Mostrando entradas con la etiqueta Noomi Rapace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noomi Rapace. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

Lamb (2021, Islandia)

Género: Terror
Dirección: Valdimar Johannsson
Protagonistas: Noomi Rapace, Milmir Snaer Guonason

Duración: 140 minutos
Año: 2021


¿Buscando una película diferente? Vamos con una película diferente. 

Inmersa entre las montañas nórdicas, desde su sola estética Lamb llama la atención. Sus colores, la frialdad y soledad de los paisajes armarán un conjunto ideal para la (extraña) historia que se nos muestra, una llena de simbolismos, referencias y singularidades, protagonizada además por la siempre notable Noomi Rapace, por lo que realmente poco más se puede pedir. 

Contemos primero lo que se puede contar, luego iremos al spoiler donde meteré mis interpretaciones. Se nos presenta acá a una pareja aislada del mundo que se dedica a criar corderos. A poco andar se nos insinuará que esta pareja ha vivido una pérdida ("Ojalá fuese posible retroceder el tiempo..." - afirma la protagonista en un desayuno), y más adelante lo confirmaremos (Ada se llamaba su hija), pero todo cambiará el día en que encuentran una retorcida (y sobre natural) manera de aliviar su dolor. El resto hay que armarlo en una de esas películas que hay que ver más de una vez para pillarle los detalles, los cuales comienzan con fuerza en la primera escena, es más, me atrevería a afirmar que en los primeros cinco minutos de cinta está la explicación para todo, el punto es que no lo vemos, está ahí pero no lo sabemos. Y bueno, si no has visto Lamb mi consejo es que vayas por ella y luego vuelvas acá a seguir leyendo, que la experiencia lo merece...

(Spoiler desde acá)
Lo dicho, que el asunto abre con un grupo de caballos en la nieve (preciosa toma por cierto), los cuales se encuentran con un extraño ser del que solo escuchamos su respiración. Los caballos arrancarán y el ser apuntará su mirada hacia una lejana casa. Entraremos con él a un rebaño repleto de corderos temerosos, nuevamente con la respiración ahí entre los animales. Finalmente conocemos a la pareja protagonista, quienes elegantes se sirven una cena mientras el ser les observa desde afuera. ¿Un ritual? Puede ser... Y claro que puede ser considerando lo que vemos a continuación: la pareja colabora en el nacimiento de un cabrito al cual deciden adoptar y tratar como a una hija, a quien también le llaman Ada. 

Y desde ahí, todo fluirá sin problemas. El animal se comportará de inmediato como un bebé (es hermoso incluso verlo beber leche desde una botella) para luego poco a poco adoptar un cuerpo humano, y pese a lo bizarra de la situación, la pareja abandona su estado de tristeza y comienzan a vivir un renacer emocional e incluso sexual, no sin antes protagonizar un conflicto "entre madres" o la llegada del hermano del protagonista, quien observa y cuestiona la aparente locura que está presenciando. 

La película por tanto juega a dos bandas. La parte sencilla (y la más evidente) es la historia de una pareja que realiza un pacto con el diablo para reemplazar una pérdida, este aceptará el trato aunque luego volverá para tomar lo suyo. En paralelo, sin embargo, hay referencias evidentes al cristianismo (sin ir muy lejos, ella se llama María) y a la inconsciencia del ser humano respecto a sus actos, su egoísmo y hasta donde es capaz de llegar (o vulnerar) en pro de su "felicidad", transformando incluso la naturaleza de las cosas (algo de animalismo hay en la película). 

La película puede entenderse también como un cuento, una fábula fantástica con moraleja incluida. ¿Justifica el dolor el que tomemos cualquier tipo de decisión para aliviarnos? ¿Incluso a pesar del sufrimiento del resto? Como sea, Lamb me resultó una experiencia fascinante, diferente y digna de ser revisada con cuidado. Absolutamente recomendable.

¿Lo mejor? Lo original de la propuesta. 
¿Lo peor? Los simbolismos por momentos son demasiado sutiles y difíciles de captar.
¿Dónde la vi? No está (por ahora) en plataformas. La descargué en yts. 

4.5 : Brillante.

viernes, 5 de julio de 2013

Passion (2013)

Género: Suspenso    
Dirección: Brian de Palma ("Carrie", "Scarface", "The untouchables")
Protagonistas: Noomi Rapace, Rachel McAdams, Karoline Herfuth
Duración: 100 minutos
Año : 2012

Isabelle (Noomi Rapace) es una novata ejecutiva que posee aparentemente una relación de mucha confianza con su jefa, Christine (Rachel McAdams), una ambiciosa y competitiva mujer que es capaz de barrer con cualquiera con tal de triunfar. Isabelle posee el talento pero no el éxito que admira e incluso envidia de Christine, desea su poder, su estatus y hasta a su novio. En medio de este contexto comenzará a desarrollarse una historia de intrigas que se sazona con precisas dosis de erotismo y en donde nuestras protagonistas pasan del amor al odio mientras la película avanza. 

Me gustó la historia central que Passion plantea, me gustó el que fuese una historia de mujeres y sentí, sobretodo en un comienzo, que la película posee una mirada muy femenina de la situación que se plantea, lamentablemente eso si el drama va mutando en medida que el filme avanza para terminar convertido en uno bastante convencional dentro de lo que es el cine de suspenso. 

En un inicio, cuando se nos presenta la historia, la película se centra muchísimo en el diálogo y en el carácter de los personajes, no sabemos hacia donde disparará el asunto y esto te genera una agradable sensación de suspenso, ahora, tras 50 minutos de cinta esta se transformará en una clásica película de homicidios en donde la pregunta "¿quién es el asesino?" se tomará la pantalla. Dentro de lo positivo habría que mencionar el que existen buenos giros en el desenlace y que las actuaciones son correctas, destacando el siempre frío papel que desarrolla Noomi Rapace (a quien ya la había visto en ese tremendo papel que desempeñó la exitosa saga sueca "Los hombres que no amaban a las mujeres").

Lamentablemente no todo es perfecto acá y me parece que la película se tiende a caer en el uso del dramatismo, ahí la dirección pecó muchísimo. Hay varias escenas que tienden a estorbar, se utiliza demasiado el recurso de los sueños de la protagonista (lo cual resta credibilidad al suspenso) y hay ciertos diálogos (sobretodo en aquellos donde participa la policía) que causan más gracia que dramatismo. Hay un contraste muy grande entre la seriedad que posee la película en su primera mitad y la trivialidad con que se trabajó la segunda. Parecen casi ser dos películas diferentes. La osadía que insinúa la dirección en un comienzo se disipa poco a poco hasta acabar desapareciendo por completo.

Brian de Palma cuenta en su historial con clásicos del cine pero ciertamente desde hace bastante tiempo que no dirige algo realmente bueno. Passion me parece que sin ser una maravilla logra encaramarse dentro de lo mejor que ha dirigido durante los últimos 15 años.

3 / 5
Buena, cumple. 


viernes, 11 de marzo de 2011

Millenium 1 : Los hombres que no amaban a las mujeres (Suecia) - 2009

Género: Suspenso
Dirección: Niels Arden Opiev
Protagonistas: Michael Nyqvist, Noomi Rapace , Lena Endre
Duración: 145 minutos
Año : 2009
País: Suecia

Stieg Larsson fue un periodista y escritor sueco que falleció en 2004 a los 49 años de edad. La enorme cantidad de cigarros que fumaba diariamente le pasaron la cuenta cierto día en que el ascensor de su departamento se averió por lo que se vio en la necesidad de subir por las escaleras, provocándose con esto un fatal infarto. A dejar de fumar se ha dicho ¿no? El asunto es que cruelmente fue luego de su muerte, cuando Larsson encontró su momento de mayor popularidad gracias a la edición de una trilogía de misterios policíacos titulada "Millenium", la cual comenzó a escribir en 2001 y había dejado en manos de su editor al momento de su fallecimiento.


Un par de años después del éxito comercial de los libros a una productora se le ocurrió que esto podría vender bien si se llevaba al cine y decidió jugársela por el financiamiento de la trilogía compuesta por "Los hombres que no amaban a las mujeres" , siguiendo con "La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina" y finalizando con "La reina en el palacio de las corrientes del aire" (valla títulos !)

Esta primera parte de la trilogía resulta especial considerando que se nos dan a conocer los personajes, sus historias y personalidades. Asunto en donde la cinta se muestra particularmente potente. Tenemos en primer lugar a Mikael Blomkvist, un periodista que trabaja para la revista independiente Millenium y que acaba de ser declarado culpable por difamar públicamente a un importante empresario sueco. Mientras espera el cumplir con su condena, Mikael es contactado por Henrik Vanger, ex director de la Coorporación Vanger, una importante empresa sueca, quien le pide que se haga cargo de la investigación por la muerte de su sobrina Harriet, la cual lleva desaparecida más de 40 años y se presume asesinada. Paralelamente a todo esto, Mikael conocerá en muy especiales circunstancias a Lisbeth Salander, una experta en computación quien poco a poco se interesará tanto en Mikael como en el caso que este investiga. A partir de acá se desarrollará una historia llena de descubrimientos e intrigas que se disfruta de comienzo a fin.

"Los hombres que no amaban a las mujeres" es una cinta que no presenta en el papel demasiadas novedades con respecto a lo que hemos estado observando durante la última década en materia de libros llevados a la pantalla grande. Sin embargo, eso en el papel, ya que luego de haber disfrutado de esta primera entrega debo darle méritos a la evidente intención que acá se aprecia por entregar un producto de calidad y no tan fácilmente desechable como esa porquería adolescente titulada "Crepúsculo" o el afamado "El código da Vinci".



Quiero ser claro: la trilogía Millenium llevada al cine es un producto comercial, es decir, no encontrarás acá propuestas de cine alternativo. Sin embargo creo que hay formas y formas de vender algo. Y acá se nota mucho la mano del cine europeo, que si bien juega esta vez a ser Hollywood tomando un libro comercialmente exitoso y llevándolo al cine, claramente presenta el asunto de manera seria ganándose desde la primera escena el respeto del espectador.

Y es que si te presentan una película que plantea una temática interesante y completamente actual (el periodismo como medio de denuncia social), con personajes creíbles y desarrollados en detalle sin dar lugar a los prototipos clásicos, actuaciones más que convincentes (destacando de sobre manera la aparición de una soberbia Noomi Rapace) y un guión que explica sólo lo necesario dejando espacio para el pensamiento del espectador, no queda más que agradecer el buen rato. Luego, si te gustan las películas de misterios esta la vas a disfrutar muchísimo.

Ahora, siendo justo también debería mencionar algunos errores que lamentablemente le restan a la cinta. Me detendré solo en dos. En primer lugar algunas situaciones en donde el guión se cae estrepitosamente. No quiero contar la película por lo que no entraré en detalle con esto pero hay explicaciones importantes que guardan relación con el desenlace y que no tienen ningún sentido, es decir, esas típicas situaciones en que tu te dices a ti mismo ¡Esto es imposible que pase en la realidad, sólo en hollywood! (SPOILER: el como Mikael descubre al culpable de los crímenes o la verdad acerca de la ubicación de Harriet) . Es probable que los libros (y así afirman los fanáticos) explicasen mejor todas estas situaciones, pero bueno, todos sabemos que los libros siempre superan a las películas ¿no? Por otro lado la cinta tiende a caer por momentos en el rollo de los protagonistas super heroes a quienes nada los daña, situación que nuevamente le quita un tanto de peso al filme (balas que los rozan pero no los matan o llegadas justo a tiempo para salvar al amigo, etc).

En definitiva, "Los hombres que no amaban a las mujeres" es una buena película, que se plantea de manera muy interesante para solo en el final desentonar un tanto y dejarte con un ingrato sabor en la boca . Y es que 2/3 de la película son más que buenos, la presentación de los personajes y sus caracteres es interesante, el desarrollo del enigma también y creo que fue a la hora de cerrar la historia cuando la dirección de Opiev se complicó un poco y falló en algunos remates. Pese a esto me parece una cinta que merece la pena disfrutar. A años luz como mencionaba anteriormente de cosas como "Angeles y demonios" o "Crepúsculo".

3/5
Buena




Puedes verla online y sin cortes acá: