sin piano, un cuarteto con un extraordinario "contrapunto", y dio forma al West Coast Jazz. Después regresó a Nueva York, para tocar con una gran banda y dejarnos obras estupendas.

What Is There to Say? (Columbia CL-1307)

****

Gerry Mulligan Quartet
What Is There To Say?

Lado 1
1 - What Is There To Say?
2 - Just In Time
3 - News From Blueport
4 - Festive Minor

Lado 2
5 - As Catch Can
6 - My Funny Valentine
7 - Blueport
8 - Utter Chaos

Gerry Mulligan (saxo Barítono), Art Farmer (trompeta), Bill Crow (contrabajo), Dave Bailey (batería)

Grabado en Nueva York, el 17 de diciembre (#7), el 23 de diciembre (#5, #6 y #8) y el 15 de enero (#1 y #4) de 1959 

10 de diciembre de 2020

Retratos en Jazz #19 - Count Basie


Count Basie (1904-1984)

Nació en Nueva Jersey. En la década de 1920 actuó en Kansas City con los Blue Devils de Walter Page, y luego tocó en la orquesta de Bennie Moten. En 1935 formó su propia banda, con la cual se trasladó a Chicago y luego a Nueva York. En la década de 1950 disolvió temporalmente la banda y, en la década de 1960 su popularidad entre los fanáticos del jazz se redujo un poco. Sin embargo, como director de orquesta y particular pianista de estilo —un estilo que alternaba pocas notas con largos silencios—, continuó "swingueando" con gran energía.

Basie in London (Verve MGV-8199)

****

Count Basie
Basie In London

Lado 1
1 - Jumpin' At The Woodside
2 - Shiny Stockings
3 - How High The Moon
4 - Nails
5 - Flute Juice
6 - Blee Blop Blues

Lado 2
7 - Alright, Okay, You Win
8 - Roll 'Em Pete
9 - The Comeback
10 - Blues Backstage
11 - Corner Pocket
12 - One O'Clock Jump

Count Basie (piano); Joe Newman, Reunald Jones, Thad Jones, Wendell Culley (trompetas); Bill Graham, Marshall Royal (saxos altos); Frank Foster, Frank Wess (saxos tenores); Charlie Fowlkes (saxo barítono); Benny Powell, Henry Coker, Matthew Gee (trombones); Freddie Greene (guitarra); Eddie Jones (contrabajo); Sonny Payne (batería); Joe Williams (vocalista)

Grabado en vivo en Gothenburg, Suecia, el 7 de setiembre de 1956 

7 de diciembre de 2020

Retratos en Jazz #18 - Eric Dolphy


Eric Dolphy (1928 - 1964)

Nació en Los Ángeles. En 1958, tocó en la banda de Chico Hamilton. A partir de 1960 actuó con Charles Mingus y Ornette Coleman. Posteriormente formó su propia banda, tocando también con John Coltrane. Preservando las tonalidades tradicionales, introdujo una técnica innovadora que desarrolló muchas formas, desempeñando así un papel clave entre el bop de Charlie Parker y el jazz modal y el free jazz que vinieron después.
Out There (Prestige / New Jazz 8252

****

Eric Dolphy
Out There

Lado 1
1 - Out There
2 - Serene
3 - The Baron

Lado 2
4 - Eclipse
5 - 17 West
6 - Sketch Of Melba
7 - Feathers

Eric Dolphy (saxo alto, flauta, clarinete bajo, clarinete en si bemol), Ron Carter (violonchelo), George Duvivier (contrabajo), Roy Haynes (batería)

Grabado en Van Gelder Studio, Englewood Cliffs, Nueva Jersey, el 15 de agosto de 1960
 

3 de diciembre de 2020

Retratos en Jazz #17 - Charlie Christian


Charlie Christian (1916-1942)

Nació en Texas. En 1934 inició su carrera como guitarrista profesional y en 1939 fue contratado en la orquesta de Benny Goodman con un sueldo excepcionalmente alto. Todas las noches, cuando terminaba de trabajar, iba al Minton's Playhouse y participaba en jam sessions con la banda de Dizzy Gillespie. Inventó un método de tocar la guitarra que fue decisivo para sentar las bases del jazz moderno, tanto desde el punto de vista melódico como rítmico, influyendo fuertemente en los músicos que vinieron después de él. Desafortunadamente, el abuso de alcohol y drogas destruyó su salud y provocó su temprana muerte.

Charlie Christian Memorial Album (Cbs/Sony 56AP-674-6)

****


Charlie Christian
Memorial Album


-LP 1-

Lado 1
1 - Flying Home
2 - Rose Room
3 - Stardust
Benny Goodman (clarinete), Lionel Hampton (vibráfono), Fletcher Henderson (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Nick Fatool (batería)
Grabado en World Studios, Nueva York, 2 de octubre de 1939

4 - Memories Of You
5 - Memories Of You
6 - Soft Winds
7 - Seven Come Eleven
Benny Goodman (clarinete), Lionel Hampton (vibráfono), Fletcher Henderson (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Nick Fatool (batería)
Grabado en World Studios, Nueva York, el 22 de noviembre de 1939

8 - Honeysuckle Rose
Benny Goodman (clarinete); Jimmy Maxwell, Ziggy Elman, Irving Goodman (trompetas); Red Ballard, Vernon Brown, Ted Vesely (trombones); Toots Mondello, Buff Estes (saxos altos); Bus Bassey, Jerry Jerome (saxos tenores); Fletcher Henderson (piano); Arnold Covey (guitarra); Charlie Christian (guitarra eléctrica); Artie Bernstein (contrabajo), Nick Fatool (batería)
Grabado en Nueva York, el 22 de noviembre de 1939

Lado 2
9 - Shivers
10 - AC-DC Current
Benny Goodman (clarinete), Lionel Hampton (vibráfono), Johnnt Guarnieri (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Nick Fatool (batería)
Grabado en World Studios, Nueva York, el 20 de diciembre de 1939

11 - Till Tom Special
12 - Gone With What Wind
Benny Goodman (clarinete), Lionel Hampton (vibráfono), Count Basie (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Nick Fatool (batería)
Grabado en World Studios, Nueva York, el 7 de febrero de 1940

13 - I Got Rhythm
14 - Stardust
15 - Tea For Two
Jerry Jerome (saxo tenor), Frankie Hines (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Oscar Pettiford (contrabajo), [batería no identificada]
Grabado en Harlem Breakfast Club, el 24 de setiembre de 1939

**

-LP 2-

Lado 1
1 - The Sheik Of Araby
2 - Poor Butterfly
Benny Goodman (clarinete), Lionel Hampton (vibráfono), Johnny Guarnieri (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Nick Fatool (batería)
Grabado en Los Angeles, el 3 de abril de 1940

3 - I Surrender, Dear
4 - Boy Meets Boy (Grand Slam)
Benny Goodman (clarinete), Lionel Hampton (vibráfono), Johnny Guarnieri (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Nick Fatool (batería)
Grabado en Los Angeles, el 10 de abril de 1940

5 - Six Appeal
6 - These Foolish Things
7 - Good Enough To Keep (Air Mail Special)
Benny Goodman (clarinete), Lionel Hampton (vibráfono), Dudley Brooks (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Nick Fatool (batería)
Grabado en Los Angeles, el 11 de junio de 1940

Lado 2
8 - Wholly Cats
9 - Wholly Cats
10 - Wholly Cats
11 - Royal Garden Blues
12 - Royal Garden Blues
13 - As Long As I Live
14 - Benny's Bugle
Cootie Williams (trompeta), Benny Goodman (clarinete), George Auld (saxo tenor), Count Basie (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Harry Jaeger (batería)
Grabado en Nueva York, el 7 de noviembre de 1940

**

-LP 3-

Lado 1
1 - Breakfast Feud
2 - I Can't Give You Anything But Love, Baby
3 - Gilly
Cootie Williams (trompeta), Benny Goodman (clarinete), George Auld (saxo tenor), Ken Kersey (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Harry Jaeger (batería)
Grabado en Nueva York, el 19 de diciembre de 1940

4 - Breakfast Feud
5 - Breakfast Feud
6 - Breakfast Feud
7 - On The Alamo
8 - I've Found A New Baby
9 - I've Found A New Baby
10 - Gone With What Draft
Cootie Williams (trompeta), Benny Goodman (clarinete), George Auld (saxo tenor), Count Basie (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Bernstein (contrabajo), Jo Jones (batería)
Grabado en Nueva York, el 15 de enero de 1941

Lado 2
11 - Solo Flight
12 - Solo Flight
Benny Goodman (clarinete); Cootie Williams, Irving Goodman, Jimmy Mawxell, Alec Fila (trompetas); Lou McGarity, Cutty Cutshall (trombones); Gus Bivona, Skippy Martin, Bob Snyder (saxos altos); George Auld, Pete Mondello (saxos tenores); Johnny Guarnieri (piano); Charlie Christian (guitarra eléctrica); Artie Bernstein (contrabajo); Dave Tough (batería)
Grabado en Nueva York, el 4 de marzo de 1941

13 - Blues In B
14 - Waitin' For Benny
Charlie Christian (guitarra eléctrica), Cootie Williams (trompeta), George Auld (saxo tenor), Johnny Guarnieri (piano), Artie Bernstein (contrabajo), Dave Tough (batería)
Jam Session grabada en Nueva York, el 13 de marzo de 1941

15 - A Smo-o-o-oth One
16 - A Smo-o-o-oth One
17 - Good Enough To Keep (Air Mail Special)
18 - Good Enough To Keep (Air Mail Special)
Benny Goodman (clarinete), Cootie Williams (trompeta), George Auld (saxo tenor), Johnny Guarnieri (piano), Charlie Christian (guitarra eléctrica), Artie Berndtein (contrabajo), Dave Tough (batería)
Grabado en Nueva York, el 13 de marzo de 1941

****

~ EXTRA ~

Charlie Christian
Live Sessions At Minton's Playhouse

Murakami refiere a estas grabaciones que, sin duda, son algo así como el Santo Grial del bebop. Pese a carecer de calidad del sonido (Thelonious Monk es prácticamente inaudible en el piano), los experimentos de guitarra de Christian son sublimes. Cabe incluirlas por considerarlas indispensable como documento esencial en la historia del jazz. Música en directo ante una platea que enloquecía ante lo que veía y escuchaba. 

1 - Swing To Bop
2 - Stompin' At The Savoy
3 - Up On Teddy's Hill
4 - Stardust
5 - Kerouac
6 - Stardust
7 - Guy's Got To Go
8 - Lips Flips

Charlie Christian (guitarra eléctrica); Joe Guy, Dizzy Gillespie (trompetas); Don Byas (saxo tenor); Thelonious Monk, Kenny Kersey (pianos); Nick Fenton (contrabajo); Kenny Clarke batería)

Grabado en vivo en el club Minton's Playhouse, Nueva York, en mayo de 1941