Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Jobs. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2015

Steve Jobs: Man In The Machine (2015)

Género: Documental biográfico
Dirección: Alex Gibney
Protagonista: Steve Jobs
Duración: 120 minutos
Año : 2015


Vivimos en un mundo de potentes incoherencias. Un mundo en apariencias plenamente conectado, donde prácticamente todo se encuentra a un click de distancia, incluida nuestra relación con otras personas. Sin embargo, tras esta pantalla de conectividad se esconde una cruda realidad: el contacto real con otros seres humanos es cada vez menor. Hoy las personas se han encerrado muchísimo en si mismos, manteniendo una relación más cercana con su teléfono que con sus vecinos. En lugares públicos hoy no es extraño encontrarse con gente más preocupada de lo que ocurre en redes sociales que de mirar al resto a los ojos. 

Este presente, de dulce y agraz, se lo debemos en importante medida a Steve Jobs, un hombre que alguna vez soñó y se obsesionó con cambiarlo todo pero no sin antes estar dispuesto a recorrer un camino marcado por luces y sombras. 

"Steve Jobs: Man in the machine" es un documental que plantea de manera impecable el contraste existente entre el genio informático y una personalidad avasalladora capaz de atravesar cualquier límite con tal de conseguir sus sueños. Ahí radica lo interesante del filme, el cual sin anestesia muestra a Jobs como un tipo capaz de negar a una hija, amedrentar a cualquiera que se interpusiese en su camino, coludirse con grandes conglomerados, evadir impuestos y explotar a sus trabajadores en China, todo esto versus el mantener sus negocios a la vanguardia del resto.

Claro está el que Alex Gibney es un tipo que disfruta desenmascarando héroes (ya lo había visto a cargo de la dirección del fantástico "The Amstrong lie", documental que ya comentaré por acá), por lo que en esta ocasión mediante un inteligente relato, si bien durante su primera mitad se da el tiempo para mostrar al Jobs brillante y emprendedor, en su recta final se dispone a derribar el mito icónico sostenido tras el "think different". Gibney se enfoca en hechos que muestran a Jobs como un verdadero maestro del marketing, un hombre capaz de hacer crecer a una empresa en base a frases e ideas notables pero en los hechos, completamente vacías e inconsecuentes. 

En definitiva, documental absolutamente recomendable para quienes deseen romper la búrbuja en torno a un personaje genial pero humano al fin y al cabo. Incoherente como el mundo que ayudó a construir. 


4.0 // Excelente !!!


Otras reseñas relacionadas con Steve Jobs:
2013 // Jobs

sábado, 21 de diciembre de 2013

Jobs (2013)

Género: Biográfica 
Dirección: Joshua Michael Stern
Protagonistas: Ashton Kutcher, James Wood, Matthew Modine, Dermot Mulroney
Duración: 120 minutos
Año : 2013


Me gusta el género de las biopic. Esas historias que muestran los idas y vueltas que determinados personajes históricos debieron vivir para llegar a ser quienes fueron. No debería ser tan difícil armar este tipo de películas, los personajes y el guión ya existen por lo que el asunto solo se remite a ordenar las piezas de manera atractiva para quien observa frente a la pantalla. Sin embargo, cuando se realiza una biopic solamente con fines oportunistas y comerciales, el asunto puede presentar algunos problemas. Es lo que ocurre con Jobs, cinta que pretende relatar la carrera y personalidad del genio creador de Apple pero que ha sido fuertemente criticada por su inexactitud (ver artículo).

¿Qué es lo que ocurre acá? Básicamente el que en la realidad Jobs no fue un tipo tan extraordinariamente genial como la película pretende hacernos creer pero plasmar aquello resultaría bastante decepcionante para muchos por lo que los creadores de la cinta decidieron alterar mil situaciones, inventar unas cuentas y omitir otras con tal de armar una historia , desde su perspectiva, entretenida y creíble. 

El objetivo se logra eso si, es decir, si no nos enteramos de que más de la mitad de lo que la película muestra no es real, esta funciona en gran parte de sus dos horas de duración. Sin embargo, "Jobs" posee fallos groseros en lo que respecta al armado de la historia y ahí pierde bastante, hay asuntos que se presentan de manera brusca y que no se desarrollan correctamente, por ejemplo, en un inicio se muestra un viaje que Jobs realizó a la India y que jamás se explica bien el porque o la muy mal narrada relación que este tenía con su hija (a quien no aceptó tras su nacimiento pero con quien si compartió muchísimo a partir de su infancia, asunto que la película omite). Por cierto, mención aparte merece el trato insignificante que recibe el personaje que encarna a Steve Wozniak (co creador de Apple) pero a quien la película presenta como una especie de nerd idiota (el típico co protagonista ridículo que toda película entretenida debe tener), lo cual poco tiene que ver con la realidad. 

Creo que el principal pecado del filme está en la insistencia por endiosar al "Jobs visionario y genio creativo" e intentar contrastarlo de manera burda con el "Jobs mala persona". Resulta que Steve Jobs no era ni lo uno ni lo otro por lo que nos quedamos con una película que entretiene y entrega momentos muy disfrutables pero que no debe tomarse como referencia biográfica en ningún caso. 


3 / 5
Entretenida