El zumaque, nombre común del arbusto
Rhus coriaria en Canarias y en buena parte del mundo hispanohablante, es un arbusto no muy alto, de hojas pinnadas y caducas, que, convertido en polvo, se ha utilizado para curtir pieles desde la antigüedad gracias a la abundancia de taninos en sus tejidos (ya era empleado en las tenerías romanas). Este uso tan remoto le ha permitido ser conocido en todo el ámbito mediterráneo, primero, y en el resto del Planeta después, pero también hace muy difícil reconocer actualmente su zona de origen. Idéntico problema existe con otras muchas plantas "económicas", ya sea del ámbito mediterráneo (almendro, algarrobo, etc.), o de otros ámbitos (millo, calabaza, etc.). Desde el punto de vista de las plantas exóticas, a este tipo de especies cuya fecha de introducción es anterior a 1.500 d.C. se las denomina arqueófitos (
Archaeophyta).
En Canarias esta fecha es un tanto problemática, ya que coincide con el final de la conquista de las Islas, y por tanto con la llegada masiva de especies traídas por los colonos europeos.
El origen del zumaque parece ser, según algunas investigaciones históricas y botánicas, el centro y este de Turquía, donde participa en los matorrales recolonizadores de suelos volcánicos. (confirmar en:“Sebestén y Zumaque, dos frutos importados de Oriente durante la Edad Media”, de Luis Ramón Laca Menéndez de Luarca, Expiración García Sánchez;
Anuario de estudios medievales, Nº 31, 2, 2001 (Ejemplar dedicado a: Producción y comercio en la Edad Media: el sector de la alimentación), pags. 867-882; y "
Rhus coriaria L. (
Anacardiaceae) on superoxide radical scavenging and xanthine oxidase activity”, de Candan,-F.,
J-Enzyme-Inhib-Med-Chem. 2003 Feb; 18(1): 59-62, donde se concreta aún más su origen diciendo “
Rhus coriaria L. (
Anacardiaceae) is a well-known spice in the Middle-East and grown in the Central and East Anatolia region of Turkey")
En Canarias, a pesar de que la Lista de Especies Silvestres de Canarias (
http://www.gobiernodecanarias.org/cmayot/interreg/atlantico/documentos/LESDCanarias.pdf), lo califica como Nativo Seguro, es muy probable que fuese introducido por el hombre en los primeros momentos de su colonización, siendo muy frecuente su comercio en los primeros momentos de la expansión europea por las Islas.
Hoy está asilvestrado en Tenerife, La Palma, La Gomera, el Hierro y Gran Canaria y crece espontáneamente en zonas de medianías un tanto húmedas. En Gran Canaria es frecuente en las laderas de Bandama, en el Barranco de Las Goteras y en puntos localizados de la vertiente norte, Lomo Riquiánez (Arucas) y en Tenteniguada.
Sobre su catalogación de nativa segura pesan así serias dudas. Si alguien tiene información que pudiera corroborar esta afirmación sería muy ineteresante conocerla.
Desde el punto de vista invasor, su potencial no es muy alto, se detectan poblaciones en matorrales de vinagreras (
Rumex lunaria) o en tabaibales de tabaiba amarga (
Euphorbia regis-jubae), pero no parece que afecte en gran medida a la vegetación autóctona. Desde otra perspectiva, se trata de una especie venenosa para el ganado y para las personas, a pesar de sus utilidades etnobotánicas (curtido y pigmentación de pieles, etnofarmacia, etc.)