Mostrando entradas con la etiqueta Jeremy Renner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jeremy Renner. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de septiembre de 2021

Arrival (2016)

Género: Ciencia ficción
Dirección: Denis Villeneuve 
Protagonistas: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker
Duración: 120 minutos
Año : 2016

Hay tipos que poseen el talento de encontrar el equilibrio de, estando metidos en la industria, entregarte un producto comercial de alto nivel.
Denis Villeneuve es un de ellos. El tipo viene tocado desde hace bastante por lo que no queda más que seguir disfrutando de su cine y ver hasta donde logra sostener sus constantes reinvenciones. Y es que en el pasado pudimos verlo dirigiendo dramas en contextos históricos (Incendies, 2010), misterios muy hollywoodenses (Prisoners, 2013) o notables adaptaciones literarias (Enemy, 2013), saliendo siempre bien parado. 
Algo tiene el canadiense que es capaz de meterte drama sin ser innecesariamente meloso, de ser entretenido sin caer en el cliché molesto, y si en estos años hubo una película que representó su puente definitivo hacia las grandes producciones, esta fue Arrival (2016), donde contó con una enorme producción, actores y actrices de renombre y un guión que merecía estar a la altura. ¿Y el resultado? Sencillamente fantástico.

Lo dicho, que Villeneuve tiene el talento de pasarte un gato por liebre. Vas al cine o te sientas esperando una película de aliens y te encuentras con un dilema filosófico fascinante, con una experiencia, una historia sensible y cuidada al punto de venderte algo muy sencillo con una profundidad que impacta. ¿Los méritos? Primero: el instalarse desde la acción inmediata. En los primeros diez minutos la película te muestra y explica lo que debemos conocer, sin preámbulos innecesarios ni latas eternas donde se nos den a conocer los personajes. Segundo: la puesta técnica en escena, desde la iluminación, fotografía, colores y música. Y tercero: el hacerte pasar todo un viaje para acabar instalando el dilema en la mente: si tuvieses la oportunidad de escoger vivir el amor, ¿lo vivirías, aún sabiendo que todo desembocará en el sufrimiento?.

Porque de aquello va Arrival, no es una película de extraterrestres ni acción ni suspenso, es una oda a la vida. Y ese gato que te han pasado por liebre puede ser su mejor recurso o también defecto, dependerá de lo que el espectador busque al verla. Por que como dije en un comienzo, Villeneuve logra generalmente no caer en el cliché pero acá lo roza, encontrando los únicos "peros" que se le pueden achacar a la película, pese a que logra zafar únicamente gracias a todos los méritos mencionados en el párrafo anterior. Dicho en simple: hay clichés... pero no te logran arruinar la experiencia. 

(Spoiler desde acá)
Porque como es hollywood, el director debe mostrar a buenos (Amy Adams, en un papel hecho para ella), los puentes (su científico colaborador y un militar interpretado por Forest Whitaker) y a los malos (los líderes chinos y rusos, que desean declarar la guerra a los extraterrestres). Y también de golpe (en la recta final de la cinta), nos encontramos con que la experta en lingüística logra comunicarse con los extraterrestres prácticamente de tu a tu, entendiendo su lengua ya casi a la perfección. Too much.

Frente al resto, sin embargo, no hay reparos. Lo dicho, un placer de película a la altura de las mejores que nos haya regalado la ciencia ficción, al menos durante la última década. Una experiencia fascinante de comienzo a fin. 

¿Lo mejor? Meterte un dilema filosófico por película de aliens y, hay que decirlo, todo el rollo de la comunicación con los bichos.
¿Lo peor? Los clichés de hollywood en que inevitablemente cae.
¿Dónde está? La vi en Netflix.

4 / 5 : Excelente


Otras películas de Denis Villeneuve:

jueves, 30 de enero de 2014

American Hustle (2013)

Género: Comedia dramática verídica
Dirección: David O. Russell
Protagonistas: Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, Jeremy Renner
Duración: 130 minutos
Año : 2013


Acá juega el maldito prejuicio, lo admito de entrada. Y lamentablemente David O.Russell tiene los antecedentes manchados conmigo. Y es que en 2012 el hombre fue nominado a múltiples Oscar por una comedia muy pero muy livianita ("Silver lining playbook") y aquello inevitablemente te lleva a mirar las obras de este tipo con cierta desconfianza. "Huele a charada" - te dices.  Un año más tarde observamos que el director, consciente de que le había apuntado con la fórmula, ha intentado repetir el chiste intentando llevar eso si su cine un peldaño más arriba. Digámoslo, "American hustle" es mucho más ambiciosa de lo que fue "Silver lining playbook" aunque no por esto obtiene resultados demasiado diferentes. 

La historia va así: Dos estafadores y amantes, Irving y Edith (interpretados de manera correcta por Christian Bale y Amy Adams) son capturados por un miembro del FBI, Richie Di Maso (el nefasto Bradley Cooper), el cual les ofrece libertad a cambio de cooperación en la captura de peces más gordos. Bajo este argumento David O.Russell se ha disfrazado de Scorsese para sacar adelante una película de espionaje cuyo fuerte se encuentra en los cruces y roces emocionales que los protagonistas sostienen. Conoceremos así a Rosalyn (Jennifer Lawrence), esposa de Irving, mujer a quien este se niega a dejar por miedo a perder a su hijo Danny y disfrutaremos así de un verdadero culebrón venezolano protagonizado por el trío Rosalyn / Irving / Edith, el cual se torna más entretenido aún tras la aparición del agente Di Maso

No podríamos entonces decir que O.Russell ha fracasado en su tarea de entretenernos y regalarnos dos horas bastante amenas, sin embargo, faltó peso, tensión, dramatismo, sorpresa.

Dentro de lo positivo (que hay mucho) habría que mencionar el trabajo artístico que se presenta. La contextualización es excelente, el vestuario, la música (Elton John, Bee gees , Paul McCartney... puro manjar para un melómano como yo), todo está muy bien presentado. El ritmo de la cinta también es un pro importante, son 2 horas de trama y el asunto jamás decae. Ahora, dentro de las actuaciones me parece que es la química entre Christian Bale y Jennifer Lawrence la que generó mejores diálogos y resultados. Una relación de amor/odio muy divertida y dramática a la vez. De hecho, si me apuran diría que ha sido el personaje de Rosalyn (Jennifer Lawrence) el mejor logrado de todos los protagonistas, su diálogo en un baño con Edith (Amy Adams) también debe encontrarse entre los buenos momentos de la película. 


Entre lo negativo me parece que está la maldita tendencia al happy ending en la que está sumergido O.Russell. (SPOILER) Impresentable me parece la escena en que Irving es encapuchado en un auto y aún así sale vivo. Impresentable. 

Ahora, siguiendo con las actuaciones me parece que Amy Adams cumple pero no destaca . Muy sensuales serán los profundos escotes que luce durante toda la cinta pero a la mujer nunca le creí su rol de femme fatale, se que las comparaciones son odiosas pero pienso en una Sharon Stone en Casino y creo que lo de Amy Adams queda reducido casi a la nada. Y finalmente lo de Bradley Cooper es tema aparte. ¿Un tipo que ni siquiera es capaz de contener sonrisas mientras actúa es nominado por segundo año consecutivo al Oscar a mejor actor? No queda más que tomárselo con humor. Patética resulta una escena en que su personaje pierde el control frente al teléfono y comienza casi a balbucear como un perro. 

"American hustle" debe ser la mejor película que David O.Russell ha realizado al día de hoy, pero el tipo sigue siendo muy blandito. Se le nota demasiado la búsqueda de premios y el camino facilón que ha decidido recorrer hasta ahora creo que responde a aquello. El tipo no es Tarantino , no es Scorsese y está muy peromuy lejos de aquello.


3 / 5
Entretenida, cumple.