Mostrando entradas con la etiqueta Olivia Wilde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olivia Wilde. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2020

Life Itself (2019)

Género: Drama
Dirección: Dan Fogelman
Protagonistas: Oscar Isaac, Olivia Wilde, Antonio Banderas, Laia Costa, Annete Bening, Mandy Patinkin, Olivia Cooke
Duración: 120 minutos
Año : 2019

Películas de cruces de historias hay muchas, algunas muy bien logradas, otras no tanto. He aquí una que encaja en la segunda categoría. ¿Significa eso que estemos ante un desastre? Para nada. "Life itself" cuenta con un gran primer acto, más de un diálogo que logra atrapar, una narración que se desenvuelve durante largos pasajes con mucho talento y excelentes actuaciones, destacando las de Oscar Isaac y Antonio BanderasLamentablemente, aquello que tan bien pinta durante la primera hora de película lentamente comienza a desmoronarse cuando la película comienza a abusar del cliché y la moralina, cuando aparecen los cruces forzados (que digo forzados, ¡forzadísimos!), giros en tono Disney sumado a un final acompañado de moralejas explicadas con peras y manzanas mediante monólogos eternos que subestiman al espectador al nivel del ridículo. Dicho en simple: cuando "Life itself" abandona su idea de hacer cine y se transforma más bien en una telenovela (basicamente en su recta final), cuesta tomársela en serio. 

Pero vayamos a los puntos positivos (¡que los hay!). La película abre muy pero muy bien. Con una primera media hora en donde Oscar Isaac se luce con su personaje y con un guión que nos revela su dramática historia con la ayuda de un giro notable donde resulta imposible no enganchar. Si a eso agregamos la elegante aparición de Annette Bening, no se podría pedir más.

Luego comenzamos a ver por donde va el asunto. Una situación traumática que marca la vida de una serie de historias. Muy bien. Un segundo y tercer acto donde conocemos estas otras historias, sus cruces, y todo avanza. El problema aparece en los 45 minutos finales. Ahí, el cliché se toma la pantalla. 

(Zona Spoiler desde acá)
Despedidas de cinco minutos con música triste sonando en el fondo, un final apurado que no puede ser más increíble (Vamos, que justo el niño que observa la muerte de tu madre crece y te encuentra años después en una esquina, hacemos click a primera vista para luego ser felices por el resto de nuestras vidas, con no se cuantos hijos y nietos... ¡cómo la vida misma!) y la guinda de la torta: la moraleja del final, con la nieta en otro monólogo eterno recordando a su familia, hablando de como el amor se sobrepone a todo y todo ese tono clásico de películas que optan por el camino fácil de pintarte el mundo color rosa.


Película por tanto que va de más a menos, que cuenta con una primera parte que convence y engancha para luego entregarse al cliché descarado y a la moralina explicada con peras y manzanas mediante diálogos realmente eternos y agotadores...

Te gustará si: Disfrutas de los dramas muy pero muy condimentados.
¿Lo bueno? Los primera mitad de la película, con grandes actuaciones.
¿Lo malo? El cliché de los dialogos eternos de telenovela, el final Disney y la moralina.
¿Donde está? La vi en Amazon Prime Video.

2.5: Te arriesgas.


Otras películas de Antonio Banderas:

jueves, 2 de abril de 2020

Richard Jewell (2019)

Género: Drama verídico      
Dirección: Clint Eastwood
Protagonistas: Paul Walter Hauser, Sam Rockwell, Kathy Bates, Olivia Wilde, Jon Hamm
Duración: 130 minutos 
Año : 2019


Consciente de que el tiempo avanza de manera implacable, el bueno de Clint Eastwood (ya con 89 años de edad) no ha parado de producir en el último tiempo. En ocasiones cumple ("The mule", recientemente comentada acá) y a veces brilla, como ocurre con "Richard Jewell", la historia de un hombre a quien le tocó estar en el lugar y momento equivocado : en los Estados Unidos en período de paranoia. Ahora, más allá de la historia misma Eastwood aborda el tema de la desconfianza estadounidense y como el poder (policial y comunicacional, personificados de manera precisa en un agente del FBI y una ambiciosa periodista) puede ser capaz de aplastar a un ciudadano cualquiera e indefenso. Se nos muestra así a Richard Jewell como un hombre humilde que aspira a ser policía, vive con su madre e intenta llevar adelante una vida de manera correcta, digamos, bastante apegado a las normas y amigo de la gente. Todas estas cualidades, sin embargo, resultan sospechosas para la policía tras el descubrimiento de una bomba en un lugar público tras lo cual se desatará una intensa persecución en su contra.

La narración de la película es tremendamente dinámica, lo cual se ve complementado de manera fenomenal con un conjunto de actuaciones soberbias, un Sam Rockwell (un abogado que identifica en Jewell a un personaje que "necesita ayuda") tocado por la dicha al punto de iluminar la pantalla en cada una de sus apariciones (¡que nivel está encontrando en cada papel este hombre!), Paul Walter Hauser sólido y convincente, y  una Kathy Bates contenida pero emocionante cuando el momento lo requiere. El conjunto por tanto es pleno y de un ritmo exquisito, una película que no tiene desperdicio, que entretendrá a quien busca pasar un buen momento pero perfila afiladas críticas en quien quiera ir un poco más allá. 

En "Richard Jewell" percibimos a un Clint Eastwood en plenas facultades, desde un largo tiempo a la fecha su obsesión vienen siendo sus Estados Unidos, su gente, comportamiento y cultura, acá ha vuelto a afinar puntería y logrado demasiado con una historia aparentemente sencilla. Que decir, un eterno del cine.

¿Lo mejor? La sutileza con que Eastwood dispara contra la desconfianza y paranoia estadounidense.
¿Lo peor? El cierre es algo abrupto, el desenlace llega de golpe en los últimos 10-15 minutos de película.
¿Donde está? En Popcorn la encuentras.
4.0 : Excelente!


Otras reseñas de Clint Eastwood:
2018: The mule
2019: Sully
2012: Trouble with the curve
2010: Hereafter

domingo, 21 de junio de 2015

The Lazarus Effect // 2015

Género: Terror 
Dirección: David Gelb
Protagonistas: Olivia Wilde, Mark Duplass
Duración: 80 minutos
Año : 2015

Me imagino las ganas que debe tener Olivia Wilde (la más sexy médico que pasó por la serie "Dr. House") de protagonizar películas y dejar de ser la eterna secundaria, sin embargo, guiones como el de "El efecto Lázaro" definitivamente no la ayudarán en su tarea. 

La primera mala señal la daba la duración: sólo ochenta minutos de película. El resto del desastre se develará con el correr de los minutos. Estamos frente a una historia que durante su primer tercio se deja ver pero que a partir de ahí deriva en un completo sin sentido. La trama nos muestra a un grupo de jóvenes científicos que experimenta con una nueva droga (un suero para ser más exactos) que poseería la cualidad de regresar a los seres vivos desde la muerte. Lo intentan con un perro, le les va bien pero a poco andar el animal mostrará extraños rasgos que llevan a pensar el que algo anda mal con el asunto. El conflicto se producirá más adelante cuando se vean obligados a experimentar con una persona y bueno, desde ahí nos tomamos la cabeza a dos manos con lo que vemos. 

Acá todo es prestado y cliché, la película pretende generar suspenso con escenas bastante manoseadas en el género y entrando en la recta final pierde toda seriedad para transformarse en una especie de homenaje a "Carrie", pero uno de muy mal gusto. No asusta, no entretiene, no es interesante, no tiene sentido. Al "Efecto Lázaro" no lo salva nada ni nadie.

1.0 // Malísima. Una pérdida de tiempo.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Third Person // 2014

Género: Drama  
Dirección: Paul Haggis
Protagonistas: Liam Neeson, Olivia Wilde, Adrien Brody, James Franco, Mila Kunis, Kim Basinger, Moran Atias, Maria Bello     
Duración: 120 minutos
Año : 2014

Grata sorpresa me llevé con lo más reciente de Paul Haggis (director "Crash" en 2004, guionista de "Million dollar baby" en 2005). Al ver a Liam Neeson como uno de sus protagonistas inevitablemente me imaginé una película de balas, tiroteos y acción, y bueno, digamos que las expectativas no estaban muy arriba considerando que lo más reciente que vi del actor irlandés fue esa cosita liviana llamada "Non stop", sin embargo, "Third person" resultó ser un agradable tapabocas frente a los prejuicios, un buen drama que pese a no deslumbrar si logra captar tu atención hasta sus últimos minutos.

La película nos presenta tres historias en paralelo, las cuales se desarrollan en tres ciudades distintas (Paris, Nueva York y Roma), tres historias de amor que en una primera instancia no parecen tener nada en común. La principal y más potente es la de Michael (Liam Neeson), un escritor neoyorquino que recientemente se ha separado de su mujer (Kim Basinger) y sostiene una inestable relación de amor y odio con su amante (Olivia Wilde). Conoceremos también a Julia (Mila Kunis), quien lucha por lograr ver a su pequeño hijo, cuya custodia recae en el padre (James Franco), quien la acusa de haber violentado en el pasado al niño, y finalmente tenemos a Scott (Adrien Brody), un empresario que recorriendo las calles de Roma se enamora (?!) de Monika (Moran Atias), una gitana que necesita desesperadamente dinero para recuperar a su hija, secuestrada por un mafioso. 

Durante dos horas seguiremos el enigmático desarrollo de estas tres historias que poco a poco irán mostrando algunos puntos comunes. Pese a que no todos los hilos corren con la misma fuerza, la narración es inteligente, hay un buen manejo de la tensión además de un cóctel de buenos actores que aportan matices a la cinta, Kim Basinger o James Franco, por ejemplo, aparecen poco pero cuando entran en escena entregan importantes dosis de dramatismo, lo mismo con Mila Kunis que cumple en su papel. No convence tanto el sexual rol de Olivia Wilde (se ve mejor con ropa que sin, o no?) como si lo hace la tremendamente sexy Moran Atias (solo mirarla es un placer), mientras que Liam Neeson junto a Adrien Brody se mueven dentro de lo que acostumbramos ver en ellos.  

Es probable que el remate de todo este cruce de historias no sea de lo mejor, lo interesante de "Third person" estaba en el nexo existente entre los relatos y ahí la película queda en deuda dejando bastantes cabos sueltos. Ahora, con todo, la cinta se disfruta gracias al buen manejo de la tensión y las sólidas actuaciones con que cuenta. Si no esperas demasiado, recomendable para pasar un buen rato. 

3 / 5
Buena, se deja ver. 

sábado, 19 de enero de 2013

The Words (2012)


Género: Suspenso
Dirección: Brian Klugman  
Protagonistas: Bradley Cooper, Dennis Quaid, Jeremy Irons, Olivia Wilde
Duración: 95 minutos
Año : 2012


Me gustan las películas que entregan una historia dentro de otra historia. No se, encuentro que cuando aquello se trabaja bien puede lograrse el suspenso preciso que te permita pasar un buen rato. Y bueno, acá les traigo una cinta que juega en aquellas ligas. Una película sencilla pero entretenida, sobretodo en su primera mitad. 

Acá se narran dos historias en paralelo. La primera comienza con un reconocido escritor (Dennis Quaid) quien presenta frente a una multitud su nuevo libro, este trata de precisamente otro escritor (Bradley Cooper) quien tras una serie de fracasos se encuentra por fortuna con un manuscrito que narra una historia de amor ambientada en la segunda guerra mundial. Decide publicar esta novela como propia, alcanzando éxito y premios pero debiendo cargar en su interior con la verdad, la cual deberá enfrentar proximamente tras la aparición del verdadero autor de la novela (Jeremy Irons). 

La historia del libro robado no tiene nada de original, digámoslo. De hecho yo sin ser un erudito del cine la he visto en 2 o 3 películas (se me viene por ejemplo a la cabeza "Conocerás al hombre de tus sueños" de Woody Allen), sin embargo, como mencionaba en un inicio, la narración de historias dentro de otras historias acá logra buen mérito. 

Las actuaciones no tienen nada del otro mundo, Bradley Cooper realiza su eterno personaje (este tipo no sabe actuar de otra manera eh?) y Dennis Quaid se esfuerza por desarrollar un papel digno, pero eso... se esfuerza. Quien quizás si sabe llevar el peso de una actuación y es el único que logra entregar drama de verdad a la película es Jeremy Irons, muy bien en su papel. De todas maneras la película vale absolutamente la pena si lo que buscas es entretenerte por hora y media. 


3 / 5 
Entretenida, cumple. 




Puedes verla online y sin cortes ACÁ o ACÁ