Mostrando entradas con la etiqueta Annette Bening. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Annette Bening. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de febrero de 2024

Nyad (2023)

Género: Drama. Verídica.
Dirección: Elizabeth Chai Vasarhelyi, Jimmy Chin.
Protagonistas: Annette Bening, Jodie Foster.
Duración: 120 minutos
Año: 2023

¡Que placer el ver a Annette Bening en pantalla! Con su desplante, carácter y puesta en escena que no pierde fuerza ni carisma pese al paso de los años. Desde ahí, Nyad ya es una experiencia que vale la pena. Ahora, si a ella la complementamos con Jodie Foster (que, por cierto, está como quiere a sus 61 años de edad), que decir, el cóctel está completo. El resto sería ver si la dirección + guión logran hacer lo suyo y estar a la altura de sus interpretes. 

Nos encontramos así con una historia verídica, la obsesión de Diana Nyad por cruzar 180 kilómetros a nado (desde Cuba a Florida) a sus sesenta años de edad, y a treinta de haber dejado la actividad. En esta misión la acompañará su fiel amiga Bonnie Stoll además de un equipo que se le irá sumando en el camino. Nyad por tanto es una historia de resiliencia y deportividad que emociona, entretiene y tensiona a causa de la enorme expresividad de Annette Bening, además de un trabajo de maquillaje/montaje extraordinario capaz de ayudar instalarte a la perfección en el lugar de la acción. 

Habrán detalles en el guión, sin embargo. Si bien la película vuelve en el tiempo unas cuantas veces para explicar la historia de la protagonista, jamás queda del todo claro las causas que provocan el regreso de Diana a esta compleja misión. El giro es demasiado brusco. La conocemos como una mujer arisca, desagradable incluso, llena de amargura y de pronto, de la noche a la mañana, la vemos comenzar a prepararse para su regreso. Podemos deducir sus motivos, ya sea el enfrentar el fantasma de la mayor decepción de su vida o el comprobarse a si misma capacidades (pese al paso del tiempo), pero nada de esto se profundiza en la película y más bien lo debemos deducir. Abandonar la práctica de la pasión de tu vida durante treinta años no es cosa menor, pero el filme deja de lado la explicación de ese importante ida y vuelta, para centrarse básicamente en la acción. 

Fuera de lo mencionado, Nyad funciona a la perfección como un viaje emocionante (la recta final es un manjar), y también como un ejemplo de vida que impacta. 

¿Lo mejor? Annette Bening.
¿Lo peor? La psicología de la protagonista queda algo coja.

Nominada en los Premios Oscar como Mejor Actriz Principal y Secundaria.

Nominada en los Globos de Oro como Mejor Actriz Principal y Secundaria.

3.5: Muy buena.


Otras películas de Annette Bening:

Otras películas de Jodie Foster:

domingo, 30 de agosto de 2020

Life Itself (2019)

Género: Drama
Dirección: Dan Fogelman
Protagonistas: Oscar Isaac, Olivia Wilde, Antonio Banderas, Laia Costa, Annete Bening, Mandy Patinkin, Olivia Cooke
Duración: 120 minutos
Año : 2019

Películas de cruces de historias hay muchas, algunas muy bien logradas, otras no tanto. He aquí una que encaja en la segunda categoría. ¿Significa eso que estemos ante un desastre? Para nada. "Life itself" cuenta con un gran primer acto, más de un diálogo que logra atrapar, una narración que se desenvuelve durante largos pasajes con mucho talento y excelentes actuaciones, destacando las de Oscar Isaac y Antonio BanderasLamentablemente, aquello que tan bien pinta durante la primera hora de película lentamente comienza a desmoronarse cuando la película comienza a abusar del cliché y la moralina, cuando aparecen los cruces forzados (que digo forzados, ¡forzadísimos!), giros en tono Disney sumado a un final acompañado de moralejas explicadas con peras y manzanas mediante monólogos eternos que subestiman al espectador al nivel del ridículo. Dicho en simple: cuando "Life itself" abandona su idea de hacer cine y se transforma más bien en una telenovela (basicamente en su recta final), cuesta tomársela en serio. 

Pero vayamos a los puntos positivos (¡que los hay!). La película abre muy pero muy bien. Con una primera media hora en donde Oscar Isaac se luce con su personaje y con un guión que nos revela su dramática historia con la ayuda de un giro notable donde resulta imposible no enganchar. Si a eso agregamos la elegante aparición de Annette Bening, no se podría pedir más.

Luego comenzamos a ver por donde va el asunto. Una situación traumática que marca la vida de una serie de historias. Muy bien. Un segundo y tercer acto donde conocemos estas otras historias, sus cruces, y todo avanza. El problema aparece en los 45 minutos finales. Ahí, el cliché se toma la pantalla. 

(Zona Spoiler desde acá)
Despedidas de cinco minutos con música triste sonando en el fondo, un final apurado que no puede ser más increíble (Vamos, que justo el niño que observa la muerte de tu madre crece y te encuentra años después en una esquina, hacemos click a primera vista para luego ser felices por el resto de nuestras vidas, con no se cuantos hijos y nietos... ¡cómo la vida misma!) y la guinda de la torta: la moraleja del final, con la nieta en otro monólogo eterno recordando a su familia, hablando de como el amor se sobrepone a todo y todo ese tono clásico de películas que optan por el camino fácil de pintarte el mundo color rosa.


Película por tanto que va de más a menos, que cuenta con una primera parte que convence y engancha para luego entregarse al cliché descarado y a la moralina explicada con peras y manzanas mediante diálogos realmente eternos y agotadores...

Te gustará si: Disfrutas de los dramas muy pero muy condimentados.
¿Lo bueno? Los primera mitad de la película, con grandes actuaciones.
¿Lo malo? El cliché de los dialogos eternos de telenovela, el final Disney y la moralina.
¿Donde está? La vi en Amazon Prime Video.

2.5: Te arriesgas.


Otras películas de Antonio Banderas:

lunes, 22 de junio de 2020

The Report (2019)

Género: Thriller político  
Dirección: Scott Z. Burns
Protagonistas: Adam Driver, Annette Bening, Jon Hamm, Ted Levine, Linda Powell
Duración: 120 minutos 
Año: 2019

Otro thriller político, pero uno que sin duda merece ser revisado. Basicamente a causa de la actualidad de su relato. Y es que si bien todos sabemos que el entramado político de los EEUU ha desde tiempos inmemoriales amparado masacres pero no deja de dar gusto el que una película nos lo recuerde haciendo uso de un excelente manejo de los tiempos y la tensión. De eso va "The (torture) report", una cinta que funciona y genera impotencia en el espectador al poner en evidencia toda la telaraña de poder e intereses que en nombre de la libertad no hacen sino impedir que la verdad pueda ver la luz.  

En este caso conocemos la historia verídica de Daniel Jones (sólido Adam Driver) un joven al que desde el senado estadounidense (Annette Bening también se luce) se le asigna la tarea de indagar respecto a un informe entregado por la CIA respecto a las detenciones realizadas post 11-S. Y si bien en inicio se formó un comité de tres demócratas + tres republicanos, tras descubrir que la CIA incurrió en sostenidos abusos y torturas, Daniel acabará trabajando solo en el proyecto para luego verse enfrentado al mundo político, dividido entre republicanos que justifican los abusos y violaciones a derechos humanos en pro de mantener la seguridad del país y demócratas temerosos del posible costo que significaría el enfrascarse en una lucha de este calibre. Ahí, desde Barack Obama para abajo, la película desnuda a todos y todas sin reparos.

Lejos de mostrar el caso como un hecho puntual o un lamentable desliz de la CIA, "The report" establece con claridad que quienes participaron en estos abusos gozan de un nivel de impunidad que horroriza, todo esto amparado por supuesto por el mundo político de los EEUU. En este sentido, notable resulta el observar como el debate se centra durante la película en que los protocolos de tortura no fueron efectivos mientras la CIA defiende los procedimientos argumentando que estos les permitieron llegar a Osama Bin Laden, lo cual justificaría los abusos. 

En definitiva, si te interesa la política y el buen cine, esta es una que no te puedes perder...

¿Lo bueno? La tensión constante que genera la película. Dos horas que se pasan volando
¿Lo malo? Lo típico en este tipo de películas, que a veces va tan rápido que te pierdes con tanta información...
¿Donde está? En Amazon.

4.0: Excelente.

viernes, 11 de febrero de 2011

The kids are all right (2010)

Género: Drama
Dirección: Lisa Cholodenko
Protagonistas: Annette Bening (American Beauty) , Julianne Moore (Magnolia),
Mark Ruffalo (Shutter Island)
Duración: 104 minutos
Año : 2010

Aclamada en los festivales de Berlin y Sundance, premiada en los Globos de Oro y nominada en 4 categorías a los Premios Oscar 2011, "The kids are all right" se ha transformado en una de las películas que más ha dado que hablar durante el último semestre. Es probable que este hecho se deba a la exquisita bipolaridad que en todo momento el filme trabaja. Se presenta a si mismo, por ejemplo, como una comedia (de hecho en los Globos de Oro fue premiada en aquel género) pero poco a poco se transforma en un verdadero drama. De igual manera aborda el tema de la homosexualidad pero desde una mirada a la que no estamos habituados.


La llaman "la Brokeback Mountain" del cine lésbico. Calificativo que sólo me parece razonable aplicar por el hecho de que la cinta vuelve a tocar de manera abierta el tema de las relaciones entre personas de un mismo sexo. Pero sólo por eso ya que en general el tratamiento en esta película no tiene absolutamente nada que ver con el la mencionada cinta. A diferencia de lo presentado en "Brokeback Mountain" acá la homosexualidad no se plantea desde el mundo de la clandestinidad sino más bien como un tipo de relación normal y plenamente aceptada por la sociedad (tal como debería ser ¿no?)

"The kids are all right" muestra la vida de una pareja de mujeres, Nic y Jules, casadas desde hace 20 años y establecidas en un acomodado barrio en Los Angeles. Nic (Annette Bening) es una exitosa doctora muy entregada al mundo del trabajo, controladora y firme en su forma de ser. Jules (Julianne Moore) es sensible y más inconsistente en todo sentido. Tienen juntas dos hijos (uno de 16 y una niña de 18) , ambos concebidos mediante un donante anónimo (Mark Ruffalo), el cual de pronto los niños desean conocer. La aparición de este personaje externo y desconocido desatará la explosión de una serie de conflictos al interior de la familia, conflictos que se mantenían de cierta manera quietos debido a la rutina que esta seguía pero como bien sabemos, en la vida los problemas pueden esconderse por un tiempo pero siempre llega un momento en que sólo se necesita un pequeño detonante para que estos revienten.

Y bueno, con muchos méritos cuenta esta cinta. En primer lugar el mencionado tratamiento de una relación homosexual. Acá, a diferencia de lo que suele mostrar Hollywood, no hay caricaturas ridículas pero la dirección tampoco se pone grave, es decir, se muestra una pareja común y corriente, con sus particulares defectos y virtudes, con situaciones que pueden sacarte una carcajada como también emocionarte. Aparece entonces el segundo punto en donde dirección se luce, este es en el desarrollo de como funciona una dinámica familiar y de pareja. Problemáticas, formas de ser y reacciones que son absolutamente identificables en la realidad y que terminan entregando un peso único a la película.

Del guión ni hablar, un hilo continuo que en ningún momento agota ni se queda corto. Las explicaciones bastan y sobran, no subestiman al espectador ni tampoco se van en dilemas filosóficos que aburren. Creo que lo dije en un comienzo pero la película pasa de la comedia al drama y de vuelta con una facilidad que impresiona.


Finalmente hay que detenerse en las actuaciones. Iré de menos a más mencionando primero que Mark Ruffalo cumple bien en el papel de un tipo que vive sin reglas ni demasiadas responsabilidades, simplemente entregándose al momento. Por cierto, me pareció muy bien reflejada en la película esas ansias masculinas por poseer lo que no se puede tener, pero entendiéndolo siempre "después de". Muy buen trabajo en ese sentido.

Ahora, hablar de Julianne Moore es a estas alturas hablar en mayúsculas. Esta mujer hace rato ya que se desenvuelve muy bien en sus papeles entregándoles identidad y versatilidad. Acá nuevamente conmueve como muchas veces lo ha hecho a lo largo de su carrera.

Sin embargo quien se roba por completo los halagos en la cinta es la gran Annette Bening. Y es que una cosa es cumplir con un papel e incluso moverse bien en los cambios de carácter que el guión exija, pero otra cosa es hacer con él lo que te de la gana. Acá Annette desprende la sensación de moverse cuando quiere a donde quiere. Su talento interpretativo arrasa con todo. Absolutamente magnífica.

"The kids are all right" es una pieza de arte que es imposible no disfrutar por todo lo que he mencionado y todo lo que probablemente se me queda en el tintero. Una de esas películas que buscan la reflexión pero que cuentan con el mérito de hacer de esto algo entretenido. No es una cinta acerca de la homosexualidad, sino un filme acerca de la vida, de los conflictos de pareja que aparecen en la convivencia, de las relaciones entre padres (madres) e hijos y de lo que significa amar a otra persona en el amplio sentido de la palabra. Todo esto se encuentra inmerso en el contexto de una pareja homosexual pero con un tratamiento sencillamente notable. En fin, sin duda una de las mejores películas que he visto en el último tiempo.

TRAILER




Puedes verla online y sin cortes acá: