Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bardem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bardem. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de enero de 2022

Dune (2021)

Género: Ciencia Ficción
Dirección: Denis Villenueve
Protagonistas: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgard, Zendaya, Javier Bardem
Duración: 150 minutos
Año: 2021

"El misterio de la vida no es un problema que se deba resolver, sino una realidad que experimentar..."

En 1965 Frank Herbert escribió acerca de Arrakis, un planeta explotado por sus recursos naturales (la "especia"), una zona dominada por un imperio y que ha sido concesionada a distintas casas durante décadas. El texto confrontó a la política, al poder y los intereses económicos con el cuidado del medio ambiente y el respeto por otro tipo de sociedades. Todo aquello fue lo que en 1984 David Lynch intentó llevar fallidamente a la gran pantalla y un cuarto de siglo más tarde ha sido re visionado por Denis Villeneuve, uno de los nombres más importantes en el cine en los últimos quince años.  

Por todo esto, se esperaba con ansias la mirada del canadiense respecto a la obra, sobre todo considerando lo que hizo años atrás con Blade Runner: 2049 (2017). Las expectativas estaban puestas en saber si el director podría efectivamente hacerle honor a la histórica obra. Y bueno, como era de esperar, nos hemos encontrado finalmente ante una película destinada a dividir aguas, una que difícilmente provocará consensos, generando seguramente respeto y distancia en idénticas proporciones. 

Dune de Denis Villeneuve es extensa (2 horas y media) y su ritmo confabula en que esta duración a ratos se vuelva más pesada aún, dejando la sensación de que si la película hubiese llegado a nosotros en forma de serie, con cinco o seis capítulos de media hora cada uno quizás para muchos la experiencia habría sido más fácil de digerir. Villeneuve, sin embargo, se ha mostrado dispuesto a pagar los costos de la crítica con tal de entregar un filme tremendamente respetuoso tanto de la obra original (el libro, obviamente) como también del cine mismo, digamos, el espectador. Y es que así como afirmamos que Dune es pesada (¡que lo es!), nobleza obliga a admitir que el filme cuenta con una serie de elementos que lo vuelven único en su especie, o al menos un bicho bastante especial dentro de la escena actual (en lo que a "películas costosas" se refiere).

Destaca en Dune su nivel técnico, con una fotografía impresionante (el desierto, océanos, dunas, todo es fantástico) así como el aparataje de artefactos, escudos y naves que muestra (quienes hayan gozado con Arrival de 2016 seguro más de algún guiño de autor reconocerán acá en esas naves ovaladas). Ya solo desde ahí, Dune merece la pena. Pero lo bonito no se queda solo en lo técnico y otro aspecto que me ha parecido arriesgadísimo en la película es el desarrollo de los personajes, el cual se aleja completamente de lo convencional. Olvídense de Marvel y los guiones repletos de constantes chistes, o el clásico personaje idiota puesto únicamente con el objetivo de meter bromas en los momentos de tensión. Muy por el contrario, Dune es todo oscuridad, algo que se compenetra en las interpretaciones, siendo solamente Duncan Idaho (Jason Momoa) el único personaje que algo de carisma muestra respecto a sus pares (sin que esto se transforme en un defecto).

Villeneuve ha intentado dar cabida a todos, y quizás ahí también ha fallado, no pudiendo profundizar en ninguno.
Por supuesto están las dudas de Paul Atreides (Timothée Chamalat) y su familia, con particular protagonismo de su madre (Rebecca Ferguson), la desconfianza de los Fremen (representada en el personaje de Javier Bardem y en una aparición prácticamente testimonial de Zendaya), y el antagonismo, la crueldad y ansias de poder, de los Harkonnen, bien llevada en los roles de Stellan Skarsgard y Dave Bautista, que cada vez que aparecen en pantalla suman (nos quedamos cortos respecto a ambos). El reparto es tremendo pero tenemos la sensación de que nadie acaba luciendo, ni siquiera "el gusano", que tal como en la película de 1984 acá también tarda bastante en aparecer y nos lo muestran en una escena de tono oscurísimo, algo que también te deja con ganas de más (en un buen y mal sentido).

Pero con todo, la película triunfa. Dune es Denis Villeneuve desafiando al mundo, desarrollando una experiencia única, exasperante a momentos pero fascinante en otros. Una película que se aleja en todo momento de la tradición en cuanto a películas de acción (de hecho, tarda 60 minutos en recién entregar una escena dinámica), apostando más bien por la belleza de aquello que se desea mostrar y decir. Es comprensible que en dicho camino muchos(as) no le quieran seguir, sin embargo, habremos quienes esperaremos con ansias que la segunda parte de este proyecto pueda llevarse a cabo.

¿Lo bueno? El enorme respeto por la obra original, el espectador y el cine mismo. La fotografía y aspectos técnicos. 
¿Lo malo? El ritmo es pesado y la película no logra profundizar en varios personajes potentes como potencialmente podría.
¿Dónde está? En HboMax.

Nominada a los Premios Oscar en las categorías Mejor Película, Guión Adaptado, Edición, Diseño Producción, Fotografía, Vestuario, Maquillaje + Peluquería, Banda Sonora, Sonido y Efectos Visuales.

viernes, 10 de mayo de 2013

To The Wonder (2013)


Género: Drama    
Dirección: Terrence Malick      
Protagonistas: Ben Affleck, Olga Kurylenko, Rachel McAdams, Javier Bardem
Duración: 110 minutos
Año : 2013


No hay primera sin segunda. Tan llamativa me resultó "The tree of life" (comentada en mi anterior reseña) que de inmediato fui por otra película de Malick. Y que mejor que lanzarme sobre su más reciente obra. Me encontré entonces nuevamente frente al singular cine de este director, cine que no pretende contar historias sino más bien presentar emociones, reflexiones íntimas narradas en primera persona. 

Ahora, debo advertir, si no enganchaste con "The tree of life" entonces acá ni siquiera lo intentes ya que esta experiencia es muchísimo más espera y arisca con el espectador. Malick dialoga consigo mismo en cada una de sus películas, no muestra interés por entretener y mucho menos en presentar al menos suficientes piezas de un puzzle como para que sea uno quien logre armarlo. No. Los diálogos acá son mínimos, casi siempre con voces en off, las escenas son un collage de imágenes que bruscamente van y vienen en el tiempo (la fotografía sigue siendo bellísima eso si) y las explicaciones, frente a cualquier hecho que se insinúa, son inexistentes.  

"To the wonder" vuelve a exponer el drama interno de una serie de personajes, tenemos en primer plano la pareja conformada por los personajes de Ben Affleck y Olga Kurylenko , acá podemos ver el inicio, desarrollo y ocaso de una relación narrado a la Malick, es decir, sin un conflicto claro, sin un guión claro o un hilo narrativo. La relación simplemente falla (muere) en algún momento de la película y lo que se nos presenta es el sentir de los personajes. Los por qué acá dan igual, no es interés del director el mostrar teorías acerca del desgaste de las parejas sino más bien que sucede en la interna de estos (aunque esta interna tampoco es clara y está llena de filosofía y divagaciones). Algo parecido ocurre en la otra esquina de la cinta, acá aparecerá un sacerdote, interpretado por Javier Bardem, que vive constantes conflictos de fe. Con esto, nuevamente Malick aborda el tema de la relación de sus personajes con el concepto de Dios aunque una vez más sin pretender el dejar moralejas al respecto, acá solamente se expone el conflicto.

Dentro de lo positivo de "To the wonder" tendría que mencionar lo evidente: el encontrarse frente a un director tan singular. La película es un timo declarado, no cabe duda, y estará en nosotros el decidir si nos dejamos engañar o no por Malick. Dentro de lo negativo habría que dedicar un par de lineas a la horrorosa actuación de Ben Affleck, por paliza la peor actuación que le he visto en su vida. Inmutable e inexpresivo, lo cual le termina causándole daño a la cinta, ya que esta se sostiene en gran parte sobre su personaje. También me pareció una película poco lograda en cuanto a la expresión de emociones, la encontré fría en gran parte de su trámite.

En definitiva, cine diferente, que requiere mucho compromiso y paciencia de parte de quien observa. Esta vez eso si, no me pareció un resultado tan bien logrado como en su anterior obra. Le falta carisma a la película. 


2.5 / 5 
Reguleque. Te arriesgas.




sábado, 28 de mayo de 2011

Biutiful (Mexico) - 2010

Género: Drama
Dirección: Alejandro Iñárritu
Protagonistas: Javier Bardem, Maricel Alvarez
Duración: 145 minutos
Año : 2010

En ocasiones la vida es cruel, demasiado diría yo. Sobretodo cuando pareciese haberse ensañado con algunos. En ese sentido puede que hollywood nos tenga un poco mal acostumbrados a esperar siempre historias lineales que cuenten con un inicio /desarrollo /climax / desenlace/ moraleja, siendo que la vida por lo general no cuenta con aquella estructura. ¡No hay que olvidar que el cine es fantasía! - Dirán algunos.  Y claro que tienen razón, sin embargo, viene bien de vez en cuando empaparse con una película que intente rendirle homenaje a la vida tal cual es, con sus desgracias y finales sin enseñanza.

De aquello se trata "Biutiful", una cinta que conmueve por el implacable cruce de desgracias que presenta pero que (a diferencia de otras) decide no estancarse ahí y llevarnos una estación más allá: a la desesperanza absoluta. Y es que hemos visto películas desgraciadas y de padres abnegados en el pasado ("Happiness" con Will Smith, por ejemplo) pero siempre con finales felices, finales que nos quieren hacer creer que luego de la tormenta sale el sol, que el esfuerzo todo lo logra. Pero... ¿y si no?  De hecho ¿cuantos miles de seres humanos nunca llegan a ver el sol en sus vidas? Y es que el mundo es injusto con muchos, cruel como mencionaba en un comienzo, inhumano, bestial en ocasiones. Y punto, lo es. 

"Biutiful" relata la historia de Uxbal (Bardem), un hombre que sobrevive e intenta solo sacar adelante a sus dos hijos dentro del submundo de pobreza y miseria humana que habita. Una serie de personajes en constante conflicto rodearán esta situación entregándole un tono bastante opaco pero cargado de realismo a la cinta. En este sentido me encantó el tratamiento que la dirección le dio a la película. Hay muchos detalles que buscan el que la película sea lo más real posible, como por ejemplo chinos y africanos sosteniendo largos diálogos en su idioma ... ¿Qué tipo de película se arriesga con algo así? 

Ahora si tuviese que encontrarle un par de defectos a la cinta mencionaría cierto contacto paranormal que posee el protagonista con personas recién fallecidas (aspecto que me pareció innecesario y completamente fuera de lugar) y un detalle técnico no menor: el doblaje de las voces es demasiado bajo, aspecto que dificulta la comprensión de muchísimos diálogos (consejo: verla con parlantes externos conectados o alguna noche de madrugada en el más completo silencio). 

Con todo "Biutiful" me pareció una película absolutamente recomendable, entendiendo eso si desde antes muy bien a lo que se va. O sea, olvídate de los cuentos de hadas, acá la invitación es a encontrarse la decadencia de un mundo sádico repleto de seres humanos con muy poco ya que ganar.  

4 / 5
Buenísima


Puedes verla online y sin cortes acá: