Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Gadon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Gadon. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2014

Maps To The Stars (2014)

Género: Drama
Dirección: David Cronenberg 
Protagonistas: Mia Wasikowska, Julianne Moore, Robert Pattinson, John Cusack, Sarah Gadon, Evan Bird  
Duración: 110 minutos
Año : 2014


"Hollywood es una casa de putas donde la gente se está volviendo loca". Recientes palabras del mismísimo John Cusack en donde hace referencia al millonario mundo que lo rodea en Los Angeles, cuna de las más grandes filmaciones que vemos por estos tiempos. Y bueno, conociendo su opinión la verdad es que no cuesta entender el porque se ha puesto en las manos del siempre controvertido David Cronenberg y su "Mapa de las estrellas", un filme que también apunta directo a la frivolidad de todo el círculo de personajes que da vida a Hollywood, productoras, directores y, por supuesto, actores. 

De Cronenberg he visto muchas películas, cuando pequeño aluciné con aquel clásico titulado "The Fly" (1986), durante mi adolescencia abrí los ojos con "Crash" (1996), ya adulto pasé por "A history of violence" (2005), "A dangereous method" (2011) o "Cosmopolis" (2012), y si bien hay componentes comunes en sus narraciones (el sexo desde una mirada retorcida, por ejemplo), sus películas siempre resultan un desafío para el espectador. "Maps of the stars" no es la excepción, con la salvedad de que esta vez el mensaje intenta ser mucho más crítico y directo que en otras ocasiones. 

Stafford Weisss (Cusack) es un escritor de libros de auto ayuda y además funciona como terapeuta dentro del mundo de Hollywood, su pequeño hijo de hecho es una estrella de cine que además es adicto a distintas drogas. Una de sus clientes es Havanna, una reconocida actriz (Julianne Moore) que desea a toda costa obtener un papel que alguna vez interpretó su fallecida madre. Un día cualquiera, una misteriosa Agatha (Wasikowska) entra en la vida de ambos personajes, develando a poco andar una historia de años que poco a poco desencadenará en un dramático desenlace.



"Map to the stars" posee buenas dosis de humor negro e inserta de manera inteligente un retorcido drama familiar en medio de un mundo completamente superficial. En ese sentido la intención es buena, y además logra momentos particularmente brillantes (la celebración de Havanna al enterarse de que obtendrá su ansiado papel, por mencionar uno), sin embargo, en el global la película carece de la agudeza necesaria para funcionar como una verdadera crítica y tiende a quedarse en la caricatura. Todo el rato pareciese que estamos frente a un filme que pretende abarcar demasiado para quedarse a medio camino de todo, se mete con la cienciología, con el cinismo, hay sexo, gore, humor, momentos esquizofrénicos, algunos asuntos en el guión que carecen un tanto de sentido (las aparición de algunos personajes en la cabeza de los protagonistas) y un final que deja bastante que desear. También las actuaciones son dispares, Julianne Moore a ratos cumple pero también sobra actúa muchísimo, John Cusack y Mia Wasikowska son los de siempre, Robert Pattinson aporta poco o nada, siendo Evan Bird y su rol de adolescente mal criado e insolente el que mejor cumple entre todos.

En síntesis, buena película, mucho más ligera y entretenida que las últimas que venía entregando David Cronenberg pero no con el peso que claramente pretendía tener.


3 / 5
Buena, cumple. 


jueves, 12 de junio de 2014

Enemy (2013)

Género: Suspenso  
Dirección: Denis Villeneuve  
Protagonistas: Jake Gyllenhaal, Sarah Gadon, Melanie Laurent 
Duración: 90 minutos
Año : 2013

Denis Villenueve sigue dando que hablar y lo interesante es que lo realiza desde veredas opuestas, el año recién pasado entregó dos excelentes películas muy distintas entre si pero bien logradas cada una en su respectivo contexto. La primera fue la tradicional pero sólida "Prisoners" (comentada unas semanas atrás en el blog) y posteriormente se marcó "Enemy", un perturbador ejercicio cinematográfico que en lo personal he disfrutado muchísimo, una de esas películas pensadas para dar vueltas en tu cabeza bastante rato. 

Basada en una novela de José Saramago ("El hombre duplicado") y con un evidente perfume a David Lynch, Villenueve nos introduce en un thriller que es mucho más simple de lo que aparenta pero cuyas piezas han sido puestas de tal forma que nos terminamos quebrando la cabeza con teorías acerca de lo que hemos presenciado, llegando incluso a creer por momentos que todo puede haber sido una tomadura de pelo.  

La historia va así: durante los primeros 20 minutos de película conocemos la vida de Adam, un profesor universitario de historia quien lleva una vida bastante monótona y de evidente desmotivación. Un día cualquiera reconoce dentro de una película a un actor que es exactamente igual a él (Anthony) y se decide a ubicarlo. A partir de entonces la cinta presentará una serie de situaciones y simbolismos que el espectador deberá acomodar con el fin de comprender por donde va el asunto. ¿Qué es real y que no? ¿Hay un presente/pasado o es que el protagonista se ha vuelto loco? Preguntas como estas y muchas más aparecen a lo largo y final de una película que, siendo honestos, cuesta muchísimo comprender a la primera. Es probable que este sea el principal defecto de "Enemy", el lento ritmo que lleva a ratos (dura solo 90 minutos pero se siente como si fuese más) y el que las cosas tienden a complicarse más de lo necesario, como si Villeneuve desease que efectivamente no entendieses nada. Ahora, de igual forma la cinta logra instalarse en tu cabeza (gracias a lo que te ha provocado) con suficiente fuerza como para que ansíes y busques las explicaciones. 

Otro aspecto positivo guarda relación con la notable actuación de Jake Gyllenhaal, quien logra generar diferencias muy claras entre Adam y Anthony solamente gracias a su interpretación y sostener así de manera impecable el peso de una película que no era sencilla de llevar. Como curiosidad cabe mencionar que para este papel Villeneuve había pensado primero en Javier Bardém y Christian Bale, el primero no aceptó y el segundo no coincidió en los tiempos de filmación por lo que la responsabilidad cayó finalmente en Gyllenhaal quien acabó sacando de la manga una actuación más que convincente. 

En definitiva, "Enemy" es una película densa, oscura, compleja y desafiante. Cine de ese que dan ganas de ver y disfrutar, asunto que con Villeneuve ya se está volviendo costumbre. 

4 / 5
Excelente !