Mostrando entradas con la etiqueta Chris Evans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Evans. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2020

Knives Out (2019)

Género: Misterio      
Dirección: Rian Johnson 
Protagonistas: Ana de Armas, Daniel Craig, Chris Evans, Jamie Lee Curtis, Michael Shannon, Christopher Plummer
Duración: 130 minutos 
Año : 2019


Quien diría que Rian Johnson, el hombre tras el descalabro de Star wars, podría gestar una película tan bien lograda como esta. Sin demasiadas pretensiones además, "Knives out" se enmarca dentro de lo que podríamos llamar cine entretenido a secas. Es decir,  películas sin dobles lecturas, ideas subterráneas o mensajes políticos. Lo de esta cinta no apuesta a nada más allá del arte de entretener con buenas armas, del mantenerte frente a la pantalla a gusto y hacerte pasar un buen rato... y vaya que lo logra.

De la mano de un conjunto de soberbios actores, donde destaca el duelo interpretativo de la cubana/española Ana de Armas junto a Daniel Craig, y un guión plagado de giros argumentativos, la película se pasea a gusto bajo el clásico dilema del "¿quien será el asesino?", en una especie de "Clue" (el juego de mesa) actuado. Ahí radica la mayor virtud de lo realizado por Rian Johnson, en el ser capaz de entregar una película sólida que recurre a material que hemos visto ser utilizado decenas de veces antes, pero que acá funciona de mil maravillas. Y es que el argumento no puede ser más sencillo: un millonario aparece muerto y, dado que todos desean su herencia, hay que descubrir si el asunto fue suicidio o existió un asesinato. Desde ahí todo se arma y se descontrola a gusto, metiendo mano al humor y al misterio en dosis equivalentes. 

Que a Rian Johnson no le den más monstruos colosales que no sabe controlar y se dedique a hacer esto, cine de bajas pretensiones. Que se le da perfecto.

¿Lo mejor? Que las dos horas se te pasan volando. 
¿Lo peor? Que te esperas los giros, no siempre sabes en que dirección, pero sabes que giros habrán.
¿Donde la encuentras? En PopCornTime está.


3.5 : ¡Muy buena!


domingo, 25 de mayo de 2014

Snowpiercer (2013)

Género: Suspenso 
Dirección: Bong Joon-Ho 
Protagonistas: Chris Evans, Song Kang-Ho, Tilda Swinton, Octavia Spencer, Ewen Bremner, John Hurt, Ed Harris 
Duración: 120 minutos
Año : 2013


De un director como Bong Joon-Ho se espera siempre lo mejor, de hecho recuerdo alguna vez haber comentado acá en el blog la soberbia "Memories of murder" (2003), una película donde el surcoreano daba clases acerca de como manejar ritmo, drama y humor negro dentro de una misma historia. Diez años han pasado desde aquel filme, bastante agua ha pasado bajo el puente al punto de que hoy lo tenemos realizando su primera producción enfocada hacia occidente (basada en la novela gráfica francesa titulada "Le transperceneige"y sin afán de querer sonar dogmático me parece inevitable el comentar que la versión hollywoodense de Bong Joon-Ho, materializada en "Snowpiercer", deja bastante que desear. 

El cuento comienza bien eso si, se plantea un futuro apocalíptico en donde el calentamiento global ha transformado al planeta en un lugar inhabitable, solo unos pocos han logrado sobrevivir y estos (que en realidad son cientos) viven desde hace 17 años en un tren equipado para sostener la vida dando vueltas y vueltas y vueltas y más vueltas. El tren es una especie de arca de Noé moderna construida por un tal Wilford (Ed Harris) donde los tripulantes habitan segmentados en clases sociales, en la más baja de ellas (ubicada obviamente en la cola del tren) se inicia una revuelta protagonizada por Curtis (Chris Ewans), quien se propone llegar hasta el mismísimo Wilford con tal de hacer justicia frente a los hechos que suceden dentro del tren. La propuesta inicial, aunque algo poco creíble, es atractiva. El problema se suscita en medida que Curtis comience a avanzar de vagón en vagón, es ahí donde la película, salvo particulares chispazos, se torna muy predecible e incluso absurda. 

Lo mejor de "Snowpiercer" aparece cuando Bong Joon-Ho añade pinceladas de un exquisito humor negro marca de la casa, en ese aspecto se luce el personaje de "la ministro Mason" (la siempre fantástica y multifacética Tilda Swanson), sin embargo el problema es que solo un personaje trabaja bien en este aspecto, el resto aparece muy forzado. Otro aspecto que me pareció atractivo fue el que (SPOILER) los personajes fuesen muriendo de golpe, incluso aquellos que en un inicio habrías pensado que sobrevivirían, , y de igual forma algunos vagones que se visitan resultan ser muy entretenidos, como aquel donde se desarrolla una clase con niños o los finales donde se vive un ambiente nocturno que ojalá se hubiese desarrollado de mejor forma. 

En cuanto a lo negativo, la película en el global acarrea fallos importantes que le restan demasiado. Lo primero (y más relevante) está en que jamás te crees el cuento, los personajes y las situaciones son muy sobre actuadas, hay peleas eternas donde te puedes ir a servir un café sin perderte de mucho y escenas realmente terribles, sobretodo llegando al final, un ejemplo muy claro de lo que menciono es la aparición de Wilford y su diálogo con Curtis en una escena que por lo tediosa y poco lograda me recordó muchísimo el encuentro de Neo con "el arquitecto" en ese desastre de película titulado Matrix 2, eso sin mencionar el esperanzador final feliz que es para tomarse la cabeza a dos manos. 

En definitiva, Bong Joon-Ho intenta plasmar buenas ideas en una película de trámite mal logrado. La idea de un mundo que agoniza y sobrevive únicamente en un tren, el cual desarrolla clases sociales tal como el planeta que actualmente habitamos... pinta bien, es interesante, sin embargo, cuando el clásico rollo del héroe se hace presente el asunto comienza a perder fuerza y con los cierres ni hablar, peor aún. 


2.5 / 5
Te arriesgas