Mostrando entradas con la etiqueta James Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Franco. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

True Story // 2015

Género: Suspenso verídico
Dirección: Rupert Goold
Protagonista: Jonah Hill, James Franco, Felicity Jones
Duración: 90 minutos
Año : 2015

En ocasiones las ansias por alcanzar el éxito riñen directamente con la ética. Y por ahí intenta moverse el debut como director de Rupert Goold, quien nos presenta una buena historia de suspenso que se encuentra además basada en hechos verídicos. 

Tras una prestigiosa carrera como periodista del New York Times, la carrera de Michael Finkel (el ahora gordito Jonah Hill) sufrirá un grave traspié cuando se descubra cierta falta de rigurosidad en uno de sus artículos. Datos tergiversados, identidades cambiadas o situaciones derechamente inventadas provocarán una absoluta pérdida de confiabilidad en la imagen de Finkel, por lo que cuando este se encuentre con la historia de Christian Longo (James Franco), un preso acusado de asesinar a toda su familia, no dudará en indagar en dicho personaje con tal de encontrar una historia que le devuelva el respeto perdido. A partir de acá iremos conociendo detalles de la historia de Lonco, y una especie de constante juego en donde su culpabilidad se verá en tela de juicio, tanto por parte del protagonista como del espectador. 

El fuerte de True story se encuentra sustentado básicamente en el ir y venir de la dupla Hill + Franco, quienes protagonizan una serie de buenos diálogos en pantalla y logran sostener gran parte de la duración de la cinta con sus respectivos personajes. El resto no escapa del prototipo de la clásica película de enigmas y misterios, bien trabajados acá por lo que el trámite en general es bastante agradable. También resultan interesantes los guiños que el director realiza hacia el mundo del periodismo y la ética que este posee, guiños algo tímidos pero que ahí están.

¿Lo mejor? Las actuaciones de los tres protagonistas (Felicity Jones acá también aporta lo duyo) ¿Lo peor? El lamentable cierre, los últimos diez minutos son una lástima y casi casi arruinan todo lo anteriormente visto. Casi...

3.0 // Buena, se deja ver.

Otras películas de James Franco:
2010 // 127 Hours
2010 // Howl
2008 // Milk
2014 // Third Person

Otras películas de Jonah Hill:
2013 // The wolf of Wall Street

Otras películas de Felicity Jones:
2014 // The theory of everything

sábado, 20 de septiembre de 2014

Third Person // 2014

Género: Drama  
Dirección: Paul Haggis
Protagonistas: Liam Neeson, Olivia Wilde, Adrien Brody, James Franco, Mila Kunis, Kim Basinger, Moran Atias, Maria Bello     
Duración: 120 minutos
Año : 2014

Grata sorpresa me llevé con lo más reciente de Paul Haggis (director "Crash" en 2004, guionista de "Million dollar baby" en 2005). Al ver a Liam Neeson como uno de sus protagonistas inevitablemente me imaginé una película de balas, tiroteos y acción, y bueno, digamos que las expectativas no estaban muy arriba considerando que lo más reciente que vi del actor irlandés fue esa cosita liviana llamada "Non stop", sin embargo, "Third person" resultó ser un agradable tapabocas frente a los prejuicios, un buen drama que pese a no deslumbrar si logra captar tu atención hasta sus últimos minutos.

La película nos presenta tres historias en paralelo, las cuales se desarrollan en tres ciudades distintas (Paris, Nueva York y Roma), tres historias de amor que en una primera instancia no parecen tener nada en común. La principal y más potente es la de Michael (Liam Neeson), un escritor neoyorquino que recientemente se ha separado de su mujer (Kim Basinger) y sostiene una inestable relación de amor y odio con su amante (Olivia Wilde). Conoceremos también a Julia (Mila Kunis), quien lucha por lograr ver a su pequeño hijo, cuya custodia recae en el padre (James Franco), quien la acusa de haber violentado en el pasado al niño, y finalmente tenemos a Scott (Adrien Brody), un empresario que recorriendo las calles de Roma se enamora (?!) de Monika (Moran Atias), una gitana que necesita desesperadamente dinero para recuperar a su hija, secuestrada por un mafioso. 

Durante dos horas seguiremos el enigmático desarrollo de estas tres historias que poco a poco irán mostrando algunos puntos comunes. Pese a que no todos los hilos corren con la misma fuerza, la narración es inteligente, hay un buen manejo de la tensión además de un cóctel de buenos actores que aportan matices a la cinta, Kim Basinger o James Franco, por ejemplo, aparecen poco pero cuando entran en escena entregan importantes dosis de dramatismo, lo mismo con Mila Kunis que cumple en su papel. No convence tanto el sexual rol de Olivia Wilde (se ve mejor con ropa que sin, o no?) como si lo hace la tremendamente sexy Moran Atias (solo mirarla es un placer), mientras que Liam Neeson junto a Adrien Brody se mueven dentro de lo que acostumbramos ver en ellos.  

Es probable que el remate de todo este cruce de historias no sea de lo mejor, lo interesante de "Third person" estaba en el nexo existente entre los relatos y ahí la película queda en deuda dejando bastantes cabos sueltos. Ahora, con todo, la cinta se disfruta gracias al buen manejo de la tensión y las sólidas actuaciones con que cuenta. Si no esperas demasiado, recomendable para pasar un buen rato. 

3 / 5
Buena, se deja ver. 

domingo, 8 de abril de 2012

Howl (2010)


Género: Drama Verídico
Dirección: Rop Eipstein  
Protagonistas: James Franco , Jeff Daniels,  Mary Louise Parker   
Duración: 80 minutos
Año : 2010

Allen Ginsberg fue uno de aquelos escritores que dejaron huella durante el siglo XX.  Desarrolló una forma de escribir directa, comprometida y explícita en su lenguaje. Su primera obra "Howl (Aullido)", la cual nació sin intención de ser publicada, fue prohibida a poco tiempo de ser editada, acusada de ser morbosa innecesariamente y por lo tanto, carecer de valor literario. Estamos hablando de los Estados Unidos de los años 50, una sociedad absolutamente intolerante frente a la diversidad y esta película intenta en un poco más de una hora retratar esta situación apoyándose en el caso de Ginsberg y su polémica obra. 

"Howl" (la película) no ambiciona demasiado pero no por esto pierde peso, la cinta se limita a mostrarnos parte del juicio que se llevó en ese entonces en contra de la obra, nos narra segmentos del mismísimo poema y nos muestra las motivaciones del artista (encarnado de manera digna por un sólido James Franco). Se toca el tema de la censura en los EE.UU y la marginalidad de los homosexuales de aquel entonces.  Buena película, muy puntual y precisa.   

3/5
Buena


PUEDES VERLA ONLINE Y SIN CORTES ACÁ

http://www.cuevana.tv/#!/peliculas/3445/howl

jueves, 19 de mayo de 2011

Milk (2008)

Género: Drama
Duración: 128 minutos
Año : 2008

Harvey Milk fue un político y activista estadounidense que luchó durante la década de los 70's por la reivindicación de  derechos básicos para los homosexuales en su país. Por aquellos años la sociedad norteamericana justificaba (en nombre de Dios) absolutamente todas las discriminaciones legales que existían en su tierra (negros, indígenas, mujeres, homosexuales, etc) , situación que llevó a Harvey a participar activamente en política, resultando ser en 1977 el primer hombre reconocido abiertamente homosexual que obtenía un cargo público (supervisor de San Francisco) en la historia de los EE.UU.  

Dirigida de manera muy dinámica por un iluminado Gus Van Sant y protagonizada por un brillante Sean Penn, "Milk" nos muestra el camino que Harvey debió seguir y los obstáculos que debió enfrentar en su lucha contra la discriminación. El relato es emocionante y educativo. Nos encontramos por un lado frente a un tema tabú que acá es tratado de manera abierta, sin caricaturas de por medio y con mucho respeto , mientras que en paralelo la película nos  habla de lo que significa la dignidad del ser humano y la importancia que tiene el que cada uno de nosotros la defienda estemos donde estemos. 

"Milk" se contextualiza 40 años atrás, sin embargo, abre la puerta frente a un tema que se mantiene vigente en nuestros tiempos. Para nadie es secreto que hasta el día de hoy a muchas personas la causa homosexual le sigue erizando los pelos. De ahí el valor e importancia de la película, que además es verídica ya que cada uno de los  personajes que se muestran existió (de hecho muchos de ellos colaboraron con Van Sant en la creación), recreando de esta manera un escenario completamente creíble, una dura realidad que quisiésemos creer que nunca existió pero frente a la cual no podemos negarnos. Es siembre necesario mirar hacia nuestro pasado para poder avanzar al futuro. Y allá en el pasado se encuentra Harvey Milk, un líder que probablemente muchos de nosotros no conocíamos pero que se encuentra entre aquellos grandes que decidieron entregar su vida por una causa justa, para que nosotros hoy pudiésemos vivir en un mundo un poco más digno. 

Un párrafo completamente aparte de merece la impresionante actuación de Sean Penn, con un carácter que conmueve, dándole vida a un personaje que merecía tamaña interpretación. Sean emociona y se marca una caracterización de aquellas que no se olvidan fácilmente , una de esas frente a las que queda nada más que aplaudir de pie y agradecer. El tipo se ganó el Oscar 2009 por esta película y bueno, más que merecido por su trabajo.

En definitiva una película no solo recomendable, sino que indispensable de ver. 

5/5 
Obra maestra



Puedes verla online y sin cortes acá:

martes, 15 de febrero de 2011

127 Hours (2010)

Género: Drama
Dirección: Danny Boyle (Trainspotting, Slumdog millionaire)
Protagonistas: James Franco (Eat, pray, love )
Duración: 95 minutos
Año : 2010

Me parece que Danny Boyle es uno de esos directores que fueron de más a menos. Muy joven marcó tendencia con esa tremenda película titulada Trainspotting (1996) para luego pasar a la convencionalidad con una agradable The beach (1999) y otra que en lo personal me decepcionó muchísimo , me refiero a 28 days later (2002). Es un director completamente sobre valorado, un tipo que tiende a caer (de manera intencional creo yo con objetivos meramente comerciales) en los clichés de cualquier género que desarrolla, asunto que se visualizó de manera muy clara el 2009 con la ganadora del Oscar, Slumdog Millionare, una película que en un comienzo se planteaba de manera muy interesante para en su última media hora transformarse en una completa ridiculez. Y bueno, este año lo tenemos nominado en 6 categorías a los Oscar 2011, todo gracias a este drama basado en una historia real, la historia de sobre vivencia Aron Ralston.


No hay demasiado que explicar acerca de 127 horas. Un tipo sale a escalar montañas, se pierde , queda atrapado y al comprender que nadie lo podrá rescatar debe buscar la manera de salir del problema por si mismo. Y eso. No hay más. Por supuesto que está presente el rollo de como un hombre frente a la adversidad debe enfrentar el sacrificio pero el tema es que esto se ha llevado al cine ... ¿50? ¿100 veces antes? Y me quedo corto.

127 horas me pareció una cinta simpática que potencialmente podría haber sido una muy buena película pero que Danny Boyle en su afán de hacer accesible la película a las grandes masas, la arruinó completamente (eso desde mi mirada por cierto, ya que al tipo la fórmula le resulta, por algo lo siguen nominando a los Oscar) .

Lo primero que tengo que mencionar es la cantidad de relleno impresentable que posee el filme: 10 minutos de créditos iniciales, 20 minutos del tipo escalando junto a un par de rubias y haciéndose el lindo, 20 minutos del tipo recordando pasajes de su vida sin ninguna trascendencia, etc. La acción realmente comienza en la última media hora de película, la parte más interesante de esta por cierto, pero más que nada por un asunto de morbo.

Y lo segundo: la actuación de James Franco. Penosa, discreta, básica, de principiante, de actor que realiza una práctica teatral, en fin. No me gustó para nada y supongo que no tendré idea de este tema porque al hombre lo han criticado muy bien por la película. Ahora, admito que parte importante del que en lo personal me halla desagradado tanto tiene que ver con la dirección y el guión, absolutamente cargado a todos esos clichés que tanto me molestan (a otros les encantarán supongo pero como este blog es mio...). Franco abusa de los chistes en momentos de tensión o de diálogos consigo mismo cuyo único objetivo es rellenar y asumir de antemano que el espectador es un completo idiota por lo que se aburrirá si la película guarda demasiado silencio.

127 horas me pareció una cinta con momentos entretenidos, pero ojo...sólo momentos! Por que ni siquiera cumple con ese principio básico de que durante toda su duración valga la pena ( The social Network no es una gran película pero al menos tenías que verla de corrido para no perderte, acá en cambio puedes ir a prepararte un café, abrir la mermelada, hacerte un pan, ir a ver si el perro tiene comida, luego vuelves y no te perdiste de mucho). Sus nominaciones a los Oscar me parece sólo le da argumento a quienes critican este premio por considerarlo un mero negocio con muy poca pretensión artística. ¿Que el cuento de la sobre vivencia? Si, si, si. Pero muéstrenme una película bien hecha y todos aplaudimos. Esta no.

De las cuatro nominadas a los premios que he visto esta es por muy lejos la peor. Aunque insisto, quizás a otros les habrá encantado. Lo mio es un comentario muy personal y que guarda relación directa con lo que yo busco cuando enfrento una película.

TRAILER

Puedes verla online y CON cortes acá: