Mostrando entradas con la etiqueta Vincent Cassel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vincent Cassel. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de julio de 2021

A Dangerous Method (2011)

Género: Drama psicológico biográfico
Dirección: David Cronenberg
Protagonistas: Keira Knightley, Viggo Mortensen, Michael Fassbender, Vincent Cassel
Duración: 110 minutos
Año: 2011

No cabe duda de que durante los últimos veinte años David Cronenberg ha buscado abordar un cine aparentemente más domesticado (digamos, respecto a lo que fueron sus veinte años iniciales como director) y centrado en la psicología de sus personajes. En ese camino, "Un método peligroso" debe ser uno de sus bichos más fascinantes, incluso con todos sus defectos. En esta Cronenberg nos muestra los inicios del psicoanálisis, enmarcando el desarrollo de este en el fantástico triángulo protagonizado por Sigmund Freud (Viggo Mortensen), su aprendiz Carl Jung (Michael Fassbender) y Sabina Spielrein (Keira Knightley). 

Cronenberg nos muestra en pantalla las relaciones entre estos. En primer lugar, el duelo intelectual entre Freud y Jung, un lazo que comienza siendo fraterno y de mutua admiración pero que poco a poco irá quebrándose, llegando al rompimiento definitivo cuando el hijo (Jung) se atreve y decide cuestionar al padre, en una de las escenas más interesantes que muestra la película, con ambos debatiendo respecto a los caminos que debe seguir el psicoanálisis, con Freud pidiéndole a Jung que limite sus estudios al ámbito meramente científico y abandone la "charlatanería", mientras que el segundo insistirá en abordar lo paranormal y aquellos terrenos esotéricos que considera inexplorados (en un debate que persiste hasta el día de hoy). 

Luego está el hilo transversal, que es la relación de amor y deseo que existe entre Jung y Spielrein, las culpas (es una relación pasa de lo profesional a lo personal) y descubrimientos de estos, nuevamente con una escena notable donde la segunda enfrenta su fascinación por el abuso. Y finalmente, tenemos en un plano secundario la relación de admiración entre Spielrein y el maestro Freud. Todo esto va entrelazándose en medida que la película se desarrolla, en un viaje muy cuidado desde lo visual y donde las actuaciones están en su punto todo el tiempo. Mención aparte merece acá la corta pero notable aparición de Vincent Cassel en escena, mediante un personaje que nos invita a desatar toda nuestra sexualidad sin culpa alguna.

La película, sin embargo, desprende esa sensación de tener mucho que contar en poco tiempo, por lo que tropieza a causa de esto, con saltos temporales importantes. También se aprecia que, pese a lo sexual del contenido, Cronenberg tiene cuidado con no irse hacia lo explícito, queriendo filmar una película elegante en lo estético, poética a ratos (esa sábana con sangre, enorme) y que juega con la tensión + atmósferas, ahí, inevitablemente el asunto le queda a ratos en exceso frío y lejano. 

Con todo, "Un método peligroso" resulta una experiencia por la que vale la pena pasar, a casi diez años de su estreno, comienza a envejecer bien.

¿Lo mejor? Toda la disputa en torno al psicoanálisis. También las actuaciones, Keira y sus contorsiones son fenomenales.
¿Lo peor? Que a ratos el asunto queda demasiado frío y distante.
¿Donde está? Me la descargué en yts.

3.5 / 5 : Muy buena.



Otras películas de David Cronenberg:

Otras películas de Keira Knightley:

Otras películas de Michael Fassbender:

domingo, 12 de julio de 2020

Underwater (2020)

Género: Terror
Dirección: William Eubank
Protagonistas: Kristen Stewart, Vincent Cassel
Duración: 95 minutos 
Año: 2020


Hace demasiado rato le tenía ganas a esta película. Estuve a nada de darle play una serie de noches pero me detenía el imaginar que sería una pérdida de tiempo, digamos, la clásica película de terror cargada a los clichés. Sin embargo, el empujón me lo dieron los amigos de Hipersónica, quienes la mencionaron entre una serie de propuestas dignas de revisar, y bueno, no lo pensé dos veces y partí a verla. ¿Y con qué me encontré? Frente a 90 minutos de terror de corte clásico y que rinde culto a viejas glorias del género (principalmente a Alien de Ridley Scott y The Abyss de James Cameron). Seguro entonces que habrán quienes critiquen la película por su falta de originalidad pero lo que es yo, me pasé un excelente rato con la propuesta por lo que la recomiendo a ojos cerrados.

"Underwater" nos instala en una especie de submarino enorme situado a demasiados kilómetros de profundidad donde rápidamente todo comenzará a ir mal a causa de una falla desconocida. Aparece ahí el primer mérito de la película: la acción comienza inmediatamente. Nada de 20-30 minutos para conocer a los personajes y toda esa lata clásica que aporta cero en las películas de terror/acción. Acá tras cinco minutos los personajes están corriendo por su vida y aquello ... atrapa

Luego vendrán los clichés (que si, que los hay), algunos old school (mujeres siempre delgadas, obvio, en ropa interior vs hombres gordos y tapados, el negro que (spoiler) es el primero en morir o el personaje "divertido" que payasea y bromea en los momentos tensos) y otros más actuales (mujeres como protagonistas de la acción, todas los continentes representados en la película o el mensaje ambientalista de que el ser humano ya ha destruido demasiado), sin embargo, con todo, "Underwater" te regala un rato gratísimo principalmente gracias al respeto que muestra por una manera de hacer cine de terror, destacando el evidente guiño al clásico Alien de 1979. 

Reflexión aparte: no deja de parecerme curioso que películas como esta o "Life" (2017), rindan tributo y generen mejor suspenso que las propias secuelas de Alien dirigidas por el mismísimo Riddley Scott (hablo de Prometeus o Covenant obviamente). Curioso pero a veces la copia resulta mejor que el original...

Volviendo a la película, los efectos están muy bien, los trajes y todo lo que aparece allá en las profundidades funciona excelente, las actuaciones también (en el contexto de película de terror, claro) y el suspenso está garantizado. ¿Qué los clichés le restan puntos? Claro que si. Pero aún así merece la pena. 

¿Lo mejor? Los momentos de terror bien cocinados y el respeto por el cine de bichos. 
¿Lo peor? El cliché del maldito personaje que bromea todo el tiempo y que uno quisiese muriese de inmediato. También el cierre de la película es poco fino. 
¿Donde está? En Popcorn Time.


3.5 : Muy buena!


Otras películas de Kristen Stewart:
2015: Equals
2014: Camp X-Ray
2014: Still Alice