Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta regnellii. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta regnellii. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Miltonias: Moreliana, Bluntii y Regnellii

Además de la Miltonia spectabilis de la entrada anterior, hay otras que son igual de agradecidas y de cultivo similar.

Moreliana: Es una de las más espectaculares por su floración de un intenso púrpura en varas uniflorales y de dimensiones superiores a otras Miltonias. Tiene una agradable fragancia bastante intensa. En realidad es una variedad de la Spectabilis (Miltonia moreliana var. spectabilis) y como las otras aquí citadas son epifitas endémicas de Brasil. Las mías las adquirí a OLA Orquídeas (de Brasil), rizomas procedentes de la división de plantas adultas. En las fotos puede verse la planta original, montada y en flor en el orquideario.

 

 
Miltonia x Bluntii: Es uno de los híbridos naturales de este género (M. clowesii x M. spectabilis). También se la conoce como Miltonia x peetersiana. Es otra epifita de Brasil con varas florales que con frecuencia pueden llevar 2 flores simultáneamente. También tiene un agradable olor, aunque algo más suave que la morelliana. Suele florecer entre el verano y el otoño y también se multiplica por división de su rizoma. Las flores pueden ser de varios tonos, pero son frecuentes los rosados. En las fotos el rizoma original, la planta motada con una vara floral con dos capullos y las flores abiertas. Puede verse el crecimiento del rizoma que va dejando los pseudobulbos viejos sin hojas.
 
 
 

Miltonia Regnellii: Es otra Miltonia epifita de Brasil, habitante también de bosques frescos y húmedos. Sus flores son muy parecidas a la spectabilis, aunque hay múltiples variaciones incluso con sépalos casi amarillos. Tiene numerosas varas florales con varias flores en cada una. Suele florecer hacia el otoño y también es ligeramente aromática. Se multiplica también por división del rizoma y sus condiciones de cultivo, al igual que las dos anteriores son con luz suave, humedad en torno a un 70%, buena ventilación y temperaturas moderadas. Si la montas en maceta pon especial cuidado en que tengan un buen drenaje. No necesitan reposo y basta con reducir los riegos en invierno, pero no dejar que se seque el sustrato. En las fotos la planta original y ya montada en corcho con musgo. Aún no ha florecido, si lo hace subiré las fotos.

 
Hay otras especies de Miltonia interesantes: altairiana, candida, clowesii, cuneata, flava, flavescens, kayasimae, phymatochila, russelliana y spectabilis. Sin olvidarnos de algunos híbridos naturales como binotii, cogniauxae, cyrtochiloides, lamarckeana, leucoglossa y castanea.
 
Son muy frecuentes las variaciones de color y es frecuente que flores de color totalmente distinto reciban el mismo nombre, por lo que a veces es difícil saber con certeza la planta que tenemos. Aunque dividirlas estimula el crecimiento, las grandes matas con docenas de varas florales crean conjuntos realmente espectaculares cuando florecen.