viernes, 24 de mayo de 2024

Vermines / Infested (Francia, 2023)

Género: Terror.
Dirección: Sébastian Vanicek
Protagonistas: Théo Christine + una serie de jóvenes franceses. 
Duración: 100 minutos
Año: 2023

En los años ochenta e incluso noventas se daba mucho en el cine un formato de terror donde una película estiraba su desarrollo inicial durante aproximadamente una media hora, tiempo donde todo de cocinaba a fuego lento, presentando a los personajes y con escasa acción en pantalla, sin embargo, uno sabía que en algún momento esta se desataría y desde ahí el asunto se volvería una vorágine. Y bueno, esa es precisamente la fórmula que la francesa Vermines explota, no exenta de problemas en su trámite pero que de todas maneras funciona como película para pasar el rato, más si eres de quienes le tienen particular terror a las arañas (no spoileo nada con esto, si la publicidad ya te lo anticipa).

En este caso nos presentan a un grupo de jóvenes franceses de clase baja, donde uno de ellos tiene la manía de coleccionar bichos. Uno de estos será una curiosa arañita proveniente de algún lugar de África, con una particular capacidad asesina y de reproducción masiva (así, como suena). La película por tanto muestra sus cartas rápidamente y no juega a esconder secretos, muy pronto sabemos por donde irá esto y el asunto se remitirá durante aproximadamente una hora a ver con morbo el alcance de los bichos, y bueno, ver si le apuntamos a quienes acabarán sobreviviendo. En el camino, sin embargo, hay absurdos importantes en el guión que van entorpeciendo el trámite, decisiones de los personajes poco comprensibles y un crecimiento exponencial de los insectos que hacia el cierre roza el ridículo. Eso sin mencionar que ante el disparate que la película ha creado, deciden cerrarlo de la manera más torpe posible. 

Entonces, si buscas una película de manual y andas poco exigente, Vermines puede te funcione, pero insisto, sin ponerse rebuscado. 

¿Lo mejor? Que no se toma demasiado en serio.
¿Lo peor? Que va de más a menos pues los absurdos van creciendo. El final es de risa.
¿Dónde está? Está en Amazon Prime Video y la tengo en mi Plex.

3.0: Buena, se deja ver...

viernes, 3 de mayo de 2024

Club Zero (Austria, 2023)

Género: Drama / Pseudociencias
Dirección: Jessica Hausner 
Protagonistas: Mia Wasikowska + varios.
Duración: 110 minutos
Año: 2023

Me encantan las películas desafiantes y atrevidas, aún si no funcionan del todo, como es el caso de Club Zero, dirigida por la austríaca Jessica HausnerEn esta, la cineasta mete el dedo e indaga sobre temáticas tan actuales como las pseudociencias, el mindfullness, la meditación y/o la obsesión de la sociedad actual respecto a la alimentación saludable, lo hace también rozando la crítica social pues nos da a entender que estos son "temas de ricos" al instalarnos en un colegio de clase alta donde conoceremos a un grupo de jóvenes educados y de elevado nivel cultural, cuyas preocupaciones van desde el cuidado del medio ambiente hasta el bienestar emocional. 

Jóvenes también que viven en soledad pese a pertenecer a familias sin necesidades materiales y que hacia afuera incluso lucen "modernas" (genial el matrimonio con roles patriarcales invertidos, con un padre que se sienta a la mesa con el delantal de cocina puesto)Es por todo esto que cuando la Srta. Novak (Mia Wasikowska) les ofrece avanzar en sus inquietudes mediante un taller de "alimentación consciente", bueno, pues les hace todo el sentido del mundo.

El perfil del creyente en pseudociencias está muy bien trabajado en la película: la soberbia ("quienes dudan de esto es porque no lo entienden"), los aires de superioridad ("el mundo no está preparado para estas ideas"), la fe ("¿Por qué buscar pruebas científicas cuando algo evidentemente funciona?") o la falsa rebeldía ("estamos yendo en contra de los grandes poderes económicos, porque a estos les conviene mantenernos en la ignorancia". Todo metido en un cóctel que acabará por convencer a un grupo de chicas que se entregarán de cabeza al proyecto, esto ante el poco control (y desconocimiento) de sus padres y madres.

La película en sus primeros cuarenta y cinco minutos explota con mucho talento cual bomba de racimo, sin embargo, lamentablemente en su segunda mitad no logra cuajar ninguno de sus puntos, solo se da vueltas y gira repitiendo ideas. No hay una profundización respecto al personaje de la Srta.Novak (solo sabemos que es una mujer solitaria, rarita y que no tiene hijos) mientras que todos los conflictos que la película insinúa no terminan de explotar, dejándonos una sensación amarga hacia el cierre. 

Ahora, con todo, tan solo por las temáticas que toca y la estética que propone (un trabajo de colores que le acerca a un Wes Anderson), Club Zero se anota como una experiencia exquisita de seguir, con una directora a la que habrá que seguirle la pista a futuro.

¿Lo mejor? Los primeros 45 minutos. Todo lo que se insinúa. 
¿Lo peor? El que deja todo abierto. No acaba por cerrar ningún punto con fuerza.
¿Dónde verla? La tengo en mi Plex.