Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Bruhl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Bruhl. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2023

Im Westen Nichts Neus (Sin Novedad En El Frente, 2022)

Género: Bélica (Alemania)
Dirección: Edward Berger
Protagonistas: Felix Kammerer, Daniel Brühl, Albrecht Schuch
Duración: 150 minutos
Año: 2022

¿Cómo es posible que habiendo vivido esta masacre, tan solo veinte años después los alemanes se embarcasen en otra? - fue la pregunta que inevitablemente me bombardeaba el cerebro mientras veía Sin novedad en el frente. Y bueno, la respuesta te la entrega la misma película al tomar clara posición al respecto, mostrando la guerra como un acto cruel y sin sentido, pero por sobre todo a la guerra como un acto de manipulación política. Estos de hecho, son los ejes que recorren al filme durante dos horas y media, echando mano a momentos llenos de crudeza visual, una técnica impecable y sub textos espectaculares. 

Situada históricamente en plena Primera Guerra Mundial, Sin novedad en el frente muestra la inocencia (e ignorancia) de una juventud alemana embaucada mediante un discurso nacionalista puesto al servicio de la muerte, en un contraste que se desarrollará en paralelo durante toda la película, yendo constantemente desde el campo de batalla a las negociaciones de generales. La película ahí cuenta con elementos fascinantes, destacando el aspecto técnico: la guerra se muestra con una crudeza in situ que pocas veces se ha visto en pantalla. 

Y luego están los detalles, la poesía, aquellos momentos en donde la película muestra estilo y sutileza magistral, como la pérdida de sensibilidad graficada en los ojos de un joven que toma tranquilamente sopa mientras otro se suicida frente a sus ojos, el uso del elemento "comida" para graficar la enorme distancia entre los soldados (siempre hambrientos) y la clase política (siempre en cenas lujosas discutiendo) o esa escena extraordinaria en donde el protagonista debe asesinar para sobrevivir, pasando de la euforia al arrepentimiento en unos segundos. 

Si hubiese que encontrarle un pero a la película está su media hora final, algo pesada y donde el director decide insistir de manera grotesca en puntos que ya estaban logrados. De todas maneras, poco resta a una película que toma partido respecto a la guerra pero es brillante en sus mensajes y magnífica en lo técnico. 

¿Lo mejor? Como se transmite a la perfección la idea del absurdo de la guerra.
¿Lo peor? La media hora final. 
¿Dónde está? En Netflix.

4.5 : Brillante

Ganadora a los Premios Oscar como Mejor Película Internacional, Fotografía, Banda Sonora y Diseño de Producción. Nominada como Mejor Película, Guión Adaptado, Maquillaje, Efectos Visuales y Sonido.

Nominada a los Globos de Oro como Mejor Película Habla No Inglesa.

domingo, 1 de mayo de 2016

Colonia // 2015

Género: Drama (Contexto verídico)
Dirección: Florian Gallenberger
Protagonistas: Emma Watson, Daniel Bruhl, Michael Nyqvist
Duración: 110 minutos
Año : 2015

Paul Schafer fue uno de los tantos alemanes que, tras haber participado en la Alemania Nazi de la Segunda guerra mundial, buscó refugio en algún recóndido lugar del mundo. En este caso, Schafer se instaló en el sur de Chile fundando en enclave de inmigrantes alemanes llamado "Colonia Dignidad", lugar que el paso del tiempo demostró ser un centro donde se realizaba un sostenido abuso de menores además de poseer conexiones directas con el régimen dictatorial de Augusto Pinochet (las cuales iban desde el tráfico de armas hasta funcionar como un centro de tortura para disidentes). 

Todo este horror es el que el alemán Florian Gallenberger ha intentado abordar con su más reciente película, ayudándose además de un par de actores jóvenes de renombre como son Emma Watson ("Harry Potter") y el siempre notable Daniel Bruhl ("Good bye Lenin!", "Rush"). El problema es que se ha quedado corto y ha acabado siendo muy tímido en el tratamiento del tema.

Nos entrega así una historia de amor contextualizada en los años 70, en medio de un país convulsionado políticamente, con dos extranjeros que simpatizan con el gobierno del socialista Salvador Allende y que tras ocurrido el golpe de estado de 1973 son apresados por los militares de la época. Daniel (Bruhl) caerá preso en Colonia Dignidad mientras que Lena (Watson) se hará pasar por una inmigrante alemana para lograr tener contacto con él e intentar rescatarlo. Lamentablemente el guión de "Colonia" pasa de largo frente a la realidad de lo ocurrido en el lugar (de los abusos de menores no hay mención, del contacto directo con la dictadura poco y nada), centrándose más bien en la historia de sobre vivencia de la pareja. El dramatismo es del nivel de una telenovela y pese a que los tres protagonistas cumplen en lo suyo (soberbio Michael Nyqvist interpretando a Schafer), todo en escena resulta poco creíble, e incluso a momentos ridículo (dos protagonistas que hablan en inglés en medio de actos políticos donde se dialoga en español, por mencionar un caso). 

La oportunidad de abordar el tema de la Colonia Dignidad era tremenda, sin embargo Gallenberger la desaprovecha quedando completamente a medias en todos los sentidos imaginables. La película para un europeo que sepa poco del tema quizás resulte interesante pero para quienes conocemos de cerca el caso la verdad es que resulta grotesca y demasiado poco creíble. Una lástima.

2.5 // Nada especial

martes, 14 de enero de 2014

Rush (2013)


Género: Biográfico
Dirección: Ron Howard 
Protagonistas: Daniel Bruhl, Chris Hemsworth
Duración: 90 minutos
Año : 2013

La Fórmula 1 alguna vez fue otra cosa. Los de mi generación alcanzamos a presenciar el ocaso de todo aquello pero bien sabemos que antes de que el circo se tomase el circuito existieron Senna, Prost, Villeneuve... y Lauda, Niki Lauda. Tomar la historia de cualquiera de estos (y tantos más de aquellos años) es seguramente tener casi listo el guión de una película llena de épica, sin embargo, hay que saber armar bien las piezas para que el asunto suene creíble y eso es lo que Ron Howard, quien esta vez se ha lucido con su manejo del dramatismo, ha realizado acá de muy buena forma.

Algunos han publicitado a "Rush" como "la película sobre la vida de Niki Lauda", lo cual me parece que mueve a engaño ya que el asunto no va por ahí. "Rush" es una intensa cinta que apunta al espíritu de superación, a la lucha por determinados objetivos  y para esto, la película se aprovecha de un breve pasaje de la carrera automovilística de Lauda, básicamente el período entre 1973 y 1976, años en que el hombre, contrario a los deseos de su adinerada familia en Austria, decide ingresar a la Fórmula 3 y dedicarse al piloteo de coches. Conocerá y se enfrentará ahí a un joven absolutamente opuesto a él, James Hunt, un hombre agresivo, entregado a la vida, al triunfo y las mujeres. Competirán en ligas menores aunque años más tarde se volverán a medir, esta vez en la Fórmula 1, disputando centímetro a centímetro el título mundial.  

La historia es apasionante. Llena de acción, tensión por montón, personajes bien tratados y retratos fieles a la realidad. El carácter frío, distante, práctico y torpe de Lauda está representado de manera notable por un bien caracterizado Daniel Bruhl (¡la cara de rata les quedó igual!), el actor es quien lleva principalmente el peso de la cinta (su papel era por lejos el más complicado de llevar a cabo), mientras que el resto simplemente cumple. A ratos la película tiene como protagonista a Niki Lauda, a ratos a James Hunt, el asunto va y viene con mucha facilidad entregándonos un trámite que se disfruta en todo momento. 

Cuando pensamos en una película "de autos" corremos el riesgo de imaginarnos de inmediato algo excesivamente liviano ( "Rapido y furioso", claro ejemplo), sin embargo, "Rush" llega para demostrarnos que el equilibrio se puede lograr, que se puede entregar una película sencilla, precisa, que entretenga pero al mismo tiempo encuentre personajes bien desarrollados y un drama más que interesante. "Rush" es de esas películas que quedarán en el limbo (algo muy propio de la carrera de Ron Howard), ni tan serias y tremendas para pasar a la historia pero sin duda suficientemente buena como para estar por sobre cualquier mediocridad del medio.   

3.5 / 5
Muy buena!