Mostrando entradas con la etiqueta Owen Wilson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Owen Wilson. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2022

The French Dispatch (2021)

Género: Comedia 
Dirección: Wes Anderson
Protagonistas: Bill Murray, Benicio Del Toro, Léa Seydoux, Frances McDormand, Adrien Brody, Tilda Swinton, Timothée Chamalat, Owen Wilson,Jeffrey Wright, Saoirse Ronan
Duración: 105 minutos
Año: 2021

Los grandes también fallan, sobre todo porque toman riesgos, como es el caso del GRAN Wes Anderson. El caso es que... vaya elenco y vaya oportunidad desaprovechada la de The french dispatch ("La crónica francesa"). Ahora claro, no va a ser uno desde este insignificante rincón quien venga a cuestionarle algo a un tipo como Anderson, dueño de una estética y un estilo que le han hecho merecedor de todo nuestro respeto y admiración, pero las cosas por su nombre: acá se le ha ido la mano. 

En esta ocasión el director ha realizado un particular homenaje al mundo del periodismo y donde, no cabe duda, ha puesto todo el cariño posible, abriendo su universo a la causa, por lo que acá todo es especial, todo: los diálogos, los colores, los lugares e historias. Todo habla de Wes Anderson y su mundo. El problema es que el producto ha quedado tan sobre cargado y pesado que, salvo particulares momentos, es inevitable ir perdiendo interés en lo que vemos mientras la película avanza. Porque el cine no es solo estética, colores y personajes singulares, también es narrativa, debe contarte algo interesante de manera interesante...

El fondo es buenísimo eso si. Anderson comienza hablándonos de un semanario que dejará de circular por lo que a modo de homenaje decide llevar a la pantalla tres secciones de este, además de un breve de prólogo introductorio. Desde un comienzo la película intenta sumergirnos en el mundo de este periódico, conocemos a su director y colaboradores varios pero el asunto viene de la mano de un exceso de humor elegante, con una cantidad enorme de diálogos barrocos y cursilerías que lejos de acercarnos, nos alejan. Yendo a lo concreto: está simpático que un redactor sea sobrio, frío y gesticule poco. ¿Pero todos? ¿Qué todos sean una especie de robot?. 

(Spoiler desde acá)
La película está dividida en cuatro segmentos, y va de más a menos. Comienza con el relato de 2 páginas ("Colores locales") donde Sazerac (Owen Wilson) narrará un día cualquiera en la localidad de Ennui (una ciudad francesa ficticia) para luego dar paso a lo mejor de todo: la sección de "Arte y artistas". Acá, en treinta minutos en blanco y negro (que por si solos hacen que la experiencia valga la pena) Wes Anderson está perfecto. Todo en dicho tramo funciona, las actuaciones son notables (Adrien Brody está extraordinario), los diálogos divertidos y cada personaje está en su punto. 

Sin embargo (y lamentablemente), la segunda mitad de la película no sostendrá el nivel. Tanto en la sección de "Política y poesía" como el "Sabores y aromas" los diálogos van a mil por hora, se utilizan metáforas visuales que pretenden ser divertidas pero son confusas (todo el rollo del ajedrez, ¡que ladrillo!), y hay un evidente exceso de información (innecesaria muchas veces) que te sacan por completo de la película, dejándonos fríos hacia el cierre. 

Finalmente, The french dispatch nos ha perdido a causa del COMO te cuenta las cosas. El fondo es fantástico pero en las formas ha fallado. El director ha reclutado a buena parte de los actores y actrices con los que suele trabajar más algunas jóvenes promesas como Timothée Chalamet (vaya 2021 de este nene eh? Dune, Don't look up y esta con Wes), Léa Seydoux o Saoirse Ronan, y ahí, algunas actuaciones funcionan, otras parecen desaprovechadas (Tilda Swinton o Frances McDormand, por ejemplo). Y bueno, lo dicho, que los grandes también se equivocan... y no pasa nada.

¿Lo mejor? La media hora de "Arte y artistas". Fantástica de principio a fin. 
¿Lo peor? Todo lo demás. El vértigo del guión y la cursilería de los diálogos te sacan por completo.
¿Dónde está? Me la descargué en yts.

lunes, 5 de noviembre de 2012

To Rome with love (2012)


Género: Comedia
Dirección: Woody Allen  
Protagonistas: Alec Baldwin, Roberto Beningni, Penélope Cruz, Ellen Page, Jesse Eisenberg
Duración: 100 minutos
Año : 2012

El absurdo por el absurdo no es lo mio, de ahí que debo ser uno de los pocos seres de esta tierra que no alucinó con "Medianoche en Paris" (2011), la anterior y aclamada película del gran Woody Allen. Ahora, "A Roma con amor" funciona en una linea similar y por lo mismo no conectó conmigo. 

El tour de Woody por ciudades europeas continúa. Y si anteriormente paseamos por Londres, Barcelona y Paris, esta vez ha sido la bellísima Roma la escogida. Ahora, dentro de todas aquellas experiencias me parece que esta es por lejos la peor de todas, la menos lograda. Y es que en el pasado este gran director ha trabajado el absurdo, desde protagonistas que dialogan con la cámara hasta seres omnicientes que funcionan a modo de conciencia de un personaje. Todo aquello ya se ha hecho, sin embargo, el gran fallo que le estoy viendo a las más recientes películas de Allen es el no poseer objetivo alguno, aspecto que solía ser característica importante en su cine. Lo de Allen siempre fue narrar dramas en todo de comedia, pero si en "Medianoche en paris" el personaje de Owen Wilson viajaba al pasado una y otra vez sin mayor explicación ni intención alguna fuera de mostrarte algo curioso/singular/divertido, acá el asunto anda por las mismas. ¡Si! Que más de alguien me dirá que la idea de "Medianoche en Paris" era desarrollar el tema de la excesiva nostalgia, sin embargo, déjenme contestar que si ese era el "hilo dramático" de aquella película... bastante flojito estuvo.

"A Roma con amor" cruza cuatro historias cuyo único hilo conductor es el uso de Roma como escenario de fondo y la fantasía como elemento humorístico. Tenemos por un lado a un romano común y corriente (Roberto Benigni) que un día cualquiera despierta siendo famoso y viviendo el acoso de los periodistas, esta historia si bien en el papel se presenta divertida en los hechos termina agotando dado que no pasa nada con ella, es lo mismo una y otra vez. En una segunda esquina aparece una pareja joven norteamericana que entra en conflicto cuando reciben la visita de una amiga de ella (Ellen Page, plana en su personaje como ella sola), la cual dada su personalidad liberal y sexual ( Ellen Page ...¡¿sexual?! Supongo que ese es otro de los absurdos que la película quiso entregar) confunde al joven norteamericano (un limitadísimo Jesse Eisenberg). 

Tenemos también a una pareja italiana novata que genera momentos relativamente entretenidos cuando una prostituta (Penélope Cruz) se inmiscuye en la relación y finalmente, en lo que vendría a ser la historia más interesante y divertida de las cuatro, aparece el mismísimo Woody Allen (interpretándose a él mismo como siempre) viajando a Italia para conocer a la novia de su hijo y descubriendo el talento de un cantante de ópera (la escena de la ducha, lo mejor de la película sin duda). 

Woody habla de si mismo en este papel, lo cual resulta doblemente interesante y lanza lineas memorables, como cuando menciona el no querer dejar de trabajar porque el día que lo haga realmente se sentirá sentenciado a morir. Probablemente esta linea nos explique el porque desde hace más de 25 años Allen nos viene entregando una película por año de manera fija. Lamentablemente me parece que este ritmo hace rato le viene jugando en contra a sus cintas. Probablemente con un poco más de trabajo "A Roma con amor" o "Medianoche en Paris" habrían obtenido mejores resultados. 

Pero bueno, a Woody Allen en realidad se le disculpa todo. Es un grande, uno de esos directores eternos que vivirán en la historia gracias a su estilo único e inconfundible. Esta vez ha fallado pero no podemos pedirle que tras tanta gloria entregada siga manteniendo siempre la excelencia a tope. Los grandes también se equivocan o derechamente, en algún momento de sus carreras, se conforman. 


2 / 5
Mala



Puedes verla online y sin cortes ACÁ