Mostrando entradas con la etiqueta Nicole Kidman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicole Kidman. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2025

Babygirl (2024)

Género: Drama/ Sexualidad / Erotismo / BDSM
Dirección: Halina Reijn.
Protagonistas: Nicole Kidman, Harris Dickinson, Antonio Banderas.
Duración: 120 minutos
Año: 2024

La neerlandesa Halina Reijn ya había pasado por acá gracias a esa singular y simpática Bodies, bodies, bodies (2022) con la cual intentó meterse en el mainstream equilibrando suspenso con una serie de dinámicas propias de la juventud actual. Con Babygirl también ha intentado ir a dos bandas aunque esta vez apuntando a conflictos más "adultos", jugando la carta del drama de tintes eróticos con Nicole Kidman sosteniendo el buque, haciendo 
de una empresaria exitosa quien comienza a vivir una especie de revolución emocional/sexual cuando un joven practicante aparezca en su vida. 

Desde ahí, la película evidentemente corre un riesgo: que se le achaque el ser una especie de '50 sombras de Grey' en versión madura. Y ciertamente juega al filo pues desde el minuto en que la protagonista y este chico se encuentran en pantalla la tensión sexual resulta evidente, sabemos por donde irá esto y que será cosa de tiempo para que el encuentro se produzca. Hay poca sorpresa por tanto en el trámite y ese es un importante punto en contra, pese a que la directora realice un esfuerzo por darle profundidad al viaje de esta empresaria y que lo suyo no sea simplemente una aventura fuera del matrimonio motivada por el estrés y la rutina (que habría sido lo típico). 

El problema es que esta profundidad solamente se enuncia, desaprovechando por completo cada oportunidad en que se nos pudo explicar cómo ella ha llegado hasta acá, buscando qué y por qué no pudo desarrollarlo antes. El guion saca algo de partido a los diálogos con el marido (un Antonio Banderas que está algo desaprovechado acá), pero los que sostiene tanto con sus hijas como incluso con el mismo Samuel (el practicante), son absolutamente irrelevantes.

Respecto a lo positivo estará también la inclusión de una serie de elementos y conceptos propios del BDSM (dominación, consensos, la "palabra segura", etc) o que el sexo esté siempre mirado desde un lugar "no penetrativo"lo cual coloca a la película en una dimensión interesante. El problema es que más allá de estos añadidos el desarrollo de los personajes es débil, con algunos comportamientos inexplicables (por qué el joven comienza a inmiscuirse en la vida familiar de ella o a meterse en su casa, por ejemplo), idas y vueltas que agotan (estamos juntos, ahora no, seguimos, paramos...) y un gasto de tiempo en dilemas totalmente fuera de lugar (una subalterna de la empresaria, por ejemplo, que desea ascender pero al mismo tiempo admirarla, toda una subtrama entre absurda e innecesaria), dejando una película de altos y bajos que se deja ver gracias a algunos elementos interesantes pero que en el global comete más errores que aciertos. 

¿Lo mejor? Todo el rollo BDSM.
¿Lo peor? Gasta mucho tiempo en asuntos que aportan poco y desvían el foco de lo que era verdaderamente interesante (la búsqueda de la protagonista y el debate en torno a las prácticas de dominación).
¿Dónde está? En cines y en mi Plex. 

2.5: Te arriesgas...


Otras películas de Halina Reijn:

Otras películas de Nicole Kidman:

Otras películas de Antonio Banderas:

domingo, 19 de julio de 2015

Strangerland // 2015

Género: Drama
Dirección: Kim Farrant
Protagonistas: Nicole Kidman, Joseph Fiennes, Hugo Weaving
Duración: 110 minutos
Año : 2015

¿Una película más acerca de niños perdidos? Así es. Con la salvedad de que "Strangerland" pretende ir un poco más allá de lo evidente, utilizando la desaparición de dos menores como excusa para en realidad internarse en las sombras de una familia. En ese sentido, más que una película de suspenso que trate acerca de la búsqueda de estos jóvenes, estamos frente a un drama en toda regla, una cinta que aborda desórdenes psicológicos, culpas y temores. 

La película nos muestra a una pareja (soberbios Nicole Kidman/Joseph Fiennes) que se ha establecido junto a sus dos adolescentes hijos en una lejana localidad ubicada en el árido desierto de Australia, aunque con el correr de los minutos comprenderemos que estos vienen escapando de su pasado. Sin embargo, la desaparición (o más bien el escape) de los dos jóvenes desatará los peores terrores y el caos (que hasta ahora se mantenía contenido) al interior de la pareja.

Lo dicho, acá las actuaciones están muy bien, tanto Nicole Kidman haciendo de una madre que descarga en la sexualidad todas sus culpas y tormentos, como Joseph Fiennes como un padre que se ha aislado del resto a causa de la ira que lo inunda y Hugo Weaving en el rol del contenido policía del pueblo, han sabido llevar muy bien este drama que quizás peca a la hora de cerrar los conflictos, dejando muchos hilos abiertos (todo se insinúa más bien) y alargándose innecesariamente (los últimos veinte minutos se hacen muy pesados) pero que en el global logra cumplir, al menos escapando de lo típico. 

3.0 // Buena, se deja ver.


Otras películas de Nicole Kidman:
2013 // Stoker 

miércoles, 26 de junio de 2013

Stoker (2013)

Género: Suspenso psicológico   
Dirección: Chan-Wook Park ("Oldboy")       
Protagonistas: Mia Wasikowska, Nicole Kidman, Matthew Goode
Duración: 100 minutos
Año : 2013

Junio ha sido definitivamente el mes del suspenso en mi querido blog, hoy vamos con una más del género, una muy reciente realizada por el coreano Chan-wook Park, quien quedará eternamente inmortalizado en nuestros corazones gracias a "Oldboy", esa maravilla del cine moderno realizada en 2003. Este año lo tenemos de regreso en una producción más convencional, una película pensada para occidente y que si la comparamos con el suspenso que en este lado del mundo solemos recibir resulta diferente pero si la relacionamos con lo que allá en la lejana Asia se desarrolla, la verdad es que la cinta queda enana. Pero dejando las odiosas comparaciones de lado habría que comenzar mencionando que "Stoker" sin ser una película perfecta y cayendo en varios pecados no menores, es una buena película, al menos atractiva.  

La historia dice así: India Stoker (Mia Wasikowska), una joven muy introvertida y sensitiva (la clásica friki del cine hollywoodense), pierde a su padre en un accidente el día de su cumpleaños, al funeral llega mucha familia, entre todos ellos aparece un misterioso tío (Matthew Goode), de quien ni India ni su madre (Nicole Kidman) poseían información previa y que dentro de su personalidad parece esconder graves secretos. A partir de acá se desarrolla el misterio...

¿Donde se cae esta película? Primero en que el desarrollo entorpece el suspenso. La partida está llena de misterio, no se te explican muchas cosas y todo va quedando en el aire, sin embargo, en cuanto comienzan a develarse los secretos de la trama esta va perdiendo poco a poco el factor sorpresa y de suspenso la verdad es que queda bastante poco. A la mitad de la película ya tienes todo más o menos claro y a partir de ahí el suspenso psicológico no está bien logrado, básicamente porque nada se profundiza demasiado. Se insinúa una extraña sensibilidad de India, una relación dañina entre el padre de esta y su tío, además de un pasado turbio del mismo, ni hablar del perfil de la madre de India, un personaje que en realidad nunca se comprende a que va. Eso entre varios asuntos que no llegan a desarrollarse, dejando así todo en el aire y a "Stoker" en tierra de nadie, ni mucho suspenso ni demasiada psicología.

Hay momentos particulares que entregan un giro interesante a la película, como la orgásmica escena en la ducha o cierto grado de violencia que en ciertos instantes se insinúan pero nuevamente insisto sobre lo mismo, son solo insinuaciones, la película queda siempre a medio camino de todo. De todas maneras la recomiendo porque el buen rato está garantizado aunque tampoco esperen demasiado...

3 / 5 
Cumple, entretiene. 


PUEDES VERLA ONLINE ACÁ o ACÁ