Mostrando entradas con la etiqueta Asparagus aethiopicus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asparagus aethiopicus. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

Asparagus aethiopicus: de los jardines a las palmeras. La invasión trepadora.

Asparagus aethiopicus (=A. densiflorus), es una esparraguera ornamental muy empleada en toda Canarias por su resistencia a la sequía, su color verde brillante permanente y sus pequeñas flores blancas que se transforman en pequeños frutos rojos, muy apreciados por los pájaros. Esta planta es ejemplo de un comportamiento muy habitual en plantas autóctonas, y foráneas: la utilización de los toncos de las palmeras como lugar de crecimiento. Este hábito es ampliamente conocido de la flora rupícola local: bejeques o beroles (Aeonium spp), cerrajas o balillos (Sonchus spp., Taeckholmia spp.), pero también es usual encontar especies alóctonas utilizando las bases de las hojas de la palmera canaria para desarrollarse.
En una reciente visita a la ciudad de La Laguna (Tenerife), pudimos comprobar como las elegantes y hermosas palmeras canarias del Camino Largo, portaban en sus troncos innumerables especies de todo tipo, y entre ellas, se repetía muchas veces la que aquí mencionamos: Asparagus aethiopicus. Seguramente llevada hasta allí por las aves (mirlos y otros pájaros) que ocupan las copas de las palmeras, bien de manera temporal o incluso para colocar en ellas sus nidos. Esta planta también está asilvestrada en Gran Canaria, en concreto en el interior del Jardín Botánico "Viera y Clavijo", aunque no es raro verla en las cercanías de casas de campo abandonadas o poco cuidadas. En la Lista de especies silvestres de Canarias (http://www.azoresbioportal.angra.uac.pt/files/noticias_Lista_Especies_Silvestres_Canarias2010.pdf), esta planta se señala como IP, introducida probable, y sólo para la isla de Tenerife. Sobre su carácter introducido no creemos que quepan dudas, y debería añadirse su presencia en Gran Canaria.

 Asparagus aethiopicus asilvestrado en el interior del Jardín Botánico "Viera y Clavijo" de Las Palmas de Gran Canaria

La misma especie creciendo, junto a otras muchas, en las palmeras del Camino Largo de La Laguna de Tenerife.

DEJE SUS COMENTARIOS, SU OPINIÓN NOS INTERESA

LEAVE YOUR COMMENTS, your opinion matters

Las especies invasoras en el año internacional de la Biodiversidad