sábado, 18 de abril de 2015

The Gambler // 2015

Género: Drama 
Dirección: Rupert Wyatt
Protagonistas: Mark Wahlberg, John Goodman, Jessica Lange, Michael K. Williams
Duración: 110 minutos
Año : 2015


Mark Wallberg debe ser uno de los actores que más haters ha sabido reunir durante las últimas dos décadas, supongo que por ahí van las múltiples malas críticas que he leído acerca de "The gambler", su más reciente película, ya que esta sin ser ninguna maravilla me parece que entra sin problemas en la categoría "no está mal". Al menos entretenida es. 

Basada en una cinta original de 1974, "The gambler" narra la historia de Jim Bennett (Wallberg), un niño rico que sostiene una doble vida: de día es un profesor universitario de literatura, de noche un apostador enfermizo. En el doble o nada, Jim no temblará a la hora de aportar grandes sumas por lo que rápidamente se meterá en problemas a causa de sus múltiples deudas. Lo divertido de esto es que nuestro protagonista será incapaz de dejar de apostar, su adicción a la autodestrucción es tal que una vez reunidas grandes sumas de dinero, las cuales le permitirían pagar y vivir tranquilo, él volverá a apostarlo todo. 

La película se deja ver sin problemas, está dirigida de manera ágil por Rupert Wyatt (el hombre que resucitó al Planeta de los simios) y en cuanto a las actuaciones, Wallberg no deslumbra pero cumple (a ratos le crees, a ratos no) siendo los secundarios (John Goodman, Jessica Lange) quienes efectivamente sostienen la acción. Ahora, los grandes problemas con que cuenta la película guardan relación con el guión y algunos asuntos que bordean el absurdo. (Spoiler desde acá) Si el tipo lleva una vida cargada de irresponsabilidades, ¿cómo ha podido llegar hasta donde se encuentra y tener la casa que tiene? ¿porqué una serie de mafiosos le prestan tanto dinero una y otra vez conociendo su fama de "no pagador"? Eso sin contar que no se ahonda demasiado en el porqué de las adicciones del protagonista o el lamentable final feliz, lo peor de la película sin duda.

En definitiva, "The gambler" no es el desastre que todos comentan pero si podría haber sido mucho mejor de contar con un guión un poco más elaborado. Buen rato asegurado con ella, eso si.


3 / 5
Buena, se deja ver.


martes, 14 de abril de 2015

The Water Diviner // 2015

Género: Drama histórico
Dirección: Russell Crowe 
Protagonistas: Russell Crowe, Olga Kurylenco
Duración: 110 minutos
Año : 2015

De vez en cuando un actor de renombre se despacha "un Corazón valiente", es decir, dirige y protagoniza alguna película épica/histórica que permita su lucimiento. De aquello va la última de Russell Crowe, "The water diviner", película que narra la historia de Joshua Connor, un australiano que tras perder a sus tres hijos en batalla decide viajar al lugar de los hechos (Turquía) en búsqueda del cuerpo de sus hijos (si, en algo recuerda a la noventera "Rescatando al Soldado Ryan") . 

La historia llega entonces en tono de telenovela turca, con ingredientes culturales interesantes (el machismo y todo aquello), una contextualización histórica potente, escenas bélicas bastante bien filmadas y un elemento dramático que durante todo el tiempo se encuentra presente. Hay buenas actuaciones, Russell Crowe sin deslumbrar se muestra correcto y Olga Kurylenko en el rol de mujer abnegada también cumple, ninguno de los dos eso si desborda de ninguna manera y también es cierto que la película jamás logra impactar con fuerza en quien observa, quedando a medio camino de todo.

¿Lo mejor? Para mi, el contexto histórico y el como este se muestra en escena. ¿Lo peor? La falta de explosión. "The water diviner" es una buena película pero si lo que buscas es acción o emoción, acá no la encontrarás. Y Si Crowe buscaba premios con esta película, el intento fue fallido.

3 / 5
Buena, cumple. 

lunes, 6 de abril de 2015

Relatos Salvajes (Argentina) // 2014

Género: Comedia negra
Dirección: Damián Szifron 
Protagonistas: Ricardo Darín, Erica Rivas, Leonardo Sbaraglia, Dario Grandinetti
Duración: 120 minutos
Año : 2014

Seis historias, seis retorcidos cortos. Unos más cómicos, otros más dramáticos, todos con un factor común: el humor negro y el ser humano en estado salvaje. Con eso y más nos encontramos en la última joyita que el cine argentino nos ha regalado, muy renombrada además (al límite de la sobre valoración) a causa de su reciente nominación a los Oscar 2015 como mejor película extranjera. 

Cada cual tendrá acá su historia favorita. Tenemos a un suicida que pilotea un avión en medio de un plan macabro (quien diría que un año más tarde nos encontraríamos en la vida real un caso similar), a un estafador que es atendido en un restaurante por la hija de una de sus víctimas, dos clases sociales que se encuentran en conflicto en plena carretera (protagonizando la historia más divertida y retorcida de todas), el hijo de un político que comete un asesinato y pone en problemas a su padre, un hombre que vive su día de furia contra la burocracia del Estado y una mujer que el día de su boda descubre el engaño de su nuevo marido. Cada relato posee su particular encanto, con actuaciones más que convincentes y quizás pecando únicamente en lo fantásticos o excesivamente que resultan algunos cuentos. 

"Relatos salvajes" no era una película para ganar el Oscar (aún no he visto Leviathan eso si, ya llegará el momento) pero acá la entretención es segura. Y con respecto al cine argentino, que decir, de novedad poco, esa industria desde hace ya dos décadas viene regalando calidad por montón. 

3.5 / 5
Muy buena!


Otras películas argentinas comentadas:
2013 // Tesis sobre un homicidio
2012 // Elefante blanco
2010 // La mirada invisible
2010 // Sin retorno
2000 // Plata quemada

domingo, 29 de marzo de 2015

Nightcrawler // 2014

Género: Suspenso
Dirección: Dan Gilger 
Protagonistas: Jake Gyllenhaal, Rene Russo, Bill Paxton
Duración: 120 minutos
Año : 2014

Jake Gyllenhaal anda tocado y con "Nightcrawler" lo ha vuelto a hacer. El tipo se ha vuelto de pronto en uno de esos actores a los que hay que seguir gracias a una seguidilla de interpretaciones tan diversas como notables (cual Nostradamus veo un Oscar en su camino), ayudadas por supuesto por guiones y elencos de primera. Y si en 2013 acertó con su participación en películas como "Prisoners" o "Enemy", este año recién pasado volvió a golpear la mesa poniendo sobre sus hombros una película diametralmente distinta a las mencionadas pero igual de adictiva

"Lou" Bloom (Gyllenhall) es una de esas personas que está dispuesta a hacer lo que sea con tal de triunfar, el problema es que hasta ahora no ha encontrado el lugar preciso donde poder desenvolverse. Esto cambiará cuando por casualidad descubra el rubro de los "caza noticias" y se decida desde ahora a recorrer las noches con una cámara en busca de algún accidente que le entregue material vendible a distintos canales de televisión. Encontrará en el camino a un joven asistente que lo apoyará en su tarea y conocerá a una ambiciosa periodista (Rene Russo) que lo animará a ir cada vez más lejos, llevando así sus obsesiones a lugares bastante peligrosos.    

"Nightcrawler" es una película tremendamente entretenida, una donde vuelan los minutos  y que cuenta además con un guión impecable que va de golpe en golpe. El mencionado Gyllenhaal está impecable, por si solo sostiene la película desarrollando un personaje enfermizo pero que al mismo tiempo genera empatía en el espectador. La suma de todos estos elementos desembocan en un producto diferente, atractivo de comienzo a fin y, en definitiva, dos horas de exquisito entretenimiento.

4 / 5
Excelente!


Otras reseñas de Jake Gyllenhaal:
2013 // Enemy  
2013 // Prisoners

jueves, 19 de marzo de 2015

Foxcatcher // 2014

Género: Drama verídico
Dirección: Bennett Miller
Protagonistas: Channing Tatum, Steve Carell, Mark Ruffalo
Duración: 120 minutos
Año : 2014


De vez en cuando nos topamos con alguna buena historia retorcida llevada al cine, "Foxcatcher" es una de ellas, una que además cuenta con la singularidad de ser un relato basado en hechos reales y que ha sido desarrollado de manera muy elegante por Bennett Miller (el director de "Capote", entre otras). 

La película se encuentra impecablemente ambientada a fines de los años 80 y nos muestra la historia de dos hermanos atletas (Channing Tatum y Mark Ruffalo), quienes son tentados por el millonario filántropo John Du Pont (un irreconocible y brillante Steve Carell) para integrar un equipo de lucha que prepare los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988. Du Pont se mostrará en un inicio como un hombre de muy buenas intenciones, logrando convencer así al menor de los hermanos (Tatum), quien ha debido vivir siempre bajo la sombra de su hermano mayor por lo que aceptará la oferta en la búsqueda de identidad y reconocimiento, sin embargo, el tiempo develará extraños comportamientos de parte del millonario los cuales desembocarán en una historia cada vez más enfermiza.

"Foxcatcher" posee puntos fuertes en la mencionada contextualización histórica (te sientes mirando los años ochenta), unas actuaciones redondas, con Steve Carell devorándose el papel y destacando notablemente por sobre el resto, y también en una historia que genera suficiente morbo en el espectador como para seguir avanzando a gusto con ella. Algunos han criticado la falta de sobresaltos importantes en la trama, la verdad es que yo no los he necesitado. Si quizás me ha hecho falta el que se indague un poco más sobre la personalidad de los protagonistas, hay asuntos que se insinúan, como la traumática relación que Du Pont sostiene con su madre o la relación de protección que existe entre los mencionados hermanos, pero algo de mayor profundidad al relato creo que aportado. Con todo, "Foxcatcher" es una historia que cautiva y sorprende. 


3.5 / 5
Muy buena!


sábado, 28 de febrero de 2015

Still Alice (2014)

Género: Drama 
Dirección: Richard Glatzer
Protagonistas: Julianne Moore, Alec Baldwin, Kristen Stewart, Kate Bosworth 
Duración: 100 minutos
Año : 2014


Julianne Moore y no hay más. Porque eso es 'Still Alice', una historia que permite el lucimiento de una actriz que a estas alturas del partido es calidad asegurada. Trata la historia de una destacada y respetada profesional a quien se le detecta alzheimer en un estado inicial, conoceremos entonces el como ella y su familia deberán lidiar con la noticia y esta nueva realidad. 

El drama es de primera, visualizaremos durante la película el avance de la enfermedad y sufriremos junto a Alice, interpretada de manera convincente por la mencionada Julianne Moore. El problema es que es ella quien sostiene por completo la película, el guión no escapa demasiado de lo esperable y el resto de las actuaciones solamente cumple, Alec Baldwin en su clásico papel de padre adinerado y la dupla Kristen Stewart/Kate Bosworth hacen de hermanas de características opuestas (la rebelde versus la buena chica). Hay momentos algo ridículos (spoiler: el intento de suicidio de Alice) y otros algo más convincentes, pero la película jamás remece más allá de lo obvio, nunca aborda a otro personaje que no sea la protagonista y de paso la degradación que poco a poco vive. 

'Still Alice' no deja de ser una aceptable película, que tan solo por la actuación de Moore ya merece ser vista, pero mucho más que eso no hay que esperar. 


3 / 5
Buena, se deja ver.


Otras reseñas de Julianne Moore:

domingo, 22 de febrero de 2015

Wild // 2014

Género: Drama verídico
Dirección: Jean Marc-Valle
Protagonistas: Reese Witherspoon, Laura Dern 
Duración: 120 minutos
Año : 2014


¿Cuántas veces durante nuestras vidas no habremos querido simplemente desaparecer por un rato? Irnos a un lugar lejano que nos permitiese ver las cosas en perspectiva. De aquello va la historia que nos narra 'Wild', una película quizás algo cursi y cliché en el mensaje que presenta pero que no por esto deja de ser tremendamente realista en muchos aspectos. Está basada además en un hecho verídico y ha sido dirigida por el canadiense Jean Marc-Valleé, el hombre detrás de 'Dallas buyers club' (2013), lo cual le entrega un peso mayor aún. 

Cheryl Strayed (Witherspoon) ha llevado adelante una vida tormentosa. Hija de un padre alcohólico y violento acabó criándose sola junto a su esforzada madre y hermano, cuando esta es diagnosticada de una enfermedad terminal el mundo de Cheryl se vendrá abajo, cayendo en un pozo de excesos y malas decisiones. De todo esto querrá la protagonista liberarse en un viaje que emprenderá por más de 1600 kilómetros a través del desierto de Mojave. Durante su travesía observaremos constantes flash backs en donde iremos conociendo su pasado, momentos de su infancia, la relación con su madre (la siempre única Laura Dern), su ex marido y sus experiencias con hombres + drogas. El recorrido es intenso aunque a momentos se hace algo lento y cuesta llevarlo, quizás este, además de el mensaje algo repetitivo (y muy visto a estas alturas) sean los principales defectos de la película.

Reese Witherspoon, que tal como Jennifer Anniston en 'Cake', ha coolaborado en la producción de 'Wild' evidentemente buscando darle continuidad a su renacer como actriz luego de su Oscar recibido en 2006, como muchos(as) ha sentido la necesidad de que la tomen en serio (tarea compleja con esa cariña de niña buena) y acá claramente se ha esforzado con su papel, sin embargo, en lo personal en ningún momento me emocionó ni convenció más allá de lo básico. Quien si cumple de sobre manera es la inigualable Laura Dern, una de mis actrices favoritas de la vida. Ambas están nominadas a los Oscar aunque dudo que se lleven el premio, Julianne Moore y Patricia Arquette corren como favoritas ahí. 

'Wild' es entonces una película en general amena, quizás le sobren unos veinte minutos pero de todas maneras se deja ver sin problemas, plantea además una serie de interesantes reflexiones que con seguridad resultarán atractivas para quienes se encuentran viviendo un mal momento. 


3.5 / 5
Muy buena!





Otras reseñas de Jean Marc-Valleé:
2013 // Dallas buyers club