Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de orquídeas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de orquídeas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2018

Empieza la temporada de Orquídeas!

La suelo empezar en Murcia, con las Barlias, Fuscas... pero este año en Enero ya las han fotografiado en Granada y Málaga al menos, así que podemos ir desempolvando la cámara.

Os dejo el artículo de José Antonio López Espinosa (autor del libro: "Orquídeas Silvestres de la Región de Murcia"), sobre los descubrimientos del año pasado en Cartagena, Moratalla y Murcia, de los cuales tuve la suerte de ver el híbrido Orchis x dulukae, de la mano de César Portillo.




viernes, 4 de noviembre de 2016

Calochilus robertsonii, localizada por Ben Simpfendorfer en Rushworth

Horticulturist Ben Simpfendorfer has found an endangered orchid just five minutes’ drive from the main street of Rushworth in Whroo Historic Reserve.

‘‘I found six bearded orchids in a three by three-metre patch when I was walking through the bush last week,’’ he said.

‘‘They are a threatened species and it’s just pure luck that I stumbled across them at the perfect time of year when they’re in bloom.’’



The endangered orchids, only 30cm tall with small 2cm flowers, are described as looking like a man’s beard.

‘‘It must’ve been the ideal climate and location for these little beauties to grow because they need a particular type of underground fungi for the seed to germinate,’’ Mr Simpfendorfer said.

‘‘I’ve been to a few orchid society meetings and many people have never heard of them.’’

Mr Simpfendorfer said there were more than 30000 species of orchids around the world and he did not believe anyone else knew these grew in Rushworth.

‘‘Orchids are so diverse and the way they have evolved to survive is quite amazing,’’ he said.

‘‘I’ve travelled around Victoria searching for orchids to photograph and these bearded orchids are special because you can’t buy them. They’re near impossible to propagate.’’

Mr Simpfendorfer said he would keep the location of his find a secret.

Ref.: http://www.sheppnews.com.au/2016/10/27/57717/rare-find-in-forest-video

martes, 29 de diciembre de 2015

Ocho nuevas especies de orquídeas descubiertas en Vietnam

Científicos vietnamitas anunciaron el hallazgo de ocho nuevas especies de orquídeas en la región de Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) en Vietnam. 

Se hallaron en la provincia de Lam Dong cuatro de las variedades: Schoenorchis hangianae Aver., Taeniophyllum phitamii Aver., Sarcolyphis tichii Aver. y Ludisia phongii Aver. En otras cuatro provincias altiplanas se encontraron las variedades Cymbidium repens Aver. & Thinh, Dendrobium thinhii Aver., Trichoglottis canhii Aver. y Octarrhena minucscula Aver. 

Para más información pulsa en el Enlace

Photos of Nong Van Duy, L. Averyanov and Nguyen Van Canh
Imagen publicada en: http://es.vietnamplus.vn/

Ref.: es.vietnamplus.vn

martes, 14 de abril de 2015

El Orquidario de Estepona (35.000 visitas en su primera semana de apertura al público)


El Parque Botánico-Orquidario de Estepona recibe 35.000 visitas en su primera semana de apertura al público

El Ayuntamiento de Estepona informa que el Parque Botánico-Orquidario de Estepona ha recibido 35.000 visitas durante su primera semana de apertura al público. De esta manera, el nuevo equipamiento se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad durante la Semana Santa.
La entrada al recinto continuará siendo gratuita. El horario de apertura al público es el siguiente: de martes a jueves y domingo de 11.00 horas de la mañana a 14.00 horas de la tarde, y de 18.00 horas a 21.00 horas de la noche. Los viernes y sábado permanecerá abierto de 11.00 horas a 14.00 horas de la tarde, y de 18.00 a 23.00 horas de la noche.
Por la espectacularidad del edificio y la singularidad de las especies que alberga, el Consistorio estima que el equipamiento recibirá más de 100.000 visitas anuales. Unas cifras que dinamizarán la economía local, ayudarán a desestacionalizar la llegada de turistas concentrada en los meses de verano y supondrán un impacto de más dos millones de euros anuales en el municipio.
Además de albergar un número importante de ejemplares de orquídeas, el recinto cuenta con más de 200 metros cuadrados de jardines verticales. En concreto, se han ejecutado sobre una pared de 12 metros de altura, y las plantas se han ido distribuyendo en cinco alturas diferentes. Con este sistema, las diferentes especies irán trepando por la pared y formarán dibujos de manera natural conforme avancen los meses.
Flores de perfumistas y cosméticos
El Parque Botánico también ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer un número importante de otras especies de gran interés botánico. Entre esas destaca la 'Cananga Odorata', más conocida como Ylan Ylan, una flor muy famosa entre los perfumistas de la alta cosmética. De hecho, casas tan exclusiva como Dior o Chanel utilizan en sus mejores fragancias el aceite esencial de esta flor. 
Otra de las plantas que más atraerá la atención de los visitantes es la 'Bixa Orellana', originaria de Perú y muy utilizada en la industria cosmética porque los pigmentos de su fruto son extraídos para la fabricación de barras de labios. 
Dentro de las singularidades del Parque Botánico de Estepona cabe destacar también la vainilla. Un producto de sobra conocido a nivel culinario pero que pocos conocen que en realidad es una orquídea trepadora, cuyas vainas sirven para aromatizar y dar sabor a infinidad de platos. La vainilla es originaria del sudeste asiático como también lo es la 'Cirtostachis Renda', conocida como la 'Palmera de la Laca' . Se caracteriza por tener los tallos de color rojo y será otra de las especies que puedan admirarse en el recinto.
El edificio del Orquidario, que está dividido en dos niveles que se encuentran a cotas diferentes y separados por un precioso bosque de bambú, cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados de superficie y 15.000 metros cúbicos de volumen. El edificio posee tres cúpulas recubiertas de vidrio que se convertirán en las señas de identidad de una estructura innovadora que cambiará por completo la fisonomía del municipio, y que se consolidará como un importante atractivo turístico. La bóveda principal del inmueble albergará decenas de especies de orquídeas y una gran cascada, que sorprenderán a los visitantes que observen la cúpula desde su interior. 


El Orquidario de Estepona recibe 35.000 visitas en su apertura

La entrada al recinto seguirá siendo gratuita y podrá visitarse todos los días menos los lunes

07.04.2015 | 05:00
El Orquidario de Estepona espera recibir unas 100.000 visitas al año.
El Orquidario de Estepona  

El Parque Botánico-Orquidario de Estepona ha sido todo un éxito en su primera semana abierto al público. Más de 35.000 personas se han acercado hasta este jardín tropical para disfrutar de la variedad de sus especies. De esta manera, el nuevo equipamiento se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad durante la Semana Santa.

La entrada al recinto continuará siendo gratuita y podrá visitarse todos los días menos los lunes.

El Ayuntamiento esteponero prevé unos ingresos de dos millones de euros y una afluencia de público de 100.000 personas al año. Unas cifras que dinamizarán la economía local, ayudarán a desestacionalizar la llegada de turistas concentrada en los meses de verano, y sumará un nuevo atractivo turístico a la ciudad.

El edificio que alberga este Parque Botánico-Orquidario cuenta con dos espacios diferenciados en dos niveles. Nada más entrar, el visitante se encuentra dos jardines verticales a modo de cuadros que le dan la bienvenida. Desde este punto comienza la visita por especies vegetales de los cinco continentes.
Finalizado este primer espacio, un frondoso bosque de bambú separa el siguiente nivel que deja impactado al visitante.
Se trata de un lugar de 30 metros de altura con tres cascadas de agua enormes que se vuelcan en un lago artificial. Las paredes están adornadas con jardines verticales que van creando dibujos a través de los colores, los tamaños y las texturas de las plantas.
Ya abajo, continúa el recorrido por el Orquidario más grande de Europa, ya que alberga más de 4.000 especies diferentes de orquídeas. Entre la vegetación destacan la Cananga Odorata, muy utilizada por Chanel y Dior para sus perfumes, el árbol del cacao, o el jardín de orquídeas en miniatura.

lunes, 13 de abril de 2015

Orquídeas en los Pinares de Venecia (Zaragoza) - Fotografías de Conchita Muñoz

Del 20 de Abril 
al 5 de Mayo
Zaragoza


Fotografías de Conchita Muñoz, autora del libro "Orquídeas de Aragón". Os dejo el Enlace a la Entrada donde os recomendaba su libro: Orquídeas de Aragón

Además de sus conocimientos botánicos y su voluntad pedagógica, Conchita es una excelente fotógrafa de naturaleza y este libro es una prueba de ello.
 Os dejo varios enlaces donde podéis apreciar su esmerado trabajo fotográfico.

 http://www.conchitafotografia.com/
http://www.fotonatura.org/galerias/10670/
http://www.miradanatural.es/ficha-de-usuario/conchita-munoz-ortega/988/
http://www.photo-b.com/conchita
https://es-es.facebook.com/OrquideasdeAragon

martes, 9 de diciembre de 2014

Se completa el genoma de la Phalaenopsis equestris

Os dejo algunos enlaces a una noticia que nos ha enviado un amigo (José Ramón), sobre la secuenciación completa del genoma de la Phalaenopsis equestris, realizada por un equipo internacional de China, Taiwán, Francia y Bélgica.









miércoles, 4 de septiembre de 2013

Nuevos híbridos de orquídeas en Chile

Os dejo un enlace al diario El Boyaldía con un artículo sobre la producción de nuevos híbridos de Chloraea crispa y géneros afines con fines comerciales.



domingo, 30 de diciembre de 2012