Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta Orchis conica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orchis conica. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2014

Neotinea conica (Orchis conica) (Almaraz - Cáceres - Marzo 2014)

Fotografías de la segunda semana de Marzo, en Almaraz, Cáceres. Había centenares de ejemplares de esta orquídea, casi tan numerosos como de la Orchis italica, aunque a diferencia de esta no formaba grupos tan marcados, si no que se distribuía de manera casi uniforme por pastizales, praderas, taludes e incluso caminos. 


La puedes encontrar con el nombre de Neotinea conica (Willd.) R.M. Bateman y también como Orchis conica WILLD., 1805. Popularmente se la conoce como "Muñequitas de papel" por la forma de su labelo. Este puede presentar diversas coloraciones  y formas, como podéis ver en las fotografías. En general es una orquídea pequeña (la mitad de una Orchis italica en muchos casos) y suele presentar espigas florales densas con forma globosa, aunque hay también ejemplares con espigas que llevan pocas flores muy separadas entre sí.







  

 







  




 
 

 
 
 


jueves, 13 de marzo de 2014

Orchis italica (Almaraz - Cáceres - Marzo 2014)

Oficialmente falta una semana para la llegada de la primavera, pero ... viendo este despliegue floral surgen dudas. Pues sí, ya están aquí las orquídeas silvestres de nuevo, después del largo invierno y de ver aparecer a las más madrugadoras: Himantoglossum robertianum y Ophrys fusca subs. lupercalis, nuestros campos empiezan a llenarse a lo grande con las: Orchis italica, Orchis conica, Orchis papillionacea, Orchis champagneuxii, Ophrys fusca subs. fusca, Ophrys tenthredinifera, Ophrys scolopax, Ophrys speculum, Ophrys incubacea, Ophrys sphegodes, Ophrys lutea, Serapias lingua y ... muchas más.


Las fotografías son del 10 de marzo en Almaraz, noroeste de la provincia de Cáceres (Extremadura, España), en la comarca del Campo Arañuelo. Había florecidas y en desarrollo cientos de Orchis italica y de Orchis conica. Formaban grandes grupos entre la hierba y en la base de los olivos de algunos olivares abandonados. Las Orchis italica Poir. 1789, dado su relativo gran tamaño (cerca de los 50 cms. en algunos ejemplares) destacaban por encima de las modestas Orchis conica, mucho más pequeñas, aunque eran igual de numerosas. Había algunos ejemplares hipocromáticos de ambas especies.


Entre ellas, aparecían los primeros ejemplares, muy escasos aún, de: Orchis champagneuxii, Ophrys scolopax, Ophrys speculum y Orchis papillionacea, está última aún sin abrir y sólo un ejemplar. En otro lugar cercano, en una cuneta de la carretera, encontré pequeños grupos de Ophrys tenthredinifera en plena floración.  Os iré subiendo más fotografías, de momento os dejo las de los grupos de Orchis italica.


   


 



GRANDES GRUPOS DE EJEMPLARES A PUNTO DE FLORECER