Mostrando entradas con la etiqueta Linda Harrison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linda Harrison. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2020

Beneath The Planet Of The Apes (1970)

Género: Ciencia ficción  
Dirección: Ted Post
Protagonistas: James Franciscus, Charlton Heston, Linda Harrison
Duración: 95 minutos 
Año : 1970

Las segundas partes nunca fueron buenas, y vaya re afirmación de la frase me he llevado con "Beneath the planet of the apes", película que hace muchísimo quería revisar pero que por diversas razones había dejado de lado hasta que al fin ayer me senté a ver. Lamentablemente me encontré ante una película indigna de su antecesora y a la cual se le nota demasiado el "cambio de mano" en dirección. Una cinta que no es capaz de sostener el peso del clásico de 1968 y cuando intenta innovar luce realmente ridícula, fuera de contar con unos enormes agujeros de guión.

Conocida es la historia de que Charlton Heston no tenía interés en participar en una secuela pero que finalmente aceptó aparecer durante algunos minutos. Desde ahí el guión luce forzado, había que poner a toda costa a Heston en pantalla por lo que se tuerce el curso de la historia al absurdo, todo con tal de darle cabida a su personaje, aunque esta vez en un rol secundario... 

De esta manera, Taylor (Heston) aparecerá unos instantes en el inicio de la película para luego desaparecer en extrañas circunstancias (que jamás acaban de explicarse), siendo reemplazado por Brent (James Franciscus), un astronauta que ha llegado al planeta en una misión que busca el rastro de Taylor (?). Desde ahí Brent se encontrará con Nola (la humana pareja de Taylor que no habla, interpretada por una despampanante Linda Harrison) sola en un caballo y junto a ella se dirigirán a la ciudad de los simios, descubriendo rapidamente lo que ahí ocurre. Y es que claro, con el factor sorpresa ya fuera (como espectadores sabemos de antemano lo que ocurre en este misterioso planeta dominado por simios), la película no tiene cuidado en mostrar que Brent se sorprenda ante lo que ve, por lo que todo ocurre muy rápido. Los simios Cornelius y Zira, que en la primera parte jugaban roles primordiales, en esta ocasión apenas aparecen y todo se concentra en el viaje a "la zona prohibida", donde se concentra la acción durante la segunda parte de la película. 

Ahí se viene el desastre, nos enteramos de que existen unos cuantos humanos con poderes telepáticos y que adoran a una bomba (si, tal cual, le rezan incluso). Arrestarán a Brent + Nola (¿por qué los consideran sus enemigos siendo que pertenecen a su misma raza? Ni idea) y los juntarán con Taylor, a quien tenían detenido en una jaula (?) e intentarán que estos se asesinen entre si (¿Por qué? Da igual). Llegarán los simios al lugar y los humanos en lugar de dominarlos con sus poderes, sucumben, por lo que acaba todo en una masacre de penoso final donde incluso la potente idea del carácter destructivo tanto de humanos como simios es desaprovechada a causa de un guión que intenta a ratos emular a la primera parte (aunque sin magia) y que cuando busca innovar cae en demasiados sin sentidos. 

¿Lo mejor? Los trajes de los simios, siguen siendo un deleite de ver.
¿Lo peor? Lo dicho, una secuela indigna de su antecesora. 

2.0 : Mala.


Otras reseñas de la saga:

domingo, 23 de septiembre de 2018

Planet Of The Apes (1968)

Género: Ciencia Ficción
Dirección: Franklin Schaffner
Protagonistas: Charlton Heston
Duración: 100 minutos
Año : 1968


Hoy quisiera referirme al "Planeta de los simios". Pero no a la trilogía que durante esta última década ha visto la luz (y a la que espero referirme en algún momento) ni tampoco a la porquería que dirigió Tim Burton en 2001 (con seguridad una de las peores películas de la historia). No. Hoy me quiero referir al clásico de 1968, a la primera, la protagonizada por Chalrton HestonHoy la he visto por segunda vez y he vuelto a quedar maravillado con este clásico de siempre. Y si, que los efectos especiales vislumbran la precariedad con la que se trabajaba en 1968 (aunque los míticos disfraces de simios sobreviven muy bien al paso del tiempo) o la violencia que la película intenta transmitir en determinados momentos luce casi infantil (a mencionar, por ejemplo, una escena en que el protagonista Taylor es inmovilizado dentro de una prisión con un mínimo chorro de agua... ¡absurdo!) por lo que mirado con ojos de este siglo probablemente la película pierda en cuanto a credibilidad pero quitando dicho factor, yo quisiese quedarme con el trasfondo, con todas aquellas ideas potentes que vuelven a esta película un imprescindible en la historia del cine.

En temas de formas cabe mencionar el buen desarrollo de personajes que la película ostenta. Un Taylor cascarrabias y de constante humor negro, admirado por Zira y Cornelius, dos simios científicos, y temido por el Doctor Zaius, quien conoce la verdad que existe tras la llegada de este humano de extraño comportamiento. Sin embargo, los puntos realmente fuertes del filme radican en los osados temas que instala. En primer lugar la idea de la relatividad del tiempo (18 meses para unos astronautas que resultan miles de años para el planeta tierra) y también el uso de la religión como instrumento de dominación de una sociedad, con simios adorando a un Dios castigador y rigiéndose por mandamientos que establecen límites al conocimiento.  

La idea de como la creencia en un ser superior se presta para manipular masas y perpetuar la ignorancia es valiente e increíblemente actual, se prestaba como una potente crítica a la sociedad de los años sesenta pero perfectamente podría plantearse al día de hoy, de ahí su relevancia. Ahora, en paralelo a estas ideas se encuentra el argumento principal de la película con un Taylor ansioso por descubrir en que lugar se encuentra y porque los simios dominan este planeta aunque insisto en lo que lo más exquisito de esta película transcurre entre lineas...

En definitiva, a medio siglo de su creación, "El planeta de los simios" me sigue pareciendo un clásico fenomenal, valiente y digno de revisión. Es cine entretenido dispuesto a movilizar pensamiento en las masas, como debe ser. 


4.5 // Brillante!