Mostrando entradas con la etiqueta Mia Wasikowska. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mia Wasikowska. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2024

Club Zero (Austria, 2023)

Género: Drama / Pseudociencias
Dirección: Jessica Hausner 
Protagonistas: Mia Wasikowska + varios.
Duración: 110 minutos
Año: 2023

Me encantan las películas desafiantes y atrevidas, aún si no funcionan del todo, como es el caso de Club Zero, dirigida por la austríaca Jessica HausnerEn esta, la cineasta mete el dedo e indaga sobre temáticas tan actuales como las pseudociencias, el mindfullness, la meditación y/o la obsesión de la sociedad actual respecto a la alimentación saludable, lo hace también rozando la crítica social pues nos da a entender que estos son "temas de ricos" al instalarnos en un colegio de clase alta donde conoceremos a un grupo de jóvenes educados y de elevado nivel cultural, cuyas preocupaciones van desde el cuidado del medio ambiente hasta el bienestar emocional. 

Jóvenes también que viven en soledad pese a pertenecer a familias sin necesidades materiales y que hacia afuera incluso lucen "modernas" (genial el matrimonio con roles patriarcales invertidos, con un padre que se sienta a la mesa con el delantal de cocina puesto)Es por todo esto que cuando la Srta. Novak (Mia Wasikowska) les ofrece avanzar en sus inquietudes mediante un taller de "alimentación consciente", bueno, pues les hace todo el sentido del mundo.

El perfil del creyente en pseudociencias está muy bien trabajado en la película: la soberbia ("quienes dudan de esto es porque no lo entienden"), los aires de superioridad ("el mundo no está preparado para estas ideas"), la fe ("¿Por qué buscar pruebas científicas cuando algo evidentemente funciona?") o la falsa rebeldía ("estamos yendo en contra de los grandes poderes económicos, porque a estos les conviene mantenernos en la ignorancia". Todo metido en un cóctel que acabará por convencer a un grupo de chicas que se entregarán de cabeza al proyecto, esto ante el poco control (y desconocimiento) de sus padres y madres.

La película en sus primeros cuarenta y cinco minutos explota con mucho talento cual bomba de racimo, sin embargo, lamentablemente en su segunda mitad no logra cuajar ninguno de sus puntos, solo se da vueltas y gira repitiendo ideas. No hay una profundización respecto al personaje de la Srta.Novak (solo sabemos que es una mujer solitaria, rarita y que no tiene hijos) mientras que todos los conflictos que la película insinúa no terminan de explotar, dejándonos una sensación amarga hacia el cierre. 

Ahora, con todo, tan solo por las temáticas que toca y la estética que propone (un trabajo de colores que le acerca a un Wes Anderson), Club Zero se anota como una experiencia exquisita de seguir, con una directora a la que habrá que seguirle la pista a futuro.

¿Lo mejor? Los primeros 45 minutos. Todo lo que se insinúa. 
¿Lo peor? El que deja todo abierto. No acaba por cerrar ningún punto con fuerza.
¿Dónde verla? La tengo en mi Plex. 

jueves, 9 de octubre de 2014

Maps To The Stars (2014)

Género: Drama
Dirección: David Cronenberg 
Protagonistas: Mia Wasikowska, Julianne Moore, Robert Pattinson, John Cusack, Sarah Gadon, Evan Bird  
Duración: 110 minutos
Año : 2014


"Hollywood es una casa de putas donde la gente se está volviendo loca". Recientes palabras del mismísimo John Cusack en donde hace referencia al millonario mundo que lo rodea en Los Angeles, cuna de las más grandes filmaciones que vemos por estos tiempos. Y bueno, conociendo su opinión la verdad es que no cuesta entender el porque se ha puesto en las manos del siempre controvertido David Cronenberg y su "Mapa de las estrellas", un filme que también apunta directo a la frivolidad de todo el círculo de personajes que da vida a Hollywood, productoras, directores y, por supuesto, actores. 

De Cronenberg he visto muchas películas, cuando pequeño aluciné con aquel clásico titulado "The Fly" (1986), durante mi adolescencia abrí los ojos con "Crash" (1996), ya adulto pasé por "A history of violence" (2005), "A dangereous method" (2011) o "Cosmopolis" (2012), y si bien hay componentes comunes en sus narraciones (el sexo desde una mirada retorcida, por ejemplo), sus películas siempre resultan un desafío para el espectador. "Maps of the stars" no es la excepción, con la salvedad de que esta vez el mensaje intenta ser mucho más crítico y directo que en otras ocasiones. 

Stafford Weisss (Cusack) es un escritor de libros de auto ayuda y además funciona como terapeuta dentro del mundo de Hollywood, su pequeño hijo de hecho es una estrella de cine que además es adicto a distintas drogas. Una de sus clientes es Havanna, una reconocida actriz (Julianne Moore) que desea a toda costa obtener un papel que alguna vez interpretó su fallecida madre. Un día cualquiera, una misteriosa Agatha (Wasikowska) entra en la vida de ambos personajes, develando a poco andar una historia de años que poco a poco desencadenará en un dramático desenlace.



"Map to the stars" posee buenas dosis de humor negro e inserta de manera inteligente un retorcido drama familiar en medio de un mundo completamente superficial. En ese sentido la intención es buena, y además logra momentos particularmente brillantes (la celebración de Havanna al enterarse de que obtendrá su ansiado papel, por mencionar uno), sin embargo, en el global la película carece de la agudeza necesaria para funcionar como una verdadera crítica y tiende a quedarse en la caricatura. Todo el rato pareciese que estamos frente a un filme que pretende abarcar demasiado para quedarse a medio camino de todo, se mete con la cienciología, con el cinismo, hay sexo, gore, humor, momentos esquizofrénicos, algunos asuntos en el guión que carecen un tanto de sentido (las aparición de algunos personajes en la cabeza de los protagonistas) y un final que deja bastante que desear. También las actuaciones son dispares, Julianne Moore a ratos cumple pero también sobra actúa muchísimo, John Cusack y Mia Wasikowska son los de siempre, Robert Pattinson aporta poco o nada, siendo Evan Bird y su rol de adolescente mal criado e insolente el que mejor cumple entre todos.

En síntesis, buena película, mucho más ligera y entretenida que las últimas que venía entregando David Cronenberg pero no con el peso que claramente pretendía tener.


3 / 5
Buena, cumple. 


domingo, 24 de agosto de 2014

The Double // 2013

Género: Suspenso    
Dirección: Richard Ayoade
Protagonistas: Jesse Eisenberg, Mia Wasikowska   
Duración: 100 minutos
Año : 2013

Semanas atrás comenté acá en el blog una de las películas más fascinantes que he tenido el placer de ver en el último tiempo, "Enemy" de Denis Villeneuve. En una linea similar se mueve el suspenso de "The double", mentes que se quiebran y dobles personalidades, todo envuelto en un oscuro y tétrico escenario que matiza dichos escenarios con dosis de buen humor.

Basada en un libro del ruso Fiodor Dostoyevsky, la película nos muestra a Simon James (Eisenberg), un joven trabajador tremendamente inseguro de si mismo, incapaz de hacerse valer en donde se encuentre, quien vive además enamorado de su compañera Hanna (Wasikowska) pero, como era de esperar, frente a la cual no logra gesticular siquiera palabras.  Un día cualquiera aparecerá en su lugar de trabajo un singular personaje, idéntico a él físicamente pero cuya personalidad es completamente opuesta a la suya. A partir de acá se dará un entretenido desarrollo el cual contrapondrá ambas personalidades hasta dilucidar cual logrará predominar. 

Pese a ser una película interesante, en general bien desarrollada y con la que no te aburres, el problema con "The double" está en la falta de sorpresa que su trámite presenta, a diferencia de la mencionada "Enemy", el asunto acá resulta mucho más evidente por lo que acaba siendo un filme mucho más atractivo por sus formas que por el fondo. Las actuaciones están bien, la puesta en escena, el tono nocturno sobre el cual se presenta toda la historia pero al argumento algo más de sorpresa le faltó. De todas formas es una propuesta que vale la pena revisar.

3 / 5
Buena, se deja ver.

viernes, 1 de agosto de 2014

Only Lovers Left Alive // 2014

Género: Drama    
Dirección: Jim Jarmusch
Protagonistas: Tilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska, John Hurt
Duración: 120 minutos
Año : 2014


Entre tanta basura vampiresca que se ha visto durante los últimos años, la propuesta de "Only lovers left alive" resulta interesante y digna de atención. Ahora, que el resultado sea realmente tan bueno como en varios lugares se menciona, esa es otra historia. Lo cierto es que la película al menos sorprende por el lugar desde donde se sitúa, lejos de la acción, los mordiscos y la lujuriosa vida nocturna donde habitualmente hollywood nos ha situado a los vampiros. Muy por el contrario, "Only lovers left alive" se mueve en la soledad de sus protagonistas (Adam y Eve), dos vampiros que llevan demasiado tiempo vivos, que han presenciado distintos pasajes de la historia universal contemporánea y que por opción han decidido sobrevivir sin necesidad de alimentarse de seres vivos sino abasteciéndose de sangre mediante otros mecanismos. Adam (Tom Hiddleston), eso si, es un músico depresivo, cansado de llevar una vida que siente no va hacia ninguna parte sostiene su existencia solamente por amor hacia Eve (Tilda Swinton quien una vez más está notable). Ella a su vez intentará acompañarlo en su crisis, sacarle una que otra sonrisa y motivarlo para seguir adelante.  

La película es tan sombría como sus protagonistas y ahí radica su principal fallo. A ratos se torna demasiado lenta, durante su primera hora se da vueltas innecesarias sobre la rutina de la pareja, conversaciones a distancia y ambientes que tienden a agotar. La dinámica y el conflicto recién aparecen con la visita de Ava (Wasikowska), hermana de Eve, una vampiro que si se ha entregado al placer y que por lo general es acompañada por los problemas. Su aparición en escena se remitirá a unos cuantos minutos para luego volver a centrar el relato en la pareja protagonista y su necesidad de subsistencia frente a la realidad (lo mejor de la película está precisamente en su escena final, los últimos 30 segundos). 

En definitiva, "Only lovers left alive" es una propuesta atractiva y diferente que merece ser revisada pese a que durante su trámite tiende a caer en lagunas algo aburridas. Poca acción, agradables dosis de humor negro y una interesante mirada romántica que llama a la reflexión.


3 / 5
Buena, se deja ver

  

miércoles, 26 de junio de 2013

Stoker (2013)

Género: Suspenso psicológico   
Dirección: Chan-Wook Park ("Oldboy")       
Protagonistas: Mia Wasikowska, Nicole Kidman, Matthew Goode
Duración: 100 minutos
Año : 2013

Junio ha sido definitivamente el mes del suspenso en mi querido blog, hoy vamos con una más del género, una muy reciente realizada por el coreano Chan-wook Park, quien quedará eternamente inmortalizado en nuestros corazones gracias a "Oldboy", esa maravilla del cine moderno realizada en 2003. Este año lo tenemos de regreso en una producción más convencional, una película pensada para occidente y que si la comparamos con el suspenso que en este lado del mundo solemos recibir resulta diferente pero si la relacionamos con lo que allá en la lejana Asia se desarrolla, la verdad es que la cinta queda enana. Pero dejando las odiosas comparaciones de lado habría que comenzar mencionando que "Stoker" sin ser una película perfecta y cayendo en varios pecados no menores, es una buena película, al menos atractiva.  

La historia dice así: India Stoker (Mia Wasikowska), una joven muy introvertida y sensitiva (la clásica friki del cine hollywoodense), pierde a su padre en un accidente el día de su cumpleaños, al funeral llega mucha familia, entre todos ellos aparece un misterioso tío (Matthew Goode), de quien ni India ni su madre (Nicole Kidman) poseían información previa y que dentro de su personalidad parece esconder graves secretos. A partir de acá se desarrolla el misterio...

¿Donde se cae esta película? Primero en que el desarrollo entorpece el suspenso. La partida está llena de misterio, no se te explican muchas cosas y todo va quedando en el aire, sin embargo, en cuanto comienzan a develarse los secretos de la trama esta va perdiendo poco a poco el factor sorpresa y de suspenso la verdad es que queda bastante poco. A la mitad de la película ya tienes todo más o menos claro y a partir de ahí el suspenso psicológico no está bien logrado, básicamente porque nada se profundiza demasiado. Se insinúa una extraña sensibilidad de India, una relación dañina entre el padre de esta y su tío, además de un pasado turbio del mismo, ni hablar del perfil de la madre de India, un personaje que en realidad nunca se comprende a que va. Eso entre varios asuntos que no llegan a desarrollarse, dejando así todo en el aire y a "Stoker" en tierra de nadie, ni mucho suspenso ni demasiada psicología.

Hay momentos particulares que entregan un giro interesante a la película, como la orgásmica escena en la ducha o cierto grado de violencia que en ciertos instantes se insinúan pero nuevamente insisto sobre lo mismo, son solo insinuaciones, la película queda siempre a medio camino de todo. De todas maneras la recomiendo porque el buen rato está garantizado aunque tampoco esperen demasiado...

3 / 5 
Cumple, entretiene. 


PUEDES VERLA ONLINE ACÁ o ACÁ

viernes, 11 de febrero de 2011

The kids are all right (2010)

Género: Drama
Dirección: Lisa Cholodenko
Protagonistas: Annette Bening (American Beauty) , Julianne Moore (Magnolia),
Mark Ruffalo (Shutter Island)
Duración: 104 minutos
Año : 2010

Aclamada en los festivales de Berlin y Sundance, premiada en los Globos de Oro y nominada en 4 categorías a los Premios Oscar 2011, "The kids are all right" se ha transformado en una de las películas que más ha dado que hablar durante el último semestre. Es probable que este hecho se deba a la exquisita bipolaridad que en todo momento el filme trabaja. Se presenta a si mismo, por ejemplo, como una comedia (de hecho en los Globos de Oro fue premiada en aquel género) pero poco a poco se transforma en un verdadero drama. De igual manera aborda el tema de la homosexualidad pero desde una mirada a la que no estamos habituados.


La llaman "la Brokeback Mountain" del cine lésbico. Calificativo que sólo me parece razonable aplicar por el hecho de que la cinta vuelve a tocar de manera abierta el tema de las relaciones entre personas de un mismo sexo. Pero sólo por eso ya que en general el tratamiento en esta película no tiene absolutamente nada que ver con el la mencionada cinta. A diferencia de lo presentado en "Brokeback Mountain" acá la homosexualidad no se plantea desde el mundo de la clandestinidad sino más bien como un tipo de relación normal y plenamente aceptada por la sociedad (tal como debería ser ¿no?)

"The kids are all right" muestra la vida de una pareja de mujeres, Nic y Jules, casadas desde hace 20 años y establecidas en un acomodado barrio en Los Angeles. Nic (Annette Bening) es una exitosa doctora muy entregada al mundo del trabajo, controladora y firme en su forma de ser. Jules (Julianne Moore) es sensible y más inconsistente en todo sentido. Tienen juntas dos hijos (uno de 16 y una niña de 18) , ambos concebidos mediante un donante anónimo (Mark Ruffalo), el cual de pronto los niños desean conocer. La aparición de este personaje externo y desconocido desatará la explosión de una serie de conflictos al interior de la familia, conflictos que se mantenían de cierta manera quietos debido a la rutina que esta seguía pero como bien sabemos, en la vida los problemas pueden esconderse por un tiempo pero siempre llega un momento en que sólo se necesita un pequeño detonante para que estos revienten.

Y bueno, con muchos méritos cuenta esta cinta. En primer lugar el mencionado tratamiento de una relación homosexual. Acá, a diferencia de lo que suele mostrar Hollywood, no hay caricaturas ridículas pero la dirección tampoco se pone grave, es decir, se muestra una pareja común y corriente, con sus particulares defectos y virtudes, con situaciones que pueden sacarte una carcajada como también emocionarte. Aparece entonces el segundo punto en donde dirección se luce, este es en el desarrollo de como funciona una dinámica familiar y de pareja. Problemáticas, formas de ser y reacciones que son absolutamente identificables en la realidad y que terminan entregando un peso único a la película.

Del guión ni hablar, un hilo continuo que en ningún momento agota ni se queda corto. Las explicaciones bastan y sobran, no subestiman al espectador ni tampoco se van en dilemas filosóficos que aburren. Creo que lo dije en un comienzo pero la película pasa de la comedia al drama y de vuelta con una facilidad que impresiona.


Finalmente hay que detenerse en las actuaciones. Iré de menos a más mencionando primero que Mark Ruffalo cumple bien en el papel de un tipo que vive sin reglas ni demasiadas responsabilidades, simplemente entregándose al momento. Por cierto, me pareció muy bien reflejada en la película esas ansias masculinas por poseer lo que no se puede tener, pero entendiéndolo siempre "después de". Muy buen trabajo en ese sentido.

Ahora, hablar de Julianne Moore es a estas alturas hablar en mayúsculas. Esta mujer hace rato ya que se desenvuelve muy bien en sus papeles entregándoles identidad y versatilidad. Acá nuevamente conmueve como muchas veces lo ha hecho a lo largo de su carrera.

Sin embargo quien se roba por completo los halagos en la cinta es la gran Annette Bening. Y es que una cosa es cumplir con un papel e incluso moverse bien en los cambios de carácter que el guión exija, pero otra cosa es hacer con él lo que te de la gana. Acá Annette desprende la sensación de moverse cuando quiere a donde quiere. Su talento interpretativo arrasa con todo. Absolutamente magnífica.

"The kids are all right" es una pieza de arte que es imposible no disfrutar por todo lo que he mencionado y todo lo que probablemente se me queda en el tintero. Una de esas películas que buscan la reflexión pero que cuentan con el mérito de hacer de esto algo entretenido. No es una cinta acerca de la homosexualidad, sino un filme acerca de la vida, de los conflictos de pareja que aparecen en la convivencia, de las relaciones entre padres (madres) e hijos y de lo que significa amar a otra persona en el amplio sentido de la palabra. Todo esto se encuentra inmerso en el contexto de una pareja homosexual pero con un tratamiento sencillamente notable. En fin, sin duda una de las mejores películas que he visto en el último tiempo.

TRAILER




Puedes verla online y sin cortes acá: