Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

Fuga (2006, Chile)

Género: Drama 
Dirección: Pablo Larraín
Protagonistas: Benjamín Vicuña, Gastón Pauls, Francisca Imbodem, Alfredo Castro, María Izquierdo, Willy Semler
Duración: 110 minutos
Año : 2006

He querido re ponerme al día con el director chileno Pablo Larraín, cuyas películas recuerdo haberlas visto prácticamente todas al momento de sus respectivos lanzamientos pero me pareció un sano ejercicio el volver a ellas y ver que me pasaba diez o quince años después. 
El caso es que cronológicamente correspondía comenzar con su debut como director en 2006. Hablo de "Fuga", una excelente idea llevada muy mal a cabo, una película que denota falta de experiencia y manejo de un joven Larraín que acaba viéndose superado ante el desafío de hacer florecer su historia en pantalla. Ahí, "Fuga" deja la sensación de no cuajar correctamente, dejando al espectador con gusto a poco tras su cierre.  

La película dividida en tres actos. En su primera media hora conocemos al protagonista de esta historia (Montalbán, encarnado por Benjamín Vicuña, que con todas sus limitaciones cumple bastante bien) y su particular drama. Un joven director de orquesta, tocado emocionalmente (y con justa razón) que desea llevar adelante una obra dolorosa y personal. En paralelo se nos muestra a un músico argentino (Gaston Pauls), situado temporalmente en el presente (ahí entendemos que la historia de Montalbán es una especie de mito ocurrido tiempo atrás) persiguiendo los rastros de dicha obra, intentando reconstruirla para hacerla pasar por propia. Hasta ahí, todo bastante bien y atractivo. 

El caso es que el asunto se saldrá de control por lo que Montalbán acabará internado en un psiquiátrico, donde transcurrirá el segundo acto del filme, uno que no logra profundizar como debe y se sostiene más bien gracias a uno de los locos del lugar (notable Alfredo Castro), quien aporta toda la profundidad y dinámica que no se logra con Montalbán. Llegaremos así a un final que pretende atar los cabos pero donde el guion hace aguas como colador con situaciones que no se explican y un final repleto de sin sentidos. 

Un primer acto atractivo e interesante, un segundo que se sostiene totalmente gracias a Alfredo Castro (quien incluso tiene espacio para mediante un monólogo profundizar en su personaje) y un final donde el guión parece perder el control sobre la historia, marcan a la primera película de Pablo Larraín, quien aquí se muestra superado por su propia obra pero claramente aprendería la lección para en unos pocos años entregar sus (a gusto personal) dos mejores películas a la fecha. "Fuga" merece ser revisada pese al paso de los años. Visualmente es atractiva, cuenta con un puñado de actuaciones notables y está muy bien situada en el Santiago de dos décadas atrás, lamentablemente el guion tropieza al andar y aquello acaba por restarle demasiado.

¿Lo mejor? La idea es excelente y en general, pese a sus fallos, entretiene.
¿Lo peor? Que no logra estar a la altura de su potencial.

2.5 : Te arriesgas.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Little Children (2006)

Género: Drama 
Dirección: Todd Field
Protagonistas: Kate Winslet, Jennifer Connely, Patrick Wilson, Jackie Earle Haley 
Duración: 120 minutos
Año : 2006


¡Qué drama la adultez! Que complicado el llegar a esa etapa en que se ha construido un camino para de pronto detenerse a observar y no sentirse conforme ni feliz con lo que se ve. ¿Existirá quien no haya vivido aquello en algún período de su vida adulta?  

Esa sensación de querer escapar de todo y de todos es lo que aborda esta buena película que hoy paso a comentar. Estamos frente a un tema clásico, que se ha tratado mil veces en el cine: dos personas que se conocen ya teniendo una vida armada, esposo(a) e hijo(a). Lo típico o esperable habría sido abordar la historia del amor imposible, el drama de dos personas que se conocen en el momento equivocado, sin embargo, la dirección de Todd Field realiza acá un giro de tuerca perfecto, cambiando por completo el enfoque del asunto dejándonos una pregunta sobre la mesa:  ¿Es amor lo que se presenta o simplemente una vía de escape frente a nuestras miserias? 

Patrick Wilson está muy bien acá en el papel del adulto que no es capaz de madurar y Kate Winslet como siempre cumple de sobra en el rol de una mujer apasionada pero que no logra encontrar felicidad en el rol que debe cumplir dentro de la la sociedad. Mención aparte por cierto para el drama en paralelo que representa el personaje de Jackie Earle Haley, un pervertido que debe sufrir tanto el rechazo de su pueblo como el propio. 

En definitiva una película absolutamente recomendable, de buen ritmo, que cuenta con una buena carga de erotismo además y que plantea de manera entretenida un drama que me parece totalmente reconocible dentro de lo que vivimos en el día a día. 


4 / 5
Excelente!




sábado, 29 de octubre de 2011

La habitación del niño (2006) - España



Género: Suspenso
Dirección: Alex de la Iglesia
Protagonistas: Leonor Waitling, Javier Gutierrez
Duración: 88 minutos
Año : 2006


Si andas buscando buen suspenso esta película está pensada para ti. Alex de la Iglesia, un tipo con el que se va a la segura (y esta vez no es excepción) trabajó esta cinta como parte de una serie de 6 largometrajes enmarcados en un proyecto español titulado "Películas para no dormir". Nos entregó entonces un filme que desarrolla una historia algo cliché (la casa embrujada, fantasmas y todo aquello) pero que se encuentra tan bien armadita que en ningún momento te defrauda. 


Como mencionaba anteriormente, te encuentras acá con un montón de lugares comunes dentro del género del suspenso (para que mencionarlos, revísenlo por ustedes mismos) al punto de que la cinta pareciese por momentos tratarse de un tributo de parte del director hacia este tipo de películas, pero lo importante es que el asunto acá funciona, hay química entre la pantalla y nosotros, al menos conmigo se dio. La película es entretenida, mantiene una cuota de suspenso importante en gran parte de su trama y además cuenta con una cuota de humor negro que la torna más agradable la experiencia aún. Probablemente no estemos frente a la película más arriesgada ni original de Alex de la Iglesia, pero creo que la cinta debe enmarcarse en el contexto que en un comienzo cité, fue una película pensada para emitirse en televisión abierta, de ahí que se aprecie la clara intención de solamente hacer pasar un muy buen rato, asunto que definitivamente se logra. No se la pierdan.


3.5 / 5
Muy buena 


Puedes verla online y sin cortes acá:

sábado, 15 de octubre de 2011

Notes on a scandal (2006)


Género: Drama
Dirección: Richard Eyre
Protagonistas: Cate Blanchett, Judi Dench, Bill Nighy 
Duración: 90 minutos
Año : 2006


Sheba es una joven y atractiva maestra que acaba de ingresar a una escuela pública situada en algún suburbio londinense. Esta situación es observada detenidamente por Bárbara, una vieja profesora que se encuentra al borde de la jubilación. Las ganas de "cambiar el mundo", la energía e ingenuidad de Sheba se contraponen desde un comienzo con el conservadurismo, cansancio y resignación de Bárbara, sin embargo, a poco andar ambas iniciarán una curiosa amistad, la cual se enmarcará dentro de una retorcida historia. 


Debo admitir que esta buena cinta me engañó con su comienzo. Creí que relataría alguna terrible historia relacionada con la educación en los bajos barrios ingleses. ¿Vieron "Precious"? ¿O recuerdan "Dangerous Minds" con Michelle Pfeiffer? Una cosa así me imaginé. Mi sorpresa fue mayor cuando la trama fue desarrollándose en otra dirección. "Notes on a scandal" relata una historia de prensa rosa "de aquellas". No se las contaré, véanla ustedes, solo les adelanto que el drama es de primera, muy bien desarrollado y que te engancha desde un comienzo. 


Los dramas psicológicos que acá se desarrollan en paralelo son potentes, es una película que habla acerca de las máscaras (Barbara con su soledad y aparente frialdad oculta su verdadera sensibilidad, Sheba  se muestra cálida y correcta, escondiendo su casi completo desencanto con el matrimonio y la maternidad), que habla de la mentira tanto individual como colectiva y el daño que esta puede llegar a causar. 


Si tuviese que encontrarle algunos defectos a la película tendría que mencionar  lo predecible que resulta en algunos momentos y la pobreza del final, con una escena absolutamente demás y que perdió la oportunidad de rematar la película  con grandeza. De todas maneras "Notes on a scandal" es una cinta que en sus 90 minutos de duración prácticamente no tiene desperdicio. 


Mención aparte para lejos lo mejor del filme: las actuaciones. Nos encontramos acá frente a un tridente de primera. La siempre hermosa y talentosa Cate Blanchett (normalmente realiza papeles fríos pero esta vez se mueve muy bien en distintos niveles de temperatura), una experimentada Judi Dench y un sólido Bill Nighy, que cuando tiene que mostrar carácter se luce. En definitiva una gran película, una que vale la pena ver de todas maneras. 


3.5/ 5 
Muy buena






Puedes verla online y sin cortes acá:
http://www.cuevana.tv/peliculas/4186/notes-on-a-scandal/ 

viernes, 1 de abril de 2011

La vida de los otros (Alemania) - 2006

Género: Drama
Dirección: Florian Henckel Donnersmarck
Protagonistas: Ulrich Muhe, Martina Guedeck, Sebastian Koch
Duración: 140 minutos
Año : 2006
País: Alemania

Una vez más el cine europeo logra dejarme en una pieza. Desde hace tiempo que sabía de esta película (tiene sus años ya) pero estaba esperando un momento de tranquilidad para sentarme a disfrutar de ella. Premiada en los Globos de oro y Oscar 2006, "La vida de los otros" prometía con su currículum y bueno, luego de verla no puedo sino sumarme a los elogios que la cinta acaparó en su momento.


Ambientada en la República Democrática Alemana de 1984 la cinta relata la historia de Gerd Weisler (Ulrich Muhe), un muy competente agente de la Stasi, la policía secreta del régimen comunista, a quien se le encarga la misión de espiar la vida de una pareja de artistas, George Dreymann (escritor) y Christa-Maria Sieland (actriz) , ya que existen sospechas de que estos podrían estar sosteniendo contacto con personajes de la Alemania Occidental.

Weisler es un ferviente patriota y hará lo posible por encontrar pruebas que delaten a la mencionada pareja, sin embargo con el correr de la cinta iremos observando como los mismos hechos irán desatando dudas sobre sus convicciones.

"La vida de los otros" es un conmovedor retrato de miserias tanto personales como colectivas. Tenemos en primer lugar la penosa realidad personal de cada uno de los protagonistas que se nos muestran, quienes además se contextualizan dentro de esta Alemania oriental socialista y decadente, un Estado en muy mal estado como bien leí por ahí, un antro de abusos de poder, intromisión y represión, en definitiva un contexto que nos ejemplifica de manera muy astuta los diversos vicios en que terminaron cayendo la mayoría de los llamados "socialismos reales". Todo esto desarrollado de manera notable, evitando por completo los dramatismos baratos que acostumbramos ver en Hollywood.

En definitiva una película absolutamente recomendable, una de esas que no puedes dejar pasar. Para ver tranquilo, reflexionar y disfrutar.

4/5
Excelente


Puedes verla online y sin cortes acá: