Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Racismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de agosto de 2023

The Blackening (2022)

Género: Comedia / Suspenso.
Dirección: Tim Story
Protagonistas: Antoinette Robertson, Dewayne Perkins, Sinqua Walls, Grace Byers, X Mayo, Jermaine Fowler
Duración: 95 minutos
Año: 2022

Se viene dando desde hace un tiempo en los Estados Unidos esto de que las comunidades se hablen entre si y particularmente el cine ha funcionado como catalizador de este fenómeno. En esa línea se mueve The blackening, una película "de negros para negros" en donde Tim Story ha decidido jugar con fuego riéndose de ellos mismos, sus lugares comunes, desprecio por los blancos y competencias en torno a "quien es más negro entre los negros". Lo hace además desde la vereda del amante del cine desarrollando un filme de terror en tono de comedia, que tributa con humor a clásicos slasher como Saw o Scream, realizando también constantes referencias al mundo de las series y la televisión.

Desde su primera escena The blackening te invita a jugar el juego y declara el no tomarse en serio a si misma (las protagonistas se comunican con el pensamiento, o sea...) por lo que estarán presente acá todos los clichés: los personajes estereotipados (el gay payaso, la gorda, la sexy, el grandote o la intelectual), puertas que se abren solas, un juego que se comunica y propone curiosas pruebas, el clásico enigma de "quién es el asesino", persecuciones, giros "inesperados" (que en este caso son intencionadamente bastante esperables), etc. Todo esto es amenizado con chistes constantes (algunos de ellos son difíciles de entender si no eres un negro norteamericano), una sucesión de escenas cual de todas más ridícula y diálogos constantes enfocados en el tema racial. 

Hay momentos realmente brillantes en la película (y que por si solos quizás hacen que valga la pena la experiencia), como aquel en que los protagonistas deben entonar el "Himno nacional negro", identificar que personajes negros aparecen en Friends o cuando Clifton se retira afirmando aquel desafiante "All lives matters" (yendo evidentemente al choque con el "Black lives matters"). El desarrollo es sin duda dinámico, interesante y atrevido, siendo estos sus puntos fuertes, pero al mismo tiempo se sobrepasa tanto el límite de lo racionalmente tolerable, que la película acaba por tropezar consigo misma. Los chistes (o asesinatos) en muchos momentos terminan molestando y la última media hora resulta absurda a más no poder por lo que terminas inevitablemente perdiendo interés, quedándonos con una comedia actual, inteligente pero tan excesivamente absurda que choca constantemente contra si misma. 

¿Lo mejor? Hay que saber reírse de uno mismo, y la película tiene mucho de eso.
¿Lo peor? El exceso de ridículo.
¿Dónde está? La tengo en mi Plex.

2.5 : Te arriesgas.

sábado, 29 de enero de 2022

Antebellum (2020)

Género: Suspenso / Racismo / Feminismo
Dirección: Gerard Bush
Protagonistas: Janelle Monáe, Kiersey Clemons, Jena Malone, Jack Huston, Gabourey Sidibe
Duración: 100 minutos
Año: 2020

Hay quienes se molestan con la existencia de películas que vengan con moralina incluida, pero estas siempre han existido. Cuando pequeño y adolescente recuerdo, por ejemplo, haber visto muchísimas relacionadas con el holocausto nazi (desde distintas perspectivas) o cintas bélicas que abordaban guerras del Siglo XX, particularmente Vietman en el caso de Estados Unidos. Seguro que hubo muchos quienes se enfrascaban con este tipo de películas pero esos eran los temas que en ese entonces (años noventa) aún quemaban en la sociedad de occidente. Hoy son otros, racismo y/o género principalmente. Al respecto creo que mientras exista gente a la que le escuezan estas temáticas, las películas seguirán siendo necesarias. El arte debe hacer lo suyo y Antebellum va por ahí. 
Esta es una película que pretende incomodar apuntando al cliché de manera consciente. Algunos la han comparado con Get out (2017) o Us (2019) de Jordan Peele, y si, que algo hay, solo que acá sin poesía alguna. 

Antebellum está dividida en tres actos claros, abriendo de manera bastante tradicional y haciéndonos creer que veremos "una película más de negros y esclavitud" para luego traernos al presente e intentar darnos la bofetada. Todo esto con un único objetivo: recordarnos que el racismo (y machismo) no es asunto del pasado ni está superado, existe y convive en silencio entre nosotros.

(Spoiler desde acá)
En su primera e impecable media hora, Janelle Monáe (¡crack!) interpreta a Edén, una mujer prisionera en un campo de algodón junto a otros afroamericanos, quienes sufren todo tipo de vejaciones mientras, por debajo, planean algún tipo de escape. Hasta ahí, todo dentro de lo esperado, los malos son muy malos, los buenos sufren bastante. Luego vendrá la brusca sacudida. De golpe la película nos trae al presente, al 2020, donde observamos la acomodada vida de Verónica, una exitosa escritora feminista. 

En ese entonces la película exagera muchísimo, mostrando el día a día de esta mujer, sus clases de yoga, sus lujos, charlas y amigas. ¿Es todo esto necesario? Para el objetivo de la película, si, pero se alarga demasiado (primer defecto). Algo que nos lo podrían haber mostrado en dos o tres minutos mediante una sucesión de imágenes acá se alarga por más de diez. De todas formas el objetivo se entiende, porque en este momento, lejos de victimizar a la protagonista, la dirección nos la muestra llevando una vida "de blanca" y en un paradigma diferente: una mujer reconocida por sus pares y, digámoslo, forrada en dinero (a diferencia de lo que ocurría en Get out, por ejemplo, donde el protagonista venía de la pobreza y se inmiscuía en un mundo de blancos ricos). 

La sutiliza, sin embargo, está en el discurso político de Verónica, donde se marca un mensaje: "Tengo dinero, pero no me olvido de quien soy y a quienes deseo reivindicar". Todo esto está exageradamente puesto en escena (a veces con torpeza, como en toda la escena de la cena), pero nuevamente tiene sentido pues ese es precisamente el tipo de personas que el racismo odia y persigue (si, persigue). En la sociedad capitalista que Estados Unidos ha construido el triunfo del afroamericano(a), del gay, de la mujer, es algo contra natura. Y Antebellum expone aquello.

El tercer acto será el de la revelación y el ajusticiamiento. Ahí, nuevamente los clichés se tomarán la pantalla, dejándonos así una película que triunfa al ir al choque pero falla al volverse algo tediosa en su segunda parte y colocar algunos mensajes demasiado forzados en escena. Antebellum está lejos de ser un desastre, es tremendamente necesaria de ver, es incómoda, aunque en su trámite haya asuntos que podrían haberse tratado de mejor forma. 

¿Lo mejor? La idea central, de que el racismo vive entre nosotros.
¿Lo peor? Su parte media, tediosa a ratos y forzada en los discursos. 
¿Dónde está? La vi en HboMax.

3.5 : Muy buena.


Otras películas de Janelle Monáe:

domingo, 29 de enero de 2017

Moonlight (2016)

Género: Drama
Dirección: Barry Jenkins 
Protagonistas: Trevante Rhodes, André Holland, Janelle Monáe, Naomie Harris, Mahershala Ali
Duración: 100 minutos
Año : 2016


Hay películas que te hacen odiar al mundo. Porque basta imaginar en cuanto la realidad supera a la ficción para terminar de ver "Moonlight" con ganas de escupirlo (o quizás cambiarlo) todo. Por ahí van los tiros de esta, una película cruda que narra el dramático crecimiento de Chiron, un niño afroamericano que deberá encontrarse consigo mismo en medio de un contexto violento. 

¡Aviso! Spoiler desde acá: La película se plantea en tres actos (Pequeño / Chiron / Negro), los cuales coincidirán con la infancia, adolescencia y madurez del protagonista, tocando tópicos como el abandono materno, la drogadicción, el bullying escolar, la homosexualidad y la violencia. Todos estos han sido utilizados en múltiples ocasiones por el cine actual, sin embargo, la película se las ingenia gracias a su profundidad en las formas impactar de alguna forma. En ese sentido, la dirección de Barry Jenkins maneja muy bien los ambientes y silencios, con un protagonista que ya sea niño, adolescente o adulto, siempre expresa muchísimo con poco (las actuaciones están muy bien y son un punto alto en la película). 

Sin embargo, la película también falla y aquello hay que decirlo. En primer lugar el manejo del tiempo no está bien llevado, lo cual en ocasiones le resta credibilidad (personajes que pasados diez años siguen idénticos o un protagonista que de joven estaba en los huesos pero de adulto aparece fornido y musculoso) y también hay hilos en el guión que se cortan bruscamente (aquella pareja que cuida de Chiron en su infancia, de pronto desaparece para no volver jamás). 

Ahora, con todos sus fallos, "Moonlight" merece la pena ser vista. Es una película simple en su narrativa pero potente en el fondo. Está nominada a seis premios Oscar, en las categorías más relevantes.


3.5 // Muy buena!