Mostrando entradas con la etiqueta 2004. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2004. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

The final cut (2004)


Género: Ciencia ficción
Dirección: Omar Naim
Protagonistas: Robin Williams, Mira Sorvino
Duración: 105 minutos
Año : 2004


Una mezcla entre "Minority report" e "Inception". Una cosa así sería "Final cut", aunque dejando siempre en claro no le llega ni a los talones a las dos mencionadas. 


La cinta plantea un futuro en donde las personas pueden colocar un chip en el cerebro de sus hijos al nacer, el cual cumpliría la función de grabar toda su vida a través de sus ojos. ¿El objetivo? Tener un registro de esta para el momento de su muerte y dejar un recuerdo en forma de película entre sus seres queridos ¿Y quién realizaría esta película? Un "montador", un  especialista en el arte de resumir la vida de las personas en no más de 15 minutos. Ese es el rol de Allan Hackman (Robin Williams), quien se dedica día tras día a revisar la vida de seres recientemente fallecidos. Ahora, Allan vive atormentado en su subconsciente por un lejano pero trágico recuerdo de infancia, el cual despertará en pleno proceso de montaje a causa de algo que aparece frente a sus ojos. 


La película tiene una buena idea pero se queda solo en eso porque el desarrollo es débil. Definitivamente va de más a menos. Comienza de manera muy interesante y promete despegar en algún momento, asunto que nunca ocurre. Le falta un gancho más potente, más profundidad con los personajes o plantear de lleno algún dilema ético con el cuentito del chip en los cerebros. Pero la verdad es que no pasa demasiado con la historia. Como que pinta para algo que jamás explota como corresponde. Aún así, entretiene por un rato, eso si que si.


De las actuaciones ni hablar. A Robin Williams no lo vamos a descubrir hoy, es un pésimo actor. Le dan acá un papel serio pero el hombre de todas maneras no logra contener sonrisas en distintos momentos. Es como volver a ver su eterno personaje jugando a ser dramático, pero eso... jugando porque jamás se la crees. Y Mira Sorvino acá está absolutamente desaprovechada, en un rol más inocentón que de costumbre pero con muy poca profundidad.


Entonces... "Final cut" es una de esas películas que puedes verla con alguien mientras conversas de cualquier otra cosa. Me refiero a que no requiere todos tus sentidos sobre ella. Para pasar el rato no está mal, insisto: la idea no es mala! Pero no esperes demasiado.


2.5 / 5
Reguleque




sábado, 13 de noviembre de 2010

Cube Zero (2004)

Cube Zero (2004)
Género: Suspenso
Dirección: Ernie Barbarash
Protagonistas: Da lo mismo
Duración: 95 minutos

Esta vez me toca comentar una porquería de película. Pensé en no comentarla acá pero como me propuse hablar de lo que viese, lo justo era darle unas cuantas lineas a esta joyita del séptimo arte. Me refiero a "Cubo Cero", película que pretende funcionar como precuela de aquella interesante cinta canadiense estrenada en 1997 titulada simplemente "El cubo".
Hay que aclarar que existe una "Cubo 2: el hipercubo" (la cual no he tenido el placer de ver aún) , por lo que en estricto rigor "Cubo 0" es la tercera , y espero última, entrega de la saga.

Tal como ocurría en "El cubo 1", una serie de personajes aparecen en un cuarto cerrado sin recordar el como llegaron ahí. De a poco se van enterando de que en cada una de las seis caras del cuarto cúbico se encuentra una escotilla que conecta aquella pieza con otra de similar apariencia. El tema es que en cada pieza hay una trampa mortal diferente, la cual ellos deben sortear para mantenerse con vida.



A diferencia de la primera parte de la trilogía, "Cubo Cero" no centra su argumento en los personajes que se encuentran dentro de las piezas, sino que intenta explicar lo que hay detrás de este juego macabro. ¿Y qué es lo que hay? Un par de empleados que controlan las trampas, a quienes "los jefes" les han hecho creer de alguna extraña manera que quienes se encuentran en el cubo están cumpliendo algún tipo de condena. Los problemas comienzan cuando uno de los dos empleados, embobado por una mujer que se encuentra dentro de las piezas, empieza a cuestionar su labor a cargo de las trampas.

El tema es que "Cubo Cero" funciona mal desde todas las perspectivas posibles. En primer lugar la película está completamente cargada a los clichés del género: los mismos personajes de siempre (hay un negro, una rubia, un gordo simpático y un viejo), diálogos absurdos, protagonistas que hablan solos para explicar la trama, los clásicos chistes en momentos de tensión, muertes que bordean el ridículo y por si fuese poco, una historia penosa.

Una de las principales gracias que tenía "Cubo 1" era que el director de aquella cinta entendió que en ocasiones si uno no tiene nada interesante que decir es mejor quedarse callado , por lo que no se molestó en argumentar acerca del origen de las trampas y se centró en las relaciones de tensión que se generaban entre los protagonistas. En esta ocasión el asunto fue completamente en sentido opuesto. Los personajes que se encuentran al interior del cubo son irrelevantes y sólo esperan su muerte por turno. Pero lo que ocurre al exterior del lugar tampoco tiene peso alguno, se cae y destroza solo, por lo que la película se transforma en una ridiculez predecible y que ni siquiera se molesta en entretener.

En definitiva, "Cubo cero" se trata de una cosa freak que cuesta creer que alguien la trabajó en serio. ¡Y ojo que no tiene malas ideas! Pero están tan mal desarrolladas y aprovechadas que ni siquiera da risa la película. Al menos "Saw" en sus partes 4, 5 o 6 causan gracia y entretienen. Acá ni eso. Esperemos por el bien de la humanidad que acá se halla acabado definitivamente la serie de "cubos".

TRAILER

Calificación: (1/5. Mala )

Consejo: Verla consciente en una noche de insomnio.

Puedes verla online y sin cortes acá: http://www.cuevana.com/peliculas/2635/cube-zero/