Mostrando entradas con la etiqueta Florence Pugh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Florence Pugh. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2024

Midsommar (2019)

Género: Terror
Dirección: Ari Aster
Protagonistas: Florence Pugh, Jack Reynor
Duración: 140 minutos
Año: 2019

Hora de escribir respecto a este neo clásico del terror, una de esas películas que por una u otra razón se las arreglaron para marcar algún tipo de hito. Por lo mismo, pasados algunos años la reflexión cae de cajón: ¿era para tanto o la película más bien es mero efectismo? Pues vamos allá.

En lo personal recuerdo haberla visto años atrás y quedado gusto a poco. "Habrán sido las expectativas" - me dije en ese entonces. ¡Es que me hablaban maravillas de Midsommar! Me la pintaban como una de las cosas más perturbadoras de los nuevos tiempos. La dejé reposar unos años por tanto y por cosas de la vida en estos días la vuelto a ver. Para solo confirmar mis impresiones...

Lo primero a mencionar es que la película bebe bastante del clásico setentero The wicker man (1972), en un contexto distinto claro, pero también te presentan a un grupo de personas algo "tocadas" y con costumbres algo hippies pero oscuras. Y si bien el motor que Midsommar presenta para que la protagonista (Florence Pugh) se acerque a una especie de secta es interesante y atractivo (la chica ha vivido una pérdida por lo que hay un vacío que necesita llenar), es todo lo que sucede alrededor de ella lo que presenta problemas en la película. De partida no hay una profundización en su trauma y la acompañarán en su vivencia un grupo de jóvenes que nos interesan poco y nada pues son todos un montón de jóvenes vacíos (algunos derechamente idiotas) con comportamientos están llenos de absurdos, como observar situaciones que dan para hacer las maletas y partir (o plantear una denuncia a la policía), sin embargo, se mantienen en el lugar unicamente porque el guión así lo necesita. 

Tal como le ocurrió en Hereditary (2018) o Beau is afraid (2022), Ari Aster luce hasta acá como un director pretencioso, llevando particularmente esta película innecesariamente a las dos horas y media sin generar ningún terror más allá del efectismo de uno que otro cuerpo destrozado. La propuesta es interesante, incluso desde la estética (las flores, colores, etc), pero como global, me sigue pareciendo un producto tremendamente sobre valorado.

¿Lo mejor? La idea de la secta hippie es interesante.
¿Lo peor? Los protagonistas están muy mal armados y sus decisiones son demasiado absurdas.
¿Dónde está? En Amazon Prime Premium.

2.5: Te arriesgas...


Otras películas de Florence Pugh:

sábado, 10 de febrero de 2024

Oppenheimer (2023)

Género: Histórica. Biográfica.
Dirección: Christopher Nolan.
Protagonistas: Cillian Murphy, Robert Downey Jr, Emily Blunt, Matt Damon, Florence Pugh, Ben Safdie, Rami Malek.
Duración: 180 minutos
Año: 2023

Tras el desastre de Tenet (2020) había que ver si Christopher Nolan lograba zafar de si mismo, de su grandilocuencia y ego desmedido. Lo curioso es que muy en su línea, lejos de recular hacia un proyecto "menos exigente", el director decidió para un siguiente filme abordar una tarea aún más desafiante. Dicho en simple: se jugó el pellejo y el prestigio en Oppenheimer, con seguridad su película más arriesgada a la fecha. Había que ver, sin embargo, si su mirada en torno a la figura del físico estadounidense cuajaba, se comprendía y hacía sentido pues finalmente ahí es donde ha terminado fallando en muchas de sus películas.

En ese camino, un primer paso (y esencial en cierto modo) es tomar posición respecto al personaje. Tener claro un objetivo, lo que se desea mostrar en pantalla, y ese punto también hay que entregárselo a Nolan. Sin medias tintas el director ha decidido humanizar a Oppenheimer, desarrollando en paralelo varias líneas, todas relacionadas con la persona, intentando escapar de la caricatura del genio brillante. La película por tanto no se centra del todo en su obra si no más bien intenta meterse en el cerebro del personaje, abordando sus inquietudes en la física pero también sus ansias por serle útil a la sociedad, por ende, sus acercamientos políticos al mundo comunista (enorme el momento en que afirma que "sus teorías acerca del colapso de las estrellas no le son útiles a la gente en el día a día"), movimientos que en un contexto de guerra fría le significarían tras el lanzamiento de la bomba atómica una persecución y acoso por parte del establishment estadounidense, siendo este el eje transversal que se desarrollará prácticamente durante toda la película, con Lewis Strauss (Robert Downney Jr.) como notable antagonista. 

De esta forma, mientras observamos toda la logística desarrollada por los Estados Unidos en torno a la construcción de la bomba (y todo el dilema respecto a "quien la construye primero", si los alemanes, rusos o ellos), observaremos desde las dudas y contradicciones de Robert Oppenheimmer hasta sus vínculos amorosos, en un cóctel de tres horas de duración, con una dinámica acelerada (es Nolan, pedirle que vaya lento sería contra natura) pero que logra comprenderse debido a la claridad con que se expresa. Ahí me parece reside el principal mérito de Oppenheimer, en la capacidad de mostrar tantos elementos en pantalla sin perder el norte y con un ritmo que si bien es exigente con el espectador, atrapa. Hay momentos en los que sientes, tanto desde lo visual como argumentativo, el que estás viendo una maravilla del séptimo arte, y aquello es todo mérito del director. Ayuda por supuesto un guión impecable y la labor de un notable Cillian Murphy como protagonista, un tipo que transmite las emociones que el personaje exige, transitando desde la ilusión y confianza hasta la angustia y el remordimiento siempre de manera convincente.

Ante el enorme y exigente desafío auto impuesto Christopher Nolan ha salido jugando, lo cual es notable. El director se la ha jugado por entregar una mirada humana de Robert Oppenheimer, intentando abarcar varias dimensiones del personaje mediante una dinámica siempre intensa pero interesante y atractiva. La película quedará enmarcada como parte de lo más brillante que haya filmado. 

¿Lo mejor? La cantidad de trazos en paralelo que desarrolla sin perder el norte. 
¿Lo peor? Las apariciones de Albert Einstein en plan "viejito gagá" me han parecido lo único lamentable. 
¿Dónde verla? En Amazon Prime Premium o en mi Plex. 

4.5 : Brillante.

Ganadora en los Premios Oscar como Mejor Película, Director, Actor principal, Actor secundario, Montaje, Fotografía y Banda Sonora. Nominada como Mejor Diseño de vestuario, Diseño de producción, Edición, Sonido, Maquillaje y Guión Adaptado.

Ganadora en los Globos de Oro como Mejor película (drama), Director, Actor principal (Cillian Murphy), Actor secundario (Robert Downey Jr) y Banda Sonora.


Otras películas de Christopher Nolan:

Otras películas de Cillian Murphy: