Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2013. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

Begin Again (2014)

Género: Comedia romántica  
Dirección: John Carney
Protagonistas: Mark Ruffalo, Keira knightley, Adam Levine, Catherine Keener
Duración: 100 minutos
Año : 2014


Viene bien de vez en cuando alegrar el espíritu con buena comedia romántica, y si además de risas y romance esta trae buenas dosis de música más uno que otro mensaje optimista, mejor aún. Un poco de todo eso contiene "Begin again", una película sencilla, liviana, divertida y que logra no caer en el absurdo, además de contar con un reparto impecable, me refiero a los siempre disfrutables Mark Ruffalo, Keira Knightley y Catherine Keener

Todo comienza con Dan (un divertido Mark Ruffalo), un productor musical algo pasado de moda y que va de vago por la vida.  Paralelamente a él conocemos a Gretta (la encantadora Keira Knightley y su sonrisa de perita pronunciada) y a Dave (Adam Levine, el vocalista de Maroon 5, que acá hace prácticamente de si mismo), una pareja de cantantes que viaja a Nueva York buscando realizar sus sueños dentro del mundo de la música. Solamente Dave encontrará el éxito tempranero, y por tanto Gretta quedará en el limbo de la ciudad buscando nuevos caminos, conocerá por ahí a Dan, quien logra visualizar en ella a especie de musa que traerá a su inspiración de regreso. A partir de acá se iniciará una entretenida y musical historia que más de alguna sonrisa te sacará, además encontrar un buen final, digamos, no el típico.

No es nada del otro mundo pero, en lo suyo, "Begin again" logra captar la atención del espectador sin problemas. Una película positiva, de esas que invitan a soñar, a luchar y defender aquello que te apasiona. Como para disfrutar en domingo por la tarde...


3.5 / 5
Muy buena!


domingo, 14 de septiembre de 2014

Locke // 2013

Género: Suspenso  
Dirección: Steven Knight
Protagonistas: Tom Hardy    
Duración: 85 minutos
Año : 2013

Vaya que la tenía complicada Steven Knight con esta propuesta, sin embargo, resulta increíble el presenciar como el hombre no solo ha zafado sino que además ha sido capaz de superar con creces el desafío que representaba su particular guión, la cual se suma a la lista de películas que durante estos años se han sostenido sobre los hombros de un solo personaje ubicado en un único escenario ("Buried", "127 hours" o en menor medida "Gravity"), aunque en lo personal, de todas las cintas de este estilo que he visto, "Locke" debe ser la que más he disfrutado

Ivan Locke, un constructor a cargo de una importante obra, abandona su trabajo como todas los noches, sin embargo, esta vez no se dirigirá a su hogar, donde lo esperan esposa e hijos para disfrutar de un partido de fútbol en familia, Ivan ha decidido hacer frente a un error que cometió en el pasado y cueste lo que cueste asumir una mínima responsabilidad al respecto. La película nos mostrará durante casi 90 minutos el recorrido de Ivan por la carretera, recibiendo ahí una llamada tras otra, sus jefes que no pueden creer el que abandone las obras de un momento a otro, su mujer que lo odia por lo que ha hecho y sus hijos que no entienden nada.

La película es muy sencilla pero potente. El trabajo de Tom Hardy encarnando al protagonista es tremendo, transmitiendo muchísimo con sus caras, gestos y palabras. Hay tensión, drama y suspenso en un recorrido que no tiene desperdicio. Como defectos se cuentan algunos diálogos de Ivan con su padre imaginario, los cuales están fuera de lugar ya que se ven muy forzados y se salen completamente de la racionalidad del personaje construido, y también el cierre de la historia es algo frío, ahora, pese a aquello "Locke" no deja de ser un viaje absolutamente recomendable.   


3.5 / 5
Muy buena!

sábado, 6 de septiembre de 2014

Filth // 2013

Género: Drama/Comedia negra   
Dirección: Jon S. Baird  
Protagonistas: James McAvoy    
Duración: 95 minutos
Año : 2013


En una primera pasada algo me resultó familiar en esta película de tono tan británico y que bajo exquisitas capas de humor negro e irreverencia esconde un drama de peso. Luego, cuando me enteré que "Filth" está basada en un libro de Irvine Welsh, el mismo que escribió "Trainspotting" (texto llevado al cine de manera fantástica por Danny Boyle en 1996), todo me hizo sentido.  En esta ocasión ha sido Jon S.Baird quien mediante un ritmo muy inquieto y ligero nos regala una película que cruza sexo, drogas y personajes grotescos, todo encuadrado en torno a la historia de Bruce Robertson, retorcido personaje interpretado de manera notable por James McAvoy, amo y señor de la pantalla durante la hora y media en la que se extiende la cinta. 

Bruce es un detective sin escrúpulos ni moral, digámoslo: un hijo de puta capaz de hacer lo que sea con tal de obtener su ansiado ascenso laboral. El caso de un asesinato se presentará como la excusa perfecta para que este utilice todas sus armas de manipulación y humillación contra sus pares para así figurar por sobre el resto. Sin embargo, bajo esta capa de aparente seguridad y desfachatez se esconde una persona enferma, quebrada psicológicamente y al borde del abismo. 

Las actuaciones acá están muy bien, destaca por supuesto el mencionado McAvoy, quien se devora el papel con sus caras y cambios bruscos de humor. El ritmo es ágil y de mucho vértigo, a ratos quizás es demasiado el ir y venir por lo que hay que estar muy despierto para seguirle el paso a la película, la cual además cuenta con uno de esos finales de sorpresa que siempre gustan tanto. Sin moralejas ni filosofía, lo de "Filth" es una provocadora historia, cruda, divertida y ágil. Vale la pena pasar un buen rato con ella.   


4 / 5
Excelente !


martes, 2 de septiembre de 2014

La Grande Bellezza (Italia) // 2013

Género: Drama    
Dirección: Paolo Sorrentino  
Protagonistas: Toni Servillo, Carlo Verdone, Sabrina Ferilli   
Duración: 130 minutos
Año : 2013


Escribir acerca de una película como esta es un gusto pero al mismo tiempo un desafío no menor. "La grande bellezza", la última maravilla del italiano Paolo Sorrentino, ganadora del Oscar 2013 a la mejor película extranjera aunque inmensamente superior a cualquiera de las cintas estadounidenses que "la academia" presentó en su más reciente ceremonia.  

Paolo Sorrentino durante un poco más de dos horas entrega una película de contrastes. En una primera parte da una cruda mirada a la superficialidad del mundo intelectual y cultural de Roma, una realidad que por cierto podría extrapolarse con seguridad hacia cualquier otro lugar del mundo. Un mundo aparentemente paradisíaco pero de un enorme vacío en realidad. En medio de una vorágine de bellos paisajes e imágenes grotescas se nos presenta a Jep Gambardella (interpretado de manera fantástica por Toni Servillo), un respetado escritor que alguna vez durante su juventud escribió un afamado libro ("El aparato humano") pero que a partir de ahí solo se dedicó a vivir de las regalías y el prestigio logrado, hoy, a sus sesenta y cinco años escribe acerca de arte y se pasa la vida de fiesta en fiesta. Conoceremos entonces sus círculos sociales, personajes ostentosos, artistas, escritores e intelectuales de diverso tipo, todos ellos parte de una elite superficial, nostálgica y que carga el peso de haber sido incapaz de construir algo realmente trascendente en sus vidas. 

Jep parece ser el único de su círculo dispuesto a asumir esta realidad, recorre el día a día con una frialdad pasmosa y una mirada triste que ninguno de sus costosos trajes le permiten ocultar. Su entorno se contenta con expresiones artísticas que rayan en el dolor gratuito (una mujer dándose cabezazos contra un muro o una niña desesperada que lanza tarros de pintura sobre una tela), con sus tragos, fiestas y conversaciones acerca de la nada, sin embargo, todo esto de pronto parece no conformar a Jep, quien atraviesa una crisis existencial al observar como distintas personas comienzan a desaparecer de su vida sin que él logre encontrar aquella "gran belleza" que alguna vez lo motivó a escribir. 

En la recta final de la película seguiremos observando contrastes, representados esta vez en personajes de iglesia, el Cardenal Bellucci versus Sor María, un cínico sibarita dueño de una prédica sin contenido versus una mujer de 104 años de edad que esboza apenas unas pocas palabras pero que con ellas logra hacer significado dentro de Jep, quien acabará evocando un único momento de nostalgia (en su pasado) donde pudo conocer aquella sencillez y belleza de la que Sor María le habla.  

"La grande bellezza" es una oda a la hipocresía, una mirada magistral y grotesca acerca de hasta donde somos capaces los seres humanos de llegar con tal de esconder nuestras mentiras y miserias. Una fotografía exquisita, una banda sonora magistral, un ritmo complicado (sobretodo en su segunda mitad) y exigente con el espectador pero que finalmente mueve a la reflexión. Compleja, dura y conmovedora, sin más. 

4.5 / 5
Brillante !


sábado, 30 de agosto de 2014

Only God Forgives (2013)

Género: Suspenso    
Dirección: Nicolas Winding Refn 
Protagonistas: Ryan Gosling , Kristin Scott Thomas   
Duración: 90 minutos
Año : 2013


Las historias de venganzas siempre son sabrosas y atractivas, si a eso agregamos una buena dosis de violencia tenemos una película que en una primera mirada no debería aburrir a nadie. Sobre aquella base se mueve "Only god forgives", la última de Nicolas Winding Refn, un tipo que con su anterior película, "Drive" (2012), había dejado muy gratas sensaciones y que un año más tarde vuelve con una cinta tanto o más desafiante que su anterior entrega. 

A una sencilla historia de venganza, Winding ha incorporado personajes psicológicamente perturbados y que actúan sin escrúpulo alguno, además ha filmado la película a modo de hacerla intencionalmente densa y exageradamente visual, con muchos planos en cámara lenta (demasiados), un apoyo importante en materia musical, escenas en donde escasean los diálogos y todo es metáfora o el uso de ciertos colores en determinados momentos. El resultado final genera sensaciones encontradas (algo muy propio de este director por cierto) ya que pese a encontrar momentos notables, la película también se pierde en su propio ritmo, se vuelve excesiva e incluso molesta. 

La historia se desarrolla en Tailandia, ahí es donde Julian (Gosling) dirige un club de boxeo que funciona a modo de cortina para su verdadera labor: el tráfico de drogas, un negocio dirigido por su madre, mujer con la que Julian sostiene una extraña relación de dependencia. Un día cualquiera Billy, hermano mayor de Julian, asesina brutalmente a una niña de 16 años para luego ser ajusticiado por el padre de esta. Se iniciará acá una seguidilla de hechos violentos y un espiral de venganzas de esos que siempre entretienen. Ahora, toda esta situación develará el carácter y la psicología de cada uno de los personajes de la cinta, centrándose esta fuertemente en la extraña relación madre/hijo que se presenta, con sutil y elegante insinuación de incesto incluida, y un Julian absolutamente dañado, atormentado e inseguro de si mismo a causa de la presión que su madre ejerce sobre él (notable el momento en que ella compara el tamaño de los penes de sus hijos en una cena que sostienen junto a una supuesta novia de Julian), al punto de incluso ser incapaz de establecer conexión alguna con el sexo opuesto. 

El argumento sobre el que se sostiene "Only god forgives" es atractivo, y arriesgado el camino que Nicolas Winding ha tomado. El director opta por no explicar nada acerca del pasado de los protagonistas (solo se insinúan ciertos hechos) dejando muchos cabos sueltos y, por tanto, un rompecabezas psicológico incompleto. Se ha centrado así más en la forma que en el fondo, entregándole un peso importante a las interpretaciones de Kristin Scott (que está notable) y un Ryan Gosling que cumple en el rol de un tipo mentalmente quebrado pero cansa a ratos a causa de falta de expresión. Seguramente los amantes de la fotografía y la técnica adorarán la forma en que el director decidió filmar la película, sin embargo, a opinión de un espectador común y corriente como quien escribe, los excesos acá han pasado la cuenta y han mermado la calidad del resultado. Demasiados planos innecesarios y tiempos dispuestos a exasperar a cualquiera. Aún así, estamos frente a un autor que no deja indiferente a nadie, logrando generar amor y odio con la misma intensidad. 
                                                       
2.5 / 5 
Te arriesgas.


Otras reseñas de RYAN GOSLING:

domingo, 24 de agosto de 2014

The Double // 2013

Género: Suspenso    
Dirección: Richard Ayoade
Protagonistas: Jesse Eisenberg, Mia Wasikowska   
Duración: 100 minutos
Año : 2013

Semanas atrás comenté acá en el blog una de las películas más fascinantes que he tenido el placer de ver en el último tiempo, "Enemy" de Denis Villeneuve. En una linea similar se mueve el suspenso de "The double", mentes que se quiebran y dobles personalidades, todo envuelto en un oscuro y tétrico escenario que matiza dichos escenarios con dosis de buen humor.

Basada en un libro del ruso Fiodor Dostoyevsky, la película nos muestra a Simon James (Eisenberg), un joven trabajador tremendamente inseguro de si mismo, incapaz de hacerse valer en donde se encuentre, quien vive además enamorado de su compañera Hanna (Wasikowska) pero, como era de esperar, frente a la cual no logra gesticular siquiera palabras.  Un día cualquiera aparecerá en su lugar de trabajo un singular personaje, idéntico a él físicamente pero cuya personalidad es completamente opuesta a la suya. A partir de acá se dará un entretenido desarrollo el cual contrapondrá ambas personalidades hasta dilucidar cual logrará predominar. 

Pese a ser una película interesante, en general bien desarrollada y con la que no te aburres, el problema con "The double" está en la falta de sorpresa que su trámite presenta, a diferencia de la mencionada "Enemy", el asunto acá resulta mucho más evidente por lo que acaba siendo un filme mucho más atractivo por sus formas que por el fondo. Las actuaciones están bien, la puesta en escena, el tono nocturno sobre el cual se presenta toda la historia pero al argumento algo más de sorpresa le faltó. De todas formas es una propuesta que vale la pena revisar.

3 / 5
Buena, se deja ver.

domingo, 10 de agosto de 2014

Inside Llewyn Davis (2013)

Género: Drama    
Dirección: Ethan & Joel Coen 
Protagonistas: Oscar Isaac, Carey Mulligan, Justin Timberlake, John Goodman, F. Murray Abraham 
Duración: 120 minutos
Año : 2013

Fargo(1996) y The big Lebowski(1998), películas que de golpe transformaron a los hermanos Coen una dupla cinematográfica de culto. En un par de años los tipos se llenaron de fama y prestigio pero al mismo tiempo iniciaron una carrera de aquellas que continuamente compite con el pasado, de hecho, a partir de ese entonces estos hermanos han entregado una serie de buenas películas pero ninguna ha sido capaz de corroborar la imagen sembrada en sus inicios. Y bueno, "Inside Llewyn Davis" no escapa a esta realidad, es otra película que da muestras de talento e identidad pero que vuelve a quedar (¿intencionadamente?) a medio camino en muchos aspectos.

Llewyn Davis (Oscar Isaac) es un cantante de folk norteamericano que se mueve en distintos círculos buscando espacios para mostrar su música. El tipo, sin embargo, personalmente es un desastre, no tiene donde dormir, se la pasa de casa en casa pidiendo dinero para poder sobrevivir y solo vive del presente con lo que poco que tiene, además , producto de esta vida, carga con un conflicto constante con el mundo, explotando en resentimiento bastante seguido. Los hermanos Coen han logrado entonces retratarnos a un personaje bastante antipático, pedante a momentos (el clásico prototipo del artista consecuente) y con el que efectivamente cuesta empatizar, ahí la cinta es un acierto, también lo es en el desarrollo, logrando uno que otro momento tan patético como cruel (memorable la escena en que Llewyn entrega todo de si interpretando una de sus canciones a un productor musical para acabar recibiendo una desalentadora respuesta). Sin embargo, en el grueso del trámite la película pierde peso metiendo personajes intrascendentes (lo de John Goodman saca sonrisas como siempre pero aporta poco más que eso), algunas historias que son poco aprovechadas y hacia el final se hace evidente la ausencia de un remate que clarifique el objetivo que tenía la película (si es que lo tenía), el último par de escenas de hecho te dejan mirando el techo y con la sensación de que la historia daba para algo más.

En síntesis, actuaciones más que convincentes, al mencionado Oscar Isaac se suman las histriónicas apariciones de Carey Mulligan, una excelente puesta en escena, la música también es un gran punto a favor y una buena muestra del cine de lo cotidiano que suelen abordar los hermanos Coen. Puede que la cinta carezca de un objetivo claro y sea en general algo plana pero con todo sigue siendo una película disfrutable, aunque por asuntos más estéticos que dramáticos. 

3 / 5
Buena, se deja ver. 

domingo, 13 de julio de 2014

Joe (2013)

Género: Drama   
Dirección: David Gordon Green 
Protagonistas: Nicolas Cage, Tye Sheridan, Gary Poulter  
Duración: 110 minutos
Año : 2013

Créanlo: Nicolas Cage ha vuelto a la actuación. Esto si que no se lo esperaba ni el más optimista. Luego de dos décadas de películas terribles, actuaciones penosas y papeles para el olvido el hombre ha regresado con una interpretación de nivel y tan solo por eso Joe merece de toda nuestra atención. Es el regreso de Nicolas Cage al cine de verdad, acompañado de un notable Tye Sheridan y bajo la dirección de David Gordon Green, otro que se decidió a trabajar en serio con esta cinta. De hecho, a Joe le bastan diez minutos para convencerte de que la decisión de arriesgarse con ella fue acertada y el resto de su trámite confirma aquella sensación.

La historia va así: Joe Ransom (Cage) es un ex convicto que durante los últimos años ha intentado llevar una vida tranquila, dedicada al trabajo y alejada de los problemas. Se cruzará en su camino Gary (Sheridan), un niño de quince años que llega a solicitarle un trabajo para así poder escapar de su mísera realidad familiar, dominada por un padre alcohólico y violento (notable Gary Poulter). En un inicio Joe intentará no involucrarse en los problemas de Gary, manteniendo distancia con estos ya que así ha aprendido a llevar su vida, sin embargo, le será inevitable el no verse reflejado con la realidad del niño mientras que este percibirá en Joe aquella figura paterna inexistente en su diario vivir. El cruce de estas heridas será el motor de un drama que no tiene desperdicio, una cinta de contexto rural, llena de personajes que sobreviven a la pobreza y donde la moral ha sido sobrepasada por la cruda realidad. 

De atmósfera tensa, Joe lleva bien el hilo de su historia y encuentra demás interpretaciones sólidas, no vamos a decir que la actuación de Nicolas Cage sea de otro planeta, el hombre tiene sus ripios, pero en general saca adelante con mucha emocionalidad un papel que no era sencillo, de igual forma Tye Sheridan encarna muy bien a este niño lleno de inseguridades y miedos que desea a toda costa hacerse hombre para poder huir de todo aquello. La película trabaja sobre sutilezas y quizás algo más de profundidad se le podría haber dado a ciertas historias, el malvado personaje encarnado por Ronnie Gene Blevins, por ejemplo, quien entra y sale de la película de manera algo torpe. Ahora, esto por encontrar detalles, ya que en general el trámite de Joe está bien logrado y el drama te engancha sin problema alguno. Totalmente recomendable. 

3.5 / 5
Muy buena!

domingo, 29 de junio de 2014

We Are What We Are // 2013

Género: Terror   
Dirección: Jim Mickle
Protagonistas: Bill Sage, Ambir Childers, Julia Garner
Duración: 100 minutos
Año : 2013


Es probable que muy pocos hayan tenido la oportunidad de ver la "Somos lo que hay" (2010), cinta mexicana en la cual se basa este remake norteamericano, aquello ayuda a enfrentar "We are what we are" sin prejuicios en la cabeza y solo con la intención de pasarte un buen rato frente a ella. Nos encontramos así con una película de ritmo lento y tonos muy oscuros, que la verdad asusta poco pero si resulta interesante gracias al tratamiento de la historia que se presenta. 

Los Parker son una familia que lleva una vida apartada del resto de la comunidad a causa de los tenebrosos secretos que esconden, principalmente (spoiler) el canibalismo que vienen practicando sus integrantes de manera sagrada desde hace décadas. La muerte de la madre provocará el que las tradiciones deban llevarse adelante lideradas por un desquiciado padre y dos hermanas llenas de dudas, quienes se debaten constantemente entre la culpa y la resignación frente a lo que les tocó vivir. Todo esto provocará un clima de creciente tensión en pantalla que está bien manejado por la dirección de Jim Mickle, la cual opta durante todo el filme por alejarse del gore efectista y enfocarse más bien en la psicología de los personajes. La apuesta es arriesgada pero en general funciona al entregarle un matiz distinto a la película. 

Falla la cinta en el ritmo (lo dicho, muy lenta), también en ciertas situaciones que se presentan que son algo innecesarias y solo acaban agotando tiempo (un policía, por ejemplo, que tiene una extraña relación con una de las hijas pero que realmente aporta poco al desarrollo). Ahora, donde la película si funciona es en los momentos de tensión que encuentra, sobretodo entrando en el final, el cual sorprende con potencia en su escena final. 

En síntesis, "We are what we are" resulta una propuesta que con poco logra bastante y que pese a que podría haber sido mejor aprovechada de todas maneras genera buenos momentos de suspenso. Habrá que ver la original ahora, para poder comparar con argumentos...


3 / 5
Buena, se deja ver.

jueves, 12 de junio de 2014

Enemy (2013)

Género: Suspenso  
Dirección: Denis Villeneuve  
Protagonistas: Jake Gyllenhaal, Sarah Gadon, Melanie Laurent 
Duración: 90 minutos
Año : 2013

Denis Villenueve sigue dando que hablar y lo interesante es que lo realiza desde veredas opuestas, el año recién pasado entregó dos excelentes películas muy distintas entre si pero bien logradas cada una en su respectivo contexto. La primera fue la tradicional pero sólida "Prisoners" (comentada unas semanas atrás en el blog) y posteriormente se marcó "Enemy", un perturbador ejercicio cinematográfico que en lo personal he disfrutado muchísimo, una de esas películas pensadas para dar vueltas en tu cabeza bastante rato. 

Basada en una novela de José Saramago ("El hombre duplicado") y con un evidente perfume a David Lynch, Villenueve nos introduce en un thriller que es mucho más simple de lo que aparenta pero cuyas piezas han sido puestas de tal forma que nos terminamos quebrando la cabeza con teorías acerca de lo que hemos presenciado, llegando incluso a creer por momentos que todo puede haber sido una tomadura de pelo.  

La historia va así: durante los primeros 20 minutos de película conocemos la vida de Adam, un profesor universitario de historia quien lleva una vida bastante monótona y de evidente desmotivación. Un día cualquiera reconoce dentro de una película a un actor que es exactamente igual a él (Anthony) y se decide a ubicarlo. A partir de entonces la cinta presentará una serie de situaciones y simbolismos que el espectador deberá acomodar con el fin de comprender por donde va el asunto. ¿Qué es real y que no? ¿Hay un presente/pasado o es que el protagonista se ha vuelto loco? Preguntas como estas y muchas más aparecen a lo largo y final de una película que, siendo honestos, cuesta muchísimo comprender a la primera. Es probable que este sea el principal defecto de "Enemy", el lento ritmo que lleva a ratos (dura solo 90 minutos pero se siente como si fuese más) y el que las cosas tienden a complicarse más de lo necesario, como si Villeneuve desease que efectivamente no entendieses nada. Ahora, de igual forma la cinta logra instalarse en tu cabeza (gracias a lo que te ha provocado) con suficiente fuerza como para que ansíes y busques las explicaciones. 

Otro aspecto positivo guarda relación con la notable actuación de Jake Gyllenhaal, quien logra generar diferencias muy claras entre Adam y Anthony solamente gracias a su interpretación y sostener así de manera impecable el peso de una película que no era sencilla de llevar. Como curiosidad cabe mencionar que para este papel Villeneuve había pensado primero en Javier Bardém y Christian Bale, el primero no aceptó y el segundo no coincidió en los tiempos de filmación por lo que la responsabilidad cayó finalmente en Gyllenhaal quien acabó sacando de la manga una actuación más que convincente. 

En definitiva, "Enemy" es una película densa, oscura, compleja y desafiante. Cine de ese que dan ganas de ver y disfrutar, asunto que con Villeneuve ya se está volviendo costumbre. 

4 / 5
Excelente !

domingo, 25 de mayo de 2014

Snowpiercer (2013)

Género: Suspenso 
Dirección: Bong Joon-Ho 
Protagonistas: Chris Evans, Song Kang-Ho, Tilda Swinton, Octavia Spencer, Ewen Bremner, John Hurt, Ed Harris 
Duración: 120 minutos
Año : 2013


De un director como Bong Joon-Ho se espera siempre lo mejor, de hecho recuerdo alguna vez haber comentado acá en el blog la soberbia "Memories of murder" (2003), una película donde el surcoreano daba clases acerca de como manejar ritmo, drama y humor negro dentro de una misma historia. Diez años han pasado desde aquel filme, bastante agua ha pasado bajo el puente al punto de que hoy lo tenemos realizando su primera producción enfocada hacia occidente (basada en la novela gráfica francesa titulada "Le transperceneige"y sin afán de querer sonar dogmático me parece inevitable el comentar que la versión hollywoodense de Bong Joon-Ho, materializada en "Snowpiercer", deja bastante que desear. 

El cuento comienza bien eso si, se plantea un futuro apocalíptico en donde el calentamiento global ha transformado al planeta en un lugar inhabitable, solo unos pocos han logrado sobrevivir y estos (que en realidad son cientos) viven desde hace 17 años en un tren equipado para sostener la vida dando vueltas y vueltas y vueltas y más vueltas. El tren es una especie de arca de Noé moderna construida por un tal Wilford (Ed Harris) donde los tripulantes habitan segmentados en clases sociales, en la más baja de ellas (ubicada obviamente en la cola del tren) se inicia una revuelta protagonizada por Curtis (Chris Ewans), quien se propone llegar hasta el mismísimo Wilford con tal de hacer justicia frente a los hechos que suceden dentro del tren. La propuesta inicial, aunque algo poco creíble, es atractiva. El problema se suscita en medida que Curtis comience a avanzar de vagón en vagón, es ahí donde la película, salvo particulares chispazos, se torna muy predecible e incluso absurda. 

Lo mejor de "Snowpiercer" aparece cuando Bong Joon-Ho añade pinceladas de un exquisito humor negro marca de la casa, en ese aspecto se luce el personaje de "la ministro Mason" (la siempre fantástica y multifacética Tilda Swanson), sin embargo el problema es que solo un personaje trabaja bien en este aspecto, el resto aparece muy forzado. Otro aspecto que me pareció atractivo fue el que (SPOILER) los personajes fuesen muriendo de golpe, incluso aquellos que en un inicio habrías pensado que sobrevivirían, , y de igual forma algunos vagones que se visitan resultan ser muy entretenidos, como aquel donde se desarrolla una clase con niños o los finales donde se vive un ambiente nocturno que ojalá se hubiese desarrollado de mejor forma. 

En cuanto a lo negativo, la película en el global acarrea fallos importantes que le restan demasiado. Lo primero (y más relevante) está en que jamás te crees el cuento, los personajes y las situaciones son muy sobre actuadas, hay peleas eternas donde te puedes ir a servir un café sin perderte de mucho y escenas realmente terribles, sobretodo llegando al final, un ejemplo muy claro de lo que menciono es la aparición de Wilford y su diálogo con Curtis en una escena que por lo tediosa y poco lograda me recordó muchísimo el encuentro de Neo con "el arquitecto" en ese desastre de película titulado Matrix 2, eso sin mencionar el esperanzador final feliz que es para tomarse la cabeza a dos manos. 

En definitiva, Bong Joon-Ho intenta plasmar buenas ideas en una película de trámite mal logrado. La idea de un mundo que agoniza y sobrevive únicamente en un tren, el cual desarrolla clases sociales tal como el planeta que actualmente habitamos... pinta bien, es interesante, sin embargo, cuando el clásico rollo del héroe se hace presente el asunto comienza a perder fuerza y con los cierres ni hablar, peor aún. 


2.5 / 5
Te arriesgas

miércoles, 21 de mayo de 2014

The Human Centipede 2 (Full Sequence) // 2013

Género: Terror 
Dirección: Tom Six 
Protagonistas: Laurence R.Harvey 
Duración: 110 minutos
Año : 2013

Me resistí durante un buen tiempo a revisar la esperada secuela de "The human centipede (First sequence)" del holandés Tom Six, una película que a estas alturas se ha transformado en cinta de culto dada su enfermiza originalidad. Me resistí en primer lugar por el particular cariño que le tengo (fue una de las primeras cintas que comenté acá en el blog) y también por la lógica predisposición que existe frente a las segundas partes (las cuales sabemos suelen arruinarlo casi todo). Finalmente he cedido al morbo , la he visto (a meses de su lanzamiento) y me he encontrando con todo lo esperado, más una que otra agradable sorpresa. 

Creo que nadie con todos sus sentidos puestos habría esperado que esta segunda parte superase a la original. El factor sorpresa acá ha desaparecido, todos ya conocemos la construcción del ciempiés humano por lo que el asunto se remite básicamente a presenciar si Tom Six ha sido capaz de sortear el desafío con dignidad y en ese sentido me parece que, sin brillar, el holandés al menos ha logrado mantener al espectador interesado durante parte importante de la duración de la cinta, lo cual no es poco. 

Desde un inicio la película se plantea de manera interesante. En una primera escena conocemos a Martin (el notable Laurence R.Harvey) , un personaje solitario, confuso y que de presencia parece perturbado, quien ha visto "The human centipede" y se ha obsesionado con recrear su propio ciempiés humano, el desea eso si realizar la secuencia completa, es decir, con doce personas. Six nos introduce de esta manera en el enfermizo mundo de Martin, la extraña relación que sostiene con su madre y su prácticamente nula relación con otros seres humanos. Durante la primera media hora de película no sabemos si tenerle repulsión o lástima al protagonista, y acá el director ha acertado de lleno, en primer lugar escogiendo como motor a un personaje diametralmente opuesto al cirujano de la primera parte pero igual de potente, luego agregando detalles relevantes que aportan, como es la ausencia de diálogos en Martin (no emite una sola palabra en toda la película) y el blanco & negro en que la cinta se desarrolla, entregando con esto un tono siniestro al desarrollo.  

Poco a poco, y como era de esperar, Martin irá secuestrando personas con el fin de concretar su perversión y acá es donde la película comienza a tropezar, los hechos resultan cada vez más inverosímiles al punto de llegar a la última media hora repleta de absurdos y cabos sueltos, eso sin mencionar el que entre medio algunos personajes son desperdiciados de manera lamentable (el psicólogo de Martin o la poco aprovechada aparición de una actriz), por si esto fuese poco Tom Six decide justificar la cantidad de errores que existen en el guión con un cierre lamentable. También cabe mencionar que una de las principales virtudes que poseía la primera parte era el haber sido capaz de retorcer al espectador en el sillón sin ser explícita, asunto que acá no ocurre, la película esta vez muestra todo y aquello la transforma con el correr de los minutos en un mero trámite asqueroso. 

En el global entonces, ¿supera "The human centipede 2" a la primera parte? No, claro que no. Ahora, ¿es el desastre que muchos esperábamos? Tampoco. En el suma y resta la cinta pasa la prueba gracias a su atractivo planteamiento pese a que entrando en su segunda mitad se va deshaciendo como la espuma. Se supone que habrá una tercera parte, habrá que esperar hasta 2015 para verificar si Tom Six es capaz de cerrar este asunto con coherencia o para directamente al baúl del olvido. 

3 / 5
Buena, se deja ver.


domingo, 11 de mayo de 2014

The Place Beyond The Pines (2013)

Género: Drama
Dirección: Derek Cianfrance ("Blue Valentine")
Protagonistas: Ryan Gosling, Bradley Cooper, Eva Mendes, Ray Liotta, Rose Byrne
Duración: 140 minutos
Año : 2013

Derek Ciafrance debutó en lo alto gracias a aquel drama de primera titulado "Blue valentine" (2010), una cruda historia que abordaba el desamor y el desencanto de manera impecable, espero algún día sentarme a escribir acerca de aquella cinta, sin embargo hoy estoy acá para comentar la segunda entrega de Ciafrance: "The place beyond the pines", un drama protagonizado por un elenco de primera y en donde el director ha vuelto a mostrar por donde van sus dardos aunque esta vez no ha logrado dar de lleno en el blanco como si ocurrió con su mencionada opera prima. 

En poco más de dos horas Ciafrance nos narra una tragedia de cruce de historias, con este fin el director nos ha dividido la película en tres reconocibles partes. En una primera conocemos a Luke (Ryan Gosling en una actuación impecable), un joven cuya única habilidad desarrollada es la de correr en motocicletas. Un día cualquiera se entera que ha sido padre y al no tener como responder frente al hecho decide utilizar su manejo en la velocidad para comenzar a robar bancos. Se produce un hecho clave en donde Luke se encontrará con el oficial de policía Avery Cross (Bradley Cooper en el papel más decente que le he visto en su carrera) protagonizando un hecho que cambiará sus vidas para siempre. La segunda parte y tercera parte de la cinta mostrarán las consecuencias de este hecho, primero en el ambiente laboral del oficial y luego, 15 años después, en la vida de los hijos de ambos personajes. 

La película es atractiva, cuenta con dos o tres momentazos de alta tensión y en al menos 2/3 de su duración logra mantener al espectador enganchado con la historia, eso además de estar interpretada por actores que se encuentran a la altura del drama que se muestra. Lamentablemente, a la hora de enlazar las historias la cinta comienza a tropezar, hay asuntos que se abordan para luego quedar completamente en el olvido por lo que solo se logra desviar el carril de la película de manera innecesaria o desaprovechada (SPOILER: El oficial denuncia un acto de corrupción dentro de su departamento...¿y? ¿qué pasa con eso? La película dedica más de 30 minutos a aquel hecho para que finalmente resulte irrelevante en la historia global), de igual manera la última parte de la cinta es débil e incluso algo cliché (SPOILER: uno ve a los dos jóvenes en escena por primera vez y de inmediato asumes que son hijos de Luke y Avery), a 20 minutos del final ya sabemos por donde va el asunto, eso sin contar que el final es muy poco creíble .

En síntesis, los dardos de Ciafrance vuelven a ir por donde mismo: parejas jóvenes y la paternidad. Aquello enmarcado en una buena película, en general de buen ritmo y que presenta una historia, aunque algo común, bien armada. El problema es que en medida que avanza se va enredando sola hasta acabar de manera muy débil. El director no ha logrado esta vez sorprender como en su debut pero de todas maneras nos ha entregado un drama que se encuentra sobre la media. 

3 / 5
Buena, se deja ver. 

viernes, 2 de mayo de 2014

Out Of The Furnace // 2013

Género: Drama
Dirección: Scott Cooper 
Protagonistas: Christian Bale, Woody Harrelson, Casey Affleck, Forest Whitaker, William Dafoe
Duración: 110 minutos
Año : 2013


En 2010 Scott Cooper dirigió un drama que pintaba perfecto, hablo de "Crazy heart", protagonizada por un soberbio Jeff Bridges, sin embargo, el ritmo de la cinta terminó (de acuerdo a mi parecer) fallando estrepitosamente en aquella ocasión. Cuatro años más tarde la historia se repite, un reparto de lujo que ilusionaría a cualquiera, una historia prometedora pero que escena tras escena se va desmoronando hasta acabar sin pena ni gloria. Es Cooper tropezando con la misma piedra ...

Russell (Christian Bale) y Rodney (Casey Affleck) son dos hermanos que llevan una vida de esfuerzo, el primero trabaja duro para mantener la situación a flote mientras que el segundo estuvo en Irak combatiendo y tras su regreso no ha logrado estabilizarse, todo se complicará el día en que Russell se ve involucrado en un accidente que lo llevará un tiempo a prisión. A su salida comprobará que todo se ha enredado, su novia se ha involucrado con otro y su hermano se ha enredado con un montón de delincuentes liderados por Harlan De Groat, un malo de esos muy malos (interpretado de manera magistral por Woody Harrelson). Lentamente la trama irá desembocando en una tradicional historia de venganza pese a que intenta a momentos internarse en distintos dramas, no logrando desarrollar ninguno correctamente. De hecho, he ahí el principal problema que se aprecia en la película: intenta abarcar más de lo que logra contener. Se cruzan un montón de dramas (el principal, la relación entre hermanos, un drama de pareja, el cuento con los delincuentes) pero ninguno en profundidad por lo que cada intromisión en un asunto solo acaba restándole ritmo a la película. 

Lo mejor está por lejos en las actuaciones, cuando los personajes de Harrelson, William Dafoe o Forest Whitaker entran en escena todo mejora, logrando estos actorazos por si solos llenar a ratos la pantalla y sostener el asunto pese al defectuoso guión. En ese sentido es una lástima que Scott Cooper haya desaprovechado (una vez más) un reparto que daba para hacer algo bastante mejor.

2.5 / 5
Te arriesgas