Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta encyclia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encyclia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2016

Encyclia tampensis var. alba (Una variedad de fragantes flores blancas)

Es la primera vez que me florece esta pequeña y muy recomendable orquídea epifita que produce racimos de flores fragantes de color blanco limpio. Anímate a  cultivarla, es muy fácil de cuidar.



La Encyclia tampensis es una orquídea epifita originaria de Florida, Las Bahamas y Cuba. Frecuente en los troncos de los robles, ciprés calvo, arce rojo, palmeras o pinos en las proximidades de ríos y manglares. Es una especie relativamente abundante, aunque está amenazada por actuaciones humanas que afectan a sus áreas de crecimiento. Está regulado su uso comercial.


Las flores de esta variedad son completamente verde claro, excepto el labelo de un blanco puro. Aparecen de forma alterna en un racimo, con un diámetro de 2,5 cms. y son ligeramente fragantes sobre todo al mediodía. Florece en primavera y verano, según el lugar de cultivo. En su lugar de origen se las llama popularmente Orquídeas mariposa. Otra variedad es la Encyclia tampense amesiana (Cuba).


Al ser una planta epifita, si puedes cultívala sobre una placa de corcho o tronquito, con un poco de musgo, ya que como la mayoría de las Encyclias las raíces encerradas en un compost húmedo sufren mucho. Además, este método de cultivo, favorece el drenaje del exceso de riego y la aireación de las raíces, lo que siempre es importante en estas plantas. Por lo demás, es una orquídea con pocos requisitos: aguanta temperaturas cálidas, humedad alta, buena luz, riegos frecuentes, fertilizaciones ligeras y buena ventilación. Respeta el período de descanso reduciendo los riegos a lo mínimo indispensable. Vigila la presencia de cochinillas en las vainas secas de los pseudobulbos. Si la plantas en maceta o en cestilla usa corteza de pino mediana y material de drenaje y deja secar el sustrato ligeramente entre riegos.


Sinónimos: Encyclia tampensis f. albolabia PMBR. 1995; Epidendrum Rchb.f porphyrospilum 1877; Epidendrum tampense Lindley 1847; Epidendrum tampense var. albolabium ADHawkes 1950. Algunos híbridos comercialesEncyclia tampensis var. alba 'Earl J. Small', Encyclia tampense 'Beauty Mark', Encyclia tampensis 'Honey Star'.


Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com, 

martes, 20 de octubre de 2015

Encyclia plicata (Una belleza cubana de floración otoñal)

Los que seguís el Blog sabéis que las Encyclias son uno de mis géneros preferidos. Este año no ha florecido la planta que tengo de esta especie (Encyclia plicata), pero en una compra reciente a Flora del Trópico, no he podido resistirme y he incluido este ejemplar que además está en plena floración.


La Encyclia plicata Britt & Millsp. 1.920 (también conocida como Epidendrum plicatum) se encuentra en la mitad occidental de Cuba y en las islas del norte del archipiélago de las Islas Bahamas, donde crece en ambientes cálidos de bosque bajo y manglares. 


Es una planta epifita, en ocasiones litófita, de tamaño medio-grande con pseudobulbos ovoides de unos 6 cms. que se van extendiendo sobre el soporte y que llevan 2 hojas lanceoladas de hasta 45 cms. Las varas florales pueden llegar a medir 70 cms. y llevar de 3 a 10 flores que se abren sucesivamente. Miden unos 6 cms. con forma estrellada, de color verde amarillento con algunas manchas moradas en las puntas de los pétalos y un labelo trilobulado en ocasiones blanco con rayas longitudinales moradas y otras casi completamente morado. También hay una variedad alba con las flores color verde muy suave excepto el labelo, blanco puro o ligeramente rayado de púrpura. Tiene una fragancia que recuerda a la Encyclia phoenicea, pero más suave..  


La planta comprada  recientemente a Flora del Trópico, está montada en un trozo de corteza de Alcornoque (corcho), con varios pseudobulbos sin hojas y otros en pleno crecimiento entre los que hay uno con una larga y curvada vara floral con 5 flores. La tengo colocada junto al ejemplar que ya tenía y junto a la Encyclia phoenicea ya que tienen requisitos de cultivo bastante similares (en la naturaleza también comparten espacio y tiempo de floración, aunque según algunos expertos la Encyclia plicata es más frecuente en alturas un poco mayores con algo más de sombra y de humedad).




Es preferible que la montes sobre una rama o una placa de corcho en vez de colocarla en maceta, porque es más fácil controlar el buen estado de las raíces. Si no tienes un lugar adecuado para colgarla y la pones en maceta asegura un buen drenaje en todo momento. Ponla en un lugar con buena luz, alta humedad y buena ventilación. Fertiliza ligeramente cuando inicia la fase de crecimiento y durante la floración. En soportes de madera o de corcho riégala sin miedo en la época de crecimiento y en maceta mantén el sustrato ligeramente húmedo. Luego asegúrale un buen descanso limitando en ambos soportes el riego a lo imprescindible para que no se muera la planta y sin añadir fertilizante. Para reproducirla puedes dividirla en grupos de al menos 3 pseudobulbos con algún crecimiento nuevo.


 

 Imágenes del Herbario del "The New York Botanical Garden"

Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com, microplanta.com, levypreserve.org, nybg.org

domingo, 5 de octubre de 2014

Encyclia plicata (Otra hermosa orquídea cubana)

En el orquideario, esta planta comparte el tiempo de floración con la Encyclia phoenicea. Cierto que esta última tiene una vara floral mucho más grande y además con muchas más flores abiertas, e incluso una fragancia más intensa, pero ... esta Encyclia plicata tiene su encanto innegable con sus flores estrelladas ligeramente fragantes.

 

La floración de las Encyclias me ha parecido siempre muy hermosa y los que os acercáis al blog de vez en cuando podéis dar fe de ello. La Encyclia plicata Britt & Millsp. 1.920 (también conocida como Epidendrum plicatum) se encuentra en la mitad occidental de Cuba y en las islas del norte del archipiélago de las Islas Bahamas, donde crece en ambientes cálidos de bosque bajo y manglares. 


Es una planta epifita, en ocasiones litófita, de tamaño medio-grande con pseudobulbos ovoides de unos 6 cms. que se van extendiendo sobre el soporte y que llevan 2 hojas lanceoladas de hasta 45 cms. Las varas florales pueden llegar a medir 70 cms. y llevar de 3 a 10 flores que se abren sucesivamente. Miden unos 6 cms. con forma estrellada, de color verde amarillento con algunas manchas moradas en las puntas de los pétalos y un labelo trilobulado en ocasiones blanco con rayas longitudinales moradas y otras casi completamente morado. También hay una variedad alba con las flores color verde muy suave excepto el labelo, blanco puro o ligeramente rayado de púrpura. Tiene una fragancia que recuerda a la Encyclia phoenicea, pero más suave.


Mi planta, comprada  recientemente a Flora del Trópico, está montada en un trozo de corteza de Alcornoque (corcho), con varios pseudobulbos sin hojas y con restos de varas de anteriores floraciones y otros en pleno crecimiento entre los que hay uno con una vara floral bastante pequeña y que además venía doblada en origen, aunque ha conseguido formar algunos botones y florecer. La tengo colgando del soporte de la Encyclia phoenicea ya que tienen requisitos de cultivo bastante similares (en la naturaleza también comparten espacio y tiempo de floración, aunque según algunos expertos la Encyclia plicata es más frecuente en alturas un poco mayores con algo más de sombra y de humedad).  

Es preferible que la montes sobre una rama o una placa de corcho en vez de colocarla en maceta, porque es más fácil controlar el buen estado de las raíces. Si no tienes un lugar adecuado para colgarla y la pones en maceta asegura un buen drenaje en todo momento. Ponla en un lugar con buena luz, alta humedad y buena ventilación. Fertiliza ligeramente cuando inicia la fase de crecimiento y durante la floración. En soportes de madera o de corcho riégala sin miedo en la época de crecimiento y en maceta mantén el sustrato ligeramente húmedo. Luego asegúrale un buen descanso limitando en ambos soportes el riego a lo imprescindible para que no se muera la planta y sin añadir fertilizante. Para reproducirla puedes dividirla en grupos de al menos 3 pseudobulbos con algún crecimiento nuevo.

LABELO

 DETALLE DEL MONTAJE EN EL SOPORTE DE CORCHO

 PSEUDOBULBOS

DETALLE DE UNA NUEVA RAÍZ Y DE LA ESPIGA FLORAL DOBLADA

Ilustración de Dominio Público
Miss Drake en "Edwards´s Botanical Register" Vol. 33 - Plate 35

 Imágenes del Herbario del "The New York Botanical Garden"

Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com, levypreserve.org, nybg.org

sábado, 27 de septiembre de 2014

Encyclia phoenicea (Una orquídea cubana que huele a chocolate)

Esta hermosa planta es una de las orquídeas cubanas más conocidas ya que es posible encontrarla en todas las provincias y además es muy cultivada por dos razones: la innegable belleza y el delicioso aroma a chocolate de sus fragantes flores. Por eso popularmente recibe el nombre de "Orquídea chocolate" y también "Orquídea vainilla".


Encyclia phoenicea Neumann 1914 es una epifita que crece abundantemente en Cuba y que también puede encontrarse en Bahamas, Caimán y algunas otras islas próximas. Crece en zonas cálidas y secas sobre árboles de gran tamaño.


De los pseudobulbos maduros brota una larga espiga floral de hasta un metro de longitud que lleva entre 10 y 20 flores de unos 5 cms. que se abren sucesivamente garantizando un largo período de floración. En las horas más cálidas del día es cuando su fragancia es más perceptible. En la fotografía superior hecha en mi orqudeario puede verse la espiga floral de la Encyclia a la izquierda y a la derecha una de las de la Miltonia spectabilis, con la que, en estas latitudes coincide en el período de floración, fin del verano y principios del otoño.


Las flores tienen un cierto aspecto estrellado (ver fotografía superior) y son de color morado-purpúreo oscuro excepto el labelo que puede ser blanquecino, rosado o violeta claro, siempre con rayas longitudinales de tono oscuro.


Si decides incorporarla a tu colección, su cultivo es sencillo, basta con fijarla sobre una rama (opcionalmente puedes colocar un poco de musgo sobre sus raíces) y situarla en un lugar luminoso y cálido con humedad media. Asegura la ventilación y mantén las raíces húmedas en la época de calor (mediados de primavera a principios del otoño, según las zonas). Fertiliza ligeramente en la época de crecimiento y déjala descansar después de la floración hasta la nueva etapa de crecimiento, sin regarla, sólo con ligeras aspersiones ocasionales. También puedes colocarla en una cesta colgante. Ponla siempre en una zona elevada para que luzca sus largas espigas florales sin obstáculos.



Mi planta la compré, hace casi 2 años a Flora del Trópico (España) y está situada a la entrada del orquideario, en una zona con bastante luz y buena ventilación, compartiendo lugar con especies como Encyclia fucata o Encyclia cordigera, entre otras.

  

En Camagüey se descubrió en 2009 un híbrido natural producto del cruce de la Encyclia phoenicea y la Encyclia altissima, se ha denominado Encyclia híbrida camaguayensis.






 DETALLE DE LOS PSEUDOBULBOS

DETALLE  DE LA ESPIGA FLORAL
  
También puedes encontrarla como: Epidendrum grahamii y Epidendrum phoeniceum.




Ref.: wikipedia.org, ecured.cu, orchidboard.com