Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Isaac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar Isaac. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de enero de 2022

Dune (2021)

Género: Ciencia Ficción
Dirección: Denis Villenueve
Protagonistas: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgard, Zendaya, Javier Bardem
Duración: 150 minutos
Año: 2021

"El misterio de la vida no es un problema que se deba resolver, sino una realidad que experimentar..."

En 1965 Frank Herbert escribió acerca de Arrakis, un planeta explotado por sus recursos naturales (la "especia"), una zona dominada por un imperio y que ha sido concesionada a distintas casas durante décadas. El texto confrontó a la política, al poder y los intereses económicos con el cuidado del medio ambiente y el respeto por otro tipo de sociedades. Todo aquello fue lo que en 1984 David Lynch intentó llevar fallidamente a la gran pantalla y un cuarto de siglo más tarde ha sido re visionado por Denis Villeneuve, uno de los nombres más importantes en el cine en los últimos quince años.  

Por todo esto, se esperaba con ansias la mirada del canadiense respecto a la obra, sobre todo considerando lo que hizo años atrás con Blade Runner: 2049 (2017). Las expectativas estaban puestas en saber si el director podría efectivamente hacerle honor a la histórica obra. Y bueno, como era de esperar, nos hemos encontrado finalmente ante una película destinada a dividir aguas, una que difícilmente provocará consensos, generando seguramente respeto y distancia en idénticas proporciones. 

Dune de Denis Villeneuve es extensa (2 horas y media) y su ritmo confabula en que esta duración a ratos se vuelva más pesada aún, dejando la sensación de que si la película hubiese llegado a nosotros en forma de serie, con cinco o seis capítulos de media hora cada uno quizás para muchos la experiencia habría sido más fácil de digerir. Villeneuve, sin embargo, se ha mostrado dispuesto a pagar los costos de la crítica con tal de entregar un filme tremendamente respetuoso tanto de la obra original (el libro, obviamente) como también del cine mismo, digamos, el espectador. Y es que así como afirmamos que Dune es pesada (¡que lo es!), nobleza obliga a admitir que el filme cuenta con una serie de elementos que lo vuelven único en su especie, o al menos un bicho bastante especial dentro de la escena actual (en lo que a "películas costosas" se refiere).

Destaca en Dune su nivel técnico, con una fotografía impresionante (el desierto, océanos, dunas, todo es fantástico) así como el aparataje de artefactos, escudos y naves que muestra (quienes hayan gozado con Arrival de 2016 seguro más de algún guiño de autor reconocerán acá en esas naves ovaladas). Ya solo desde ahí, Dune merece la pena. Pero lo bonito no se queda solo en lo técnico y otro aspecto que me ha parecido arriesgadísimo en la película es el desarrollo de los personajes, el cual se aleja completamente de lo convencional. Olvídense de Marvel y los guiones repletos de constantes chistes, o el clásico personaje idiota puesto únicamente con el objetivo de meter bromas en los momentos de tensión. Muy por el contrario, Dune es todo oscuridad, algo que se compenetra en las interpretaciones, siendo solamente Duncan Idaho (Jason Momoa) el único personaje que algo de carisma muestra respecto a sus pares (sin que esto se transforme en un defecto).

Villeneuve ha intentado dar cabida a todos, y quizás ahí también ha fallado, no pudiendo profundizar en ninguno.
Por supuesto están las dudas de Paul Atreides (Timothée Chamalat) y su familia, con particular protagonismo de su madre (Rebecca Ferguson), la desconfianza de los Fremen (representada en el personaje de Javier Bardem y en una aparición prácticamente testimonial de Zendaya), y el antagonismo, la crueldad y ansias de poder, de los Harkonnen, bien llevada en los roles de Stellan Skarsgard y Dave Bautista, que cada vez que aparecen en pantalla suman (nos quedamos cortos respecto a ambos). El reparto es tremendo pero tenemos la sensación de que nadie acaba luciendo, ni siquiera "el gusano", que tal como en la película de 1984 acá también tarda bastante en aparecer y nos lo muestran en una escena de tono oscurísimo, algo que también te deja con ganas de más (en un buen y mal sentido).

Pero con todo, la película triunfa. Dune es Denis Villeneuve desafiando al mundo, desarrollando una experiencia única, exasperante a momentos pero fascinante en otros. Una película que se aleja en todo momento de la tradición en cuanto a películas de acción (de hecho, tarda 60 minutos en recién entregar una escena dinámica), apostando más bien por la belleza de aquello que se desea mostrar y decir. Es comprensible que en dicho camino muchos(as) no le quieran seguir, sin embargo, habremos quienes esperaremos con ansias que la segunda parte de este proyecto pueda llevarse a cabo.

¿Lo bueno? El enorme respeto por la obra original, el espectador y el cine mismo. La fotografía y aspectos técnicos. 
¿Lo malo? El ritmo es pesado y la película no logra profundizar en varios personajes potentes como potencialmente podría.
¿Dónde está? En HboMax.

Nominada a los Premios Oscar en las categorías Mejor Película, Guión Adaptado, Edición, Diseño Producción, Fotografía, Vestuario, Maquillaje + Peluquería, Banda Sonora, Sonido y Efectos Visuales.

domingo, 30 de agosto de 2020

Life Itself (2019)

Género: Drama
Dirección: Dan Fogelman
Protagonistas: Oscar Isaac, Olivia Wilde, Antonio Banderas, Laia Costa, Annete Bening, Mandy Patinkin, Olivia Cooke
Duración: 120 minutos
Año : 2019

Películas de cruces de historias hay muchas, algunas muy bien logradas, otras no tanto. He aquí una que encaja en la segunda categoría. ¿Significa eso que estemos ante un desastre? Para nada. "Life itself" cuenta con un gran primer acto, más de un diálogo que logra atrapar, una narración que se desenvuelve durante largos pasajes con mucho talento y excelentes actuaciones, destacando las de Oscar Isaac y Antonio BanderasLamentablemente, aquello que tan bien pinta durante la primera hora de película lentamente comienza a desmoronarse cuando la película comienza a abusar del cliché y la moralina, cuando aparecen los cruces forzados (que digo forzados, ¡forzadísimos!), giros en tono Disney sumado a un final acompañado de moralejas explicadas con peras y manzanas mediante monólogos eternos que subestiman al espectador al nivel del ridículo. Dicho en simple: cuando "Life itself" abandona su idea de hacer cine y se transforma más bien en una telenovela (basicamente en su recta final), cuesta tomársela en serio. 

Pero vayamos a los puntos positivos (¡que los hay!). La película abre muy pero muy bien. Con una primera media hora en donde Oscar Isaac se luce con su personaje y con un guión que nos revela su dramática historia con la ayuda de un giro notable donde resulta imposible no enganchar. Si a eso agregamos la elegante aparición de Annette Bening, no se podría pedir más.

Luego comenzamos a ver por donde va el asunto. Una situación traumática que marca la vida de una serie de historias. Muy bien. Un segundo y tercer acto donde conocemos estas otras historias, sus cruces, y todo avanza. El problema aparece en los 45 minutos finales. Ahí, el cliché se toma la pantalla. 

(Zona Spoiler desde acá)
Despedidas de cinco minutos con música triste sonando en el fondo, un final apurado que no puede ser más increíble (Vamos, que justo el niño que observa la muerte de tu madre crece y te encuentra años después en una esquina, hacemos click a primera vista para luego ser felices por el resto de nuestras vidas, con no se cuantos hijos y nietos... ¡cómo la vida misma!) y la guinda de la torta: la moraleja del final, con la nieta en otro monólogo eterno recordando a su familia, hablando de como el amor se sobrepone a todo y todo ese tono clásico de películas que optan por el camino fácil de pintarte el mundo color rosa.


Película por tanto que va de más a menos, que cuenta con una primera parte que convence y engancha para luego entregarse al cliché descarado y a la moralina explicada con peras y manzanas mediante diálogos realmente eternos y agotadores...

Te gustará si: Disfrutas de los dramas muy pero muy condimentados.
¿Lo bueno? Los primera mitad de la película, con grandes actuaciones.
¿Lo malo? El cliché de los dialogos eternos de telenovela, el final Disney y la moralina.
¿Donde está? La vi en Amazon Prime Video.

2.5: Te arriesgas.


Otras películas de Antonio Banderas:

viernes, 30 de marzo de 2018

Annihilation (2018)

Género: Ciencia ficción, Terror.
Dirección: Alex Garland 
Protagonistas: Natalie Portman, Oscar Isaac
Duración: 120 minutos
Año : 2018

Se está volviendo costumbre esto de encontrarse con películas producidas por Netflix y que por una u otra razón eluden la pantalla grande. En este caso hablamos de un proyecto ambicioso en su raíz y que en palabras simples: nadie quiso financiar para el cine. ¿Las razones? El tratar una temática compleja (traducción: poco comercial), y con un cierre que te deja mirando el techo. Sin embargo, la cadena Netflix decidió comprar el proyecto y jugársela para que este no quedase muerto en alguna bodega, lo cual resulta digno de aplauso aunque al mismo tiempo no puede sino lamentarse el que una película como esta no pase por los cines del mundo, y no lo digo unicamente por la temática que propone sino por todos los aspectos visuales y técnicos con que cuenta, los cuales de solo imaginar en pantalla grande me provoca orgasmos múltiples. 

Dirigida por Alex Garland (quien estuvo también tras la excelente Ex Machina), Annihilation se suma a la lista de filmes de visitas alienígenas que, como seres limitados que somos, no logramos comprender (muy en la linea de Arrival de Villenueve, por mencionar una). Sin embargo, la premisa que esta película es tan brillante, que por si sola le alcanza para sorprendernos y aterrorizar en base a lo que vamos descubriendo al andar, y desde ahí, ya triunfa, más allá de los errores que lamentablemente la película comete, porque adelanto desde ya: hay errores groseros. 

No spoilearé demasiado en esta reseña. Solo mencionaré que la película abre con una pareja, una bióloga (Lena, Natalie Portman) y un militar (un poco expresivo Oscar Isaac), y una secreta expedición en la que este último participa. Un año más tarde, cuando él regresa, algo anda mal por lo que ella decide adentrarse en la misión, la cual consiste en visitar un "Area X" que al parecer ha sido intervenida por una fuerza extraña y desde donde nadie ha regresado, salvo su pareja. A partir de entonces nos internaremos en esta curiosa zona y junto a Lena iremos maravillándonos con lo que ahí dentro se encuentra. 

Ahora, como anticipaba, lamentablemente la película falla en algunos aspectos no menores. Como suele suceder cuando cintas se basan en libros (en este caso es la trilogía "Southern reach" de Jeff VanderMeer), hay aspectos que no cuajan del todo. Spoiler: la relación extra marital de Lena no se entiende que aporta a la película, narrada de manera muy superficial en una única y poco clara escena, y también hay aspectos que resultan absurdos, como el que las expediciones que visitan el Area X no entrasen y volviesen con información de a poco, en lugar de internarse hasta desaparecer en el interior, que vayan al lugar sin cámaras, que encuentren grabaciones solo de momentos particulares, así como los diálogos que presenta el guión dicen poco y nada, mientras que del cierre ni hablar, confuso a más no poder. Por todo esto, Annihilation parece ser una película que funciona basicamente gracias a su propuesta estética y teniendo que perdonarle muchos errores. 

De todas maneras, la propuesta es osada y más allá de sus fallos, funciona y resulta impresionante de ver. Prácticamente todo lo que va apareciendo en la mencionada "zona" es fascinante (el oso, wow...) aunque claro, uno queda con gusto a poco en la idea de que la película de haber sido mejor desarrollada, podría haber sido una verdadera obra maestra. 

3.0: Buena, se deja ver...


Otras películas de Alex Garland:
2015 // Ex-Machina 

Otras películas de Natalie Portman:
2009 // Love and other pursuits

Otras películas de Oscar Isaac:
2017// Star Wars  : Episode VIII

jueves, 18 de enero de 2018

Star Wars: Episode VIII - The Last Jedi (2017)

Género: Ciencia ficción
Dirección: Rian Johnson 
Protagonistas: Daisy Ridley, Adam Driver, Mark Hamill, Carrie Fisher, Oscar Isaac, John Boyega, Laura Dern
Duración: 250 minutos
Año : 2017


Advertencia: Spoilers en toda la reseña.

Antes de comenzar quisiese dejar muy claro el que no soy fan de la saga Star wars (no soy fan de nada en realidad) y que mi opinión es la de un amante común y corriente del cine. Ahora, pese a no ser fan por supuesto que siento un respeto por la historia y lo que esta saga representa en la vida de muchas personas, de ahí que lleve tres años seguidos asistiendo al cine de manera religiosa en diciembre/enero para presenciar junto a mi hijo y hermano cada nueva entrega. Y pese a tener claridad respecto a que tanto el Episodio VII como Rogue one no estuvieron a la altura de la saga original, si tras ver ambas sentí cierto grado de satisfacción, digamos que pese a los defectos de ambas el legado continuaba adelante con dignidad. Star wars: Episodio VIII, sin embargo, es una (muy) mala película.

Lenta, con una duración que sobrepasa los 120 minutos y que no se justifica en absoluto (toda la película gira en torno al intento de destrucción de una nave rebelde por parte de la Primera Orden), con un guión en extremo pobre y repleto de sin sentidos (Rey recibe un par de clases particulares por parte de Luke Skywalker y logra enfrentarse de igual a igual con Kylo Ren, que fue preparado desde pequeño por un Jedi) , con un uso del humor realmente ridículo (en la primera escena un personaje cae torpemente de una camilla, de ese tipo de humor hablamos), un conjunto de secundarios para el olvido (Jar jar binks es nada al lado del horror de pareja que encarnan acá los personajes de John Boyega y Kelly Marie Tren), villanos ridiculizados (cuesta entender que la Primera Orden sea liderada por un tipo tan estúpido como el General Hux), faltas de respeto hacia el concepto de la serie original (Luke hoy es un viejo cobarde que recibe su laser y decide lanzarlo lejos, mientras que la Princesa Leia protagoniza una de las escenas más lamentables en la historia del cine volando por el espacio cual Mary Poppins), plagios descarados respecto a episodios anteriores (el enfrentamiento entre Snoke, Kylo Ren y Rey es idéntico al que se dio en el pasado entre el Emperador, Luke y Vader) y así, es realmente poco lo que puede rescatarse de una película absolutamente consumida por el "mercado Disney" y que evidencia por completo un intento por olvidarse de la saga original (su mística y personajes) para instalar (vender) un nuevo producto que insisto, no tiene absolutamente nada que ver con lo que algunas vez conocimos como Star Wars.

Decir que el Episodio VIII es una decepción se quedaría corto. Esta película es un fraude, una verguenza. 

¿Lo mejor? Daisy Ridley como Rey, probablemente lo único rescatable en estos 150 minutos. 
¿Lo peor? La falta de respeto por la historia y los personajes. 


1.5 / 5 Malísima 

miércoles, 22 de julio de 2015

A Most Violent Year // 2014

Género: Suspenso 
Dirección: J.C. Chandor
Protagonistas: Oscar Isaac, Jessica Chastain
Duración: 120 minutos
Año : 2014

¿Se puede vivir en el mundo de los negocios siendo un hombre honesto, escogiendo siempre el buen camino? Eso es lo que Abel Morales (Oscar Isaac), protagonista de esta película, ha querido demostrar durante su vida como empresario en el mundo de la distribución de gasolina. Abel se ha ganado el respeto e incluso la envidia de sus pares a causa de su buen actuar y por llevar adelante su "sueño americano", el de aquel hombre de esfuerzo que comenzó manejando camiones y terminó teniendo su propia exitosa empresa. En aquella tarea es acompañado por su cónyuge Anna (Jessica Chastain), una mujer fría, firme y tan decidida como él, pero al mismo tiempo capaz de romper con la ética si la ocasión así lo amerita. 

De pronto las cosas comenzarán a salir mal para la empresa dirigida por Abel, una serie de violentos asaltos a sus camiones lo han llevado a perder mucho dinero y de paso a generar una sensación de inseguridad entre sus trabajadores. Paralelamente a esto la fiscalía de la ciudad ha iniciado una investigación a causa de algunos supuestos manejos irregulares de dinero por parte de la empresa. No ha sido un buen año para Abel, sus inversionistas van en bajada por lo que con la soga al cuello deberá poner a prueba sus principios y ver hasta donde estos serán capaces de llegar.

Pese al ritmo inicialmente lento de la cinta, "A most violent year" poco a poco va generando un vértigo en los hechos realmente fascinante, al punto de mantenerte durante gran parte del trayecto completamente atrapado. El guiño a un clásico como "El padrino" acá es inevitable, con la salvedad de que nos encontramos esta vez frente a un poderoso de guante blanco y buenas intenciones. Ayuda muchísimo la actuación de Oscar Isaac, uno de los actores que anda tocado por estos tiempos, saliendo siempre bien parado frente al papel que sea y lo de Jessica Chastain también es sobresaliente. Ambos actores encarnan muy bien a esta intensa pareja que representa un claro blanco/negro en cuanto a carácter se refiere.

Hay vacíos en el guión, claro que si, los cuales inevitablemente le restan peso a la película. ¿Qué realmente pinta el fiscal y su investigación de la empresa? ¿Qué hay detrás de los recurrentes asaltos? Y así como estos, la cinta presenta mucho cabo suelto hacia el final, los cuales de todas maneras se perdonan gracias al buen rato que esta te regala. 

3.5 // Muy buena !

Otras reseñas de Oscar Isaac:
2015 // Ex Machina
2013 // Inside Llewyn Davis 

Otras reseñas de Jessica Chastain:
2014 // Interestellar
2011 // The tree of life

lunes, 1 de junio de 2015

Ex Machina (2015)

Género: Ciencia ficción
Dirección: Alex Garland
Protagonistas: Domhnall Gleeson, Oscar Isaac, Alicia Vikander
Duración: 110 minutos
Año : 2015


"Nada es más humano que el deseo de sobrevivir".

Alex Garland es el hombre que estuvo tras el guión de películas tan singulares como '28 days later' (2002) o 'Never let me go' (2010). Este 2015 debuta como director y, como era de esperar dados sus antecedentes, lo ha hecho en grande con una película que merece de toda nuestra atención, una propuesta llamativa desde donde se le mire. Por el contexto frío y futurista más uno que otro tópico tratado, esta película nos recuerda un poco la fantasía que Steven Spielberg y Spike Jonze desarrollaron en 'Inteligencia artificial'  (2001) y 'Her' (2013) respectivamente, sin embargo, 'Ex machina' posee méritos de sobra como para volar con alas propias al margen de las mencionadas. 

Caleb (Domhnall Gleeson) es un joven y talentoso programador que triunfa en un concurso llevado adelante en la empresa donde trabaja. ¿El premio? Cooperar con Nathan (Oscar Isaac), su jefe y genio informático, en la realización de un Test de Turing, el cual consiste en observar e interactuar con una robot-mujer para así descubrir si esta muestra rasgos que le permitirían hacerse pasar por un ser humano. De aquí en adelante se iniciará una trama exquisita, conoceremos el trabajo que Nathan ha ido desarrollando con los años, volviendo a sus modelos cada vez más reales pero acercándose al mismo tiempo a una situación que podría tornarse incontrolable. 

'Ex machina' goza de una narrativa marcada por los detalles y en donde nada es tan evidente, de hecho, recién en su última escena y recta final logramos descubrir por donde van los tiros y es ahí cuando incluso nosotros mismos nos sentimos parte del experimento llevado a cabo. El trámite de la película en general es frío e incluso a algunos podría parecer lento, pero creo que el contexto justifica por completo aquel ritmo. Por otro lado, las actuaciones además están enormes, Oscar Isaac (que va perfilándose lentamente como uno de los buenos actores del momento) en el rol de un ególatra manipulador y genio casi enfermizo está notable, también Alicia Vikander encarnando a esta Inteligencia Artificial de inocente mirada. Domhall Gleeson está bien pero en lo de siempre, aquel chico tímido y excesivamente respetuoso. 

Si te gusta la ciencia ficción pero no cargada a la acción sino que más bien al suspenso psicológico, 'Ex machina' la deberías disfrutar muchísimo. Una de las buenas cosas que seguramente nos dará el cine durante 2015 y que consagra además a Alex Garland como uno de los directores a tener en cuenta a futuro. 


4.0 // Excelente !

domingo, 10 de agosto de 2014

Inside Llewyn Davis (2013)

Género: Drama    
Dirección: Ethan & Joel Coen 
Protagonistas: Oscar Isaac, Carey Mulligan, Justin Timberlake, John Goodman, F. Murray Abraham 
Duración: 120 minutos
Año : 2013

Fargo(1996) y The big Lebowski(1998), películas que de golpe transformaron a los hermanos Coen una dupla cinematográfica de culto. En un par de años los tipos se llenaron de fama y prestigio pero al mismo tiempo iniciaron una carrera de aquellas que continuamente compite con el pasado, de hecho, a partir de ese entonces estos hermanos han entregado una serie de buenas películas pero ninguna ha sido capaz de corroborar la imagen sembrada en sus inicios. Y bueno, "Inside Llewyn Davis" no escapa a esta realidad, es otra película que da muestras de talento e identidad pero que vuelve a quedar (¿intencionadamente?) a medio camino en muchos aspectos.

Llewyn Davis (Oscar Isaac) es un cantante de folk norteamericano que se mueve en distintos círculos buscando espacios para mostrar su música. El tipo, sin embargo, personalmente es un desastre, no tiene donde dormir, se la pasa de casa en casa pidiendo dinero para poder sobrevivir y solo vive del presente con lo que poco que tiene, además , producto de esta vida, carga con un conflicto constante con el mundo, explotando en resentimiento bastante seguido. Los hermanos Coen han logrado entonces retratarnos a un personaje bastante antipático, pedante a momentos (el clásico prototipo del artista consecuente) y con el que efectivamente cuesta empatizar, ahí la cinta es un acierto, también lo es en el desarrollo, logrando uno que otro momento tan patético como cruel (memorable la escena en que Llewyn entrega todo de si interpretando una de sus canciones a un productor musical para acabar recibiendo una desalentadora respuesta). Sin embargo, en el grueso del trámite la película pierde peso metiendo personajes intrascendentes (lo de John Goodman saca sonrisas como siempre pero aporta poco más que eso), algunas historias que son poco aprovechadas y hacia el final se hace evidente la ausencia de un remate que clarifique el objetivo que tenía la película (si es que lo tenía), el último par de escenas de hecho te dejan mirando el techo y con la sensación de que la historia daba para algo más.

En síntesis, actuaciones más que convincentes, al mencionado Oscar Isaac se suman las histriónicas apariciones de Carey Mulligan, una excelente puesta en escena, la música también es un gran punto a favor y una buena muestra del cine de lo cotidiano que suelen abordar los hermanos Coen. Puede que la cinta carezca de un objetivo claro y sea en general algo plana pero con todo sigue siendo una película disfrutable, aunque por asuntos más estéticos que dramáticos. 

3 / 5
Buena, se deja ver.