Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2025

Anora (2024)

Género: Comedia negra /Sexualidad 
Dirección: Sean Baker.
Protagonistas: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn.
Duración: 140 minutos
Año: 2024

Sean Baker tiene una fijación: el porno y la pobreza. Aquello que genera la mercantilización de la sexualidad entre los pobres, esto dentro una cultura de consumo completamente asentada y desatada, como la de los Estados Unidos (aunque aplica perfectamente para cualquier país de occidente). Lo curioso es que esta reflexión no la realiza desde una lógica moralizante o aleccionadora, dicho en simple: no te plantea un drama (al menos no a simple vista). De hecho, te invita a reír. Lo cual puede resultar incómodo. 

El director ya había pasado por acá a propósito de Red rocket (2021) y ahora lo tengo de regreso con Anora. En ambas se instala desde realidades absolutas, es decir, un mundo que funciona de cierta forma y ya está, no se cuestiona. El modelo está asentado, desarrollado y se reproduce. Y en este contexto es que tenemos a Ani, una joven prostituta que vive de bailar para hombres en un club nocturno. Ella, sin embargo, no es ninguna pobrecita. Es una mujer de 23 años empoderada capaz de enfrentarse a cualquiera por lo suyo, un animal salvaje (¡y vaya que lo es!) que se ha desarrollado dentro del libre mercado. Porque somos animales de costumbre, hijos de nuestro contexto. 

Ani es un objeto puesto al servicio del mercado, sin embargo, ella no realiza reflexión alguna al respecto. De hecho, incluso disfruta de este lugar que ha encontrado para sobre vivir. Es su realidad. Punto final. No hay espacio para el cuestionamiento, más bien solo saca partido de lo que puede. Y en ese contexto será que conocerá a un chico millonario ruso con quien intentará vivir su "sueño americano", lejos eso si de cualquier ideal romántico (que habría sido el giro cliché) Ani sigue mercantilizándolo absolutamente todo, para ella la vida es un negocio. Que ya nos lo dejaron claro: las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan. 

Esta liviandad con que Sean Baker muestra la absoluta falta de principios con un eje puesto únicamente en la superficialidad enlazada con la sobrevivencia puede incluso resultar molesta para el espectador que inevitablemente espera algo de moralidad en pantalla, alguna lección. Sin embargo, Anora es otra cosa, es el culto al vacío. 

Habiendo dicho todo lo anterior, en términos de forma la película se hace algo larga y el tipo de humor (demasiado tontorrón a ratos) puede no conecte con muchos (a mi más allá de uno que otro momento simpático, no me ha hecho reír, por ejemplo). Me quedo eso si con el fondo, ya solo por el salvajismo que Anora derrocha, vale absolutamente la pena. 

¿Lo mejor? Pues lo dicho, la oda al vacío. 
¿Lo peor? El tipo de humor. 
¿Dónde está? Por ahora en cines y en mi Plex.

Nominada a los Globos de oro a Mejor película, dirección, actriz Principal, actor de reparto y guion. 

Nominada a los Premios Oscar a Mejor película, dirección, actriz principal, actor reparto, guion adaptado y montaje. 

4.0 : Excelente.


Otras películas de Sean Baker:

jueves, 22 de agosto de 2024

Never Been Kissed (1999)

Género: Comedia Romántica
Dirección: Raja Gosnell
Protagonistas: Drew Barrymore, David Arquette, Molly Shannon, Leelee Sobieski, John C.Reilly
Duración: 100 minutos
Año: 1999 

Hoy quiero darme un gusto, meterme a la máquina del tiempo y viajar veinticinco años atrás... 

Quienes crecimos en los 90s sabemos que el género de las comedias románticas explotó con todo. Entre 1993 y los primeros años de los 2000 tuvimos DECENAS de películas de este estilo, algunas adultas, otras adolescentes. El género vendía y por ende el abanico de actores y actrices (no solo comediantes) que circuló por ahí fue amplio, desde Tom Hanks o Meg Ryan hasta Julia Roberts o Mel GibsonY si algo tuvieron en común todas esas películas es que pueden mirarse a día de hoy como verdaderos documentos arqueológicos propios de una época y cultura. Es como ver Grease (la de 1978) en pleno 2024 (que es cuando estoy escribiendo esto), evidentemente se ve añeja, ridícula incluso, sin embargo puesta en su contexto temporal te ayuda a comprender bastante de la mentalidad de aquellos años. 

Never Been Kissed de 1999 algo de eso tiene. No es de las más grandes comedias románticas de los años 90 (¿La boda de mi mejor amigo? ¿El cantante de bodas? Por ahí debe andar el podio, no?) pero si una que se puso a la lista y en base a la exageración de los estereotipos de la época buscó hacerte pasar un buen rato ("10 things I hate about you" o "Clueless" con Alicia Silverstone son otras que por aquellos años abordaron el mismo tópico, aunque con mejores resultados). Por lo mismo, acá se pondrán sobre la mesa todos los elementos estereotipados de la época: las chicas populares, los galanes del colegio, además de las burlas hacia las y los "cerebritos", intentando deslizar una crítica (liviana y "divertida", pero crítica al fin y al cabo) hacia la violencia escolar, digamos, el bullying

En este sentido, "Jamás besada" es hija de su época pues si bien intenta apuntar con el dedo a varios de los mencionados estereotipos y ejercer una denuncia "anti bullying", lo hace asentada sobre la naturalización del más potente de todos los sesgos de género ha existido en la historia contemporánea: la idealización del amor romántico, con una mujer como protagonista en la eterna búsqueda del amor y el "hombre perfecto". Digamos, el galán, el caballero educado que rescata a su princesa. Esto además en el contexto de una película absolutamente hetero normada (no existe la homosexualidad para este filme, algo absolutamente impensado hoy en el mundo en donde crecen mis hijos e hijas). Ahora, siendo justos, no se le puede criticar esto a la película pues insisto, así era el mundo en 1999, con esa chica sexy/virginal llamada Britney Spears o los chicos guapos de Backstreet boys dominando el mercado.

La trama es simpática, Drew Barrymore está muy bien en su papel haciendo de chica tímida/adorable (debe ser el papel que más disfruté verle en su carrera), mientras que el resto está en lo que se pide. Toda una curiosidad por cierto el recordar a la joven Leelee Sobieski, que por esos años prometía bastante en el mundillo de Hollywood. Como siempre en estas películas hay una buena banda sonora que acompaña (R.E.M o The Cardigans suenan en algún momento) e insisto, el filme no rompe esquema alguno (tampoco lo pretende) pero está bien como para verla con tus hijos adolescentes a día de hoy y reflexionar respecto a como era el mundo, cuanto efectivamente ha cambiado y cuanto no. 

¿Lo mejor? Levanta la mano en torno al acoso escolar y el bullyng en general. 
¿Lo peor? No es tan graciosa como se propone. 
¿Dónde verla? Está en Disney.

3.0: Buena, se deja ver...


Otras películas con John C. Reilly:
2011: Carnage

lunes, 12 de agosto de 2024

Red Rocket (2021)

Género: Comedia / Sexual
Dirección: Sean Baker
Protagonistas: Simon Rex, Suzanne Son, Bree Elrod.
Duración: 130 minutos
Año: 2021

Tiene unos años ya esta película independiente y de aparentes bajas pretensiones pero que vale la pena revisar debido a la sutileza con que instala sus reflexiones. En esta, Sean Baker se mete con dos potentes asuntos: la idiosincrasia de la pobreza material/cultural estadounidense y la cultura patriarcal/falocéntrica que suele desarrollarse en este tipo de contextos. Conecta estas dos aristas además en un tono de aparente comedia, contándonos la historia de Mikey Saber, un actor porno cuarentón que al ir cuesta abajo en su vida se ve en la necesidad de volver a su pueblo natal, del que escapó años atrás en busca de la gloria y el sueño americano. En ese lugar 
se encontrará con todo tal cual lo dejó por lo que sin dinero ni trabajo recurrirá a lo único que tiene a mano para sobrevivir: ser hombre. 

¿Y cómo te validas siendo hombre en una cultura patriarcal? Pues ejerciendo tu rol protector y usando el pene. Porque ojo al dato: Mikey la tiene grande, por algo se dedicó a ser actor porno, y aquello le entrega un grado de seguridad en esta sociedad. De ahí que regrese a su antigua familia y para convencerles de que lo acepten en casa se dedica a ejercer poco a poco el rol de macho alfa que "hace falta" en un hogar compuesto solo por mujeres. El problema, sin embargo, es que Mikey no ha dejado de ser un completo idiota dispuesto a repetir ciclos por lo que lentamente se irá sumergiendo (nuevamente) en sus tóxicas dinámicas.

A Red rocket le falta quizás algo más de punch por lo que en algún momento el trámite pareciese alargarse demasiado sin encontrar el golpe de gracia que la historia pedía, corriendo el riesgo de quedarse unicamente en una película "entretenida" para el espectador, una especie de tele novela de poco más de hora y media que oscila todo el tiempo entre la comedia y el drama. Con todo, vale la pena darle una vuelta a las reflexiones que pretende instalar.

¿Lo mejor? Como conecta la pobreza cultural con las dinámicas patriarcales. 
¿Lo peor? Se queda a medio camino. La media hora final no encuentra un cierre que cuaje o impacte. 
¿Dónde verla? Filmin y la tengo en mi Plex.  

3.5 : Muy buena.

viernes, 3 de noviembre de 2023

Megalodon 2 : El Gran Abismo (2023)

Género: Acción / Comedia.
Dirección: Ben Wheatley
Protagonistas: Jason Statham + varios.
Duración: 120 minutos
Año: 2023 

Digámoslo de entrada: no es que la primera parte de Megalodón (2018) haya dejado la vara muy arriba, es decir, sabíamos que una secuela iría por entretenimiento tontorrón y no mucho más. Sin embargo, aún sabiendo a lo que íbamos con este Meg 2, sorprende lo mala que es. La película falla por todos lados a causa de múltiples razones pero principalmente la falta de ritmo, un argumento plagado de absurdos y algo no menor: ¡que el tiburón gigante no es protagonista de la película! Así, como se lee. 
¿Te imaginas algún filme de la saga Tiburón o Alien sin el bicho siendo la gran figura? Pues bueno, eso sucede acá. Y es que por alguna extraña razón los creadores de esta joya decidieron incorporar a una serie de animales gigantes en escena, familias de megalodones e incluso un pulpo enorme. 

Ahora, no conformes con lo anterior, la primera hora de película intenta generar tensión a partir de conflictos de intereses empresariales, con personajes que se traicionan entre si con objeto de hacerse cargo de una empresa, todo en un enredo lleno de decisiones poco comprensibles por parte de los protagonistas donde el tedio se toma la pantalla buscando una tensión que se alarga demasiado tiempo y donde, insisto, el megalodón apenas aparece, es un mero adorno. 

En el cierre, durante la media hora final la película se transforma en el disparate que todos esperábamos (y quizás es el único momento donde con algo sonreímos), llegan los chistes ridículos cada cinco a diez segundos y todo lo que el manual indica, aunque ya es demasiado tarde como para salvar algo que ya venía demasiado mal. Sin lugar a dudas, de lo peor del año.

¿Lo mejor? Hay un par de muertes que, por más ridículas que sea, son divertidas. 
¿Lo peor? Que al lado de esta secuela, la primera parte luce como una joya...

¡Muy mala!

sábado, 30 de septiembre de 2023

El Conde (Chile, 2023)

Género: Comedia (muy negra) / Política
Dirección: Pablo Larraín
Protagonistas: Jaime Vadell, Paula Luchsinger, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro, Antonia Zegers, Amparo Noguera.
Duración: 120 minutos
Año: 2023

¿Pinochet un vampiro? ¿En serio? ¿Vamos a banalizar el tema de esa forma?. Pues si, muy muy en serio. 

Aunque antes, un dato relevante a tener en cuenta: Pablo Larraín ya dirigió Tony Manero (2008) y Post Mortem (2010). Es decir, abordó en el pasado tanto el contexto de pobreza durante la dictadura chilena como el golpe de Estado de 1973 recurriendo al drama como elemento principal. Ambas, opinión personal, resultaron ser brillantes, sus mejores películas a la fecha. En esta ocasión, sin embargo, el director ha decidido cambiar el tono y jugar con fuego, realizando una jugada arriesgadísima y compleja: meterse con la figura y legado familiar del dictador Augusto Pinochet, en un tono de comedia liviana. 

Y es que si quieres entrar a estos temas, lo más fácil es plantarte un documental de dos horas o una película tremendamente seria, dura y dramática que denunciase los atropellos a DD.HH + robos y estafas ejercidos en dictadura por Pinochet, Krassnoff y cía. El tema es que siendo sinceros: ¿Quién lo vería? Si quieres llegar a públicos más amplios tienes que salir de la zona de confort, llevar tu película a Netflix y apostar por algo más ligero, al menos en apariencia. Que es lo que ha hecho Pablo Larraín en El Conde, realizar una película denuncia pero todo con una sonrisa cínica en la boca, lo cual está encarnado en el filme de manera perfecta en la figura de Carmen (Paula Luchsinger, en un papel extraordinario y clave), una monja ("fanática religiosa que se sacrifica por la causa") contratada por los hijos e hijas de Pinochet para revisar las cuentas de este y poder al fin, percibir al fin la herencia que consideran les corresponde por justicia. 

En el camino, Larraín no deja a títere con cabeza. Trata a la familia de Pinochet por lo bajo de idiotas, sin vergüenzas, interesados y flojos. Tal cual, sin pelos en la lengua. Al dictador como un ente maligno mediocre y arribista que, al ser nadie en la Francia de fines 1700 decidió emigrar hacia a un país escondido latinoamericano que nadie conocía para "liberarlo del comunismo", al torturador Miguel Krassnoff lo relega a un rol de lacayo sirviente del dictador, a Lucia Hiriart la trata de una pobre mujer amargada que oculta su mediocridad entre perfumes y joyas. ¡Hasta a la iglesia católica le llega algún palo!. Y así, todo con una sonrisa en la boca...

Años atrás, el mismo director falló por realizar una caricatura light del plebiscito chileno en No (2012) y también por entregar un ladrillo pesadísimo en Neruda (2016), esta vez ha ido en búsqueda del equilibrio. En ese camino, seguro el filme de todas formas resultará algo incomprendido pues es "demasiado ligero" para quien busca política dura y "demasiado lento" para quienes buscan un blockbuster rápido de seguir. Larraín ha corrido serios riesgos al osar mezclar cosas que en teoría no deberían mezclarse, metiendo imágenes, líneas y simbolismos potentes por montón. El resultado es glorioso. 

¿Lo mejor? El tono "en broma pero en serio" que empapa absolutamente a toda la película. 
¿Lo peor? La relación Carmen/Krassnoff me pareció algo débil o poco clara. A ratos parece que ella tiene el control pero de pronto lo pierde. Es confuso. A ese duelo creo se le podría haber sacado mayor partido. 
¿Dónde verla? Está en Netflix.

Nominada a los Premios Oscar como Mejor Fotografía.

4.5 : Brillante.


Otras películas de Pablo Larraín:

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Barbie (2023)

Género: Comedia / Ficción / Feminismo
Dirección: Greta Gerwig ('Lady bird', 'Mujercitas')
Protagonistas: Margot Robbie, Ryan Gosling, America Ferrera, Kate McKinnon, Simu Liu, Will Ferrell, Michael Cera, Ariana Greenblatt
Duración: 120 minutos
Año: 2023

Con una campaña mediática de aquellas que no veíamos desde hace mucho, el estreno de Barbie logró generar expectativas enormes por múltiples razones. Quizás no lo habíamos cuantificado pero al ver la cantidad de mujeres adultas (junto a sus hijas) que se abalanzaron a las salas de cine disfrazadas de princesas, algunos pudimos sopesar la llegada que ha tenido este personaje entre las mujeres de occidente. Barbie es el sexismo en plástico 
metido en el inconsciente de la infancia de miles de niñas, el ícono de los estándares de belleza impuestos por el capitalismo durante el Siglo XX. Por todo esto, había que ver desde donde abordaba el asunto Greta Gerwig, pues era de esperar el que la directora intentase darle una vuelta de tuerca empapada de feminismo al personaje, pero había que ver si la propuesta lograba estar a la altura del desafío. 

(Advertencia: Spoiler de acá en adelante) Desde ahí es justo mencionar el que la película, acorde a las expectativas generadas, abre de manera brillante. En su primera escena hay humor negro y simbolismos por montón con unas niñas rompiendo sus muñecas bebé (con "Así habló Zaratustra" sonando de fondo). Conoceremos luego Barbieland, un lugar de fantasía donde habitan las muñecas convencidas todas de que han cambiado el mundo para bien mostrándole un ejemplo de empoderamiento a las humanas de la tierra y donde los hombres (representados en la figura de una serie de muñecos Ken) cohabitan con ellas en un rol completamente secundario. Ahí, sin embargo es donde arqueamos ceja por primera vez pues en Barbieland los personajes femeninos tienen el control de absolutamente todo y los Ken son meros adornos. Digamos, el opuesto a lo que la misma película nos plantea ocurre en nuestro mundo. Es decir, ¿Barbie nos insinúa que de tener "el control" las mujeres harían LO MISMO que hemos hecho nosotros con ellas durante siglos? ¿...?.

Pero sigamos, que de todas formas los primeros 45 minutos de filme son en general más acierto que fallo, "Barbie rarita" (¡pedazo de personaje!) y Allan incluidos, e incluso  también está excelente aquello de que Ken, al visitar nuestro mundo se empape de patriarcado queriéndolo llevar a Barbieland, convenciendo a las muñecas de que les es más cómodo vivir así, sin tener que pensar demasiado. Esto en otra analogía brillante que plantea la película.

Los problemas comienzan cuando 
la fantasía hace conexión con la realidad a causa de un elemento que no funciona prácticamente durante toda la película: el uso del humor. Por alguna razón, comercial supongo, Greta Gerwig decide darle al filme un baño de humor infantil llevado al ridículo máximo, lo cual desvirtúa por completo el foco, y lo más importante: no es gracioso. Se suceden persecuciones idiotas a más no poder y esos chistes estilo Marvel donde los personajes lanzan una "broma pero en serio" cada diez segundos. Sin ir muy lejos, todas las escenas en donde aparece el personaje de Will Ferrell son un absurdo con patas al punto de provocar un efecto Jar Jar Binks en mi cerebro (¡exijo una versión editada de esta película sin este personaje! No tengo dudas de que mejoraría bastante).

Sin embargo, los fallos no terminan ahí, porque fuera de haberle dedicado TANTO tiempo a ese humor sin gracia, en los 30 minutos finales la película pretende hacer el cierre de manera aleccionadora, metiendo a todos los personajes en escena (recalco: absolutamente todos, incluida una viejita creadora de Barbie, algo que también luce forzadísimo), además de un montón de discursos empalagosos en tono de final feliz (donde cada personaje tiene una línea), transformando a la película en una especie de pastiche panfletero cargante y molesto, uno que por cierto no corrige la contradicción antes mencionada, es decir, que las mujeres al poder se comporten "como hombres". 

En definitiva, Barbie era un fierro caliente, que duda cabe, y ante el desafío Greta Gerwig ha sucumbido a causa de querer (o tener) que darle el gusto a todos. Ha intentado hacer una película feminista pero resulta que la industria pide, la película "debe venderse" por lo que los mensajes deben estar intercalados con un humor cargado al absurdo, también se deben usar las canciones en las que se han invertido millones, por lo que vamos metiéndolas todas aunque el guión no lo amerite, deben usarse los actores y actrices en quienes se ha gastado un dineral, darle un par de apariciones sin sentido a Dua Lipa para que niñas vayan a ver la película, etc. Finalmente Barbie va de más a menos, comenzando como algo desafiante y atractivo para acabar en un verdadero cliché de "final feliz". 

¡Ah! Y lo último: Greta, si vas a plantear un musical, ten los ovarios de plantearlo desde un comienzo. Pero no me metas a la fuerza la canción de Ken COMPLETA en una escena ridícula (esa lucha en la playa, joderrr...) + coreografía incluida. 

¿Lo mejor? Los primeros 45 minutos. Hay ideas excelente, fuera de ciertas líneas potentes.
¿Lo peor? El humor ridículo del que abusa y esa media hora final llena de momentos aleccionadores, uno tras otro.

viernes, 18 de agosto de 2023

The Blackening (2022)

Género: Comedia / Suspenso.
Dirección: Tim Story
Protagonistas: Antoinette Robertson, Dewayne Perkins, Sinqua Walls, Grace Byers, X Mayo, Jermaine Fowler
Duración: 95 minutos
Año: 2022

Se viene dando desde hace un tiempo en los Estados Unidos esto de que las comunidades se hablen entre si y particularmente el cine ha funcionado como catalizador de este fenómeno. En esa línea se mueve The blackening, una película "de negros para negros" en donde Tim Story ha decidido jugar con fuego riéndose de ellos mismos, sus lugares comunes, desprecio por los blancos y competencias en torno a "quien es más negro entre los negros". Lo hace además desde la vereda del amante del cine desarrollando un filme de terror en tono de comedia, que tributa con humor a clásicos slasher como Saw o Scream, realizando también constantes referencias al mundo de las series y la televisión.

Desde su primera escena The blackening te invita a jugar el juego y declara el no tomarse en serio a si misma (las protagonistas se comunican con el pensamiento, o sea...) por lo que estarán presente acá todos los clichés: los personajes estereotipados (el gay payaso, la gorda, la sexy, el grandote o la intelectual), puertas que se abren solas, un juego que se comunica y propone curiosas pruebas, el clásico enigma de "quién es el asesino", persecuciones, giros "inesperados" (que en este caso son intencionadamente bastante esperables), etc. Todo esto es amenizado con chistes constantes (algunos de ellos son difíciles de entender si no eres un negro norteamericano), una sucesión de escenas cual de todas más ridícula y diálogos constantes enfocados en el tema racial. 

Hay momentos realmente brillantes en la película (y que por si solos quizás hacen que valga la pena la experiencia), como aquel en que los protagonistas deben entonar el "Himno nacional negro", identificar que personajes negros aparecen en Friends o cuando Clifton se retira afirmando aquel desafiante "All lives matters" (yendo evidentemente al choque con el "Black lives matters"). El desarrollo es sin duda dinámico, interesante y atrevido, siendo estos sus puntos fuertes, pero al mismo tiempo se sobrepasa tanto el límite de lo racionalmente tolerable, que la película acaba por tropezar consigo misma. Los chistes (o asesinatos) en muchos momentos terminan molestando y la última media hora resulta absurda a más no poder por lo que terminas inevitablemente perdiendo interés, quedándonos con una comedia actual, inteligente pero tan excesivamente absurda que choca constantemente contra si misma. 

¿Lo mejor? Hay que saber reírse de uno mismo, y la película tiene mucho de eso.
¿Lo peor? El exceso de ridículo.
¿Dónde está? La tengo en mi Plex.

2.5 : Te arriesgas.

domingo, 14 de mayo de 2023

Renfield (2023)

Género: Comedia
Dirección: Chris Mckay
Protagonistas: Nicolas Cage, Nicholas Hoult, Awkwafina
Duración: 90 minutos
Año: 2023

Cuando una película centra todo su potencial en la sucesión de chistes, más le vale que estos sean buenos pues con cuatro o cinco seguidos que no funcionen comenzaremos a sentirnos más fuera que dentro, que es lo que me parece con la comedia negra Renfield. Sin ir muy lejos, h
ace poco escribía acá respecto a Cocaine bear (también de 2023), una que guarda grandes similitudes con esta en cuanto a estilo de humor (cargado al absurdo) y también en el uso (e intencionado abuso) de escenas gore (desmembramientos, decapitaciones, etc), sin embargo, en la película del oso cocainómano tanto escenas + chistes contaban con suficiente gracia como para mantenerte disfrutando del ritmo vertiginoso que su directora nos proponía, cosa que acá no ocurre. Dicho en simple: pese a que Renfield comienza bastante bien, en medida que avanzan los minutos lentamente vas desconectándote, al punto de llegar al cierre con bastante poco entusiasmo. 

¿Lo positivo? Primero las actuaciones de la dupla protagonista. Nicolas Cage está glorioso con sus gestualidades y Nicholas Hoult cumple de sobra con sus caritas de angustia, no así lo de Awkwafina, en un rol de policía que nunca acaba por ser divertido (el problema es de guión eso si, la cantidad de chistes malos que le ponen a la tipa... ¡uf!). Lo otro que resulta interesante es que la película se instale desde un inicio en las relaciones tóxicas y dependencia emocional, para desde ahí construir la acción, bien ahí. El problema es que tras un cuarto de hora inicial demoledor el asunto comienza a desinflarse entre bromas absurdas que no funcionan, secuencias de acción eternas y predecibles, a las cuales no las salva el exceso de sangre (un recurso que parece ser utilizado como salvavidas cuando la película está aburriendo), y personajes secundarios que no enganchan.

Claramente Chris McKay ha intentando dar pasos hacia adelante en la dirección (el tipo viene de dirigir películas infantiles estilo "Lego") y ha tomado riesgos, lamentablemente el guión no ha sabido estar a la altura por lo que Renfield sin ser un desastre luce más bien como una oportunidad desaprovechada. 

¿Lo mejor? Nicolas Cage. Glorioso. 
¿Lo peor? A la media hora ya vas perdiendo interés.
¿Dónde está? La tengo en mi Plex.

2.5: Te arriesgas.


Otras películas de Nicolas Cage:

viernes, 5 de mayo de 2023

Cocaine Bear (2023)

Género: Comedia
Dirección: Elizabeth Banks
Protagonistas: Keri Russell, Christian Convery, Ray Liotta, Margo Martindale, Jesse Tyler Ferguson
Duración: 90 minutos
Año: 2023

Desde hace un tiempo a la fecha Hollywood viene abriendo puertas a directoras mujeres y como era de esperar estas han entrado con fuerza buscando instalar una serie de temáticas de género. Cine profundo y serio. Por lo mismo, me ha dado mucho gusto el ver algo como Cocaine bear, una con la que Elizabeth Banks ha intentado romper la norma y probar con una verdadera tontería de película, un disparate... pero uno muy divertido. 

Basado en un hecho real (unos traficantes que a fines de los años ochenta lanzaron paquetes de cocaína en pleno bosque, algunos consumidos por un oso), Cocaine bear se planta frente a nosotros en la idea de armar una película vertiginosa, una historia que se va abriendo camino entre situaciones cada vez más locas sin otra pretensión más que el hacerte pasar un buen rato en base al absurdo. En dicho camino encontrará momentos ridículamente notables, pizcas de un slasher gore más una serie de personajes que se cruzan cada cual de lo suyo (ya sea un hijo, recuperar lo que quede de coca o encontrar al culpable de todo este desastre). Algunos de estos estarán muy bien logrados, geniales Margot Martindale y también Ray Liotta (a quien evidentemente han tratado con mucho cariño en la edición, dado que este ha acabado por ser su último papel en vida), además de la curiosidad de ver en acción a Jesse Tylor Ferguson (el colorín de la serie Modern Family), aunque claro, otros personajes serán mero relleno intrascendente, normal en este tipo de películas en todo caso... 

Seguro hay escenas que exageran la nota y el cierre es algo pobre, por lo cliché basicamente, pero en lo suyo Cocaine bear funciona, divierte y te saca risas. Para pasar el rato está excelente.

¿Lo mejor? El tono de comedia que jamás se toma en serio.
¿Lo peor? La media hora final parece querer apurar un cierre al quedarse con poco que decir.
¿Dónde está? La tengo en mi Plex.

 

3.0 : Buena, se deja ver...


Otras películas de Ray Liotta:

Otras películas de Margot Martindale:

lunes, 16 de enero de 2023

¡Nop! (2022)

Género: Suspenso / Aventura / Comedia
Dirección: Jordan Peele
Protagonistas: Daniel Kaluuya, Keke Palmer, Brandon Perea, Steven Yeun
Duración: 130 minutos
Año: 2022

Jordan Peele es uno de esos directores que intentan instalar temas relevantes en el desarrollo de una película vendible y entretenida. Tanto en Get out (2017) como en Us (2019) buscó perfilar una crítica social (con fuerte carga racial) enlazando con el suspenso y terror, generando propuestas, por lo bajo, interesantes. Acá ha vuelto a jugar su carta y se la jugado por la explotación animal (si, para quien no lo haya agarrado, de eso va la película) y como el ser humano es capaz de transformar cualquier tragedia en un negocio, aunque girando esta vez hacia la aventura e incluso la comedia. Y si bien la idea es potente (incluso brillante), lamentablemente le ha quedado un menjunje difícil de tomar en serio a causa de un guión algo mentiroso y repleto de giros convenientes. 

"Arrojaré inmundicias sobre ti, te volveré abominable y haré de ti un espectáculo" afirma la leyenda inicial con que la película abre, complementando en una primera escena con la historia de Gordy, un simio que se ha estresado en un set de televisión, perdiendo el control y asesinando a gente del personal. Esta historia es clave por supuesto, porque instala desde ya la idea de la explotación, sin embargo, Peele no se queda solo ahí y nos muestra como un niño coreano (protagonista de este show) una vez adulto ha sido capaz de convertir este drama en un show, instalando en su casa una especie de museo del programa. 

La idea del hombre abusando de los animales con fines comerciales es eje central en la película, y lo vemos en los protagonistas, quienes crían caballos para utilizar en películas de Hollywood o cuando descubren un suceso paranormal se obsesionan con la idea de filmarlo para venderlo en el show de Oprah. El morbo vende, lo sabemos, por lo que Peele decide exponer nuestra insensibilidad a toda escala y, al menos ahí, acierta. Pero algo más: en todos los casos los animales reaccionarán y se rebelarán ante el abuso, detalle no menor. 

¿Y dónde está el problema entonces con la película? Pues en todo lo que rodea esta idea central. Y es que el director se esfuerza en armar una película entretenida, entonces no te mete uno, sino DOS personajes "divertidos", se toma nada en serio, construye una historia de aventuras con tintes de comedia pero llena de elementos clichés, otros que distraen innecesariamente, muertes absurdas, momentos con diálogos ridículos, y que, para peor, mucha gracia no causan. 

(¡Atención! Spoiler descarado desde acá. La cuento completa...)
Me molesta que las películas te mientan, y esta lo hace. La principal tomadura de pelo está en la escena del simio. ¿Qué pinta una zapatilla mirando el techo verticalmente? Instala la idea de que hay un asunto paranormal ahí. ¿Para qué? Es un recurso completamente innecesario y que te desvía además por completo de la temática de la película. Lo mismo con el coreano, es un elemento clave hasta que ya no te sirve, por lo que a media película lo borras. 

Luego tenemos al personaje de Daniel Kaluuya que va entendiendo a la bicha y su comportamiento. De pronto en un flashback extraño recuerda que a los caballos les complican los espejos y ¡toma! Que a la bicha no hay que mirarla, como en ese capítulo de Los Simpsons donde las publicidades tomaban vida ("Just don't look!"). Todo super lógico. También entiende que a la bicha se le atoran elementos metálicos en la garganta y los escupe, entonces, en un momento le tienden una trampa. Le instalan unos globos con cara (que ojo, siempre han estado en la ciudad, ¿por qué no se los ha comido antes este ser? Anda a saber), y le realizan una encerrona para filmarla y en esa misma escena, el fotógrafo que decide ayudarles opta por hacerse el harakiri (con frase incoherente de despedida). Nuevamente todo muy lógico. 

Entre medio lo clásico: se consiguen una cámaras y cuando tienen todo dispuesto para grabar a la bicha, resulta que un insecto se posa ante el lente, por ende, no tienen pruebas. Andá... ¡Ah! Y mira que en el pueblo han desaparecido cuarenta personas de sopetón pero nadie llega, eh? No hay prensa, curiosos, nada. Este es un pueblo fantasma donde solo conviven los cuatro protagonistas con la nube esta.

Y la bicha en si misma es todo un caso. Jordan decide mostrárnosla por dentro: una especie de juego inflable que funciona como aspiradora. ¿Cómo come? ¿Cómo escupe? ¿Cómo aspira? ¿Por qué entrando al cierre decide abrirse y mostrarse como lo que realmente la mariposa de tela que realmente es? Da igual. Todo es conveniente al guión. Lo mismo que el final, al que hay que darle un punto: acá Jordan revela que nos ha tomado el pelo de comienzo a fin y se disfraza del peor de los Tarantino: la bicha se traga un juego inflable (again, que siempre ha estado ahí, ¿por qué no se lo ha comido antes?), explota y J.O aparece entre el polvo montado en un caballo cual heróe cowboy.

En fin. Lo dicho, una lástima, que la película mala no es y contaba con una idea era brillante (es MUY original) pero lamentablemente todo lo que la rodea te saca por completo de esta...

¿Lo bueno? Todo el rollo de la explotación animal tiene su punto.
¿Lo malo? El guión lleno de absurdos.
¿Dónde está? En Hbo Max. 

2.5 : Te arriesgas.



Otras películas de Jordan Peele:

domingo, 19 de junio de 2022

Hustle (2022)

Género: Drama, Comedia Negra
Dirección: Jeremiah Zagar
Protagonistas: Adam Sandler, Juancho Hernangómez, Queen Latifah, Ben Foster, Robert Duvall
Duración: 120 minutos
Año: 2022

Entrado en edad Adam Sandler ha optado por el camino de varios comediantes que es el de realizar "cine dramático" e intentar demostrar que sabe actuar. Le fue bien unos años atrás con Uncut gems (2019) por lo que ha vuelto a intentar, esta vez haciendo también de productor, con otra película (algo) más seria a lo que habitualmente le conocemos. Ahora, siendo sinceros, tampoco es que el registro de Sandler sea demasiado amplio, acá lo vemos una vez más en el rol de hombre frustrado, cansado de su día a día y que contiene un montón de ira, esto representado en un buscador de talentos de un club de basquetbol en los Estados Unidos y que, en España, encuentra a un joven (Juancho Hernangómez) a quien desea insertar en la NBA, para así poder abandonar la vida que lleva. 

La película es Adam Sandler, digámoslo, y un tanto Juancho, que pese a su evidente inexpresividad luce absolutamente creíble en su rol, y si bien hay apariciones de Queen Latifah, Robert Duvall o Ben Foster, estas son esporádicas y mero adorno, el centro es Adam Sandler y la historia de superación que intenta transmitir, que no es otra cosa que un mix entre Jerry Maguire y Rocky. El problema es que todo luce tan jodidamente predecible y reiterativo que inevitablemente perdemos bastante interés mientras corren los minutos. Sabemos que al tipo las cosas no le van a resultar y luego si, que hay un malo bien malo que acabará siendo evidenciado, que habrá dramatismo tras el cual triunfará la esperanza, y así, todo se da según manual en una película que más allá del pasar el rato (y si es que...) no propone mucho más. Porque las dosis de humor negro, lamentablemente, tampoco funcionan. 

Adam Sandler no luce como en Uncut gems, acá regresan sus gritos, gesticulaciones y tocs que le conocemos de memoria, y cuando todo acaba cerrando como una especie de homenaje a la NBA, con apariciones estrellas de una serie de personajes (que por cierto, yo nunca los vi) realmente sientes que la película no era para ti, sino más bien una de esas que los gringos hacen para si mismos. 

Por cierto, vas a buscar a un jugador a España, con el que no te puedes comunicar porque habla cero inglés, sin embargo, cuando llega a Estados Unidos ya se comunica sin problemas. ¿Es que en el avión realizan cursos express de idiomas? Andá...

¿Lo bueno? Recordar lo buena que es Rocky. 
¿Lo malo? Todo lo demás.
¿Dónde la vi? Está en Netflix.

2.5: Te arriesgas.


Otras películas de Adam Sandler:

jueves, 26 de mayo de 2022

Studio 666 (2022)

Género: Comedia
Dirección: BJ McDonnell 
Protagonistas: Dave Grohl + Foo Fighters + varios.
Duración: 100 minutos
Año: 2022

Cuando uno va hacia una película protagonizada por Foo fighters o, digámoslo, Dave Grohl + compañía, uno sabe que esperar, digamos, una jugarreta nada seria, algo amateur pero divertida. Con esto quisiese adelantar el que me planté frente a Studio 666 con ninguna expectativa más allá del pasar un buen rato con algo liviano. Lo que me encontré, sin embargo, fue una especie de chiste interno por parte de una banda que seguro se ha pasado un buen rato haciendo la película, pero que NO cumple donde debe cumplir: el hacer reír.

Me explico. La historia se deja ver. La banda (o digamos, un montón de viejos gordos y aburguesados) en la urgencia de encontrar un lugar inspirador que les permita grabar su décimo álbum se instalan en una vieja mansión embrujada, donde el espíritu de una antigua agrupación maldita ronda y comenzará a causar estragos. Hasta ahí, todo bien, el problema es que las bromas lucen en general tremendamente sobre actuadas, clichés y algunas totalmente desaprovechadas (¿cómo no me diste un Thriller en medio de esa tediosa media hora final?), generando así un trámite predecible y que entrando en su cierre solo quieres que acabe.

No deja de ser divertido ver a Pat Smear en pijama toda la película, a Rami Jaffee como un cincuentón hippie en constante crisis de adultez y a Dave Grohl como el cabrón de la banda, el problema es que el chiste no se sostiene por si solo, los minutos pasan y nada ocurre, o digamos, muy poco, algún buen momento ridículo o gore (la muerte con la moto sierra, lejos lo mejor), una que otra aparición estrella que anima la pantalla pero no lo suficiente como para que las casi dos horas valgan realmente la pena. 

Como anécdota la película tiene sus momentos simpáticos y seguro los fans la disfrutarán, pero siendo francos, Studio 666 luce más como una oportunidad desaprovechada que otra cosa. Un nuevo "quiero pero no puedo" de Dave Grohl. Hay video clips de Foo fighters que son infinita pero infinitamente más divertidos que esta película.

¿Lo mejor? Que nunca se toma en serio.
¿Lo peor? Que no es divertida. 
¿Dónde la vi? La descargué en yts.  

2.5: Te arriesgas...