Mostrando entradas con la etiqueta Julianne Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julianne Moore. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de diciembre de 2023

May December (2023)

Género: Romance / Drama 
Dirección: Todd Haynes
Protagonistas: Natalie Portman,Julianne Moore, Charles Melton
Duración: 120 minutos
Año: 2023

No estoy spoileando nada demasiado relevante al mencionar de que va esta película pues la historia es conocida: una mujer madura de 36 años que sostuvo una relación abusiva con un menor de edad (12 ), con la particularidad de que estos terminaron contrayendo matrimonio e incluso teniendo familia. El spoiler no es importante además porque May december cuenta de entrada con un mérito: en lugar de tirar de lo obvio, que habría sido centrarse en la historia de la polémica pareja desarrollando un recorrido cronológico por sus hitos, deteniéndose en esos momentos que generan especial morbo, la película instala su relato desde la mirada de Elizabeth Berry (Natalie Portman), una actriz que se ha propuesto llevar al cine todo este cuento con el mayor realismo posible.

Por supuesto que en el camino la dirección de Todd Haynes irá tirándonos pistas respecto al tipo de relación que Gracie y Joe sostienen (Julianne Moore + Charles Melton), y sus personalidades. Observaremos la dominación emocional que ella ejerce sobre él, al punto de mantenerlo como "un niño en cuerpo de hombre" todo el tiempo (hay un par de escenas potentes al respecto), siendo este también otro punto a favor que se anota. 

Sin embargo, como mencionaba antes, gran parte del desarrollo está centrado en la figura de Elizabeth y su viaje, el como va involucrándose en la dinámica de la pareja, lo cual representa una jugada interesante y valiente pero con un problema: la narrativa nunca da luces claras respecto a cuanto de lo que ella vive es una "transformación" del personaje y cuanto venía consigo misma. ¿Elizabeth se va empapando en el camino de lo retorcido que está observando o más bien tiene todo fríamente calculado? Esta ambigüedad me parece es una carga que la película no logra resolver con su cierre, dejando varios elementos poco aprovechados en el camino. 

De todas maneras, May december es una historia que siempre luce retorcida, contando ahí su principal mérito. Hay asuntos que no cuajan del todo y eso resta. Da la sensación de que había demasiados elementos a desarrollar para dos horas de duración (la psicología de los tres protagonistas básicamente, pero también el como confluían entre si) y la dirección no la logrado explotarlos del todo. 

¿Lo bueno? Salir de la historia de la pareja y centrar el trámite en la experiencia de Elizabeth es todo un acierto.
¿Lo malo? No se evidencia de manera realmente potente el viaje "psicológico" de la actriz.

sábado, 28 de febrero de 2015

Still Alice (2014)

Género: Drama 
Dirección: Richard Glatzer
Protagonistas: Julianne Moore, Alec Baldwin, Kristen Stewart, Kate Bosworth 
Duración: 100 minutos
Año : 2014


Julianne Moore y no hay más. Porque eso es 'Still Alice', una historia que permite el lucimiento de una actriz que a estas alturas del partido es calidad asegurada. Trata la historia de una destacada y respetada profesional a quien se le detecta alzheimer en un estado inicial, conoceremos entonces el como ella y su familia deberán lidiar con la noticia y esta nueva realidad. 

El drama es de primera, visualizaremos durante la película el avance de la enfermedad y sufriremos junto a Alice, interpretada de manera convincente por la mencionada Julianne Moore. El problema es que es ella quien sostiene por completo la película, el guión no escapa demasiado de lo esperable y el resto de las actuaciones solamente cumple, Alec Baldwin en su clásico papel de padre adinerado y la dupla Kristen Stewart/Kate Bosworth hacen de hermanas de características opuestas (la rebelde versus la buena chica). Hay momentos algo ridículos (spoiler: el intento de suicidio de Alice) y otros algo más convincentes, pero la película jamás remece más allá de lo obvio, nunca aborda a otro personaje que no sea la protagonista y de paso la degradación que poco a poco vive. 

'Still Alice' no deja de ser una aceptable película, que tan solo por la actuación de Moore ya merece ser vista, pero mucho más que eso no hay que esperar. 


3 / 5
Buena, se deja ver.


Otras reseñas de Julianne Moore:

jueves, 9 de octubre de 2014

Maps To The Stars (2014)

Género: Drama
Dirección: David Cronenberg 
Protagonistas: Mia Wasikowska, Julianne Moore, Robert Pattinson, John Cusack, Sarah Gadon, Evan Bird  
Duración: 110 minutos
Año : 2014


"Hollywood es una casa de putas donde la gente se está volviendo loca". Recientes palabras del mismísimo John Cusack en donde hace referencia al millonario mundo que lo rodea en Los Angeles, cuna de las más grandes filmaciones que vemos por estos tiempos. Y bueno, conociendo su opinión la verdad es que no cuesta entender el porque se ha puesto en las manos del siempre controvertido David Cronenberg y su "Mapa de las estrellas", un filme que también apunta directo a la frivolidad de todo el círculo de personajes que da vida a Hollywood, productoras, directores y, por supuesto, actores. 

De Cronenberg he visto muchas películas, cuando pequeño aluciné con aquel clásico titulado "The Fly" (1986), durante mi adolescencia abrí los ojos con "Crash" (1996), ya adulto pasé por "A history of violence" (2005), "A dangereous method" (2011) o "Cosmopolis" (2012), y si bien hay componentes comunes en sus narraciones (el sexo desde una mirada retorcida, por ejemplo), sus películas siempre resultan un desafío para el espectador. "Maps of the stars" no es la excepción, con la salvedad de que esta vez el mensaje intenta ser mucho más crítico y directo que en otras ocasiones. 

Stafford Weisss (Cusack) es un escritor de libros de auto ayuda y además funciona como terapeuta dentro del mundo de Hollywood, su pequeño hijo de hecho es una estrella de cine que además es adicto a distintas drogas. Una de sus clientes es Havanna, una reconocida actriz (Julianne Moore) que desea a toda costa obtener un papel que alguna vez interpretó su fallecida madre. Un día cualquiera, una misteriosa Agatha (Wasikowska) entra en la vida de ambos personajes, develando a poco andar una historia de años que poco a poco desencadenará en un dramático desenlace.



"Map to the stars" posee buenas dosis de humor negro e inserta de manera inteligente un retorcido drama familiar en medio de un mundo completamente superficial. En ese sentido la intención es buena, y además logra momentos particularmente brillantes (la celebración de Havanna al enterarse de que obtendrá su ansiado papel, por mencionar uno), sin embargo, en el global la película carece de la agudeza necesaria para funcionar como una verdadera crítica y tiende a quedarse en la caricatura. Todo el rato pareciese que estamos frente a un filme que pretende abarcar demasiado para quedarse a medio camino de todo, se mete con la cienciología, con el cinismo, hay sexo, gore, humor, momentos esquizofrénicos, algunos asuntos en el guión que carecen un tanto de sentido (las aparición de algunos personajes en la cabeza de los protagonistas) y un final que deja bastante que desear. También las actuaciones son dispares, Julianne Moore a ratos cumple pero también sobra actúa muchísimo, John Cusack y Mia Wasikowska son los de siempre, Robert Pattinson aporta poco o nada, siendo Evan Bird y su rol de adolescente mal criado e insolente el que mejor cumple entre todos.

En síntesis, buena película, mucho más ligera y entretenida que las últimas que venía entregando David Cronenberg pero no con el peso que claramente pretendía tener.


3 / 5
Buena, cumple. 


viernes, 6 de junio de 2014

Non Stop // 2014

Género: Acción  
Dirección: Jaume Collet-Serra ("La huerfana")
Protagonistas: Liam Neeson, Julianne Moore, Lupita Nyong'o, Michelle Dockery
Duración: 120 minutos
Año : 2014

Si diez años atrás alguien me hubiese dicho que Liam Neeson sería el nuevo juguete de acción de hollywood la verdad es que habría dudado de su cordura. No es que el irlandés durante su carrera se haya caracterizado por interpretar solo personajes dramáticos (basta recordar aquel mítico papel en "Darkman" a comienzos de los años 90, su rol en "Star wars" como Qui-on Jinn o la aparición en "Batman Begins" en 2005), pero si ocurría que independiente del género, en el actor se reconocía cierto sello emocional que generaba empatía en el espectador. Ahora, tal parece que aquello es parte del pasado ya que hace algunos años a alguien se le ocurrió que aquel rostro parco, con voz grave y rasposa, podría funcionar y sumar millones dentro de una película como "Taken" (2008) y la verdad es que, a diferencia de lo que muchos podríamos haber imaginado, el asunto funcionó. Por alguna razón el bueno de Liam cayó de pie dentro de aquel mundillo de balas, piruetas y asesinatos múltiples por lo que el experimento no se detuvo ahí, "Taken" tuvo segunda parte (incluso una tercera viene en camino) y el actor se ha dedicado desde entonces a protagonizar películas de suspenso y acción ("The grey" (2012), otro ejemplo) y bueno, "Non stop" viene a ser el más reciente resultado de esta reinvención light del actor. 


Para esta ocasión Neeson se ha asociado con el joven director español Jaume Collet-Serra, con quien ya había trabajado en "Unknown" (2011), y el resultado se enmarca dentro de todo lo esperable para este tipo de películas, aunque con el contra de esta vez caer en lo excesivamente predecible. La cinta se centra en Bill Marks (Liam Neeson), un agente policial aéreo que tras abordar un vuelo comienza a recibir amenazas de asesinato de pasajeros. Como es de esperar en este tipo de películas, nadie le cree al protagonista, todos piensan que se encuentra en un estado de desequilibrio a causa de la reciente pérdida de su hija y posterior alcoholismo. El resto se los dejo a ustedes aunque como mencionaba anteriormente, no esperen sorpresas. 

Para ser justos, los primeros 20 a 30 minutos de cinta son interesantes, se presenta algo entretenido y que genera misterio, el problema se da cuando los hechos comienzan a desarrollarse, las situaciones increíbles y absurdas en el guión se hacen presente, personajes básicos al punto de hacer ver mal a una Julianne Moore completamente irreconocible e intrascendente y una historia que para el final acaba cansando gracia y deseos de que termine pronto. 

Dentro del género de lo liviano, películas como "Taken", "Unknown" o "The grey" funcionaban pero acá el abuso ha sido tal que ni siquiera Liam Neeson o las piernas de Michelle Dockery han logrado salvar el desastre. Y ojo que esta joyita lideró durante marzo pasado las taquillas en Estados Unidos, recaudando en pocas semanas la friolera suma de 30 millones de dolares. Para tomarse la cabeza a dos manos...

2 / 5
Mala

jueves, 12 de septiembre de 2013

The English Teacher // 2013

Género: Drama / Comedia   
Dirección: Craig Zisc
Protagonistas: Julianne Moore, Greg Kinnear, Lily Collins, Nathan Lane
Duración: 90 minutos
Año : 2013

Con el paso de los años Julianne Moore se ha ganado un espacio en mi corazón. Le he visto ya tantas buenas actuaciones que cuando aparece en un reparto no lo pienso dos veces y voy por ella. Fuera de "Las horas" de 2002 (todo un neoclásico a estas alturas) no recuerdo otra película de ella demasiado dramática, sin embargo, la mujer sabe escoger papeles que logran entregar diversión y contenido a la vez (algo que, por ejemplo, logró de gran forma en "The kids are all right", una gran película que alguna vez comenté acá mismo). Y bueno, una vez más he quedado satisfecho luego de darle una pasada a una de sus últimas películas  "The english teacher"

Acá la tenemos representando a Linda Sinclair, una aplicada maestra de inglés, romántica, dedicada 100% a su trabajo, soltera, sin hijos y que cuenta con una respetada trayectoria dentro del colegio donde se desempeña. Todo cambiará eso si tras la aparición de Jason Sherwood, un brillante ex alumno que ha vuelto a su pueblo natal luego de haber fracasado como escritor en Nueva York. Luego de reencontrarse, Jason le mostrará a su ex maestra un texto que acaba de redactar, una obra, la cual despierta en ella una especial admiración por el joven, intentando convencerlo para que trabajen juntos en la representación de esta obra en el colegio. Se desarrollará a partir de acá una trama llena de momentos que oscilan entre la comedia y el drama, diversos sucesos que irán poco a poco transformando el presente de nuestra protagonista. 

La película es entretenida y en ese sentido nadie podría quedar disconforme con la historia que se presenta, sin embargo, quizás su mayor defecto sea precisamente el quedarse solo en aquello. Los momentos más interesantes de "The english teacher" se encuentran cuando Linda se entrega a romper su estructurada vida, se olvida por un rato de la maestra y se reencuentra con la mujer que existe dentro de ella (Julianne se mueve muy bien ahí) . Ahí habría sido quizás más interesante que el director indagase un poco más en aquello en lugar de conformarse solo con lo obvio. Finalmente no fue así, al punto de que todos los personajes de la película no son más que un mero decorado para una entretenida historia de telenovela. Vale la pena verla eso si, cuando se quiere revisar algo no demasiado profundo pero efectivo.

3 / 5
Buena, entretiene. 


viernes, 11 de febrero de 2011

The kids are all right (2010)

Género: Drama
Dirección: Lisa Cholodenko
Protagonistas: Annette Bening (American Beauty) , Julianne Moore (Magnolia),
Mark Ruffalo (Shutter Island)
Duración: 104 minutos
Año : 2010

Aclamada en los festivales de Berlin y Sundance, premiada en los Globos de Oro y nominada en 4 categorías a los Premios Oscar 2011, "The kids are all right" se ha transformado en una de las películas que más ha dado que hablar durante el último semestre. Es probable que este hecho se deba a la exquisita bipolaridad que en todo momento el filme trabaja. Se presenta a si mismo, por ejemplo, como una comedia (de hecho en los Globos de Oro fue premiada en aquel género) pero poco a poco se transforma en un verdadero drama. De igual manera aborda el tema de la homosexualidad pero desde una mirada a la que no estamos habituados.


La llaman "la Brokeback Mountain" del cine lésbico. Calificativo que sólo me parece razonable aplicar por el hecho de que la cinta vuelve a tocar de manera abierta el tema de las relaciones entre personas de un mismo sexo. Pero sólo por eso ya que en general el tratamiento en esta película no tiene absolutamente nada que ver con el la mencionada cinta. A diferencia de lo presentado en "Brokeback Mountain" acá la homosexualidad no se plantea desde el mundo de la clandestinidad sino más bien como un tipo de relación normal y plenamente aceptada por la sociedad (tal como debería ser ¿no?)

"The kids are all right" muestra la vida de una pareja de mujeres, Nic y Jules, casadas desde hace 20 años y establecidas en un acomodado barrio en Los Angeles. Nic (Annette Bening) es una exitosa doctora muy entregada al mundo del trabajo, controladora y firme en su forma de ser. Jules (Julianne Moore) es sensible y más inconsistente en todo sentido. Tienen juntas dos hijos (uno de 16 y una niña de 18) , ambos concebidos mediante un donante anónimo (Mark Ruffalo), el cual de pronto los niños desean conocer. La aparición de este personaje externo y desconocido desatará la explosión de una serie de conflictos al interior de la familia, conflictos que se mantenían de cierta manera quietos debido a la rutina que esta seguía pero como bien sabemos, en la vida los problemas pueden esconderse por un tiempo pero siempre llega un momento en que sólo se necesita un pequeño detonante para que estos revienten.

Y bueno, con muchos méritos cuenta esta cinta. En primer lugar el mencionado tratamiento de una relación homosexual. Acá, a diferencia de lo que suele mostrar Hollywood, no hay caricaturas ridículas pero la dirección tampoco se pone grave, es decir, se muestra una pareja común y corriente, con sus particulares defectos y virtudes, con situaciones que pueden sacarte una carcajada como también emocionarte. Aparece entonces el segundo punto en donde dirección se luce, este es en el desarrollo de como funciona una dinámica familiar y de pareja. Problemáticas, formas de ser y reacciones que son absolutamente identificables en la realidad y que terminan entregando un peso único a la película.

Del guión ni hablar, un hilo continuo que en ningún momento agota ni se queda corto. Las explicaciones bastan y sobran, no subestiman al espectador ni tampoco se van en dilemas filosóficos que aburren. Creo que lo dije en un comienzo pero la película pasa de la comedia al drama y de vuelta con una facilidad que impresiona.


Finalmente hay que detenerse en las actuaciones. Iré de menos a más mencionando primero que Mark Ruffalo cumple bien en el papel de un tipo que vive sin reglas ni demasiadas responsabilidades, simplemente entregándose al momento. Por cierto, me pareció muy bien reflejada en la película esas ansias masculinas por poseer lo que no se puede tener, pero entendiéndolo siempre "después de". Muy buen trabajo en ese sentido.

Ahora, hablar de Julianne Moore es a estas alturas hablar en mayúsculas. Esta mujer hace rato ya que se desenvuelve muy bien en sus papeles entregándoles identidad y versatilidad. Acá nuevamente conmueve como muchas veces lo ha hecho a lo largo de su carrera.

Sin embargo quien se roba por completo los halagos en la cinta es la gran Annette Bening. Y es que una cosa es cumplir con un papel e incluso moverse bien en los cambios de carácter que el guión exija, pero otra cosa es hacer con él lo que te de la gana. Acá Annette desprende la sensación de moverse cuando quiere a donde quiere. Su talento interpretativo arrasa con todo. Absolutamente magnífica.

"The kids are all right" es una pieza de arte que es imposible no disfrutar por todo lo que he mencionado y todo lo que probablemente se me queda en el tintero. Una de esas películas que buscan la reflexión pero que cuentan con el mérito de hacer de esto algo entretenido. No es una cinta acerca de la homosexualidad, sino un filme acerca de la vida, de los conflictos de pareja que aparecen en la convivencia, de las relaciones entre padres (madres) e hijos y de lo que significa amar a otra persona en el amplio sentido de la palabra. Todo esto se encuentra inmerso en el contexto de una pareja homosexual pero con un tratamiento sencillamente notable. En fin, sin duda una de las mejores películas que he visto en el último tiempo.

TRAILER




Puedes verla online y sin cortes acá:






sábado, 16 de octubre de 2010

Shelter (2009)

Género: Terror
Dirección: Mans Marlind - Bjorn Stein
Año: 2009
Duración: 110 minutos

Hay actores con los que uno va a la segura. Es el caso de Julianne Moore, una de esas actrices que quizás no se gana los papeles más cotizados de hollywood pero que de una u otra manera desde hace rato se las viene arreglando para no aparecer en películas malas. En lo personal, si veo su nombre en una cinta me arriesgo de inmediato con ella. En esta ocasión protagoniza junto a Jonathan Rhys-Meyers ("Gladiador", "Match Point") una entretenida película de suspenso que aborda el tema de las personalidades múltiples (muy en la linea de "Identidad", esa buena película noventera protagonizada por John Cusack y Ray Liotta) .

Una psiquiatra forense (Julianne Moore) que no cree en la existencia de las personalidades múltiples y que justamente se dedica a desmontar casos por el estilo encontrando explicaciones lógicas al comportamiento de ciertos pacientes, es invitada por su padre a que trate el caso de un joven (Rhys-Meyers) quien presenta un extraño comportamiento y cuyo actuar se encuentra relacionado con la muerte de una serie de personas. Poco a poco esta psiquiatra comprenderá el misterio que rodea el actuar de este joven, cuestionando de esta manera todos sus conocimientos frente al tema.

Plantea entonces la película el clásico dilema entre lo racional y aquello que no responde a la lógica científica. Nuestra psiquiatra buscará a toda costa encontrar cierta racionalidad que responda a los hechos acontecidos antes que admitir que algo realmente extraño está ocurriendo.

La película maneja bien el ritmo del misterio, posee momentos de mucho suspenso, sobretodo en su primera parte y es sólo quizás en su media hora final cuando se produce un pequeño bajón en el desarrollo de esta. Me pareció que le faltó algo de potencia al "momento clímax" de la película y me terminó generando mucho más terror la presentación del caso que el desenlace mismo. Es una buena película eso si, de aquello no cabe duda.

TRAILER

Calificación: (3/5. Buena)

Consejo: Absolutamente recomendable si buscas algo interesante y que logre mantenerte intrigado por un par de horas.